
PC
PlayStation 4
PlayStation 5
Xbox One
Xbox Series
Skyrim Anniversary Edition: ¿Merece la pena?
Volvemos a Skyrim diez años después con su Anniversary Edition, un pequeño homenaje de la magnífica obra de Bethesda

0
0
0
Hace diez años Bethesda nos dejó alucinados con The Elder Scrolls V: Skyrim, la quinta entrega de su aclamada serie de rol que fue un auténtico fenómeno y que se convirtió rápidamente en uno de los primeros hits en YouTube, justo cuando la plataforma comenzó a plantearse el pagar a sus creadores de contenido. Estamos hablando de un título que alcanzó los más de 20 millones de copias vendidas en todo el mundo, una cifra que le llevó a ocupar el puesto de los juegos más vendidos de la última década junto a varias entregas de Call of Duty o Grand Theft Auto V. Desde su primer lanzamiento en 2011, cuando se estrenó para PlayStation 3, Xbox 360 y PC, Skyrim ha pasado por distintas plataformas y métodos de juego, como su coqueteo con la realidad virtual o en la palma de nuestra mano con Nintendo Switch. Y ahora, justo después de haberle quitado el polvo a la carpeta de memes de Todd Howard, Skyrim se actualiza a la versión Anniversary Edition, un nuevo lanzamiento pensado para las consolas de nueva generación, pero que añade nuevo contenido en todas las plataformas. Hoy trataremos de responder a la cuestión de cómo ha envejecido el desarrollo y, sobre todo, si realmente merece la pena hacerse con él.
Antes de dar paso a nuestro análisis sobre Skyrim Anniversary Edition, queremos aclarar que en este artículo no vamos a tratar todos los puntos del juego. Esto se debe a que ya hemos analizado cada una de las versiones que han salido de Skyrim, así que no nos vemos con la necesidad de reiterarnos una vez más. No obstante, os animamos a echarle un ojo a nuestro primer (y original) análisis sobre el juego, así como nuestras impresiones cuando lo pudimos probar en su remasterización para PlayStation 4 y Xbox One. Y ojo, que también pudimos echarle el guante (literalmente, además) en su versión para la realidad virtual de PlayStation.
Skyrim Anniversary Edition es, en esencia, una versión ligeramente ampliada de la Special Edition que se lanzó en 2016. El principal reclamo de la enésima versión del juego de Bethesda son 500 mods pertenecientes al Club de Creación, una comunidad de modders que se lanzó con la polémica de ofrecer mods de pago, algo que iba en contra del espíritu de la comunidad. No obstante, parece que las aguas se han calmado y ya hay un buen entendimiento entre Bethesda y los representantes de la comunidad. La cifra de los elementos que tenemos al alcance de la mano parece inabarcable, pero no es así en realidad. Entre los mods encontramos desde paquetes de sonido hasta cadenas de misiones secundarias con sus propios arcos narrativos, cuya recompensa son ítems con diseños alternativos de juegos como Morrowind. Por haber, hay mods de todo tipo, y han sido desarrollados por una comunidad que ha trabajado codo con codo con Bethesda para incluir estos elementos en el juego, con la intención de que estén perfectamente integrados de manera orgánica. De hecho, sorprende lo bien adaptado que está el contenido nuevo al original, véanse los nuevos monstruos que habitan las tierras de Tamriel o las casas desperdigadas que podemos comprar y reformar a nuestro gusto.
Estos mods no van a cambiar la vida de nadie, especialmente si pensamos en aquellos fanáticos que le han dedicado miles de horas al juego, pero sí consiguen que nos sigamos sorprendiendo con todo lo que nos puede ofrecer este universo. Además, al contar con el sello de calidad de Bethesda, nos asegura una buena traducción al español. Por ejemplo, en una de las nuevas cadenas de misiones debemos poner fin a unos cultistas de Oblivion que pretenden resucitar al malvado Mehrunes Dagon, mientras que otras historias nos llevan a explorar mazmorras para conseguir equipamiento inspirado en las armaduras de Morrowind. Todo esto, por supuesto, viene bajo un muro de pago de 19,99 € si tenemos la Special Edition, o a precio de novedad (59,99 €) si optamos pagar por el juego completo.
