
Nintendo Switch
PC
PlayStation 4
PlayStation 5
Xbox One
Xbox Series
Los mejores videojuegos de 2023
Los redactores de uVeJuegos, y un invitado sorpresa, hablan de sus juegos favoritos y odiados del año pasado. Los resultados son inesperados.

0
0
0
¡2023! Vaya año, ¿eh? Esos 365 días cambiaron la vida de muchas personas y para algunos se trata de uno de los mejores años en el mundo de los videojuegos recientes. Han salido a la venta tantos juegos distintos entre sí que era imposible que todos los videojugones del planeta coincidiesen. Por este motivo los redactores de uVeJuegos debemos luchar por nuestros favoritos y decepciones del año, sobrevalorados e infravalorados. Compañeros veteranos y novatos, incluso un colega invitado (una leyenda viva de la web), tienen sus propias opiniones y polémicas valoraciones. Una pista: existen un par de juegos considerados muy sobrevalorados por la mayoría. ¿Cuáles serán?

-Favorito del año: Pikmin 4
-Decepción del año: Starfield
-Sobrevalorado del año: Dave the Diver
-Infravalorado del año: Assassin's Creed Mirage
-Juego que merece una mención: Bomb Rush Cyberfunk
Un año en el que he jugado muchísimo, más de lo esperado. He jugado mucho juego de 2023, de hecho no me he perdido casi ninguno de los grandes lanzamientos que más me interesaban, salvo Baldur's Gate III y Sea of Stars, que jugaré en sus respectivas versiones físicas.
Mi favorito del año es uno de esos juegos que no solo te gustan y disfrutas, sino que conectas con ellos de forma especial. Pikmin 4 tiene un alma y una forma de ser que me cautivan, y dentro de la serie Pikmin, sigue siendo su propia movida, la misma que hace 20 años costaba explicar por su excentricidad.
De entre las decepciones del año no tengo mucha duda en elegir Starfield. Incluso teniendo en cuenta que no tenía muchas expectativas (Fallout 76 y Fallout 4 no los aguanté mucho tiempo), la nueva aventura de Bethesda apenas me ha dado una fracción de aquello que tanto me gustó en sus grandes juegos, y mucho adorno estéril alrededor. Esta no es una galaxia que me interese conocer, y además, está muy defectuosa y llena de bugs.
Un caso diferente es el de Dave the Diver, un juego en el que veo cualidades y me tuvo en vilo durante sus primeras horas; después se me antojaba excesivamente repetitivo y con demasiados objetivos secundarios que me hacían perder el interés. Creo que es buen juego, pero siento que se pierde demasiado en el océano para ser tratado como uno de los indies del año.
Aprovecharé la oportunidad para tratar dos de los más gratificantes del año. No los mejores, no los más perfectos, la palabra exacta es gratificantes. Y ambos, Assassins Creed Mirage y Bomb Rush Cyberfunk, tienen bastante en común: son juegos donde reina el parkour, y además tratan de recuperar un legado perdido (el de los Assassins Creed originales y el de Jet Set Radio). Ambos lo hacen bien por distintas vías, y fueron una experiencia magnífica, con pequeños toques aquí y allí que los hace memorables.
Y si hay algo que saco de conclusión de este año, es que los juegos que más me han atrapado son los juegos medianos, con la excepción de Tears of the Kingdom. Los que no son demasiado grandes y caros, ni demasiado pequeños y arriesgados. ¿En el punto medio está la virtud? demasiado sencillo para ser cierto, pero al menos en 2023, así ha sido para mí. En esta categoría puedo enmarcar también Bayonetta Origins, Like a Dragon Ishin y Gaiden o Armored Core VI.


-Favorito del año: Atomic Heart
-Decepción del año: Road 96: KM 0
-Sobrevalorado del año: Marvel's Spider-Man
-Infravalorado del año: PayDay 3
-Juego que merece una mención: The Elder Scrolls Online: Necrom
Desde aquel lejano 2014 no he tenido un año tan parco en análisis publicados ni escaso en novedades jugadas. Visto en perspectiva, 2023 ha sido un gran año en el cual apenas participé, pero al menos puedo presumir de haber cubierto uno de sus juegos más polémicos, de esos que se pueden clasificar tanto como “Mejor Juego” como “Infravalorado”, y se trata de Atomic Heart. A nadie pilló desprevenido que esta obra sobre la gloria, poder tecnológico y militar de la extinta Unión Soviética, estrenado en plena guerra de Rusia-Ucrania, levantase ampollas. Un proyecto con un lustro en desarrollo a sus espaldas que llegó en el lugar y momento equivocados. Todo el mundo debería estar en contra de las guerras e invasiones, pero también de los boicots culturales, pues atacan a todo lo que no comprenden, como esta ucrónica obra de acción y sátira política. A pesar del vacío que se le hizo en todos los festivales y entregas de premios la editora Focus Enternainment y el público siempre le dieron amor. Quien ha jugado a la obra de Mudfish ha quedado altamente satisfecho y fascinado por su combinación de aventura, acción frenética en primera persona, la inteligente construcción de su mundo y la personalidad de sus personajes. Además es uno de los últimos trabajos del actor español de doblaje Jesus Barreda.
En realidad Road 96: Mile 0 me gustó mucho y lo disfruté de principio a fin. Considero que dos perspectivas adolescentes opuestas entre ellas es un interesante acercamiento al particular microuniverso de la dictatorial Petria, país creado por la francesa DigixArt. Me encantó la obra, la valoré con mucha positividad e incluso entrevisté a Yoan Fanise, su director artístico, no obstante algo dentro de mí lo desaprobaba. Se trata más de una emoción sincera y personal que una valoración objetiva, porque sin atisbo de duda recomiendo este juego a la gente puesto que sé que gustará. No obstante tengo la impresión que no caló tanto en sociedad como su predecesora. Sabía de antemano que las mecánicas jugables eran diferentes a las de Road 96, sabía que el protagonismo recaería en sólo dos personajes y sabía que el número de escenarios era mucho menor. A cambio se añadió la mecánica carrera-musical y la oportunidad de descubrir los entresijos de una sociedad oprimida. Aún sabiendo todo esto... no podía evitar echar de menos el fantástico concepto de la simulación de mochileros en la carretera, ni lamentar la escasa relevancia de algunos de los personajes originales como los hermanos atracadores o el taxista siniestro. Aún así recomiendo Road 96: KM 0 para quien comprenda que la experiencia no será la misma.
No tengo nada en contra de Spider-Man (o espíderman), de hecho me gustan sus cómics, su serie animada de los 90 (las posteriores tienen buena fama pero no las he visto) y sus películas de imagen real (tanto las de Sony como las de Marvel Studios), no obstante no entiendo mucho la excesiva fama de sus juegos actuales. Vale, sí, lo entiendo, son creaciones de Imsomniac Games, pedigrí de alta cuna, y una exclusividad total de PlayStation, que siempre tiene su morbo. Sin embargo no deja de ser un juego licenciado protagonizado por un supérheroe sobreexplotado con decenas de juegos ya existentes a sus espaldas, y con portadas realmente comiqueras. ¿Qué es eso de ofrecer minimalismo PNG sin escenarios como portada? También es es cuestionable que la compañía escuche a los fans para una cosa y no para otras, ¿dejar de ayudar a la policía pero sí meter más misiones de sigilo con Mary Jane? Ojalá ser ingenuos y creer que son decisiones impulsadas por conocimientos cómiqueros y no por bienquedismo. Bueno, también hay polémicas para dar y tomar, como la pesadez de los podcats ingame, el doblaje raro en español, los trajes desbloqueables robados de diseños fans de artistas sin acreditar o la importancia de Peter Parker en la trama. ¡Siempre nos quedarán los juegos de Spider-Man de Mega Drive y los de Activision!
PayDay 3 no es una experiencia multijugador para todo el mundo, de hecho dudo bastante que pretenda serlo. De antemano la obra de Starbreeze es un simulador de atracos cuyas partidas pueden ir de lo meticuloso y tranquilo a lo caótico y exagerado en cuestión de segundos. De esos juegos que requieren pericia demostrable y jornadas laborales para desbloquear armas, habilidades y artilugios pero sobre todo requiere buenos compañeros de equipo, de los colaborativos y de los sensatos. Ahí reside el problema, que este juego requiere perseverancia y buenos jugadores para ser disfrutable del todo, pero los problemas técnicos lo ponen difícil. Dada a la naturaleza online del producto era esperable que los problemas técnicos fuesen una realidad, situación que efectivamente sucedión, pero muchas personas se dieron por vencidos ante el menor impedimento y muchos analistas sólo valoraron los revueltos días primerizos. Se comprende el rechazo inicial y los cabreos por errores en los servidores, pero cuando te adentras en todas sus posibilidades y en su conspirativa historia de ladrones de guante blanco acabas disfrutando y descubriendo su encanto. Sobre todo cuando el equipo es consciente de los problemas y trabajan en ello, incluso recurriendo a antiguos veteranos de la franquicia, Además la colección de perversas mascaras de Dallas, Hoxton, Wolf, Chains, Joy y Pearl es artística, macabra y extensa, un delicioso coleccionable.
En realidad no se trata de un juego ni de la expansión única de un juego de un solo jugador (como el esperado contenido extra de Elder Ring), sino del capítulo anual de un MMROPG asentado desde hace años. The Elder Scrolls Online goza de popularidad y buena salud gracias a la labor de Zenimax Online por ofrecer contenidos constantes y atraer a usuarios de todo tipo. El universo creado por Bethesda Softworks se expande año tras año mediante capítulos, expansiones menores y DLCs de contenidos, y en 2023 nos llegó Necrom. Este capítulo es uno de los más interesantes de los últimos años, no porque añada mecánicas jugables nuevas sino porque profundiza aún más en los reinos Daedra con una emocionante y metafísica historia sobre demonios y entidades. El príncipe Daedra Hermaneus Mora nos pide ayuda por una buena razón: la realidad en sí misma corre peligro. TODO puede desaparecer si sus enemigos cumplen con su egoísta cometido. Una gran oportunidad para que la nueva clase Arcanista entre en acción y recorra la Península de Talvanni y el reino daedra de Apocrypha como nuevas regiones explorables. Sí, sé que no todo el mundo es fan de los juegos multijugadores y que profieren el aún misterioso The Elder Scrolls 6, de hecho tampoco soy muy fan de los MMROPG, no obstante este juego y sus expansiones merecen mucho la pena, pues son muy disfrutables, rejugables y divertidos. Ofrece historias fascinantes, personajes simpáticos y a grandes rasgos se siente como un juego de un solo jugador de toda la vida. Además está en español, ¡todo son ventajas!


