¡Colabora!
0
Noticiero #42: ¡Rica papilla de payasos triturados!
Nintendo Switch PC PlayStation 4 PlayStation 5 Stadia Xbox Xbox One

Noticiero #42: ¡Rica papilla de payasos triturados!

Novedades en el arte: película de Mario, Xbox Game Pass y tristonas aventuras.

Por David Vigón Rodríguez,
0 0 0

El Redactor se encontraba en una sala de cine igual que un elefante en una chatarrería y los espectadores ajenos como cacerolas. Cada vez que el elefante les pisaba un pie o una cabeza se quejaban, emitían estruendosos sonidos de dolor y sus cuerpos se abollaban. Sin embargo El Redactor Elefante no tenía remordimientos y no le importaba aplastar cabezas con tal de alcanzar su butaca reclinable. Una, no necesariamente ardua, tarea que cuando lo consiguió esbozó una sonrisa tan amplia que se le rasgaron las cornisas labiales. Mientras se limpiaba la discreta sangre reparó en la presencia de un chiquillo muy sonriente, vestido de manera decente y anacrónica que le miraba fijamente: ¡Era el pequeño Timmy Timoteo!

-¡Señor Redactor, señor Redactor, cuán alegría verle en el cine!
-Yo también me alegro de verte... "Niño"
-¿También te han mandado ver Sonrisas y lágrimas como tarea opcional en la asignatura de Educación de la ciudadanía, filosófia y conocimientos del medio? ¡Luego toca escribir una redacción!
-Te equivocaste, esto no es Sonrisas y lágrimas ni estamos en la filmoteca, estamos en la proyección de Smile en un multicine moderno repleto de espectadores con la cabeza abollada o en coma.
- ¡No puede ser! ¡Me he equivocado y he pagado una entrada de adulto con enanismo! Bueno, no importa, veo esta película y así podré hablar de ella en el Chat Terra. ¿De que trata?, ¿es un biopic sobre Isabel Pantoja?, ¿Un documental sobre la fobia de los dientes?
-No, es terror sobrenatural sobre una entidad demoníaca que atormenta a gente con traumitas y se muestra bajo la apariencia sonriente de personas inquietantemente sonriente.
-Has repetido "sonriente" dos veces.
-Madre mía, que repelente eres. Pues bueno, es una sorprendente película de terror actual que no pretende aleccionarte sobre nada ni escupe metáforas sociales con la torpeza de un quinceañero. Dirigida y guionizada por Parker Finn, quizá no sea el summum de la originalidad pero todo lo que hace lo hace bien y sobre todo generedo, además de ser un miedo constante. No es como la sobrevalorada It Follows que comienza muy potente y se desinfla cada minuto, con personajes tontacos, metáforas vagas, piscinas y cargándose su propio mensaje por tener un director o guionista inútil. Uno que en apenas diez años sólo hizo una película más. No, en Smile hay miedo al principio, en el nudo y en el desenlace.
-¡Oh, entiendo, entonces hay entidades malignas y personas sonrientes! Me imagino que trabajará Javier Botet mostrando su magia corporal.
-Errr, pues no, resulta que no. ¡Eso sí que es raro! En su lugar trabajan Marti Matulis y Kevin Keppy dando miedo con sus gestos y sus cuerpos.
-¿No sale Javier Botet en la película? ¡No te creo!
-Pues.. es verdad, es muy raro y muy preocupante.



El Redactor y el pequeño Timoteo se callaron cuando se apagaron las luces y comenzó la proyección, pero con la intriga y la angustia de la ausencia de Javier Botet en una película de terror. Más adelante, durante una escena especialmente inesperada protagonizada por Kal Penn (el actor humorista de Dos colgados muy fumados, ahora mayor y decente), El Redactor le explicó al pequeño Timoteo una cuestión que no venía a cuento y molestando a los espectadores de la fila de atrás.

-¿Sabías que el cuadro que apareció en una escena es el El bufón que ríe, del pintor neerlandés renacentista Jacob Cornelisz van Oostsanen y que no es una imagen casual? Durante el medievo se creía que la risa era algo indigno y blasfemo, sobre todo cuando provenía de un bufón, seres que no eran de fiar. Es una pintura tan incómoda de contemplar que se ganó el derecho a aparecer en la cabecera de este cuadragésimo segundo noticiero uVeJotero que estamos protagonizando.
-Señor Elefante Redactor... no comprendo nada de lo que me está diciendo...
-Ah, entiendo, aún eres de los que crees que vives una vida y que la realidad es lo crees saber. No te preocupes... algún sabrás la verdad y la mentira.