Pero como ya hemos dicho, todas las versiones de Skyrim Special Edition se pueden actualizar gratuitamente a la Anniversary Edition, que incluye cuatro piezas de contenido completamente gratuitas. Santos y Seductores es una de las cadenas de misiones que podremos activar mientras exploramos las tierras de Skyrim. En este caso, el pack añade seis nuevas misiones, una nueva mazmorra, dos nuevos artefactos y varios conjuntos de armadura, pero también la posibilidad de que domestiquemos una mascota o de que nos convirtamos en nigromantes con el añadido de nuevos hechizos. Por su parte, Curiosidades extrañas amplía el extravagante catálogo de las caravanas Khajiita, que ahora tienen a la venta nuevas pociones, flechas y venenos. Además se añade la pesca, una nueva mecánica integrada a la perfección dentro del juego que nos invita a coger una caña y pescar los diferentes tipos de peces en ríos y lagos. Esta mecánica va de la mano de unas nuevas misiones secundarias que nos retan a coger a algunos de los ejemplares más extraños de Skyrim para exhibir en nuestros hogares.
Por último, el Modo Supervivencia, el que bajo nuestro punto de vista es el mejor de estos contenidos gratuitos. Por si los bandidos, dragones o los hechiceros no fueran suficiente, la aventura eleva el nivel de dificultad con un modo que nos fuerza a echarle un ojo a nuestros niveles de sed, hambre o a los elementos del clima. Es una manera distinta de disfrutar de Skyrim, pero un desafío muy gratificante para los veteranos del título. Estas nuevas mecánicas nos obligan a llevar en nuestra mochila materiales para montar una hoguera y así lidiar con las caídas de temperatura o una cama improvisada para evitar el cansancio. Rutinas como comer, beber o descansar se unen a peligros que ya conocíamos como dragones, arañas gigantes o los temibles draugr. Por su falta de accesibilidad no es recomendable para nuevos jugadores, pero es un añadido interesante; por así decirlo, recuerda un poquito a Requiem, el archiconocido e inmisericorde mod de Skyrim, pero no tiene tanta mala leche.
Nosotros hemos jugado con todas las modificaciones activas al mismo tiempo y lo que hemos notado es que Skyrim nos ha vuelto a sorprender como el primer día. Empezar una nueva partida con tantos cambios significa volver a un mundo más completo y profundo. Y por supuesto, es una experiencia totalmente personalizable, de ahí lo interesante que es la selección de mods que nos ofrece el Club de Creación. Podemos equiparnos con mochilas que nos aumentan la capacidad de inventario, pero que también añaden estadísticas que incrementan nuestro sigilo o potencian nuestra escuela magia. Cualquier creación, por muy pequeña que sea, añade una nueva capa a un juego que cumple diez añitos. Eso sí, debido a la enorme cantidad de contenido que ofrecen estos mods, no es recomendable para los nuevos jugadores que lleguen vírgenes a esta Anniversary Edition. Sus recompensas, con especial énfasis en el equipamiento y las habilidades, rompen por completo el equilibrio del juego y eliminan esa sensación de desafío inicial. ¿Activar los mods? Sí, pero lo ideal es hacerlo poco a poco mientras avanzamos en la trama principal.
Los jugadores de PC se estarán preguntando si merece la pena dar el salto a esta nueva versión y pagar por el contenido del Club de Creación, y lo cierto es que no. Skyrim en PC es un mundo aparte, puedes haber explorado cada ápice de contenido y aún así renovar la experiencia con nuevas creaciones de la comunidad. Algunos de estos mods cambian por completo el mundo de Skyrim, otros están centrados en solucionar errores que los desarrolladores no pudieron, y también podemos usar los que renuevan el apartado gráfico para darle un aspecto de un juego actual. Como la Anniversary Edition no es compatible con la gran mayoría de creaciones de la comunidad, nos resulta muy difícil recomendar su compra en PC. Algunos de los desarrolladores de mods han asegurado que ya trabajan en un nuevo código que lo haga compatible con la nueva versión del juego de Bethesda, pero muchos otros no han movido ficha. Hasta que esto no cambie, la Special Edition sigue siendo la mejor versión de Skyrim en PC.