-Favorito del año: Lies of P.
-Decepción del año: Stray Souls
-Sobrevalorado del año: The Legend of Zelda: Tears of The Kingdom
-Infravalorado del año: The Callisto Protocol
-Juego que merece una mención: Inner Ashes
Uniéndome a la tradición uVejotera de realizar este particular resumen personal de lo que ha significado para mi videojueguilmente este 2023, he de empezar obligatoriamente por destacar por encima de todos los títulos que he disfrutado y sufrido durante todo el año el que para mí es sin duda el GOTY sin discusión, Lies of P. Y es que solo los que hemos padecido ese vacío existencial que te queda después de terminar cualquier Souls de From Software, e intentar llenarlo con lo primero que encuentras en la despensa, sabemos de la importancia que supone encontrar un producto de tan buena calidad como ha sido este soulslike de estilo coreano protagonizado por Pinocho y su cuadrilla.
Una lección de cómo hacer un buen producto que parece que no entendieron del todo en Jukai Studio con el lanzamiento de su Stray Souls. Y es que a veces, las comparaciones son odiosas y pueden acabar de sentenciar a un videojuego al cual, si bien no debió salir como salió, se le puso el listón demasiado alto.
Con mi sobrevalorado del año no os voy a dejar indiferentes, aunque antes de que empecéis a lanzarme piedras dejad que me explique. Quizás muchos no se acuerden de que llegamos a definir Tears of The Kingdom como el mejor videojuego de la historia, y el tiempo claramente nos ha quitado la razón, llegando a ser este nuevo Zelda quizás una más que digna segunda parte del magnífico Breath of The Wild mejorándolo en todo, pero con unas bases ya definidas, y unos riesgos de diseño y de planteamiento ya tomados en su antecesor con un fantástico resultado. En su día, Tears Of The Kingdom fue total y completamente sobrevalorado, creo yo.
Para la elección del que para mí es un claro infravalorado, permitidme que haga un poquito de trampa, si bien es cierto que su salida fue en diciembre de 2022, apenas tuvo repercusión, y su increíble calidad fue claramente opacada por sus injustas comparaciones constantes con Dead Space. Y es que The Callisto Protocol ha de ser el claro ejemplo de que antes de tomar unas conclusiones de un producto basadas en la opinión popular del mismo, lo mejor es que lo probemos y saquemos nuestras propias conclusiones. The Callisto Protocol acompañará a grandes infravalorados del sector de los videojuegos como son Ryse: Son of Rome o The Order 1886.
A la hora de escoger el videojuego que para mí merece una mención especial no he tenido ninguna duda, Inner Ashes de los madrileños de Calathea Game Studio y como de bien tratan en su videojuego una enfermedad tan dura y tan cruel como el Alzheimer. Merecen, sin ningún tipo de duda, toda la repercusión del mundo y más.
Veremos que nos depara este nuevo año 2024 en lo que a videojuegos se refiere, porque está claro que superar todo lo que nos ha dejado este pasado 2023, no va a ser nada sencillo. ¡Desarrolladores! ¡A ponerse las pilas!


Favorito del año: Resident Evil 4
Mayor decepción del año: Starfield
Sobrevalorado del año: Marvel's Spider-Man 2
Infravalorado del año: Hi-Fi Rush
Juego que merece una mención: Dead Island 2
No, no he jugado a Baldur's Gate 3. El ejemplar de Pillars of Eternity que tengo desde hace años cogiendo polvo en la estantería es la prueba de lo mucho que me intimida el rolazo de toda la vida, y el trámite de comprar el juego en formato físico en la web de Larian tampoco ayuda. Es lo que hay: podría conseguir esta misma tarde Bebés Llorones Lágrimas Mágicas: El gran juego o ese tan infecto que han sacado de Gollum, pero no la tercera entrega de una de las sagas más emblemáticas habidas y por haber.
Al grano: me ha costado muchísimo decidirme entre Hi-Fi Rush y el remake de Resident Evil 4 como mejor juego del año. Disfruté muchísimo de los combates con ritmo, el sentido del humor y la explosión de color del primero, a lo que hay que sumar el factor sorpresa de su lanzamiento en Game Pass el mismo día que se anunció. Sin embargo, no puedo pasar por alto el hecho de que Resident Evil 4 es uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos y que esta nueva versión consigue algo que parecía imposible: modernizar el clásico sin dejarlo obsoleto. El original siempre ocupará un lugar muy especial en mi corazoncito y echo de menos el acento mexicano característico de la España profunda, pero Capcom ha vuelto a confirmar que sigue en estado de gracia. Me disfracé del buhonero, me aprendí sus frases y decoré toda la casa para celebrar el estreno con mis amigos... y volvería a hacerlo. Si a alguien le interesa contratarme, ofrezco mis servicios a un alto precio. Se aceptan pagos en espinelas.
La categoría de la mayor decepción también se me ha atragantado un poco. No nos engañemos: a mí casi nada me decepciona porque la edad me ha transformado en una persona de gustos extremos. Aun así, sigo tengo una capacidad asombrosa para terminar juegos que ni me van ni me vienen, salvo deshonrosas excepciones como Starfield. Puede que lo retome un día de estos, pero ahora mismo no tengo ganas de tirarme decenas de horas navegando por menús con un diseño cuestionable, pegándome con las absurdas limitaciones de inventario, manteniendo conversaciones con personajes que llevan el contacto visual al borde del acoso y viendo al mío flotar en tercera persona ya no en el espacio, sino en tierra firme. El espíritu de Fallout 4 sigue vivo, aunque sea conectado a la respiración artificial.
En cuanto al más infravalorado y al más sobrevalorado del año, he elegido Hi-Fi Rush por razones obvias y Marvel's Spider-Man 2, pero quiero dejar claro que ha sido más por el argumento que por otra cosa. De hecho, me lo pasé bastante bien con él, en parte porque está diseñado para gustar a todo el mundo y no arriesgarse lo más mínimo. Supongo que me da un poco de pena por Insomniac, estudio condenado a seguir atrapado en el infierno de Marvel hasta el fin del capitalismo tardío, al menos según las filtraciones. Podría haber sido peor, ¡que se lo digan a Arkane!
Y termino con las menciones especiales. Este año lo he gozado con Blasphemous 2 (la idea de mezclar Dark Souls, Castlevania y las procesiones sevillanas era demasiado buena como para no seguir exprimiéndola), Sea of Stars (que me ha reconciliado con los RPG por turnos a pesar de ser tirando a simple y excesivamente largo) y, sobre todo, Dead Island 2. Que este juego exista es de por sí un milagro, pero es que encima es más que decente, sobre todo en cooperativo. Desde un machete hasta un palo de billar, pasando por una espada viejuna, cualquier objeto sirve para hacer picadillo a los pijos de Beverly Hills convertidos en zombis de este juego, siempre dispuestos a abalanzarse sobre ti y comerte la cara sin consentimiento... como cuando iban a las fiestas de Harvey Epstein.


