¡Colabora!
0
XVI Aniversario VJ
Amiga Amstrad Arcade Commodore 64 Game & Watch Game Boy Master System Mega Drive MSX Neo Geo NES Nintendo 64 PC PSOne Spectrum

XVI Aniversario VJ

Celebramos un año más con vosotros recordando los juegos con los que empezamos a trastear en nuestra más tierna infancia.

Por Juan Emilio Palomino González,
0 0 0

Doscv

Tetris (Recreativas)


Como muchos niños de la década de los 80, mi primer contacto con los videojuegos fue con una máquina recreativa de un bar y estoy seguro al 100% que era el Tetris. Quizás a gente más joven le resulte extraño, pero hubo una época gloriosa donde las máquinas recreativas Neo Geo se convirtieron en mobiliario habitual de bares y restaurantes, además de los salones recreativos donde se juntaban en un mismo lugar varios de estos aparatos y la juventud más variopinta de la zona. El caso es que yo siempre veraneaba en el pueblo de mis abuelos en el bierzo y uno de esos veranos cuando emprendí mi peculiar ritual de reencuentro con mis amigos, la noticia no se hizo esperar: ¡En el bar de Blanco han puesto una recreativa!

Seguramente nos pasábamos más tiempo viendo como otros jugaban que realmente jugando nosotros, en parte porque éramos unos renacuajos con un poder adquisitivo limitado, y en parte porque nos gustaba ver las partidas de los demás. Pensándolo fríamente, gastarme 25 pesetas para jugar una partida de unos escasos minutos no dista mucho del pago por DLCs o contenido adicional, pero no voy a divagar más de la cuenta que me voy por las ramas. El caso es que mi abuelo me daba una paga semanal que debía de administrar para mi consumo casi diario de helado y para echarme una partidita al Tetris. No recuerdo que cantidad era, pero os puedo asegurar que bastante baja. Ese verano los helados de hielo más baratos refrescaron mi paladar ante el caluroso verano.

No se si fue ese mismo verano, o cuando volví en navidad o quien sabe cuando, pero otros juegos fueron desfilando por la recreativa del bar de Blanco: Caval, Street Fighter II, Drift Out, Spin Master y muchos más que ahora no recuerdo. Fue durante años nuestro único contacto con los videojuegos, hasta que poco a poco fuimos siendo felices poseedores de Nes, Game Boy, Game Gear y Master System, aunque a pesar de ellas las recreativas de Neo Geo siempre han estado varios escalones por encima y siempre terminábamos jugando alguna partida porque la experiencia era completamente diferente. Qué tiempos aquellos…

NewRandomAge

Age of Empires II (PC)


Algunos pudimos disfrutar de este hobby desde nuestra tierna infancia, y no nos imaginamos cómo habrían sido muchos momentos nuestra vida de no haber estado ligada, al menos en parte, a los videojuegos. Y de todos ellos, unos pocos comenzamos directamente con un PC, memorias a las que me remonto cuando tenía apenas 6 años. Mi padre operaba su negocio desde una oficina localizada (casi) en casa, y, cuando llegó la necesidad de adquirir un nuevo ordenador para llevar mejor las tareas que requerían de uno, me regaló el antiguo que poseía, con un hardware que no recuerdo más allá de los gloriosos 40 GB de disco duro que aproveché para empezar a trastear con lo que se podía hacer.

Habiendo migrado la mayoría de archivos importantes, un icono inolvidable de un casco con el nombre Age of Empires II me llamó rápidamente la atención, y como si de magia se tratase, se abría un programa que ofrecía campañas, partidas contra la máquina complejas y unos tutoriales que rápidamente me hicieron tanto al manejo del ratón como del juego. Recuerdo, entre muchas lagunas de memoria, lo satisfactorio de ir construyendo poco a poco tropas y almacenando recursos en los tutoriales hasta las épicas campañas en las que los dominios enemigos se extendían por la mayoría de un mapa por explorar, con la sensación de tener que levantar un auténtico imperio preparado para hacer gestas que en un principio parecían imposibles. No hace falta mencionar que, por muchas razones, no pude completar la mayoría de campañas e indagué todas las opciones que encontraba, incluido el editor de mapas que probé con poco éxito.

No mucho más tarde llegaron otras máquinas con las que poder disfrutar de otros juegos, como la vieja NES de mi padre que estaba guardada con títulos como The Legend of Zelda o Lolo 2 que jugué en una pequeña televisión de tubo, la Game Boy (la gris con cuatro pilas), e incluso poder jugar al primer Age of Empires y valorar lo que había mejorado el segundo dado que estaba preinstalado en los ordenadores de las clases de informática a las que mis padres me apuntaron dado mi interés, pero ha sido, en perspectiva, increíble haber llegado hasta aquí de la mano de una obra maestra que he aprendido a apreciar aún más con el tiempo como Age of Empires II, que jugué y disfruté durante años y que nunca podré olvidar. Quién hubiera tenido un módem entonces para haberlo probado online.
XVI Aniversario VJ
XVI Aniversario VJ
XVI Aniversario VJ
XVI Aniversario VJ
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Artículos: ____GEX_____, elite, Keyser Soze.
×