Por último, las versiones de PS5 y Xbox Series X/S han recibido una actualización gratis con mejoras gráficas y de rendimiento. La anterior edición del juego, la Special Edition, ya traía consigo mejoras como la iluminación volumétrica o texturas en alta definición, algo que aquí se ha repetido una vez más respondiendo al nuevo salto generacional. Eso sí, nos extraña el poco hincapié que ha hecho Bethesda en estas mejoras, ya que realmente todo lo que reciben las nuevas consolas ya estaba en el código del juego. Ahora Skyrim alcanza en consola los 60 fotogramas por segundo, pero es posible solo gracias al FPS Boost que se añadió en una de las últimas actualizaciones. Al menos tenemos tiempos de carga casi inmediatos gracias al SSD, mejoras en el comportamiento de la vegetación y el agua y un renovado sistema de partículas. En cuanto a la resolución, Bethesda no ha querido entrar en detalles, pero los análisis técnicos nos aseguran que funciona a 4K sin perder fluidez.
Desafortunadamente, los usuarios de Nintendo Switch no recibirán la actualización Anniversary Edition. Esto se debe a que en la versión para la consola de Nintendo no se cuenta con soporte para los modos del Club de Creación. Bethesda no se ha pronunciado en ningún momento sobre esta ausencia, pero se cuenta que se debe a una política de Nintendo con respecto a los contenidos descargables para juegos que se venden en su eShop. Sin duda, una de las grandes ausencias si lo comparamos con el resto de versiones del juego.
CONCLUSIÓN
The Elder Scrolls V: Skyrim Anniversary Edition es justo lo que esperábamos de él, una nueva manera de seguir vendiendo una obra maestra de hace diez años. Puede que esta versión no disponga de los suficientes añadidos y mejoras como para atraer la atención de un veterano de Skyrim, especialmente para los peceros, pero nuevamente hay motivos de sobra para volver a perderse por los parajes helados de estas tierras. Todos los añadidos del Club de Creación son un sueño hecho realidad para la comunidad de consola, y algunos de los contenidos gratuitos como el Modo Supervivencia ya justifican una segunda vuelta. Seguro que os lo pasaréis genial redescubriendo las bondades de Skyrim, y si todavía no lo habéis hecho, tenéis motivos de sobra para disfrutar de uno de los mejores juegos de rol de la última década.Valoración:



Antes de dar paso a nuestro análisis sobre Skyrim Anniversary Edition, queremos aclarar que en este artículo no vamos a tratar todos los puntos del juego. Esto se debe a que ya hemos analizado cada una de las versiones que han salido de Skyrim, así que no nos vemos con la necesidad de reiterarnos una vez más. No obstante, os animamos a echarle un ojo a nuestro primer (y original) análisis sobre el juego, así como nuestras impresiones cuando lo pudimos probar en su remasterización para PlayStation 4 y Xbox One. Y ojo, que también pudimos echarle el guante (literalmente, además) en su versión para la realidad virtual de PlayStation.


Hoy, en imágenes que puedes escuchar.
Skyrim Anniversary Edition es, en esencia, una versión ligeramente ampliada de la Special Edition que se lanzó en 2016. El principal reclamo de la enésima versión del juego de Bethesda son 500 mods pertenecientes al Club de Creación, una comunidad de modders que se lanzó con la polémica de ofrecer mods de pago, algo que iba en contra del espíritu de la comunidad. No obstante, parece que las aguas se han calmado y ya hay un buen entendimiento entre Bethesda y los representantes de la comunidad. La cifra de los elementos que tenemos al alcance de la mano parece inabarcable, pero no es así en realidad. Entre los mods encontramos desde paquetes de sonido hasta cadenas de misiones secundarias con sus propios arcos narrativos, cuya recompensa son ítems con diseños alternativos de juegos como Morrowind. Por haber, hay mods de todo tipo, y han sido desarrollados por una comunidad que ha trabajado codo con codo con Bethesda para incluir estos elementos en el juego, con la intención de que estén perfectamente integrados de manera orgánica. De hecho, sorprende lo bien adaptado que está el contenido nuevo al original, véanse los nuevos monstruos que habitan las tierras de Tamriel o las casas desperdigadas que podemos comprar y reformar a nuestro gusto.