-Favorito del año: Alan Wake II
-Decepción del año: Call of Duty: Modern Warfare III
-Sobrevalorado del año: "No me decido, todos son piola"
-Infravalorado del año: Under the Waves
-Juego que merece una mención: Meet Your Maker
Pese a que he probado distintas novedades del pasado año, gran parte del tiempo lo he invertido acabar con esa pequeña porción de mi colección personal que nunca me animaba a empezar. Sin embargo, Alan Wake II ha sido mi juego favorito del año. Probablemente sea por el impacto que me causó, pero lo tengo en un pedestal. Junto a Dead Space y Resident Evil 4, he tenido la oportunidad de jugar a tres de los mejores survival horror no solo de este año, sino de la generación. Sin embargo, creo que el de Remedy está un escalón por encima por su atrevimiento. Se inspira en otros títulos, sin ir más lejos en el propio Resident Evil modernizado, y también tropieza al intentar ser arriesgado, pero es ese atrevimiento y descaro lo que le hace estar por encima el resto.
En otro extremo está Call of Duty: Modern Warfare III, juego que si bien he disfrutado, soy plenamente consciente de que ha sido por jugar en compañía de amigos. Creo que Activision no está para estos trotes, y menos para involucrar a la marca Modern Warfare. La campaña es decepcionante, corta y con una estructura que nada tiene que ver a lo que sabemos que Call of Duty puede hacer. ¿El multijugador? Idéntico al de la entrega de 2022, con la excepción del modo Zombis, que es tan disfrutable como siempre, pero que recibe poco contenido y no es de gran interés. Este año debería llegar un nuevo Black Ops, y cruzo los dedos para que Activision no tropiece dos veces con la misma piedra.
El que sí quiero recomendar es Under the Waves, un título muy sencillito que salió el pasado mes de septiembre y que tiene la peculiaridad de que es el primer juego que publica Quantic Dream con su sello de editora. Ojo, no tiene nada que ver con obras como Heavy Rain o Detroit: Become Human, sino que Under the Waves es una aventura más contemplativa que nos lleva hasta el fondo del mar para descubrir cuáles son los problemas de una persona común que debe hacer frente a un desastre ecológico. Es un juego cortito y sin acción, de moverse por el océano ya sea nadando o con el submarino mientras recogemos basura, la reciclamos y creamos ítems (sin llegar a ser un juego de construcción).
Por último, Meet Your Maker me parece un juego que merece su mención. No lo metería en la categoría de tapado porque creo que tiene varios defectos, pero lo que pretende es tan interesante que me gustaría resaltarlo. El juego consiste en superar las pruebas que nos aguardan en el interior de una torre de estética DOOM. ¿Lo mejor? Que estas torres, siempre plagadas de trampas y enemigos, son la creación de otros jugadores. Si la completas, recibes materiales y puedes construir más amenazas en tu torre para torpedear a otros jugadores. Lo más gracioso es que puedes ver repeticiones de cómo otros jugadores han intentado superar tu base y comprobar de primera mano cuáles son las fortalezas y debilidades de tus construcciones. Pienso que el juego se vuelve rápidamente repetitivo y ese es el principal motivo por el que ha caído en el olvido, pero siempre está a un precio de ganga y no puedo hacer otra cosa que animaros a que le echéis un ojo.


Favorito del año: The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
Decepción del año: Overwatch 2
Sobrevalorado del año: Starfield
Infravalorado del año: Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon
Juego que merece una mención: Metroid Prime Remastered
Elegir mi juego favorito de 2023 no ha sido muy difícil. De The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom se puede decir muchas cosas, y se han dicho, algunas buenas y otras no tanto, pero no cabe duda de que Nintendo EPD ha logrado algo que no era fácil en absoluto. Hacer una obra continuista, partiendo incluso del mismo mundo, y que al mismo tiempo pueda sentirse como algo nuevo con capacidad de seguir sorprendiendo y volver atrapar durante cientos de horas de exploración y experimentación. La sorpresa puede parecer menor respecto a la de su antecesor Breath of the Wild, pero a mí aún me sigue fascinando y de hecho aún lo sigo jugando poco a poco, porque siento que aún no he terminado con él.
Si tuviese que hablar de cuál habría sido la gran decepción del año, esa sería Overwatch 2. Si bien es un juego de 2022, ha sido durante 2023 cuando se constató la gran decepción de esta segunda entrega (que en términos prácticos es una actualización de la primera). Fue en mayo cuando Blizzard anunció que cancelaba el modo Héroe y parte del contenido narrativo, lo que representaba una de las grandes promesas del juego y, en gran medida, la razón por la que se hizo. Y aunque Blizzard quiere incluir elementos nuevos que vayan en esa dirección, la pérdida de este modo me deja con la sensación de que Overwatch 2 ha quedado como una actualización superficial y anticlimática, y que encima supuso sacrificar el primer Overwatch.
Sobre Starfield, reconozco que no sabía muy bien cómo sentirme con él. Tras valorarlo bien, creo que sería un poco injusto decir que ha sido una decepción, porque no pienso que lo sea. El problema, en mi opinión, es que ha recibido más bombo del que probablemente merece. Es un juego con sus más y sus menos y que no nos ha llegado todo lo pulido que debería, algo que por otro lado es uno de los grandes males de nuestro tiempo, pero al margen de eso, es un juego que da lo que promete, que es la posibilidad de explorar un enorme mundo abierto en el espacio con la posibilidad de viajar a cientos de planetas distintos de manera inmersiva y razonablemente realista. El juego está bien, solo creo que ha sido víctima de su propio hype.
Lo de Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon me dolió mucho. Es un juego que se presentó como una producción menor y muy diferente de la propuesta habitual de la serie Bayonetta, pero que en absoluto se merecía que el público lo pasara por alto de esta manera. Creo que es una pequeña obra de arte a todos los niveles, empezando por su historia y desarrollo de personajes, y rematando con un precioso apartado visual y una magnífica banda sonora. Estaba claro que este no iba a ser un juego para todo el mundo, pero creo que merecía haber recibido más atención.
Para terminar, quisiera dedicar mi mención especial a Metroid Prime Remastered. En una época en la que las reediciones están a la orden del día, lo de esta remasterización del clásico Metroid Prime fue una grata sorpresa que fue mucho más allá de ser una simple adaptación a alta definición. Para Retro Studios no hay proyectos pequeños, y eso lo demostraron una vez más con esta remasterización, posiblemente una de las más extensivas que nunca se hayan hecho, haciendo que sea un juego impactante incluso para los estándares actuales, pero sin dejar de ser la misma aventura de hace más de veinte años. Casi cuesta creer que exista.


-Favorito del año: Alan Wake II
-Decepción del año: Final Fantasy XVI
-Sobrevalorado del año: The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
-Infravalorado del año: Dead Island 2
-Juego que merece una mención: Cult of the Lamb
Alan Wake 2: entre tanto terror psicológico, se agradece una apuesta de verdad por el género, con una narrativa a la altura, un aspecto visual increíble y unos personajes carismáticos. Silent Hill 2 Remake mira con envidia. Final Fantasy XVI: lo siento, lo he intentado de todas las maneras, pero me parece un juego visualmente precioso, con una primera mitad impecable, pero me ha dado la sensación que es muy poco FF. The Legend of Zelda - Tears of the Kingdom: personalmente me ha parecido mucho menos sorprendente que su antecesor y un poco más caótico. Dead Island 2: esperadísimo y muy poco reconocido. Es divertido a rabiar, visualmente es una delicia y consigue equilibrar bien el buen cachondeo con una historia con sentido. Y sí, cercenar miembros es divertido. Cult of the Lamb: llego un poco tarde pero se ha convertido en un imprescindible, sobre todo porque a lo largo de 2023 (¡incluso 2024!) sigue vivo gracias a actualizaciones como Reliquias de la antigua Fe o Sins of the Flesh. Granja + Secta + Roguelike, divertido, con estética adorable y ¡ahora con pecados carnales!
Yo me he enrollado hablando de los juegos elegidos, pero haciendo balance, ha sido un 2023 repletito de juegos. Desde que formo parte de esta comunidad me he metido mucho más de lleno en los indies (que por suerte indie no significa únicamente juego en 2D con sprites cuquis), sino verdaderas historias como Saint Kotar, Scars o Signalis, incluso el divertidísimo Unmetal. También ha sido un año de remasters, desde Red Dead Redemption hasta los Metal Gear Solid. El terror no ha faltado y aunque Silent Hill 2 nos espera, le tengo unas ganas tremendas al español Luto, del que analicé la demo. Los clásicos como Spider-man 2, Resident Evil 4 no han faltado y los he disfrutado como esperaba. Una de mis joyitas del año es Starfield (me compré la Xbox Series S negra por él) aunque como me pasa siempre con Bethesda, necesito reposar un tiempo el juego para continuarlo.
Ahora solo queda esperar que el 2024 sea igual o mejor. Por lo pronto en febrero tengo una cita con Lara Croft y otra con Cloud Strife + familia, así que sé de algo que no voy a tener: tiempo.


