
Arcade
NES
Nintendo Switch
PC
PlayStation 3
PlayStation 4
PlayStation 5
Xbox
Xbox 360
Xbox One
Noticiero #47: Los conejos son inmortales
Hablamos del fatal destino de la Alicia de American McGee, del Indie World de Nintendo, de los indies españoles y del bolsillo de Dalton Backer.
0
0
0
¡Bienvenidos al cuadragésimo y séptimo noticiero uVeJotero!
El único informativo español que combina videojuegos, pensamientos propios y referencias inesperadas a Lewis Carol, Dalton Backer y Vince Collins.
Efemérides de mayo
El Redactor estaba emocionado como un macaco tibetano, de pelaje largo, manco y admirado por la tercera edad, pues estamos en mayo y en este mes se celebran cositas efemérides. El día 1 es un homenaje a los trabajadores, el día 2 los mostoleños se pusieron farrucos con los franceses que estaban molestando por la villa, el día 3 se celebra el Día de la Cruz en Santa Cruz de Tenerife, el día 4 se conmemora la Guerra de las Galaxias (no en vano acaba de estrenarse Star Wars Jedi: Survivor en PC y consolas, de ReSpawn y Electronic Arts), el 5 de mayo es el postlanzamiento de Guardianes de la Galaxia: Volumen 3 en España y el día 30 se celebra el Día de Canarias. A grandes rasgos en mayo se alternan los fusilamientos a madrileños, políticos insulares vitando por primera vez en el Parlamento de Canarias y frikis con capucha recordando su amor incondicional a Los últimos Jedi. Sin duda si eres habitante de España (cosa que deberías ser) se trata de un mes potente, con mucho vicio y mucho juego. La diversión nunca cesa en el hogar de El Redactor (entre unos cubos de basura) ya que también sigue celebrando el nuevo año lunar chino. Si bien las festividades finalizaron hace meses, él sigue a tope con la cultura china, sobre todo porque este 2023 es el año del conejo, un noble animal copulador donde los haya. El Redactor recomienda a los muchachos celebrar todas las festividades posibles de del mundo entero y de apropiarse de la cultura ajena por una buena razón: el despiporre y el bebercio.