El Redactor volvió a sonreír grotescamente reabriendo la costra reseca de los maxilares. Sonrió más, sonrió más que antes, desgarrando aún más sus labios y piel, deformando su rostro. El Redactor Sonriente observó fijamente al aterrado niño hasta que finalmente huyó de la sala. Acto seguido dirigió su rostro para sonreírte a tí, lector. Te está sonriendo. Mírale.

"Mira su sonrisa. Ahora será lo único que veas el resto de tu vida."


Los ecos del pasado... esos ecos. Ya no vivimos en los 70 ni los 80 ni 90 pero siguen tan vivos como en el primer día. Ese tiempo murió pero no desaparecen siguen en nosotros como recuerdos vivientes, como una sinapsis sintiente. A través de las artes siguen aquí.. y de los juegos, porque los juegos cada vez son más retros y cada vez son más imperecederos. He aquí tres ejemplos muy peculiares.

Dropsy es un payaso de grotesco rostro y de noble alma. Tras su inquietante sonrisa eterna se esconde un alma sensible que anhela abrazar a todo el mundo y y honrar el honor circense de su familia. Creado por Jay Tholen y A Jolly Corpse, se estrenó para PC en el cada vez más lejano 2015 y ahora llega a Switch gracias a Devolver Digital, un extraño movimiento comercial pero de bien agradecer. Llegó tarde pero nunca se ha detenido, justo a tiempo para el séptimo aniversario. Se ha estrenado en una consola junto a un nuevo tráiler chiquitiflauticos y musical, con voz de cantante folk incluido. ¡Alegría, Dropsy el payaso está aquí!

Esta peculiar aventura gráfica, totalmente muda, con ciclo de día y noche, gran mapa abierto, comando para abrazar a todo y a todos, siempre me llamó la atención. Me atraía cuando a otros espantaba. Su naturaleza absurda de animación noventera es estrafalaria, oscilante entre viñetas näif y pesadillas alucinógenas. No es de terror sin embargo tiene esa aura indefinida entre cuento infantil y horror velado ante lo distinto. Un corto animado sobre la educación cívica y moral mezclado con una olvidada película animada de juguetes y marionetas que hablan. Esta sensación también estuvo muy condicionada porque lo jugué (pero no terminé) durante la cuarentena de 2020, fecha extrañísima en la que se perdía la concepción del tiempo, del pasar de los días, del sentido del amanecer y el anochecer. Momentos únicos y desconcertantes, con cierto toque personal desgraciadamente irrepetible.



El argumento de Dropsy comienza con el recuerdo doloroso de un incendio en el circo que acabó con la vida de la madre del payaso. Curiosamente el argumento de Vlad Circus: Descend to Madness empiezan similar: un incendio arrasó un circo y segó la vida del protagonista. Ambos juegos están protagonizados por payasos y gozan de una estética retro, pero aquí acaban las diferencias. Mientras Dropsy es el payaso feliz de la carpa, Lazy Ollie es el payaso triste de la función. Mientras uno es una colorida aventura gráfica el otro es una sombría aventura de terror. Parecen lo mismo pero no lo son. Este proyecto en desarrollo es obra de la desarrolladora Indiesruption y la editora Blowfish Studios, que saldrá para PC y consolas en 2023.

Tal como mencionamos, todo comenzó con el incendio que arrasó el otrora famoso Circo Vlad y cambió la vida de sus integrantes. Ambientado a comienzos del siglo XX, una extraña invitación ha reunido a algunos de esos circenses a un reencuentro en una lujosa mansión. La mansión Petrescu, cuyo nombre ya es sospechoso. El faquir, los hermanos siameses, el trapecista, el forzudo, el payaso. Todos están contentos y se apuntan a la vidorra padre excepto el payaso Ollie, quién desconfía de la situación. Durante los últimos años se ha dedicado profesionalmente al alcohol y a la amargura, por eso le cuesta distinguir la realidad de la imaginación. ¿Ocurre algo turbio en ese caserón o sólo son visiones de locura? El payaso investigará, el payaso beberá, el payaso... ¡sobrevivirá!

"No bebas alcohol en exceso, no seas payaso."


Siguiendo con la sensibilidad de los títulos de terror de estética pixelart tenemos Yuppie Psycho, un clásico moderno del estudio francoespañol Baroque Decay. Al igual que Dropsy, se estrenó primero en PC y años más tarde llega a las consolas con contenido extra. Bajo el subtítulo Executive Edition, se ha añadido escenarios y jefes finales nuevos que mejora aún más está historia sobre horror ejecutivo de oficinistas, brujas sobornadas, compañeros asesinados y asistentes ginoides aficionadas a laburar. Lo que se dice una jornada normal en SintraCorp. Como acompañamiento de este esperado relanzamiento patrio, la distribuidora española Tesura Games ha preparado una edición física repleta de bondades, como la banda sonora de Garoad o la máscara de Super Sapo, todo metido en una caja que encajaría en cualquier oficina del director de una sucursal de Banco.