-Favorito del año: Hi-Fi Rush
-Decepción del año: Red Fall
-Sobrevalorado del año: Marvel's Spider-Man 2
-Infravalorado del año: Shadow Gambit: The Cursed Crew
-Juego que merece una mención: Venba
El videojuego de Tango Games es posiblemente lo más fresco de este año. Después de un side slide en tus narices, te hace creer que has vuelto a la generación de Dreamcast. Posteriormente te hace un spin & stop para presentarte un número de animaciones casi sin límite que afecta a una puesta en escena sin igual, y cuando se dispone a representar su próximo paso, eres tu el que ya tienes un no se qué metido en el cuerpo que te hace ejecutar un crotch grab a modo de gesto de satisfacción después de aniquilar al enemigo con una puntuación “S” en el estribillo. Si buscas algo descarado, original, además de un producto realmente bien acabado necesitas sentir este Hi-Fi Rush.
La herida abierta de RedFall parece que haya provocado un desangrado gradual tan largo en el tiempo que al título lo dan por muerto, como si a base de balas de plata y estacas en pecho se le hubiese hecho desaparecer cual vampiro. Me preocupa por el hecho de que pese a que algún parche ha mejorado parte de la experiencia de juego (cuadros por segundo, inteligencia enemiga, bugs…), desde Arkane siguen guardando un silencio eterno acerca del futuro del título, si es que lo tiene, que ya no lo tengo muy claro. El caso es ahí están sus DLC por lanzar. RedFall fue uno de los reveses más duros para el jugador y para la propia Microsoft, porque aunque es disfrutón, se queda en un título que ha sucumbido a las sombras y ha quedado petrificado al contacto con la luz ultravioleta.
Vaya por delante que Marvel´s Spiderman 2 era mi videojuego más esperado de 2023, y posiblemente por ello, creo que no ha cumplido mis expectativas. Parte de culpa la tuvo la propia Sony. Y es que después de ver en la gran pantalla Spider-Man: Cruzando El Multiverso y el subidón, tocó llevar a mi hija a la escuela en modo mochila todas las mañanas durante un santo mes con la careta del trepamuros como si se tratase del mismísimo Spider-Cat. Me quedo con el balanceo dinámico y muy satisfactorio por una New York con recreación impresionante y casi infinita en el dibujado (aunque acotada en la realidad) a los ojos del jugador, esas animaciones imposibles con impecables transiciones, además de lo rápido y peliculero en la que la acción sucede sin tregua. Imsomniac Games vuelve a demostrar que saben hacer grandes juegos, sin duda. Si bien me quedó una sensación agridulce con ciertos cambios de ritmo en pos de la narrativa que no son nada acertados, porque básicamente no funcionan ni aportan nada interesante para el jugador. Me sacaron del juego completamente. Creo que con un poco más de valentía se podría haber pasado de un “más y mejor” a hacer el juego de acción sobresaliente. Si usas el viaje rápido te estás perdiendo la mitad de la experiencia del juego.
¡Ahoy pirata! El cierre de Mimimi Games debería suponer un luto permanente para el género de los videojuegos tácticos y de estrategia. La rendición de su tripulación por agotamiento físico y mental es algo que debería hacer al sector replantearse si tanto lanzamiento es conveniente para una industria inquieta, reactiva y sin rumbo, que al igual que los protagonistas, orza su navío y despliega sus velas para buscar nuevos vientos que no le hagan naufragar. Shadow Gambit: The Cursed Crew alza su bandera pirata (91,82% en SteamDB) para ofrecer quizás uno de los 10 mejores juegos de 2023, y posiblemente uno de los títulos que quedarán en la deriva no por su falta de calidad, ni por su género de nicho, sino por su fugaz y fantasmal visibilidad.
Venba además de una obra de arte digital, es un gran videojuego que con alma especiada, transmite mucho. Muchísimo. Es cierto que sorprendentemente sus mecánicas culinarias sean más toscas de lo esperado, o al menos parecen tropezones anodinos en un plato de excelente elaboración en el que la narrativa se alza como el ingrediente mas sutil y de sabor inolvidable. Es una buena colleja dada a tiempo. Para algunos de nosotros ya es tarde, pero si tienes la gran ventaja de contar con tus padres en este mundo, estén cerca o lejos solo te puedo dar un consejo: valora y disfruta de cada minuto con ellos. Te hará llorar, pensar sobre lo imbéciles que nos volvemos con la edad, lo poco que valoramos un cariño incondicional y sobre todo levantar el teléfono para decirles “te quiero”. ¿Hace cuánto que no lo haces?


-Favorito del año: Baldur's Gate III
-Decepción del año: Wanted: Dead
-Sobrevalorado del año: The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
-Infravalorado del año: Dead Island 2
-Juego que merece una mención: Burnhouse Lane
Me han pasado la antorcha de lo que viene a ser mis impresiones generales de lo que he vivido este año como jugador y... ¡oye! Quizás no ha sido el año con más cantidad de juegos, pero sin duda ha sido uno repleto de variedad y que me ha dado varias sorpresas (para bien y para mal).
En general ha sido mi año de Los Reinos Olvidados, a mediados de año completaba mi primera "run" de BG3, empecé a "masterizar" (malamente) una sesión de D&D y conocí a Drizzt el Drow gracias a las novelas de R.A Salvatore y es que, pese a haber jugado a los anteriores BG, no me sentí ante un producto al que yo tuviera que estar a la altura para descubrir su historia sino que descubrí un juego que se adaptaba a mi, a mi forma y orden de hacer las cosas, a los acercamientos y situaciones que personalmente adoro. Me dejo detrás unos cuantos juegos de este año (cosa que ya comentaré más tarde) pero ninguno podría impresionarme tanto como lo ha hecho este.
He jugado mucha cosa buena e incluso con gran reclamo comercial como el Returnal, el The Last of Us para PC (menudo palo dio al principio), mucho juego de Mario, y una cantidad ingente de juegos a los que yo califico como "valientes" aunque no sean perfectos -e incluso estén lejos de serlo- como The Burrito Quest, Toilet Chronicles, Spookware, Pineapple on Pizza (jeje) o hasta el Dave the Diver; es simplemente imposible enumerar toda la variedad que ha pasado ante mis manos este año y doy mis más sinceros agradecimientos a todos los que lo han hecho posible. Soy consciente de que me dejo atrás muchos otros que me gustaría haber probado antes de escribir estas palabras, como ocurre en el caso de Alan Wake 2. Los Like a Dragon que han salido hace y nada -además de los que están por salir-, Resident Evil 4 Remake y HASTA EL PROPIO Cyberpunk 2077 tiene un huequecito en mi agenda para el próximo año gracias a la expansión de hace unos meses. Una pena que la vida de uno no de a basto para tanto juego, además, la cartera tampoco acompaña.
Este año he esquivado grandes y dolorosas balas mortales como lo han sido el Gollum de Daedalic o el Flashback 2 que no me atrajo lo suficiente en su campo de la nostalgia como para sentir el dolor en carnes. Sin embargo, si que he sufrido un poco con Most Wanted Dead (el cual DEFIENDO que debería ocupar el trono de lo peor del año de no ser por los antes citados) y algunas decepciones menores como Red Tape, Road: 96 Route 0 o Frank & Dead pero tampoco nada que escale al podio de la ofensa personal.
Ahora nos encontramos ante el abismo de lo desconocido, la incertidumbre de lo que nos depara este 2024. Sinceramente, todo apunta a que será un año brillante; tendremos un remake de persona, un remake de Silent Hill 2, un Remake de Metal Gear Solid 3... jeje, ya paro, que os tomaba un poco el pelo. Además de la curiosidad que me supone los anteriores citados (que son varias de mis sagas favoritas presentando una resurrección de naturaleza dudosa) si que creo que este 2024 ofrecerá mucho y para muchos. Desde un Like a Dragon 8 que parece abismal, un remaster de Shadows of the Damned (por el cuál estoy dando saltos de alegría y rezo por que salga bien) un regreso triunfal de Another Code (Hotel Dusk calienta que sales), Tekken 8 que sale en nada y, por lo que he probado, promete mucho... y muchas más sorpresas que se nos vienen... ¿Habrá bastante para todo el año? Solo el tiempo lo dirá.
Aceskies
Andrés JC.

-Favorito del año: Pikmin 4
-Decepción del año: Starfield
-Sobrevalorado del año: Dave the Diver
-Infravalorado del año: Assassin's Creed Mirage
-Juego que merece una mención: Bomb Rush Cyberfunk
Un año en el que he jugado muchísimo, más de lo esperado. He jugado mucho juego de 2023, de hecho no me he perdido casi ninguno de los grandes lanzamientos que más me interesaban, salvo Baldur's Gate III y Sea of Stars, que jugaré en sus respectivas versiones físicas.
Mi favorito del año es uno de esos juegos que no solo te gustan y disfrutas, sino que conectas con ellos de forma especial. Pikmin 4 tiene un alma y una forma de ser que me cautivan, y dentro de la serie Pikmin, sigue siendo su propia movida, la misma que hace 20 años costaba explicar por su excentricidad.
De entre las decepciones del año no tengo mucha duda en elegir Starfield. Incluso teniendo en cuenta que no tenía muchas expectativas (Fallout 76 y Fallout 4 no los aguanté mucho tiempo), la nueva aventura de Bethesda apenas me ha dado una fracción de aquello que tanto me gustó en sus grandes juegos, y mucho adorno estéril alrededor. Esta no es una galaxia que me interese conocer, y además, está muy defectuosa y llena de bugs.
Un caso diferente es el de Dave the Diver, un juego en el que veo cualidades y me tuvo en vilo durante sus primeras horas; después se me antojaba excesivamente repetitivo y con demasiados objetivos secundarios que me hacían perder el interés. Creo que es buen juego, pero siento que se pierde demasiado en el océano para ser tratado como uno de los indies del año.
Aprovecharé la oportunidad para tratar dos de los más gratificantes del año. No los mejores, no los más perfectos, la palabra exacta es gratificantes. Y ambos, Assassins Creed Mirage y Bomb Rush Cyberfunk, tienen bastante en común: son juegos donde reina el parkour, y además tratan de recuperar un legado perdido (el de los Assassins Creed originales y el de Jet Set Radio). Ambos lo hacen bien por distintas vías, y fueron una experiencia magnífica, con pequeños toques aquí y allí que los hace memorables.
Y si hay algo que saco de conclusión de este año, es que los juegos que más me han atrapado son los juegos medianos, con la excepción de Tears of the Kingdom. Los que no son demasiado grandes y caros, ni demasiado pequeños y arriesgados. ¿En el punto medio está la virtud? demasiado sencillo para ser cierto, pero al menos en 2023, así ha sido para mí. En esta categoría puedo enmarcar también Bayonetta Origins, Like a Dragon Ishin y Gaiden o Armored Core VI.