El conejito de Konami
Antes de adentrarnos en los males modernos de la sociedad actual, como las empresas de videojuegos o la existencia de Dalton Backer, resulta agradable recordar el pasado. Al igual que muchas compañías, Konami apostó por las mascotas durante los años 90, mucho. La dorada época de los animales antropomórficos se tradujo en cómics, dibujos animados y sobre todo videojuegos, siendo Bucky O'Hare uno de esos héroes olvidados. Larry Hama y Michael Golden crearon a este peculiar individuo, una liebre verde espacial que lucha contra un Imperio sapo colonialista, y se convirtió en un éxito, cosa que aprovechó Konami. La empresa japonesa creó dos juegos, uno para NES y otro para recreativas, ambos protagonizados por el líder Bucky O'Hare, el pato Deadeye Duck, la gata Jenny, el niño Willy DuWitt y el robot AFC Blinky. La versión de NES se estrenó a comienzos de 1992 y a Europa llegó un año más tarde, motivo por el cual celebramos su aniversario en uVejuegos. Eso y que cualquier excusa es buena para hablar de animales con pistolas y para añadirlos en la cabecera del noticiero.
Uno podría pensar que Konami ya no mola tanto como en los 90, que le ocurrió lo mismo que a Leticia Sabater, pero está trabajando en ello, en el molar. Casualmente acaba de cumplir sus cincuenta años de existencia y lo ha celebrado abriendo oficinas nuevas de desarrollo en Osaka, en un edificio altísimo, de esos que llegan al cielo. Ahí crearán juegos a destajo, tanto IPs nuevas como veteranas, como Bomberman. El próximo juego del personaje será Super Bomberman R2 y saldrá a la venta para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series, PC y Switch el 12 de septiembre (en físico) y el día 13 (en digital). Se trata de un título centrado en minijuegos para todos la familia, los amigos y gente aficionada al multijugador.
Alicia ya no tiene la llave, nadie abrirá su cerradura
Alicia en el país de las Maravillas es de esos relatos inmortales que todo el mundo cree conocer pero que nunca ha leído. Es una pecado comprensible, pues casi todos hemos visto alguna película-adaptación en el cine en vez de un libro. Mismamente ni siquiera este servidor ha leído los dos cuentos protagonizados por la curiosa Alicia (¿las versiones cortas y educativas en inglés del instituto sirven?) ni otras historias, pero sí es cierto que de Carol leí algunos cuentos cortos, tanto es así que confundí a Oscar Wilde con Lewis Carol. De ahí a ese tachón, lector. Por desgracia no recuerdo las palabras de Wilde más allá de la historia de la niña caprichosa y el enano deforme (¿o era jorobado deforme?, bueno, era un deforme, era un Özil) y los gorriones empalados en pinchos de rosas (fatal destino de Özil), la cual por cierto ha inspirado a una obra cinematográfica reciente muy bien valorada.
Todo este texto está relacionado con la curiosa aparición de contenidos videojugables basados en Alicia, el Conejo Blanco, la Liebre de Marzo y otra gentuza. En primer tenemos los elementos estéticos adquiribles en Dead By Daylight basados en el cuento, con trajes de Alicia maravillosa para Kate Denson (normalitos) y el Dragobán Iracundo para La Artista (magnífico, se merece el dinero que cuesta). Esta nueva colección coincide con la serie crossover con Meet your Maker, el nuevo juego recién estrenado de Behaviour Interactive, una experiencia futurista que combina tiros, trampas y criaturas inhumanas, todo esto metido en un templo que hay que defender para salvar a la humanidad. La propuesta es interesante pero tengo la sensación de que no está causando el impacto que se esperaba.
La segunda iteración de Lewis Carol es Ravenlok, una aventura de acción creada por la desarrolladora Cococucumber ambientada en una versión voxel (no vore, tranquilos) del País de las maravillas. Con fecha del 4 de mayo para PC y Xbox (así como el programa Xbox Game Pass), la protagonista es Ravenlok, una chiquilla humana atrapada en un mundo alternativo de criaturas metálicas, mecánicas e insectoides que coquetean con la fina línea que separa la amistad y la rivalidad. Una gran ciempiés monárquica nos acosa desde la lejanía, al mismo tiempo que dodos autómatas, lumínicos hongos antropomórficos y flexibles sombrereros deambulan a nuestro alrededor. El Reino de Corazones está en peligro desde que la reina ha sido corrompida y le han crecido más colmillos de lo habitual. Es corrupta y puntiaguda, una fatal combinación.
Por último, si hablamos del País de las maravillas en videojuegos es imposible no hablar de la versión del artista American McGee. La bilogía no puede presumir de ser perfecta, ni siquiera de estar por encima de la media a nivel jugable o de diversión, pero desde el 2000 ha cautivado a pegajosos amasijos de jugadores gracias a su propia mitología, sus diseños agresivamente góticos y su mezcla de terror, brutalidad, humor negro y fantasía grotesca. Solamente son dos entregas (American McGee's Alice y Alice's Madness Return), dos entregas concebidas entre rupturas temporales (de los 90 a los 2000, de los 2000 a los 2010) y dotadas de los encantos y errores de distintas décadas. Mucha gente criticó mucho la segunda entrega, mismamente Señor Quetzal y Señor Hagaren en su análisis, pero la saga impactó en la sociedad (con cosplays y figuras coleccionables incluidos) y se sigue hablando de ella. Tan fieles son los fans y tan perseverante McGee que durante años diseñaron y reunieron fondos para la tercera entrega, Alice: Asylum, con entusiasmo y devoción.
Por desgracia la IP de Alicia (de esta Alicia en concreto, no la Alicia de Lewis Carol, no la Alicia de Disney, no la Malice de Vince Collins ni todas sus parodias eróticas de los años 70) pertenece a Electronic Arts, no de Rogue Entertainment ni de Spicy Horse Games, y no piensa soltarla. A pesar de su inactividad, de sus más de diez años sin utilizar al personaje ni de tener planes (a menos que la añadiesen a la plantilla de Apex Legends, je) para ella, no quiere ceder la licencia. Sin el beneplácito de EA, sin el apoyo financiero de Patreon (la plataforma ha decidido desentenderse de la campaña tras la polémica) y sin la ley de su lado, McGee ha decidido cancelar el proyecto y retirarse del mundo de los videojuegos. Una horrible noticia para los fans, los artistas que colaboraron con los diseños y la programación, pero sobre todo para esa gente que aún permanece atrapada en ese retorcido país de las maravillas-pesadillas, de adolescentes que nos observan desde el otro lado del espejo, perturbados sombrereros, elegantes conejos con pelaje blanco latón, horribles liebres de engranajes y fértiles reinas tiranas.