Todo el mundo quiere ser alemán del medievo pero eso no siempre es bonito. Por eso mismo The Plague Doctor of Wrippa nos demuestra que las pandemias no son bromas, la peste es peor que tú ojete. Tal como se intuye por este título, nuestro héroe es un médico rural que, harto de las muertes en su pueblo alemán natal, decide investigar el foco de este mal y de paso erradicar las supersticiones típicas de la época. El creador Alexander Lepps está orgulloso de su obra y aún más orgulloso de contar con el apoyo de Application Systems Heidelberg. En breve sale a la venta para PC.



Si hablamos de peste es imposible de obviar el inminente lanzamiento de A Plague Tule: Requiem, de Asobo Studio y Focus Home Interactive. La aventura de los hermanos franceses Amicia y Hugo durante la peste negra estará disponible el próximo 18 de octubre y desde el primer día estará incluido en el Xbox Game Pass. El famoso programa de Xbox ha anunciado algunas novedades, como Chivalry 2 (online de caballeros sangrientos que se ha visto enormemente beneficiado con este programa) o Moonscars, pero también abandonos como Sable (hazaña sobre el paso de la niñez a la adultez, ambientado en un desierto de tebeo francobelga) o The Good Life (otra idea loca de Swery65 que no terminó de encajar en el público, y eso que trata de una periodista que se transforma en gata o perra durante su jornada laboral).

Hablando de Moonscars, desarrollado por Black Mermaid, todo indica que será un roguelike que se hará hueco en nuestros corazones gracias a su adictivo contenido jugable y argumental. Su protagonista es Grey Irma, una espadachina de plateado cabello creada a partir del barro por una entidad superior. Moldeada por el destino, a imagen y semejanza de la eternidad, la guerrera buscará su identidad y origen, aunque deba luchar y morir. Su naturaleza moldava, su desgarrador arte píxel en 2D y su pesimismo existencial me recuerda a After Death. La obra del estudio italiano After Death Team ofrecía un planteamiento similar (roguelike siniestro en 2D), protagonismo inhumano (esqueleto resucitado de largas garras) y una trama sobre la existencia y los pecados de El Escultor, nuestro creador. Por desgracia su lanzamiento exclusivamente pecero, no traducción al español y casi nula publicidad provocaron que no alcanzara la fama mundial. Al menos siempre quedará en el recuerdo mi análisis en 2017 y su posterior reseña en la ficha oficial en Steam.

Hablando de terror y Xbox Game Pass debemos avisar que Scorn, la pesadilla de carne y membrana saldrá antes de lo esperado. Se adelantó tanto que ya lo tenemos entre nosotros, ¡inaudito! Tan inaudito como el tráiler de estreno, repleto recovecos corporales, pus y membranas. Los serbios saben que la humanidad ha esperado demasiado años para vivir su pesadilla... así que han distorsionado el concepto mismo del tiempo a su antojo. Dicho así no suena impactante.. pero creednos, cuando has estado una eternidad sin el calor de la matriz cualquier minuto menos es una bendición.

"Te han forjado en arcilla pero no conoces tu destino"


Destroy All Humans! 2 - Reprobed es uno de los estrenos marcianos del año. Los jugadores y los periodistas están satisfechos con el resultado, tal como demuestran el vídeo collage de buenas valoraciones que publicó THQ Nordic, pero también de echó en falta algo: desafíos. Hablamos de los desafíos presentes en el remake del primer Destroy All Humans, esos que era más difíciles (y pesados) que el juego, consistentes en carreras de mochila propulsora a contrarreloj, matanza de humanos en poco tiempo, abducción y destruir edificios. Personalmente me alegro de ahorrarme las dichosas carreras pero lo de matar humanos nunca sobra. Así pues, quién desee estos desafíos puede comprar este DLC, aunque no hubiera estado mal que hubiese estado de salida. Lo que más quiero, en cualquier caso, son más disfraces para Crypto, muchos disfraces. Porque aunque el juego ya incluye muchísimos y muy divertidos... ¡Yo quiero disfraces! Disfraces que enmascaren la identidad y el rostro. Disfraces para aparentar ser otro, para ser otro...