_GEX_
David Vigón Rodríguez

-Favorito del año: Atomic Heart
-Decepción del año: Road 96: KM 0
-Sobrevalorado del año: Marvel's Spider-Man
-Infravalorado del año: PayDay 3
-Juego que merece una mención: The Elder Scrolls Online: Necrom
Desde aquel lejano 2014 no he tenido un año tan parco en análisis publicados ni escaso en novedades jugadas. Visto en perspectiva, 2023 ha sido un gran año en el cual apenas participé, pero al menos puedo presumir de haber cubierto uno de sus juegos más polémicos, de esos que se pueden clasificar tanto como “Mejor Juego” como “Infravalorado”, y se trata de Atomic Heart. A nadie pilló desprevenido que esta obra sobre la gloria, poder tecnológico y militar de la extinta Unión Soviética, estrenado en plena guerra de Rusia-Ucrania, levantase ampollas. Un proyecto con un lustro en desarrollo a sus espaldas que llegó en el lugar y momento equivocados. Todo el mundo debería estar en contra de las guerras e invasiones, pero también de los boicots culturales, pues atacan a todo lo que no comprenden, como esta ucrónica obra de acción y sátira política. A pesar del vacío que se le hizo en todos los festivales y entregas de premios la editora Focus Enternainment y el público siempre le dieron amor. Quien ha jugado a la obra de Mudfish ha quedado altamente satisfecho y fascinado por su combinación de aventura, acción frenética en primera persona, la inteligente construcción de su mundo y la personalidad de sus personajes. Además es uno de los últimos trabajos del actor español de doblaje Jesus Barreda.
En realidad Road 96: Mile 0 me gustó mucho y lo disfruté de principio a fin. Considero que dos perspectivas adolescentes opuestas entre ellas es un interesante acercamiento al particular microuniverso de la dictatorial Petria, país creado por la francesa DigixArt. Me encantó la obra, la valoré con mucha positividad e incluso entrevisté a Yoan Fanise, su director artístico, no obstante algo dentro de mí lo desaprobaba. Se trata más de una emoción sincera y personal que una valoración objetiva, porque sin atisbo de duda recomiendo este juego a la gente puesto que sé que gustará. No obstante tengo la impresión que no caló tanto en sociedad como su predecesora. Sabía de antemano que las mecánicas jugables eran diferentes a las de Road 96, sabía que el protagonismo recaería en sólo dos personajes y sabía que el número de escenarios era mucho menor. A cambio se añadió la mecánica carrera-musical y la oportunidad de descubrir los entresijos de una sociedad oprimida. Aún sabiendo todo esto... no podía evitar echar de menos el fantástico concepto de la simulación de mochileros en la carretera, ni lamentar la escasa relevancia de algunos de los personajes originales como los hermanos atracadores o el taxista siniestro. Aún así recomiendo Road 96: KM 0 para quien comprenda que la experiencia no será la misma.
No tengo nada en contra de Spider-Man (o espíderman), de hecho me gustan sus cómics, su serie animada de los 90 (las posteriores tienen buena fama pero no las he visto) y sus películas de imagen real (tanto las de Sony como las de Marvel Studios), no obstante no entiendo mucho la excesiva fama de sus juegos actuales. Vale, sí, lo entiendo, son creaciones de Imsomniac Games, pedigrí de alta cuna, y una exclusividad total de PlayStation, que siempre tiene su morbo. Sin embargo no deja de ser un juego licenciado protagonizado por un supérheroe sobreexplotado con decenas de juegos ya existentes a sus espaldas, y con portadas realmente comiqueras. ¿Qué es eso de ofrecer minimalismo PNG sin escenarios como portada? También es es cuestionable que la compañía escuche a los fans para una cosa y no para otras, ¿dejar de ayudar a la policía pero sí meter más misiones de sigilo con Mary Jane? Ojalá ser ingenuos y creer que son decisiones impulsadas por conocimientos cómiqueros y no por bienquedismo. Bueno, también hay polémicas para dar y tomar, como la pesadez de los podcats ingame, el doblaje raro en español, los trajes desbloqueables robados de diseños fans de artistas sin acreditar o la importancia de Peter Parker en la trama. ¡Siempre nos quedarán los juegos de Spider-Man de Mega Drive y los de Activision!
PayDay 3 no es una experiencia multijugador para todo el mundo, de hecho dudo bastante que pretenda serlo. De antemano la obra de Starbreeze es un simulador de atracos cuyas partidas pueden ir de lo meticuloso y tranquilo a lo caótico y exagerado en cuestión de segundos. De esos juegos que requieren pericia demostrable y jornadas laborales para desbloquear armas, habilidades y artilugios pero sobre todo requiere buenos compañeros de equipo, de los colaborativos y de los sensatos. Ahí reside el problema, que este juego requiere perseverancia y buenos jugadores para ser disfrutable del todo, pero los problemas técnicos lo ponen difícil. Dada a la naturaleza online del producto era esperable que los problemas técnicos fuesen una realidad, situación que efectivamente sucedión, pero muchas personas se dieron por vencidos ante el menor impedimento y muchos analistas sólo valoraron los revueltos días primerizos. Se comprende el rechazo inicial y los cabreos por errores en los servidores, pero cuando te adentras en todas sus posibilidades y en su conspirativa historia de ladrones de guante blanco acabas disfrutando y descubriendo su encanto. Sobre todo cuando el equipo es consciente de los problemas y trabajan en ello, incluso recurriendo a antiguos veteranos de la franquicia, Además la colección de perversas mascaras de Dallas, Hoxton, Wolf, Chains, Joy y Pearl es artística, macabra y extensa, un delicioso coleccionable.
En realidad no se trata de un juego ni de la expansión única de un juego de un solo jugador (como el esperado contenido extra de Elder Ring), sino del capítulo anual de un MMROPG asentado desde hace años. The Elder Scrolls Online goza de popularidad y buena salud gracias a la labor de Zenimax Online por ofrecer contenidos constantes y atraer a usuarios de todo tipo. El universo creado por Bethesda Softworks se expande año tras año mediante capítulos, expansiones menores y DLCs de contenidos, y en 2023 nos llegó Necrom. Este capítulo es uno de los más interesantes de los últimos años, no porque añada mecánicas jugables nuevas sino porque profundiza aún más en los reinos Daedra con una emocionante y metafísica historia sobre demonios y entidades. El príncipe Daedra Hermaneus Mora nos pide ayuda por una buena razón: la realidad en sí misma corre peligro. TODO puede desaparecer si sus enemigos cumplen con su egoísta cometido. Una gran oportunidad para que la nueva clase Arcanista entre en acción y recorra la Península de Talvanni y el reino daedra de Apocrypha como nuevas regiones explorables. Sí, sé que no todo el mundo es fan de los juegos multijugadores y que profieren el aún misterioso The Elder Scrolls 6, de hecho tampoco soy muy fan de los MMROPG, no obstante este juego y sus expansiones merecen mucho la pena, pues son muy disfrutables, rejugables y divertidos. Ofrece historias fascinantes, personajes simpáticos y a grandes rasgos se siente como un juego de un solo jugador de toda la vida. Además está en español, ¡todo son ventajas!


GamingXTorpes
Jordi Marcobal

-Favorito del año: Lies of P.
-Decepción del año: Stray Souls
-Sobrevalorado del año: The Legend of Zelda: Tears of The Kingdom
-Infravalorado del año: The Callisto Protocol
-Juego que merece una mención: Inner Ashes
Uniéndome a la tradición uVejotera de realizar este particular resumen personal de lo que ha significado para mi videojueguilmente este 2023, he de empezar obligatoriamente por destacar por encima de todos los títulos que he disfrutado y sufrido durante todo el año el que para mí es sin duda el GOTY sin discusión, Lies of P. Y es que solo los que hemos padecido ese vacío existencial que te queda después de terminar cualquier Souls de From Software, e intentar llenarlo con lo primero que encuentras en la despensa, sabemos de la importancia que supone encontrar un producto de tan buena calidad como ha sido este soulslike de estilo coreano protagonizado por Pinocho y su cuadrilla.
Una lección de cómo hacer un buen producto que parece que no entendieron del todo en Jukai Studio con el lanzamiento de su Stray Souls. Y es que a veces, las comparaciones son odiosas y pueden acabar de sentenciar a un videojuego al cual, si bien no debió salir como salió, se le puso el listón demasiado alto.
Con mi sobrevalorado del año no os voy a dejar indiferentes, aunque antes de que empecéis a lanzarme piedras dejad que me explique. Quizás muchos no se acuerden de que llegamos a definir Tears of The Kingdom como el mejor videojuego de la historia, y el tiempo claramente nos ha quitado la razón, llegando a ser este nuevo Zelda quizás una más que digna segunda parte del magnífico Breath of The Wild mejorándolo en todo, pero con unas bases ya definidas, y unos riesgos de diseño y de planteamiento ya tomados en su antecesor con un fantástico resultado. En su día, Tears Of The Kingdom fue total y completamente sobrevalorado, creo yo.
Para la elección del que para mí es un claro infravalorado, permitidme que haga un poquito de trampa, si bien es cierto que su salida fue en diciembre de 2022, apenas tuvo repercusión, y su increíble calidad fue claramente opacada por sus injustas comparaciones constantes con Dead Space. Y es que The Callisto Protocol ha de ser el claro ejemplo de que antes de tomar unas conclusiones de un producto basadas en la opinión popular del mismo, lo mejor es que lo probemos y saquemos nuestras propias conclusiones. The Callisto Protocol acompañará a grandes infravalorados del sector de los videojuegos como son Ryse: Son of Rome o The Order 1886.
A la hora de escoger el videojuego que para mí merece una mención especial no he tenido ninguna duda, Inner Ashes de los madrileños de Calathea Game Studio y como de bien tratan en su videojuego una enfermedad tan dura y tan cruel como el Alzheimer. Merecen, sin ningún tipo de duda, toda la repercusión del mundo y más.
Veremos que nos depara este nuevo año 2024 en lo que a videojuegos se refiere, porque está claro que superar todo lo que nos ha dejado este pasado 2023, no va a ser nada sencillo. ¡Desarrolladores! ¡A ponerse las pilas!