Dj Kucho es un señor de los que hacen juegos de ayer y hoy
Un Día más España ha irrumpido en el bar, partiendo la pana, invitando a cañas. Tenemos revelaciones de fechas y estrenos reales e varios juegos españoles hechos en España, que harán felices a los españoles y a los no-españoles. Tanto Moons of Darsalon como Ghosts'n DJs son obras peculiares que me causan un interés personal. Ambos juegos son obra de DJ Kucho, un veterano pinchadiscos de la escena española que ha cumplido su sueño de juventud: crear videojuegos. Su primera obra oficial fue Ghosts'n DJs, un homenaje al Ghost`n Goblins de Capcom cargado de parodia ácida sobre el negocio de la música y de los falsos Djs que reciben pleitesía (Aoki, David Guetta, París Hilton, Pitbull) y de una banda sonora bien rumbosa. Su desarrollo no fue fácil, ni rápido ni contó con fondos, pero se estrenó gratuitamente en Steam en 2020. Lo jugué en persona y me gustó, divertido y desafiante, pero sobre todo lo incluí en la primera entrega de 7 Indies españoles que quizá no conozcas, esa serie de reportajes que escribí entre 2015 y 2016.
No obstante, su auténtica ambición siempre fue Moons of Darsalon, ya disponible en PC al precio de 19,67€. Con un arrebatador encanto retro de ciencia ficción pulp, en esta aventura en 2D seremos un astronauta que deberá salvar a los darsonautas, unos machangos amorfos de graciosos movimientos, y apelotonarlos dentro de la base más cercana. Para tal digna misión contaremos con una pistola que distorsiona el terreno, creando superficies y puentes de tierra para luego destruirlos a conveniencia. También contamos con una pistola de rayos láser para acabar con marcianos malos y una mochila propulsora para salir volando por el mapa. Estos juegos me resultan cercanos porque en su día conocí al propio Dr. Kucho en las ferias de Madrid, hablé con él y probé una versión temprana de sus proyectos. Personalmente este ejemplo de perseverancia de un hombre rondando la cincuentena, que cumple sus sueños de juventud aunque para ello invierta casi diez años, sin encajar en la progresia de este mundillo, me resulta más estimulante que unos chavales de universidad y su proyecto de juego colorido sobre la depresión.
En España gusta el terror folclórico y el terror bonachón
Death or Treath es un prometedor proyecto de Saona Studios que aborda el mundo de los monstruos, los caramelos festivos y la dura vida (más bien no-vida) de los autónomos. Scary es el propietario de Ghost Mart, la mayor tienda de golosinas de HallowTown, el orgullo de los vecinos y amigo de sus bolsillos. Todo indicaba una noche tranquila y normal: corbata anudada, precios ajustados a la inflación, letrero luminoso y puerta abierta, sólo faltan los clientes. ¿Dónde están los clientes? Resulta que los vecinos se han dejado seducir por las grandes superficies, sus precios artificialmente por debajo de la media y los superjefes avariciosos que fuman puros y son calvos. ¡Para calvos el de Amazon! Ante este panorama Scary lo tiene claro: nada de confiar en políticos! El mocho justiciero es lo único en lo que se debe creer! Este roguelite en 2D, de preciosos diseños artísticos y escenarios pintados a mano, saldrá a la venta para PC, Xbox Series y PlayStation 5 el próximo 11 de mayo, mientras que para Switch y PlayStation 4 será más adelante.
Blasphemous 2 no fue precisamente una revelación inesperada, puesto que ya fue anunciado en un (increíblemente) lejano agosto de 2021. Mismamente escribí una noticia en su momento y lo saqué en mi " Resumen de noticias uVeJoteras #4", con aparición estelar en la cabecera (una de mis peores creaciones, visto en perspectiva), pero no cabe duda que cualquier información de Blasphemous 2 será bien recibida. Nintendo, la desarolladora andaluza The Game Kitchen ha mostrado un nuevo tráiler, muy épico y digno, y la fecha aproximada de estreno: verano de 2023 en todas las plataformas. Siempre es una sacra experiencia contemplar a El Penitente, ataviado con su capirucho de metal y su espada, mientras sobrecoge a personas de todo el mundo durante galas y festivales con su imponente presencia, y el Indie World no iba ser menos.

El evento Indie World de Nintendo
El evento Indie World trajo muchas novedades desde exclusivos de Switch hasta indies de todo el planeta. De los muchos anuncios mostrados destacaron los gatos negros, los conejos blancos y los hijos de Xenoblade. Ya está aquí Futuros Redimidos, la tercera expansión de Xenoblade Chronicles 3, el juego de rol de Monolith Soft, que funcionará como puente argumental entre la segunda y tercera entrega. Las nuevas relaciones familiares y la aparición de personajes del pasado han dejado descolados a los fans. Cabe destacar el regreso de Shulk y Rex, quienes están ya creciditos. Además, se ha comunicado que los Amiibo de Pyra y Mythra estarán disponibles en julio de este año.
Little Kity Big City no es desconocido para los fans del estudio Double Dagger Studio, pero en este Indie World se desveló que también llegará a Switch en el próximo año 2024 Tal como sugiere su bonito título, el protagonista es un gatin negro que se ha perdido en una gran ciudad (estimamos que se ha representado Móstoles) y debe regresar a casa con su familia. Durante su odisea aprovechará cualquier ocasión para traer caos, desorden y angustia a los vecinos, tanto humanos como animales. Son diabluras sin maldad, por supuesto, porque todos los gatitos son buena gente, sobre todo los de pelaje negro.
Otra revelación del Indie World fue la expansión de Cult of the Lamb. Si bien mucha gente espabilada ya estaba al tanto de las pesquisas de la desarrolladora Massive Monster y la editora Devolver Digital, la gente del vulgo descubrió en ese momento este contenido. Reliquias de la Antigua Fe es una expansión gratuita que añade enemigos, la mecánica jugable de los pergaminos y vecinos bonitos, todo listo para jugarse en Switch, Xbox, PlayStation y PC, tanto en formato digital como la física. Nintendo sabe que su público adora a los héroes lanudos, las blasfemias peludas y los sacrificios vecinales.
Siguiendo con la siniestra temática animal, el evento fue el marco adecuado para el estreno de Five Nights at Freddy's: Help Wanted en Switch. Esta entrega es muy especial porque es muy diferente al resto de la saga, es la segunda obra de Steel Wools Studios tras la jubilación de Scott Cawthon y porque es la que mejor representa la esencia esquizofrénica de los 80, lo mismo que sintieron los caníbales de Beverly Hills cuando atraparon y devoraron a Billy Idol, cuyas entrañes saben a purpurina, optimismo de colores y dolores de menta. La galería de animatrónicos de la saga FNAF es increíblemente amplia (en esa pizzería viven más muñecos asesinos que marujas en un pueblo español) pero todo el mundo está de acuerdo que el nuevo cuarteto ha calado profundamente en el imaginario colectivo. Glamrock Freddy, Roxxane, Glamrock Chica y Montgomery no son bestias ni villanos, son el corazón de la juventud y todo un símbolo para la sociedad. Son un referente para todos Nosotros, muy humanos, muy ochenteros y muy rumbosos. Por desgracia no podemos decir nada de la sonriente conejita Vanny...

