
Nintendo 3DS
Nintendo DS
PC
PlayStation 3
PlayStation Portable
PlayStation Vita
Wii
Wii U
Xbox 360
Los más polémico de 2011
Ni Camps, ni Urdangarín, ni la crisis del euro: aquí sólo hablamos de cosas importantes.

0
0
0
Ueda dice sayonara a Sony
A The Last Guardian le sobran méritos para ser considerado el mayor enigma de Playstation 3. El título oficial se conoce desde 2009, que no es tanto, pero el nombre en clave Trico data de mucho antes y ya no digamos el primer anuncio de Team Ico. El estudio lleva trabajando en The Last Guardian (o al menos en PS3) desde 2005, de lo que deducimos que ha dedicado parte de sus esfuerzos a rivalizar con Duke Nukem Forever.
No obstante, el juego del niño y su mascota quimera no habría entrado en nuestra selección de no ser por Fumito Ueda, que para despedir el año no se le ha ocurrido nada mejor que despedirse también a sí mismo y poner tierra de por medio con Sony. Muy extraño, sobre todo cuando se va a quedar igualmente para terminar el trabajo. Es algo que ha costado caro a la imagen de The Last Guardian, ya que ha dado a entender que la futura implicación de la cabeza más visible será por contrato en vez de por aspiraciones artísticas.
El abordaje de Playstation Network
De todos los sucesos que han tenido lugar en 2011 sólo uno es digno a llevarse el premio al mejor escándalo protagonista, y ése es el ataque sufrido por Playstation Network durante un fatídico 17 de abril. Sony se vio obligada a dar de baja el servicio pocos días después y, en última instancia, a reconocer las fugas de seguridad del sistema. Los datos de más de 70 millones de cuentas estaban en poder de los hackers.
Las tres semanas de PSNgate (que se dice pronto y por lo visto se olvida antes) tuvieron consecuencias importantes. La primera de ellas es el ya mencionado robo de datos, pero no podemos pasar por alto que algunos juegos como Outland tuvieron la mala suerte de haber escogido esas fechas para salir en la Store. Tras mucha incertidumbre en la que la gente se dedicó a otras cosas (perseguir a Bin Laden, por ejemplo), PS Network volvió a estar operativa en Occidente y más tarde en Japón. Eso sí, con cambios en su política para dejarlo todo atado y bien atado en caso de otra debacle.
Con ánimo de compensar por los inconvenientes y hacer un favor a su imagen pública, Sony acabó regalando dos juegos a cada usuario (ninguno de ellos novedad sino más bien todo lo contrario) y un mes de Playstation Plus, detalle que a muchos les pareció insuficiente dada la magnitud de los daños provocados. No es que les faltara razón. Pero dejémonos de malos rollos, que llevamos cuatro páginas y no queremos destruir vuestro espíritu navideño.
Hasta aquí llega nuestro repaso a lo que creemos que es lo más comentado de un año en el que no han faltado tracas de gran calibre. La mayor pretensión que tenemos que os hayáis divertido tanto como nosotros escribiéndolo, pero queremos recordar que es derecho (y a estas alturas posiblemente deber) de cada uno de vosotros compartir puntos de vista sobre estos temas y los que no aparecen recogidos en nuestra selección, ya sea de forma intencionada o no. Sólo nos queda desear que en 2012 también tengamos material para un reportaje parecido, a ser posible con más situaciones delirantes que quiebras, defenestraciones y piratería internacional.
A The Last Guardian le sobran méritos para ser considerado el mayor enigma de Playstation 3. El título oficial se conoce desde 2009, que no es tanto, pero el nombre en clave Trico data de mucho antes y ya no digamos el primer anuncio de Team Ico. El estudio lleva trabajando en The Last Guardian (o al menos en PS3) desde 2005, de lo que deducimos que ha dedicado parte de sus esfuerzos a rivalizar con Duke Nukem Forever.
No obstante, el juego del niño y su mascota quimera no habría entrado en nuestra selección de no ser por Fumito Ueda, que para despedir el año no se le ha ocurrido nada mejor que despedirse también a sí mismo y poner tierra de por medio con Sony. Muy extraño, sobre todo cuando se va a quedar igualmente para terminar el trabajo. Es algo que ha costado caro a la imagen de The Last Guardian, ya que ha dado a entender que la futura implicación de la cabeza más visible será por contrato en vez de por aspiraciones artísticas.
El abordaje de Playstation Network
De todos los sucesos que han tenido lugar en 2011 sólo uno es digno a llevarse el premio al mejor escándalo protagonista, y ése es el ataque sufrido por Playstation Network durante un fatídico 17 de abril. Sony se vio obligada a dar de baja el servicio pocos días después y, en última instancia, a reconocer las fugas de seguridad del sistema. Los datos de más de 70 millones de cuentas estaban en poder de los hackers.
Las tres semanas de PSNgate (que se dice pronto y por lo visto se olvida antes) tuvieron consecuencias importantes. La primera de ellas es el ya mencionado robo de datos, pero no podemos pasar por alto que algunos juegos como Outland tuvieron la mala suerte de haber escogido esas fechas para salir en la Store. Tras mucha incertidumbre en la que la gente se dedicó a otras cosas (perseguir a Bin Laden, por ejemplo), PS Network volvió a estar operativa en Occidente y más tarde en Japón. Eso sí, con cambios en su política para dejarlo todo atado y bien atado en caso de otra debacle.
Con ánimo de compensar por los inconvenientes y hacer un favor a su imagen pública, Sony acabó regalando dos juegos a cada usuario (ninguno de ellos novedad sino más bien todo lo contrario) y un mes de Playstation Plus, detalle que a muchos les pareció insuficiente dada la magnitud de los daños provocados. No es que les faltara razón. Pero dejémonos de malos rollos, que llevamos cuatro páginas y no queremos destruir vuestro espíritu navideño.
Hasta aquí llega nuestro repaso a lo que creemos que es lo más comentado de un año en el que no han faltado tracas de gran calibre. La mayor pretensión que tenemos que os hayáis divertido tanto como nosotros escribiéndolo, pero queremos recordar que es derecho (y a estas alturas posiblemente deber) de cada uno de vosotros compartir puntos de vista sobre estos temas y los que no aparecen recogidos en nuestra selección, ya sea de forma intencionada o no. Sólo nos queda desear que en 2012 también tengamos material para un reportaje parecido, a ser posible con más situaciones delirantes que quiebras, defenestraciones y piratería internacional.