Hagaren
Pablo Ayllón Lolo

Favorito del año: Resident Evil 4
Mayor decepción del año: Starfield
Sobrevalorado del año: Marvel's Spider-Man 2
Infravalorado del año: Hi-Fi Rush
Juego que merece una mención: Dead Island 2
No, no he jugado a Baldur's Gate 3. El ejemplar de Pillars of Eternity que tengo desde hace años cogiendo polvo en la estantería es la prueba de lo mucho que me intimida el rolazo de toda la vida, y el trámite de comprar el juego en formato físico en la web de Larian tampoco ayuda. Es lo que hay: podría conseguir esta misma tarde Bebés Llorones Lágrimas Mágicas: El gran juego o ese tan infecto que han sacado de Gollum, pero no la tercera entrega de una de las sagas más emblemáticas habidas y por haber.
Al grano: me ha costado muchísimo decidirme entre Hi-Fi Rush y el remake de Resident Evil 4 como mejor juego del año. Disfruté muchísimo de los combates con ritmo, el sentido del humor y la explosión de color del primero, a lo que hay que sumar el factor sorpresa de su lanzamiento en Game Pass el mismo día que se anunció. Sin embargo, no puedo pasar por alto el hecho de que Resident Evil 4 es uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos y que esta nueva versión consigue algo que parecía imposible: modernizar el clásico sin dejarlo obsoleto. El original siempre ocupará un lugar muy especial en mi corazoncito y echo de menos el acento mexicano característico de la España profunda, pero Capcom ha vuelto a confirmar que sigue en estado de gracia. Me disfracé del buhonero, me aprendí sus frases y decoré toda la casa para celebrar el estreno con mis amigos... y volvería a hacerlo. Si a alguien le interesa contratarme, ofrezco mis servicios a un alto precio. Se aceptan pagos en espinelas.
La categoría de la mayor decepción también se me ha atragantado un poco. No nos engañemos: a mí casi nada me decepciona porque la edad me ha transformado en una persona de gustos extremos. Aun así, sigo tengo una capacidad asombrosa para terminar juegos que ni me van ni me vienen, salvo deshonrosas excepciones como Starfield. Puede que lo retome un día de estos, pero ahora mismo no tengo ganas de tirarme decenas de horas navegando por menús con un diseño cuestionable, pegándome con las absurdas limitaciones de inventario, manteniendo conversaciones con personajes que llevan el contacto visual al borde del acoso y viendo al mío flotar en tercera persona ya no en el espacio, sino en tierra firme. El espíritu de Fallout 4 sigue vivo, aunque sea conectado a la respiración artificial.
En cuanto al más infravalorado y al más sobrevalorado del año, he elegido Hi-Fi Rush por razones obvias y Marvel's Spider-Man 2, pero quiero dejar claro que ha sido más por el argumento que por otra cosa. De hecho, me lo pasé bastante bien con él, en parte porque está diseñado para gustar a todo el mundo y no arriesgarse lo más mínimo. Supongo que me da un poco de pena por Insomniac, estudio condenado a seguir atrapado en el infierno de Marvel hasta el fin del capitalismo tardío, al menos según las filtraciones. Podría haber sido peor, ¡que se lo digan a Arkane!
Y termino con las menciones especiales. Este año lo he gozado con Blasphemous 2 (la idea de mezclar Dark Souls, Castlevania y las procesiones sevillanas era demasiado buena como para no seguir exprimiéndola), Sea of Stars (que me ha reconciliado con los RPG por turnos a pesar de ser tirando a simple y excesivamente largo) y, sobre todo, Dead Island 2. Que este juego exista es de por sí un milagro, pero es que encima es más que decente, sobre todo en cooperativo. Desde un machete hasta un palo de billar, pasando por una espada viejuna, cualquier objeto sirve para hacer picadillo a los pijos de Beverly Hills convertidos en zombis de este juego, siempre dispuestos a abalanzarse sobre ti y comerte la cara sin consentimiento... como cuando iban a las fiestas de Harvey Epstein.


Mynra

-Favorito del año: Alan Wake II
-Decepción del año: Call of Duty: Modern Warfare III
-Sobrevalorado del año: "No me decido, todos son piola"
-Infravalorado del año: Under the Waves
-Juego que merece una mención: Meet Your Maker
Pese a que he probado distintas novedades del pasado año, gran parte del tiempo lo he invertido acabar con esa pequeña porción de mi colección personal que nunca me animaba a empezar. Sin embargo, Alan Wake II ha sido mi juego favorito del año. Probablemente sea por el impacto que me causó, pero lo tengo en un pedestal. Junto a Dead Space y Resident Evil 4, he tenido la oportunidad de jugar a tres de los mejores survival horror no solo de este año, sino de la generación. Sin embargo, creo que el de Remedy está un escalón por encima por su atrevimiento. Se inspira en otros títulos, sin ir más lejos en el propio Resident Evil modernizado, y también tropieza al intentar ser arriesgado, pero es ese atrevimiento y descaro lo que le hace estar por encima el resto.
En otro extremo está Call of Duty: Modern Warfare III, juego que si bien he disfrutado, soy plenamente consciente de que ha sido por jugar en compañía de amigos. Creo que Activision no está para estos trotes, y menos para involucrar a la marca Modern Warfare. La campaña es decepcionante, corta y con una estructura que nada tiene que ver a lo que sabemos que Call of Duty puede hacer. ¿El multijugador? Idéntico al de la entrega de 2022, con la excepción del modo Zombis, que es tan disfrutable como siempre, pero que recibe poco contenido y no es de gran interés. Este año debería llegar un nuevo Black Ops, y cruzo los dedos para que Activision no tropiece dos veces con la misma piedra.
El que sí quiero recomendar es Under the Waves, un título muy sencillito que salió el pasado mes de septiembre y que tiene la peculiaridad de que es el primer juego que publica Quantic Dream con su sello de editora. Ojo, no tiene nada que ver con obras como Heavy Rain o Detroit: Become Human, sino que Under the Waves es una aventura más contemplativa que nos lleva hasta el fondo del mar para descubrir cuáles son los problemas de una persona común que debe hacer frente a un desastre ecológico. Es un juego cortito y sin acción, de moverse por el océano ya sea nadando o con el submarino mientras recogemos basura, la reciclamos y creamos ítems (sin llegar a ser un juego de construcción).
Por último, Meet Your Maker me parece un juego que merece su mención. No lo metería en la categoría de tapado porque creo que tiene varios defectos, pero lo que pretende es tan interesante que me gustaría resaltarlo. El juego consiste en superar las pruebas que nos aguardan en el interior de una torre de estética DOOM. ¿Lo mejor? Que estas torres, siempre plagadas de trampas y enemigos, son la creación de otros jugadores. Si la completas, recibes materiales y puedes construir más amenazas en tu torre para torpedear a otros jugadores. Lo más gracioso es que puedes ver repeticiones de cómo otros jugadores han intentado superar tu base y comprobar de primera mano cuáles son las fortalezas y debilidades de tus construcciones. Pienso que el juego se vuelve rápidamente repetitivo y ese es el principal motivo por el que ha caído en el olvido, pero siempre está a un precio de ganga y no puedo hacer otra cosa que animaros a que le echéis un ojo.