Horror en los años 80
Para material ochentero tenemos dos juegos de terror: Suffer The Night y Killer Frequency. Ambos son indies y exhuman nostalgia retro por los poros, como chupetear la cabeza de Rick Moranis. El primero es obra de la Desarrolladora Tainted Pact y la editora Assemble Entertainment, una mezcla de home invasión paranormal y terror tecnológico que ya está disponible en PC. Stacey Linden es ilustradora de terror y no una chocolatina, y está solita en casa. Encerrada en una cabaña durante una tormenta nocturna, se creía a salvo de los horrores de la vida ¡pero nada más lejos de la realidad! Afuera, asomado por la ventana, se asemeja a un engendro del Infierno, descortés pero elegante, con anhelos de entrar en la casa... y en su alma. Le regala a Stacey un disquete con juegos chungos que deberá resolver sin morir en el intento. ¿Ganará la máquina?, ¿ganará el engendro?, ¿ganará Stacey? Gane quien gane nosotros perdemos. Es probable que el engendro con apariencia de Babadook desgarre mil gritos está noche, porque en una emisora radiofónica local están sucediendo fenómenos extraños, cosas raras. En la radio KFAM de Gallows Creek, en el Medio Oeste americano, todo parece alegre y tranquilo, con luces y brillos, pero un Mal vendrá esta noche. El locutor Forrest Nash deberá luchar por su vida y por la de sus compañeros de curro. ¿Quién se esconde entre las Paredes y se oculta en las sombras? El próximo 1 de junio lo averiguaremos en PC y consolas.
Dalton Backer es un tacaño
Reconozco que esto no me lo esperaba. Es decir, a pesar de que la actual generación de PlayStation 5 y Xbox Series se estrenó a finales de 2020, muchos juegos siguen siendo intergeneracionales o reciben actualizaciones para ser mejorados a la next-gen. El caso de Destroy All Humans! 2 - Reprobed es distinto porque ha sido reestrenado en una versión inferior. Recordemos que el juego se estrenó el año pasado en verano únicamente para las plataformas actuales, algo totalmente lógico, pero muchos fans no quedaron contentos. Fueron tantas quejas recibidas, sobre todo las de Dalton Backer, miembro de la Cofradía del Puño Cerrado, que la alemana Black Forest Games y THQ Nordic decidieron reestrenar una versión reducida para Xbox One y PlayStation 4. En un principio es el mismo juego pero sin el componente cooperativo, sin la audacia de la potencia visual moderna pero con un mayor precio económico. No es mala idea, todo hay que decirlo, sobre todo para gente de Dalton Backer y para esos que no les importa aguantar la espera para su relanzamiento del 27 de junio de 2023. Será una gran ocasión para conocer a Crypto, Pox, Natasha, los soviéticos, hippies, mods y los marcianos, pero sobre todo es una ocasión única para volver a leer mi análisis, el análisis del Señor Gex, que necesita amor, del amor rojo, ese amor ardiente que sólo ocurre en esos veranos marcianos de finales de los 60.
El único informativo español que combina videojuegos, pensamientos propios y referencias inesperadas a Lewis Carol, Dalton Backer y Vince Collins.
Efemérides de mayo
El Redactor estaba emocionado como un macaco tibetano, de pelaje largo, manco y admirado por la tercera edad, pues estamos en mayo y en este mes se celebran cositas efemérides. El día 1 es un homenaje a los trabajadores, el día 2 los mostoleños se pusieron farrucos con los franceses que estaban molestando por la villa, el día 3 se celebra el Día de la Cruz en Santa Cruz de Tenerife, el día 4 se conmemora la Guerra de las Galaxias (no en vano acaba de estrenarse Star Wars Jedi: Survivor en PC y consolas, de ReSpawn y Electronic Arts), el 5 de mayo es el postlanzamiento de Guardianes de la Galaxia: Volumen 3 en España y el día 30 se celebra el Día de Canarias. A grandes rasgos en mayo se alternan los fusilamientos a madrileños, políticos insulares vitando por primera vez en el Parlamento de Canarias y frikis con capucha recordando su amor incondicional a Los últimos Jedi. Sin duda si eres habitante de España (cosa que deberías ser) se trata de un mes potente, con mucho vicio y mucho juego. La diversión nunca cesa en el hogar de El Redactor (entre unos cubos de basura) ya que también sigue celebrando el nuevo año lunar chino. Si bien las festividades finalizaron hace meses, él sigue a tope con la cultura china, sobre todo porque este 2023 es el año del conejo, un noble animal copulador donde los haya. El Redactor recomienda a los muchachos celebrar todas las festividades posibles de del mundo entero y de apropiarse de la cultura ajena por una buena razón: el despiporre y el bebercio.


