
Wii
Super Smash Bros. Brawl
Ya queda muy poquito para el lanzamiento más esperado de Wii, y como un avance se nos quedaba corto, en VicioJuegos os hemos preparado este reportaje.

0
0
0
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Super Smash Bros Melee introdujo algo muy importante. No sólo se limitó a mejorar la base de Super Smash Bros de Nintendo 64, sino que quiso ser también toda una enciclopedia de cultura nintendera, y no sólo por abarcar personajes, escenarios, melodías y objetos de muchas sagas, sino principalmente por cosas como los trofeos coleccionables, que además de su valor didáctico, también ofrecían horas y horas de desafíos para lograrlos todos. Super Smash Bros Brawl seguirá esa línea, pero potenciada mucho más. Tal es así que ahora existe un apartado dentro del juego llamado "Baúl", dedicado única y exclusivamente a dar cabida a todo el material extra del juego y que es todo un museo rebosante de información acerca de los videojuegos de Nintendo de ayer y de hoy. Seas un recién llegado a esto de los videojuegos o seas un antiguo jugador de NES, seguro que disfrutarás de todo lo que hay que ver aquí. Llegar a desbloquearlo todo es una titánica tarea que puede llevar meses. ¿Estás dispuesto a aceptar el reto?
En Super Smash Bros Brawl hay más del doble de trofeos de los que había en Super Smash Bros Melee, exactamente 544 (sí, los hemos contado). Algunos de ellos son muy comunes y se consiguen fácilmente, por ejemplo, los trofeos de los personajes se consiguen al completar el modo Clásico con cada uno de ellos. Pero otros habrá que conseguirlos mediante el lanzamonedas, que es el sucesor de la máquina de trofeos del Melee y de la que te hablamos más abajo. Se ha añadido una nueva forma de conseguir trofeos dentro del Emisario Subespacial mediante un método que quizá podríamos definir como "capturar", similar a lo que hacen los entrenadores Pokémon. Este método consiste en tomar un pedestal de trofeo, dañar a un enemigo lo más posible, y lanzárselo para que se convierta en trofeo. Algunos trofeos sólo podrán conseguirse de esta manera, y serán más difíciles de conseguir cuanto más duros sean los enemigos. Sin duda los trofeos volverán a ser uno de los grandes atractivos para exprimir el juego al máximo.
Estas pegatinas podremos verlas dentro del modo Baúl colocadas sobre un álbum, aunque también podremos colocarlas a nuestro antojo y hasta intentar formar algún tipo de dibujo, del que luego puedes hacer una captura. Ganaremos muchas pegatinas jugando a Super Smash Bros Brawl, algunas incluso repetidas, pero es interesante cuidar de ellas porque tienen una función más importante que la de decorar tu álbum. Si seleccionas una, verás que debajo aparece una cualidad seguida por un número, por ejemplo "Ataque +10". Esto no te servirá de mucho dentro de los combates tradicionales, pero si que te resultará indispensable dentro del Emisario Subespacial. En este modo podremos pegar pegatinas en la base de un trofeo, cosa que nos servirá para potencias las características de los personajes, aunque sólo dentro del Emisario Subespacial. Pero la cosa no es tan sencilla. Las pegatinas tienen todo tipo de formas y tamaños y habrá que colocarlas de manera que no se solapen entre ellas, por lo que la cantidad de pegatinas que se pueden utilizar a la vez queda limitada. Por supuesto, las mejoras pegatinas son también las más grandes. Por eso habrá que aprender a organizar bien el poco espacio que hay bajo la base del trofeo, buscar pegatinas con las formas adecuadas para que queden los menores espacios vacíos posibles, y aprovechar el espacio al máximo. Es posible mover una pegatina de sitio una vez ha sido colocada, pero si la despegamos, se perderá y ya no se podrá volver a utilizar. Por tanto tendremos que hacer balance entre el coleccionismo y las mejoras en los personajes.
Por si lo ya explicado no os termina de convencer de que Super Smash Bros Brawl pretende ser divertido a la par que didáctico, seguro que esta última opción os convence definitivamente. Se trata de un listado completo con todos los videojuegos lanzados por Nintendo (estos sí que no los hemos contado), incluyendo sus fechas de lanzamiento, y clasificados por plataformas. Como estar, están hasta los de Virtual Boy. La lista no está completa desde el principio, sino que hay que ir desbloqueando muchos juegos, y aunque no sirve más que para tener un mero listado, estamos seguros de que los fans más acérrimos de Nintendo se tomarán la molestia de completarlo.
Como podéis ver en la imagen, el Lanzamonedas es un tablero sobre el que van apareciendo una serie de enemigos y a veces trofeos. Nosotros controlamos la lanzadera que hay en la parte inferior de la mesa, pudiendo apuntar con ella y disparar monedas. Con cada disparo gastamos una moneda, y acertando sobre enemigos o sobre trofeos es como conseguiremos dichos trofeos además de pegatinas. No hay más límite que el de las monedas que tengamos o el tiempo que queramos estar jugando, pero saber retirarse a tiempo será importante, porque si los enemigos nos alcanzan con sus misiles podemos perder más monedas de las que quisiéramos.
Primero hay que elegir algunas opciones básicas, como el tamaño del mapa, el fondo y la música. Y después la cosa es tan sencilla como ir colocando los bloques que queramos sobre la cuadrícula. Que por cierto, la cantidad de bloques disponible para construir escenarios se irá ampliando y podrás conseguir elementos interactivos para hacer mapas de lo más completo. Si crees que este editor no puede dar para mucho, te equivocas. Nos hemos puesto a mirar por Internet en busca de las creaciones de los jugadores japoneses y norteamericanos que ya tienen el juego y nos hemos quedado alucinando con la increíble cantidad de mapas tan diferentes entre ellos que los usuarios han sido capaces de crear. Sencillamente asombroso. Pero si a pesar de lo fácil que resulta hacer un escenario este es un tema que no termina de gustarte o no se te da bien, no te preocupes, porque es posible descargar mapas de otros jugadores. Hemos mencionado que es posible enviar escenarios a otros jugadores, pero también es posible enviarlos a Nintendo, y de todos los que reciban, elegirán uno para ser "escenario del día", y que tu consola descargará automáticamente. Pero estos escenarios se sobreescriben de un día para otro, así que tampoco tendrás mucho tiempo para disfrutarlos. Si quieres descargar escenarios que no sean tan efímeros, muchos usuarios los comparten directamente en foros de Internet y diversas páginas web se dedican a recopilarlos, sólo tienes que descargarlos y guardarlos en tu tarjeta SD.
Desde el álbum podremos echar un vistazo a todas las fotos que tenemos guardadas y enviarlas a nuestros amigos a través de Internet. Seguramente ya sabréis que Super Smash Bros Brawl es, al igual que su antecesor, muy dado a las capturas cómicas y a veces poco decorosas, por lo que poder compartirlas seguro que resulta extremadamente divertido. Pero si enviarlas las capturas a los amigos os parece poco y lo que realmente os gustaría es compartirlas con mucha más gente, tendréis que copiarlas desde la tarjeta SD y convertirlas usando algún conversor online como este, y quedarán listas para compartirse con el mundo entero. Por cierto, ahora también se pueden grabar vídeos de hasta tres minutos, guardarlos en la tarjeta SD, o enviarlos a amigos. Vamos, que opciones para compartir no van a faltar. | ||||||||||||||||