PalmaSoft

Favorito del año: The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
Decepción del año: Overwatch 2
Sobrevalorado del año: Starfield
Infravalorado del año: Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon
Juego que merece una mención: Metroid Prime Remastered
Elegir mi juego favorito de 2023 no ha sido muy difícil. De The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom se puede decir muchas cosas, y se han dicho, algunas buenas y otras no tanto, pero no cabe duda de que Nintendo EPD ha logrado algo que no era fácil en absoluto. Hacer una obra continuista, partiendo incluso del mismo mundo, y que al mismo tiempo pueda sentirse como algo nuevo con capacidad de seguir sorprendiendo y volver atrapar durante cientos de horas de exploración y experimentación. La sorpresa puede parecer menor respecto a la de su antecesor Breath of the Wild, pero a mí aún me sigue fascinando y de hecho aún lo sigo jugando poco a poco, porque siento que aún no he terminado con él.
Si tuviese que hablar de cuál habría sido la gran decepción del año, esa sería Overwatch 2. Si bien es un juego de 2022, ha sido durante 2023 cuando se constató la gran decepción de esta segunda entrega (que en términos prácticos es una actualización de la primera). Fue en mayo cuando Blizzard anunció que cancelaba el modo Héroe y parte del contenido narrativo, lo que representaba una de las grandes promesas del juego y, en gran medida, la razón por la que se hizo. Y aunque Blizzard quiere incluir elementos nuevos que vayan en esa dirección, la pérdida de este modo me deja con la sensación de que Overwatch 2 ha quedado como una actualización superficial y anticlimática, y que encima supuso sacrificar el primer Overwatch.
Sobre Starfield, reconozco que no sabía muy bien cómo sentirme con él. Tras valorarlo bien, creo que sería un poco injusto decir que ha sido una decepción, porque no pienso que lo sea. El problema, en mi opinión, es que ha recibido más bombo del que probablemente merece. Es un juego con sus más y sus menos y que no nos ha llegado todo lo pulido que debería, algo que por otro lado es uno de los grandes males de nuestro tiempo, pero al margen de eso, es un juego que da lo que promete, que es la posibilidad de explorar un enorme mundo abierto en el espacio con la posibilidad de viajar a cientos de planetas distintos de manera inmersiva y razonablemente realista. El juego está bien, solo creo que ha sido víctima de su propio hype.
Lo de Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon me dolió mucho. Es un juego que se presentó como una producción menor y muy diferente de la propuesta habitual de la serie Bayonetta, pero que en absoluto se merecía que el público lo pasara por alto de esta manera. Creo que es una pequeña obra de arte a todos los niveles, empezando por su historia y desarrollo de personajes, y rematando con un precioso apartado visual y una magnífica banda sonora. Estaba claro que este no iba a ser un juego para todo el mundo, pero creo que merecía haber recibido más atención.
Para terminar, quisiera dedicar mi mención especial a Metroid Prime Remastered. En una época en la que las reediciones están a la orden del día, lo de esta remasterización del clásico Metroid Prime fue una grata sorpresa que fue mucho más allá de ser una simple adaptación a alta definición. Para Retro Studios no hay proyectos pequeños, y eso lo demostraron una vez más con esta remasterización, posiblemente una de las más extensivas que nunca se hayan hecho, haciendo que sea un juego impactante incluso para los estándares actuales, pero sin dejar de ser la misma aventura de hace más de veinte años. Casi cuesta creer que exista.


tidusin
Enric Z.

-Favorito del año: Alan Wake II
-Decepción del año: Final Fantasy XVI
-Sobrevalorado del año: The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
-Infravalorado del año: Dead Island 2
-Juego que merece una mención: Cult of the Lamb
Alan Wake 2: entre tanto terror psicológico, se agradece una apuesta de verdad por el género, con una narrativa a la altura, un aspecto visual increíble y unos personajes carismáticos. Silent Hill 2 Remake mira con envidia. Final Fantasy XVI: lo siento, lo he intentado de todas las maneras, pero me parece un juego visualmente precioso, con una primera mitad impecable, pero me ha dado la sensación que es muy poco FF. The Legend of Zelda - Tears of the Kingdom: personalmente me ha parecido mucho menos sorprendente que su antecesor y un poco más caótico. Dead Island 2: esperadísimo y muy poco reconocido. Es divertido a rabiar, visualmente es una delicia y consigue equilibrar bien el buen cachondeo con una historia con sentido. Y sí, cercenar miembros es divertido. Cult of the Lamb: llego un poco tarde pero se ha convertido en un imprescindible, sobre todo porque a lo largo de 2023 (¡incluso 2024!) sigue vivo gracias a actualizaciones como Reliquias de la antigua Fe o Sins of the Flesh. Granja + Secta + Roguelike, divertido, con estética adorable y ¡ahora con pecados carnales!
Yo me he enrollado hablando de los juegos elegidos, pero haciendo balance, ha sido un 2023 repletito de juegos. Desde que formo parte de esta comunidad me he metido mucho más de lleno en los indies (que por suerte indie no significa únicamente juego en 2D con sprites cuquis), sino verdaderas historias como Saint Kotar, Scars o Signalis, incluso el divertidísimo Unmetal. También ha sido un año de remasters, desde Red Dead Redemption hasta los Metal Gear Solid. El terror no ha faltado y aunque Silent Hill 2 nos espera, le tengo unas ganas tremendas al español Luto, del que analicé la demo. Los clásicos como Spider-man 2, Resident Evil 4 no han faltado y los he disfrutado como esperaba. Una de mis joyitas del año es Starfield (me compré la Xbox Series S negra por él) aunque como me pasa siempre con Bethesda, necesito reposar un tiempo el juego para continuarlo.
Ahora solo queda esperar que el 2024 sea igual o mejor. Por lo pronto en febrero tengo una cita con Lara Croft y otra con Cloud Strife + familia, así que sé de algo que no voy a tener: tiempo.


Vins

-Favorito del año: Hi-Fi Rush
-Decepción del año: Red Fall
-Sobrevalorado del año: Marvel's Spider-Man 2
-Infravalorado del año: Shadow Gambit: The Cursed Crew
-Juego que merece una mención: Venba
El videojuego de Tango Games es posiblemente lo más fresco de este año. Después de un side slide en tus narices, te hace creer que has vuelto a la generación de Dreamcast. Posteriormente te hace un spin & stop para presentarte un número de animaciones casi sin límite que afecta a una puesta en escena sin igual, y cuando se dispone a representar su próximo paso, eres tu el que ya tienes un no se qué metido en el cuerpo que te hace ejecutar un crotch grab a modo de gesto de satisfacción después de aniquilar al enemigo con una puntuación “S” en el estribillo. Si buscas algo descarado, original, además de un producto realmente bien acabado necesitas sentir este Hi-Fi Rush.
La herida abierta de RedFall parece que haya provocado un desangrado gradual tan largo en el tiempo que al título lo dan por muerto, como si a base de balas de plata y estacas en pecho se le hubiese hecho desaparecer cual vampiro. Me preocupa por el hecho de que pese a que algún parche ha mejorado parte de la experiencia de juego (cuadros por segundo, inteligencia enemiga, bugs…), desde Arkane siguen guardando un silencio eterno acerca del futuro del título, si es que lo tiene, que ya no lo tengo muy claro. El caso es ahí están sus DLC por lanzar. RedFall fue uno de los reveses más duros para el jugador y para la propia Microsoft, porque aunque es disfrutón, se queda en un título que ha sucumbido a las sombras y ha quedado petrificado al contacto con la luz ultravioleta.
Vaya por delante que Marvel´s Spiderman 2 era mi videojuego más esperado de 2023, y posiblemente por ello, creo que no ha cumplido mis expectativas. Parte de culpa la tuvo la propia Sony. Y es que después de ver en la gran pantalla Spider-Man: Cruzando El Multiverso y el subidón, tocó llevar a mi hija a la escuela en modo mochila todas las mañanas durante un santo mes con la careta del trepamuros como si se tratase del mismísimo Spider-Cat. Me quedo con el balanceo dinámico y muy satisfactorio por una New York con recreación impresionante y casi infinita en el dibujado (aunque acotada en la realidad) a los ojos del jugador, esas animaciones imposibles con impecables transiciones, además de lo rápido y peliculero en la que la acción sucede sin tregua. Imsomniac Games vuelve a demostrar que saben hacer grandes juegos, sin duda. Si bien me quedó una sensación agridulce con ciertos cambios de ritmo en pos de la narrativa que no son nada acertados, porque básicamente no funcionan ni aportan nada interesante para el jugador. Me sacaron del juego completamente. Creo que con un poco más de valentía se podría haber pasado de un “más y mejor” a hacer el juego de acción sobresaliente. Si usas el viaje rápido te estás perdiendo la mitad de la experiencia del juego.
¡Ahoy pirata! El cierre de Mimimi Games debería suponer un luto permanente para el género de los videojuegos tácticos y de estrategia. La rendición de su tripulación por agotamiento físico y mental es algo que debería hacer al sector replantearse si tanto lanzamiento es conveniente para una industria inquieta, reactiva y sin rumbo, que al igual que los protagonistas, orza su navío y despliega sus velas para buscar nuevos vientos que no le hagan naufragar. Shadow Gambit: The Cursed Crew alza su bandera pirata (91,82% en SteamDB) para ofrecer quizás uno de los 10 mejores juegos de 2023, y posiblemente uno de los títulos que quedarán en la deriva no por su falta de calidad, ni por su género de nicho, sino por su fugaz y fantasmal visibilidad.
Venba además de una obra de arte digital, es un gran videojuego que con alma especiada, transmite mucho. Muchísimo. Es cierto que sorprendentemente sus mecánicas culinarias sean más toscas de lo esperado, o al menos parecen tropezones anodinos en un plato de excelente elaboración en el que la narrativa se alza como el ingrediente mas sutil y de sabor inolvidable. Es una buena colleja dada a tiempo. Para algunos de nosotros ya es tarde, pero si tienes la gran ventaja de contar con tus padres en este mundo, estén cerca o lejos solo te puedo dar un consejo: valora y disfruta de cada minuto con ellos. Te hará llorar, pensar sobre lo imbéciles que nos volvemos con la edad, lo poco que valoramos un cariño incondicional y sobre todo levantar el teléfono para decirles “te quiero”. ¿Hace cuánto que no lo haces?