El conejito de Konami
Antes de adentrarnos en los males modernos de la sociedad actual, como las empresas de videojuegos o la existencia de Dalton Backer, resulta agradable recordar el pasado. Al igual que muchas compañías, Konami apostó por las mascotas durante los años 90, mucho. La dorada época de los animales antropomórficos se tradujo en cómics, dibujos animados y sobre todo videojuegos, siendo Bucky O'Hare uno de esos héroes olvidados. Larry Hama y Michael Golden crearon a este peculiar individuo, una liebre verde espacial que lucha contra un Imperio sapo colonialista, y se convirtió en un éxito, cosa que aprovechó Konami. La empresa japonesa creó dos juegos, uno para NES y otro para recreativas, ambos protagonizados por el líder Bucky O'Hare, el pato Deadeye Duck, la gata Jenny, el niño Willy DuWitt y el robot AFC Blinky. La versión de NES se estrenó a comienzos de 1992 y a Europa llegó un año más tarde, motivo por el cual celebramos su aniversario en uVejuegos. Eso y que cualquier excusa es buena para hablar de animales con pistolas y para añadirlos en la cabecera del noticiero.
Uno podría pensar que Konami ya no mola tanto como en los 90, que le ocurrió lo mismo que a Leticia Sabater, pero está trabajando en ello, en el molar. Casualmente acaba de cumplir sus cincuenta años de existencia y lo ha celebrado abriendo oficinas nuevas de desarrollo en Osaka, en un edificio altísimo, de esos que llegan al cielo. Ahí crearán juegos a destajo, tanto IPs nuevas como veteranas, como Bomberman. El próximo juego del personaje será Super Bomberman R2 y saldrá a la venta para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series, PC y Switch el 12 de septiembre (en físico) y el día 13 (en digital). Se trata de un título centrado en minijuegos para todos la familia, los amigos y gente aficionada al multijugador.
Alicia ya no tiene la llave, nadie abrirá su cerradura
Alicia en el país de las Maravillas es de esos relatos inmortales que todo el mundo cree conocer pero que nunca ha leído. Es una pecado comprensible, pues casi todos hemos visto alguna película-adaptación en el cine en vez de un libro. Mismamente ni siquiera este servidor ha leído los dos cuentos protagonizados por la curiosa Alicia (¿las versiones cortas y educativas en inglés del instituto sirven?) ni otras historias, pero sí es cierto que de Carol leí algunos cuentos cortos, tanto es así que confundí a Oscar Wilde con Lewis Carol. De ahí a ese tachón, lector. Por desgracia no recuerdo las palabras de Wilde más allá de la historia de la niña caprichosa y el enano deforme (¿o era jorobado deforme?, bueno, era un deforme, era un Özil) y los gorriones empalados en pinchos de rosas (fatal destino de Özil), la cual por cierto ha inspirado a una obra cinematográfica reciente muy bien valorada.
Todo este texto está relacionado con la curiosa aparición de contenidos videojugables basados en Alicia, el Conejo Blanco, la Liebre de Marzo y otra gentuza. En primer tenemos los elementos estéticos adquiribles en Dead By Daylight basados en el cuento, con trajes de Alicia maravillosa para Kate Denson (normalitos) y el Dragobán Iracundo para La Artista (magnífico, se merece el dinero que cuesta). Esta nueva colección coincide con la serie crossover con Meet your Maker, el nuevo juego recién estrenado de Behaviour Interactive, una experiencia futurista que combina tiros, trampas y criaturas inhumanas, todo esto metido en un templo que hay que defender para salvar a la humanidad. La propuesta es interesante pero tengo la sensación de que no está causando el impacto que se esperaba.
La segunda iteración de Lewis Carol es Ravenlok, una aventura de acción creada por la desarrolladora Cococucumber ambientada en una versión voxel (no vore, tranquilos) del País de las maravillas. Con fecha del 4 de mayo para PC y Xbox (así como el programa Xbox Game Pass), la protagonista es Ravenlok, una chiquilla humana atrapada en un mundo alternativo de criaturas metálicas, mecánicas e insectoides que coquetean con la fina línea que separa la amistad y la rivalidad. Una gran ciempiés monárquica nos acosa desde la lejanía, al mismo tiempo que dodos autómatas, lumínicos hongos antropomórficos y flexibles sombrereros deambulan a nuestro alrededor. El Reino de Corazones está en peligro desde que la reina ha sido corrompida y le han crecido más colmillos de lo habitual. Es corrupta y puntiaguda, una fatal combinación.
"La Morsa Pervertida fue detenida tras invitar a unas jovencitas almejas a una orgía (¡Qué guarro!)."
Por último, si hablamos del País de las maravillas en videojuegos es imposible no hablar de la versión del artista American McGee. La bilogía no puede presumir de ser perfecta, ni siquiera de estar por encima de la media a nivel jugable o de diversión, pero desde el 2000 ha cautivado a pegajosos amasijos de jugadores gracias a su propia mitología, sus diseños agresivamente góticos y su mezcla de terror, brutalidad, humor negro y fantasía grotesca. Solamente son dos entregas (American McGee's Alice y Alice's Madness Return), dos entregas concebidas entre rupturas temporales (de los 90 a los 2000, de los 2000 a los 2010) y dotadas de los encantos y errores de distintas décadas. Mucha gente criticó mucho la segunda entrega, mismamente Señor Quetzal y Señor Hagaren en su análisis, pero la saga impactó en la sociedad (con cosplays y figuras coleccionables incluidos) y se sigue hablando de ella. Tan fieles son los fans y tan perseverante McGee que durante años diseñaron y reunieron fondos para la tercera entrega, Alice: Asylum, con entusiasmo y devoción.
Por desgracia la IP de Alicia (de esta Alicia en concreto, no la Alicia de Lewis Carol, no la Alicia de Disney, no la Malice de Vince Collins ni todas sus parodias eróticas de los años 70) pertenece a Electronic Arts, no de Rogue Entertainment ni de Spicy Horse Games, y no piensa soltarla. A pesar de su inactividad, de sus más de diez años sin utilizar al personaje ni de tener planes (a menos que la añadiesen a la plantilla de Apex Legends, je) para ella, no quiere ceder la licencia. Sin el beneplácito de EA, sin el apoyo financiero de Patreon (la plataforma ha decidido desentenderse de la campaña tras la polémica) y sin la ley de su lado, McGee ha decidido cancelar el proyecto y retirarse del mundo de los videojuegos. Una horrible noticia para los fans, los artistas que colaboraron con los diseños y la programación, pero sobre todo para esa gente que aún permanece atrapada en ese retorcido país de las maravillas-pesadillas, de adolescentes que nos observan desde el otro lado del espejo, perturbados sombrereros, elegantes conejos con pelaje blanco latón, horribles liebres de engranajes y fértiles reinas tiranas.