"Skyrim Anniversary Edition es, en esencia, una versión ligeramente ampliada de la Special Edition que se lanzó en 2016. El principal reclamo de la enésima versión del juego de Bethesda son 500 mods pertenecientes al Club de Creación"
Estos mods no van a cambiar la vida de nadie, especialmente si pensamos en aquellos fanáticos que le han dedicado miles de horas al juego, pero sí consiguen que nos sigamos sorprendiendo con todo lo que nos puede ofrecer este universo. Además, al contar con el sello de calidad de Bethesda, nos asegura una buena traducción al español. Por ejemplo, en una de las nuevas cadenas de misiones debemos poner fin a unos cultistas de Oblivion que pretenden resucitar al malvado Mehrunes Dagon, mientras que otras historias nos llevan a explorar mazmorras para conseguir equipamiento inspirado en las armaduras de Morrowind. Todo esto, por supuesto, viene bajo un muro de pago de 19,99 € si tenemos la Special Edition, o a precio de novedad (59,99 €) si optamos pagar por el juego completo.


Si eres de consola y le das cierto valor a la nostalgia, algunos mods te van a parecer una auténtica pasada.
Pero como ya hemos dicho, todas las versiones de Skyrim Special Edition se pueden actualizar gratuitamente a la Anniversary Edition, que incluye cuatro piezas de contenido completamente gratuitas. Santos y Seductores es una de las cadenas de misiones que podremos activar mientras exploramos las tierras de Skyrim. En este caso, el pack añade seis nuevas misiones, una nueva mazmorra, dos nuevos artefactos y varios conjuntos de armadura, pero también la posibilidad de que domestiquemos una mascota o de que nos convirtamos en nigromantes con el añadido de nuevos hechizos. Por su parte, Curiosidades extrañas amplía el extravagante catálogo de las caravanas Khajiita, que ahora tienen a la venta nuevas pociones, flechas y venenos. Además se añade la pesca, una nueva mecánica integrada a la perfección dentro del juego que nos invita a coger una caña y pescar los diferentes tipos de peces en ríos y lagos. Esta mecánica va de la mano de unas nuevas misiones secundarias que nos retan a coger a algunos de los ejemplares más extraños de Skyrim para exhibir en nuestros hogares.
" el Modo Supervivencia, el que bajo nuestro punto de vista es el mejor de estos contenidos gratuitos [...] es una manera distinta de disfrutar de Skyrim, pero un desafío muy gratificante para los veteranos del título"
Por último, el Modo Supervivencia, el que bajo nuestro punto de vista es el mejor de estos contenidos gratuitos. Por si los bandidos, dragones o los hechiceros no fueran suficiente, la aventura eleva el nivel de dificultad con un modo que nos fuerza a echarle un ojo a nuestros niveles de sed, hambre o a los elementos del clima. Es una manera distinta de disfrutar de Skyrim, pero un desafío muy gratificante para los veteranos del título. Estas nuevas mecánicas nos obligan a llevar en nuestra mochila materiales para montar una hoguera y así lidiar con las caídas de temperatura o una cama improvisada para evitar el cansancio. Rutinas como comer, beber o descansar se unen a peligros que ya conocíamos como dragones, arañas gigantes o los temibles draugr. Por su falta de accesibilidad no es recomendable para nuevos jugadores, pero es un añadido interesante; por así decirlo, recuerda un poquito a Requiem, el archiconocido e inmisericorde mod de Skyrim, pero no tiene tanta mala leche.


Tengo una hija y una yegua llamada Reberant. Sin relación entre ellos.