El último que se colocó una máscara para ser otro ser trabajaba en una pizzería familiar y el asunto no acabó bien. Seguramente todos lo habéis adivinado, esa pizzería es el escenario de Five Nights at Freddy's, el juego creado por Scott Cawthon en 2014. Justo hace un año informamos de la fatídica noticia que Chris Columbus se las piraba del proyecto cinematográfico porque eso no avanzaba y su vida es oro para malgastarla esperando a un indeciso y perfeccionista Cawthon en Modo Guionista. De aquellas Jason Blum, de Blumhouse, prometió que no nos íbamos a quedar sin moñecos asesino y así ha cumplido: el proyecto sigue en pie. El rodaje comenzará en febrero de 2023 y la nueva directora es Emma Tammi, cuyo nombre quizá no resulte tan impactante como Columbus pero que lleva años en la industria del terror con obras como The Wind (2018), Delivered (2020) o Blood Moon (2021). Además la Jim Henson's Creature Shop es la responsable de la creación y funcionamiento de los animatrónicos Freddy, Bonnie, Foxy y Chica, ¡Poca broma con esto! Está claro que toca esperar pero si todo va bien la película de imagen real podría estrenarse para el décimo aniversario en 2024. Sería maravilloso.



Hablando de cine basado en juegos vídeos tenemos una gran noticia para los nenes y los paters... ¡Se ha mostrado el primer tráiler de la película de Super Mario Bros! Días antes, se había prometido un Nintendo Direct centrado exclusivamente y únicamente en la película desarrollada por Illumination, la productora responsable de bonitos animales cantarines antopómorficos, traumatizados calvos villanos y puñeteros engendros amarillos. He de confesar que aún no he visto el tráiler pero la gente de la calle, desde el fan nintendero hasta el vagabundo nonagenario, me ha hecho saber su satisfacción. Algunos no están muy convencidos del diseño artístico ni de qué Christ Patt aparezca en toda película animada sin ser un auténtico creyente. Eso no mola, tío. Aún es pronto para conocer el reparto español de nuestro doblaje, pero estoy convencido que Natcher hará de Marrio, Luigi y Princesa Peach. Diría que sería un sueño realidad pero no es cierto... No es un sueño, pues así será la realidad.

Siguiendo con el mundo Nintendo, Game Freak ha publicado un nuevo tráiler de Pokémon Púrpura y Pokémon Escarlata. Un tráiler que muestra versiones regionales y bichejos nuevos, un tráiler dinámico, un tráiler ominoso, un tráiler... que aún no he visto. ¡No es culpa mía! Es mi manera de protestar ante la nula representación de Móstoles en el Pokémon Españita, una falta de respeto para una de las mejores ciudades del país, una ciudad que cambió la Historia. Eso no mola, tío. Además no me hace falta ver el vídeo porque la gente de la calle, desde el fan nintendero hasta el vagabundo nonagenario, me ha hecho saber su satisfacción. Aún es pronto para conocer el reparto español de nuestro doblaje, pero estoy convencido que Natcher hará de Sprigatito, Fuecoco y Quaxly en la versión española del doblaje. Por desgracia el simpático Robador de Contenidos ni su sonrisa me animarían ante el agravio hacia Móstoles. Sólo me queda esperar a la llegada del fanart creado por otros móstoleños pokemoneros indignados con el Nintendo. ¡Juntos cambiaremos la historia, crearemos el Pokémon Edición Móstoles Diría que sería un sueño realidad pero no sería cierto... No es un sueño, pues así será la realidad.

"Nintendo tiene cosas bonitas para tí aquí mismo."


Por cierto, aunque Nintendo odie a Móstoles en realidad no odia a los calamares. Un japonés nunca odiaría el pescado ni demás engendros del mar, pues forman parte de su recetario culinario, su identidad, su personalidad, sus negocios empresariales y sus filias. Es bueno saber que ha sacado un festival-fusión entre Splatoon 3 y Pokémon Españita. Un evento que se celebrará en noviembre en todo el mundo al mismo tiempo y que nos permitirá elegir ropa y contenidos basados en los tres pokemones iniciales (el gato, el lagarto y el mono), lo que promete ser una decisión difícil.

"¿Jo, tío, esto no mola?, ¿Natcher?, ¿Diría que es un sueño pero no lo es, pues así será la realidad?" ¿Qué significa este bucle de frases repetidas en los párrafos delicados a Nintendo?, ¿por qué se repite este eterno retorno cuando se habla sobre esta compañía?, ¿será una señal? ¡Ya lo sé!, Vivimos en un momento lunar donde lo viejo, lo antiguo y lo cíclico retumba en nuestra realidad actual. El pasado regresa una y otra para molestar en nuestro presente y futuro. En Saturnalia viviremos una historia de terror alucinógeno y vicio psicodélico en una pequeña isla italiana, en Cerdeña. Un grupo de bebedores bambinos planea vivir la fiesta padre entre lugareños reservados y acabarán sufriendo un pagano ritual centenario muy chungo. Muchos bambinos morirán y otros bambinos vomitarán por beber barato. Así era el ocio nocturno en los años 80. Así es era ocio italiano según la desarrolladora Santa Ragione.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Artículos: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, NewRandomAge.
×