Dj Kucho es un señor de los que hacen juegos de ayer y hoy
Un Día más España ha irrumpido en el bar, partiendo la pana, invitando a cañas. Tenemos revelaciones de fechas y estrenos reales e varios juegos españoles hechos en España, que harán felices a los españoles y a los no-españoles. Tanto Moons of Darsalon como Ghosts'n DJs son obras peculiares que me causan un interés personal. Ambos juegos son obra de DJ Kucho, un veterano pinchadiscos de la escena española que ha cumplido su sueño de juventud: crear videojuegos. Su primera obra oficial fue Ghosts'n DJs, un homenaje al Ghost`n Goblins de Capcom cargado de parodia ácida sobre el negocio de la música y de los falsos Djs que reciben pleitesía (Aoki, David Guetta, París Hilton, Pitbull) y de una banda sonora bien rumbosa. Su desarrollo no fue fácil, ni rápido ni contó con fondos, pero se estrenó gratuitamente en Steam en 2020. Lo jugué en persona y me gustó, divertido y desafiante, pero sobre todo lo incluí en la primera entrega de 7 Indies españoles que quizá no conozcas, esa serie de reportajes que escribí entre 2015 y 2016.
No obstante, su auténtica ambición siempre fue Moons of Darsalon, ya disponible en PC al precio de 19,67€. Con un arrebatador encanto retro de ciencia ficción pulp, en esta aventura en 2D seremos un astronauta que deberá salvar a los darsonautas, unos machangos amorfos de graciosos movimientos, y apelotonarlos dentro de la base más cercana. Para tal digna misión contaremos con una pistola que distorsiona el terreno, creando superficies y puentes de tierra para luego destruirlos a conveniencia. También contamos con una pistola de rayos láser para acabar con marcianos malos y una mochila propulsora para salir volando por el mapa. Estos juegos me resultan cercanos porque en su día conocí al propio Dr. Kucho en las ferias de Madrid, hablé con él y probé una versión temprana de sus proyectos. Personalmente este ejemplo de perseverancia de un hombre rondando la cincuentena, que cumple sus sueños de juventud aunque para ello invierta casi diez años, sin encajar en la progresia de este mundillo, me resulta más estimulante que unos chavales de universidad y su proyecto de juego colorido sobre la depresión.
"El Conejo Blanco es un respetable jubilado, pero en su juventud consumía setas junto a la Liebre de Marzo y Vince Collins (¡Qué pillastres!)."
En España gusta el terror folclórico y el terror bonachón
Death or Treath es un prometedor proyecto de Saona Studios que aborda el mundo de los monstruos, los caramelos festivos y la dura vida (más bien no-vida) de los autónomos. Scary es el propietario de Ghost Mart, la mayor tienda de golosinas de HallowTown, el orgullo de los vecinos y amigo de sus bolsillos. Todo indicaba una noche tranquila y normal: corbata anudada, precios ajustados a la inflación, letrero luminoso y puerta abierta, sólo faltan los clientes. ¿Dónde están los clientes? Resulta que los vecinos se han dejado seducir por las grandes superficies, sus precios artificialmente por debajo de la media y los superjefes avariciosos que fuman puros y son calvos. ¡Para calvos el de Amazon! Ante este panorama Scary lo tiene claro: nada de confiar en políticos! El mocho justiciero es lo único en lo que se debe creer! Este roguelite en 2D, de preciosos diseños artísticos y escenarios pintados a mano, saldrá a la venta para PC, Xbox Series y PlayStation 5 el próximo 11 de mayo, mientras que para Switch y PlayStation 4 será más adelante.
Blasphemous 2 no fue precisamente una revelación inesperada, puesto que ya fue anunciado en un (increíblemente) lejano agosto de 2021. Mismamente escribí una noticia en su momento y lo saqué en mi " Resumen de noticias uVeJoteras #4", con aparición estelar en la cabecera (una de mis peores creaciones, visto en perspectiva), pero no cabe duda que cualquier información de Blasphemous 2 será bien recibida. Nintendo, la desarolladora andaluza The Game Kitchen ha mostrado un nuevo tráiler, muy épico y digno, y la fecha aproximada de estreno: verano de 2023 en todas las plataformas. Siempre es una sacra experiencia contemplar a El Penitente, ataviado con su capirucho de metal y su espada, mientras sobrecoge a personas de todo el mundo durante galas y festivales con su imponente presencia, y el Indie World no iba ser menos.