Nosotros hemos jugado con todas las modificaciones activas al mismo tiempo y lo que hemos notado es que Skyrim nos ha vuelto a sorprender como el primer día. Empezar una nueva partida con tantos cambios significa volver a un mundo más completo y profundo. Y por supuesto, es una experiencia totalmente personalizable, de ahí lo interesante que es la selección de mods que nos ofrece el Club de Creación. Podemos equiparnos con mochilas que nos aumentan la capacidad de inventario, pero que también añaden estadísticas que incrementan nuestro sigilo o potencian nuestra escuela magia. Cualquier creación, por muy pequeña que sea, añade una nueva capa a un juego que cumple diez añitos. Eso sí, debido a la enorme cantidad de contenido que ofrecen estos mods, no es recomendable para los nuevos jugadores que lleguen vírgenes a esta Anniversary Edition. Sus recompensas, con especial énfasis en el equipamiento y las habilidades, rompen por completo el equilibrio del juego y eliminan esa sensación de desafío inicial. ¿Activar los mods? Sí, pero lo ideal es hacerlo poco a poco mientras avanzamos en la trama principal.
Los jugadores de PC se estarán preguntando si merece la pena dar el salto a esta nueva versión y pagar por el contenido del Club de Creación, y lo cierto es que no. Skyrim en PC es un mundo aparte, puedes haber explorado cada ápice de contenido y aún así renovar la experiencia con nuevas creaciones de la comunidad. Algunos de estos mods cambian por completo el mundo de Skyrim, otros están centrados en solucionar errores que los desarrolladores no pudieron, y también podemos usar los que renuevan el apartado gráfico para darle un aspecto de un juego actual. Como la Anniversary Edition no es compatible con la gran mayoría de creaciones de la comunidad, nos resulta muy difícil recomendar su compra en PC. Algunos de los desarrolladores de mods han asegurado que ya trabajan en un nuevo código que lo haga compatible con la nueva versión del juego de Bethesda, pero muchos otros no han movido ficha. Hasta que esto no cambie, la Special Edition sigue siendo la mejor versión de Skyrim en PC.
Por último, las versiones de PS5 y Xbox Series X/S han recibido una actualización gratis con mejoras gráficas y de rendimiento. La anterior edición del juego, la Special Edition, ya traía consigo mejoras como la iluminación volumétrica o texturas en alta definición, algo que aquí se ha repetido una vez más respondiendo al nuevo salto generacional. Eso sí, nos extraña el poco hincapié que ha hecho Bethesda en estas mejoras, ya que realmente todo lo que reciben las nuevas consolas ya estaba en el código del juego. Ahora Skyrim alcanza en consola los 60 fotogramas por segundo, pero es posible solo gracias al FPS Boost que se añadió en una de las últimas actualizaciones. Al menos tenemos tiempos de carga casi inmediatos gracias al SSD, mejoras en el comportamiento de la vegetación y el agua y un renovado sistema de partículas. En cuanto a la resolución, Bethesda no ha querido entrar en detalles, pero los análisis técnicos nos aseguran que funciona a 4K sin perder fluidez.
Desafortunadamente, los usuarios de Nintendo Switch no recibirán la actualización Anniversary Edition. Esto se debe a que en la versión para la consola de Nintendo no se cuenta con soporte para los modos del Club de Creación. Bethesda no se ha pronunciado en ningún momento sobre esta ausencia, pero se cuenta que se debe a una política de Nintendo con respecto a los contenidos descargables para juegos que se venden en su eShop. Sin duda, una de las grandes ausencias si lo comparamos con el resto de versiones del juego.

He dormido cuatro horas al día para tener listo este artículo y mírame, fresco como una lechuga.
CONCLUSIÓN
The Elder Scrolls V: Skyrim Anniversary Edition es justo lo que esperábamos de él, una nueva manera de seguir vendiendo una obra maestra de hace diez años. Puede que esta versión no disponga de los suficientes añadidos y mejoras como para atraer la atención de un veterano de Skyrim, especialmente para los peceros, pero nuevamente hay motivos de sobra para volver a perderse por los parajes helados de estas tierras. Todos los añadidos del Club de Creación son un sueño hecho realidad para la comunidad de consola, y algunos de los contenidos gratuitos como el Modo Supervivencia ya justifican una segunda vuelta. Seguro que os lo pasaréis genial redescubriendo las bondades de Skyrim, y si todavía no lo habéis hecho, tenéis motivos de sobra para disfrutar de uno de los mejores juegos de rol de la última década.Valoración:




Hemos jugado en PlayStation 5. Copia digital adquirida por el redactor.