Zurisadai

-Favorito del año: Baldur's Gate III
-Decepción del año: Wanted: Dead
-Sobrevalorado del año: The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
-Infravalorado del año: Dead Island 2
-Juego que merece una mención: Burnhouse Lane
Me han pasado la antorcha de lo que viene a ser mis impresiones generales de lo que he vivido este año como jugador y... ¡oye! Quizás no ha sido el año con más cantidad de juegos, pero sin duda ha sido uno repleto de variedad y que me ha dado varias sorpresas (para bien y para mal).
En general ha sido mi año de Los Reinos Olvidados, a mediados de año completaba mi primera "run" de BG3, empecé a "masterizar" (malamente) una sesión de D&D y conocí a Drizzt el Drow gracias a las novelas de R.A Salvatore y es que, pese a haber jugado a los anteriores BG, no me sentí ante un producto al que yo tuviera que estar a la altura para descubrir su historia sino que descubrí un juego que se adaptaba a mi, a mi forma y orden de hacer las cosas, a los acercamientos y situaciones que personalmente adoro. Me dejo detrás unos cuantos juegos de este año (cosa que ya comentaré más tarde) pero ninguno podría impresionarme tanto como lo ha hecho este.
He jugado mucha cosa buena e incluso con gran reclamo comercial como el Returnal, el The Last of Us para PC (menudo palo dio al principio), mucho juego de Mario, y una cantidad ingente de juegos a los que yo califico como "valientes" aunque no sean perfectos -e incluso estén lejos de serlo- como The Burrito Quest, Toilet Chronicles, Spookware, Pineapple on Pizza (jeje) o hasta el Dave the Diver; es simplemente imposible enumerar toda la variedad que ha pasado ante mis manos este año y doy mis más sinceros agradecimientos a todos los que lo han hecho posible. Soy consciente de que me dejo atrás muchos otros que me gustaría haber probado antes de escribir estas palabras, como ocurre en el caso de Alan Wake 2. Los Like a Dragon que han salido hace y nada -además de los que están por salir-, Resident Evil 4 Remake y HASTA EL PROPIO Cyberpunk 2077 tiene un huequecito en mi agenda para el próximo año gracias a la expansión de hace unos meses. Una pena que la vida de uno no de a basto para tanto juego, además, la cartera tampoco acompaña.
Este año he esquivado grandes y dolorosas balas mortales como lo han sido el Gollum de Daedalic o el Flashback 2 que no me atrajo lo suficiente en su campo de la nostalgia como para sentir el dolor en carnes. Sin embargo, si que he sufrido un poco con Most Wanted Dead (el cual DEFIENDO que debería ocupar el trono de lo peor del año de no ser por los antes citados) y algunas decepciones menores como Red Tape, Road: 96 Route 0 o Frank & Dead pero tampoco nada que escale al podio de la ofensa personal.
Ahora nos encontramos ante el abismo de lo desconocido, la incertidumbre de lo que nos depara este 2024. Sinceramente, todo apunta a que será un año brillante; tendremos un remake de persona, un remake de Silent Hill 2, un Remake de Metal Gear Solid 3... jeje, ya paro, que os tomaba un poco el pelo. Además de la curiosidad que me supone los anteriores citados (que son varias de mis sagas favoritas presentando una resurrección de naturaleza dudosa) si que creo que este 2024 ofrecerá mucho y para muchos. Desde un Like a Dragon 8 que parece abismal, un remaster de Shadows of the Damned (por el cuál estoy dando saltos de alegría y rezo por que salga bien) un regreso triunfal de Another Code (Hotel Dusk calienta que sales), Tekken 8 que sale en nada y, por lo que he probado, promete mucho... y muchas más sorpresas que se nos vienen... ¿Habrá bastante para todo el año? Solo el tiempo lo dirá.


Juegos relacionados

PC
Alan Wake 2

PlayStation 5
Alan Wake 2

Xbox Series
Alan Wake 2

PC
Assassin's Creed: Mirage

PlayStation 5
Assassin's Creed: Mirage

Xbox Series
Assassin's Creed: Mirage

PlayStation 4
Assassin's Creed: Mirage

Xbox One
Assassin's Creed: Mirage

PlayStation 5
Atomic Heart

Xbox Series
Atomic Heart

PlayStation 4
Atomic Heart

Xbox One
Atomic Heart

PC
Atomic Heart

PC
Baldur's Gate III

PlayStation 5
Baldur's Gate III

Nintendo Switch
Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon

Nintendo Switch
Blasphemous 2

PC
Blasphemous 2

PlayStation 5
Blasphemous 2

Xbox Series
Blasphemous 2

PlayStation 4
Blasphemous 2

Xbox One
Blasphemous 2

PlayStation 4
Bomb Rush Cyberfunk

PlayStation 5
Bomb Rush Cyberfunk

Xbox Series
Bomb Rush Cyberfunk

Xbox One
Bomb Rush Cyberfunk

Nintendo Switch
Bomb Rush Cyberfunk

PC
Bomb Rush Cyberfunk

Nintendo Switch
Burnhouse Lane

PC
Burnhouse Lane

PlayStation 5
Burnhouse Lane

Xbox Series
Burnhouse Lane

PlayStation 4
Call of Duty: Modern Warfare III (2023)

Xbox One
Call of Duty: Modern Warfare III (2023)

PC
Call of Duty: Modern Warfare III (2023)

PlayStation 5
Call of Duty: Modern Warfare III (2023)

Xbox Series
Call of Duty: Modern Warfare III (2023)

PC
Cult of the Lamb

Nintendo Switch
Cult of the Lamb

PlayStation 4
Cult of the Lamb

PlayStation 5
Cult of the Lamb

Xbox Series
Cult of the Lamb

Xbox One
Cult of the Lamb

Nintendo Switch
Dave the Diver

PC
Dave the Diver

PlayStation 4
Dead Island 2

PC
Dead Island 2

Xbox One
Dead Island 2

PlayStation 5
Dead Island 2

Xbox Series
Dead Island 2

PlayStation 5
Final Fantasy XVI

PC
Hi-Fi Rush

Xbox Series
Hi-Fi Rush

PlayStation 4
Inner Ashes

PC
Inner Ashes

PlayStation 5
Inner Ashes

PlayStation 4
Lies of P

Xbox One
Lies of P

PC
Lies of P

PlayStation 5
Lies of P

Xbox Series
Lies of P

PlayStation 5
Marvel's Spider-Man 2

PC
Meet your Maker

PlayStation 4
Meet your Maker

PlayStation 5
Meet your Maker

Xbox Series
Meet your Maker

Xbox One
Meet your Maker

Nintendo Switch
Metroid Prime Remastered

PC
Overwatch 2

PlayStation 4
Overwatch 2

Xbox One
Overwatch 2

Nintendo Switch
Overwatch 2

PC
PayDay 3

PlayStation 5
PayDay 3

Xbox Series
PayDay 3

Nintendo Switch
Pikmin 4

PC
RedFall

Xbox Series
RedFall

PC
Resident Evil 4 Remake

PlayStation 5
Resident Evil 4 Remake

Xbox Series
Resident Evil 4 Remake

PlayStation 4
Resident Evil 4 Remake

Nintendo Switch
Road 96: Mile 0

PC
Road 96: Mile 0

PlayStation 4
Road 96: Mile 0

PlayStation 5
Road 96: Mile 0

Xbox Series
Road 96: Mile 0

Xbox One
Road 96: Mile 0

PC
Shadow Gambit: The Cursed Crew

PlayStation 5
Shadow Gambit: The Cursed Crew

Xbox Series
Shadow Gambit: The Cursed Crew

Xbox Series
Starfield

PC
Starfield
.jpg)
PC
Stray Souls
.jpg)
PlayStation 4
Stray Souls
.jpg)
PlayStation 5
Stray Souls
.jpg)
Xbox Series
Stray Souls

PC
The Callisto Protocol

PlayStation 5
The Callisto Protocol

Xbox Series
The Callisto Protocol

PlayStation 4
The Callisto Protocol

Xbox One
The Callisto Protocol

PC
The Elder Scrolls Online: Necrom

PlayStation 4
The Elder Scrolls Online: Necrom

PlayStation 5
The Elder Scrolls Online: Necrom

Xbox Series
The Elder Scrolls Online: Necrom

Xbox One
The Elder Scrolls Online: Necrom

Nintendo Switch
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

PC
Under The Waves

PlayStation 4
Under The Waves

PlayStation 5
Under The Waves

Xbox Series
Under The Waves

Xbox One
Under The Waves
.jpg)
PC
Venba

Nintendo Switch
Venba

PlayStation 5
Venba

Xbox Series
Venba

Xbox One
Venba

PlayStation 4
Wanted: Dead

Xbox One
Wanted: Dead

PC
Wanted: Dead

PlayStation 5
Wanted: Dead

Xbox Series
Wanted: Dead