El evento Indie World de Nintendo
El evento Indie World trajo muchas novedades desde exclusivos de Switch hasta indies de todo el planeta. De los muchos anuncios mostrados destacaron los gatos negros, los conejos blancos y los hijos de Xenoblade. Ya está aquí Futuros Redimidos, la tercera expansión de Xenoblade Chronicles 3, el juego de rol de Monolith Soft, que funcionará como puente argumental entre la segunda y tercera entrega. Las nuevas relaciones familiares y la aparición de personajes del pasado han dejado descolados a los fans. Cabe destacar el regreso de Shulk y Rex, quienes están ya creciditos. Además, se ha comunicado que los Amiibo de Pyra y Mythra estarán disponibles en julio de este año.
Little Kity Big City no es desconocido para los fans del estudio Double Dagger Studio, pero en este Indie World se desveló que también llegará a Switch en el próximo año 2024 Tal como sugiere su bonito título, el protagonista es un gatin negro que se ha perdido en una gran ciudad (estimamos que se ha representado Móstoles) y debe regresar a casa con su familia. Durante su odisea aprovechará cualquier ocasión para traer caos, desorden y angustia a los vecinos, tanto humanos como animales. Son diabluras sin maldad, por supuesto, porque todos los gatitos son buena gente, sobre todo los de pelaje negro.
"En el País de las Maravillas todos estamos locos, tenemos manías y filias, mas no somos avaros como Dalton Backer (¡Qué muerto de hambre!)"
Otra revelación del Indie World fue la expansión de Cult of the Lamb. Si bien mucha gente espabilada ya estaba al tanto de las pesquisas de la desarrolladora Massive Monster y la editora Devolver Digital, la gente del vulgo descubrió en ese momento este contenido. Reliquias de la Antigua Fe es una expansión gratuita que añade enemigos, la mecánica jugable de los pergaminos y vecinos bonitos, todo listo para jugarse en Switch, Xbox, PlayStation y PC, tanto en formato digital como la física. Nintendo sabe que su público adora a los héroes lanudos, las blasfemias peludas y los sacrificios vecinales.
Siguiendo con la siniestra temática animal, el evento fue el marco adecuado para el estreno de Five Nights at Freddy's: Help Wanted en Switch. Esta entrega es muy especial porque es muy diferente al resto de la saga, es la segunda obra de Steel Wools Studios tras la jubilación de Scott Cawthon y porque es la que mejor representa la esencia esquizofrénica de los 80, lo mismo que sintieron los caníbales de Beverly Hills cuando atraparon y devoraron a Billy Idol, cuyas entrañes saben a purpurina, optimismo de colores y dolores de menta. La galería de animatrónicos de la saga FNAF es increíblemente amplia (en esa pizzería viven más muñecos asesinos que marujas en un pueblo español) pero todo el mundo está de acuerdo que el nuevo cuarteto ha calado profundamente en el imaginario colectivo. Glamrock Freddy, Roxxane, Glamrock Chica y Montgomery no son bestias ni villanos, son el corazón de la juventud y todo un símbolo para la sociedad. Son un referente para todos Nosotros, muy humanos, muy ochenteros y muy rumbosos. Por desgracia no podemos decir nada de la sonriente conejita Vanny...


Horror en los años 80
Para material ochentero tenemos dos juegos de terror: Suffer The Night y Killer Frequency. Ambos son indies y exhuman nostalgia retro por los poros, como chupetear la cabeza de Rick Moranis. El primero es obra de la Desarrolladora Tainted Pact y la editora Assemble Entertainment, una mezcla de home invasión paranormal y terror tecnológico que ya está disponible en PC. Stacey Linden es ilustradora de terror y no una chocolatina, y está solita en casa. Encerrada en una cabaña durante una tormenta nocturna, se creía a salvo de los horrores de la vida ¡pero nada más lejos de la realidad! Afuera, asomado por la ventana, se asemeja a un engendro del Infierno, descortés pero elegante, con anhelos de entrar en la casa... y en su alma. Le regala a Stacey un disquete con juegos chungos que deberá resolver sin morir en el intento. ¿Ganará la máquina?, ¿ganará el engendro?, ¿ganará Stacey? Gane quien gane nosotros perdemos. Es probable que el engendro con apariencia de Babadook desgarre mil gritos está noche, porque en una emisora radiofónica local están sucediendo fenómenos extraños, cosas raras. En la radio KFAM de Gallows Creek, en el Medio Oeste americano, todo parece alegre y tranquilo, con luces y brillos, pero un Mal vendrá esta noche. El locutor Forrest Nash deberá luchar por su vida y por la de sus compañeros de curro. ¿Quién se esconde entre las Paredes y se oculta en las sombras? El próximo 1 de junio lo averiguaremos en PC y consolas.
Dalton Backer es un tacaño
Reconozco que esto no me lo esperaba. Es decir, a pesar de que la actual generación de PlayStation 5 y Xbox Series se estrenó a finales de 2020, muchos juegos siguen siendo intergeneracionales o reciben actualizaciones para ser mejorados a la next-gen. El caso de Destroy All Humans! 2 - Reprobed es distinto porque ha sido reestrenado en una versión inferior. Recordemos que el juego se estrenó el año pasado en verano únicamente para las plataformas actuales, algo totalmente lógico, pero muchos fans no quedaron contentos. Fueron tantas quejas recibidas, sobre todo las de Dalton Backer, miembro de la Cofradía del Puño Cerrado, que la alemana Black Forest Games y THQ Nordic decidieron reestrenar una versión reducida para Xbox One y PlayStation 4. En un principio es el mismo juego pero sin el componente cooperativo, sin la audacia de la potencia visual moderna pero con un mayor precio económico. No es mala idea, todo hay que decirlo, sobre todo para gente de Dalton Backer y para esos que no les importa aguantar la espera para su relanzamiento del 27 de junio de 2023. Será una gran ocasión para conocer a Crypto, Pox, Natasha, los soviéticos, hippies, mods y los marcianos, pero sobre todo es una ocasión única para volver a leer mi análisis, el análisis del Señor Gex, que necesita amor, del amor rojo, ese amor ardiente que sólo ocurre en esos veranos marcianos de finales de los 60.
Juegos relacionados
PC
Alice: Madness Returns
Xbox 360
Alice: Madness Returns

PlayStation 3
Alice: Madness Returns

PC
American McGee's Alice

PC
Blasphemous 2

PlayStation 5
Blasphemous 2

Xbox
Blasphemous 2

Nintendo Switch
Blasphemous 2

Arcade
Bucky O'Hare

NES
Bucky O'Hare

Nintendo Switch
Cult of the Lamb

PlayStation 4
Cult of the Lamb

PlayStation 5
Cult of the Lamb

Xbox
Cult of the Lamb

Xbox One
Cult of the Lamb

PC
Cult of the Lamb

PC
Dead by Daylight

PlayStation 4
Dead by Daylight

Xbox One
Dead by Daylight

Nintendo Switch
Dead by Daylight

PlayStation 5
Dead by Daylight

Xbox
Dead by Daylight

PC
Death or Treat

Nintendo Switch
Death or Treat

PlayStation 4
Death or Treat

PlayStation 5
Death or Treat

Xbox
Death or Treat
.jpg)
PC
Destroy All Humans! 2: Reprobed

PlayStation 5
Destroy All Humans! 2: Reprobed

Xbox
Destroy All Humans! 2: Reprobed

PC
Five Nights at Freddy's: Security Breach

PlayStation 4
Five Nights at Freddy's: Security Breach

PlayStation 5
Five Nights at Freddy's: Security Breach

PC
Ghosts'n DJs

Nintendo Switch
Killer Frequency

PC
Killer Frequency

PlayStation 4
Killer Frequency

PlayStation 5
Killer Frequency

Xbox
Killer Frequency

Xbox One
Killer Frequency

Nintendo Switch
Little Kitty, Big City

PC
Little Kitty, Big City

PC
Meet your Maker

PlayStation 4
Meet your Maker

PlayStation 5
Meet your Maker

Xbox
Meet your Maker

Xbox One
Meet your Maker

PC
Moons of Darsalon

PC
Ravenlok

Xbox
Ravenlok

Xbox One
Ravenlok

PC
Star Wars Jedi: Survivor

PlayStation 5
Star Wars Jedi: Survivor

Xbox
Star Wars Jedi: Survivor

PC
Suffer the Night

Nintendo Switch
Super Bomberman R 2

PC
Super Bomberman R 2

PlayStation 4
Super Bomberman R 2

PlayStation 5
Super Bomberman R 2

Xbox
Super Bomberman R 2

Xbox One
Super Bomberman R 2

Nintendo Switch
Xenoblade Chronicles 3