¡Colabora!
0
Lo mejor de cada casa - Número 8
PC PlayStation 2 PlayStation 3 PlayStation Portable PSOne Wii Xbox Xbox 360

Lo mejor de cada casa - Número 8

La Sociedad Histórica de Viciojuegos se congrega para elegir el mejor capítulo de la serie Silent Hill.

Por Pablo Ayllón Lolo,
0 0 0

Si los tres primeros juegos de la serie son muy similares, Silent Hill 4 arriesga con multitud de cambios, como el inventario en tiempo real, la preponderancia del combate cuerpo a cuerpo, una mayor iluminación en los escenarios y el hecho de que Eileen, la vecina de Henry, nos acompañe durante buena parte del juego. Esto es algo fundamental, ya que verla liquidar a los engendros con el bolso o una fusta es algo que no hace ningún favor a la sensación de terror. Otra novedad es la exploración del apartamento en primera persona, ingeniosa pero arriesgada cuando empiezan a aparecer manifestaciones de espíritus que sólo podemos contener si prendemos unas velas especiales.

The Room es un juego angustioso y muy recomendable. La historia convence, el desarrollo es ciertamente atípico y además supone un buen reto. Eso sí, nos tememos que no va a ser el elegido de este reportaje, y lo mismo va para todos los Silent Hill que vinieron después. La desorientación de Konami con la serie, que ha cambiado varias veces de manos tras la disolución de Team Silent, es el motivo de que el mejor esté entre los tres primeros, de modo que nos limitaremos a hacer un breve repaso de los que quedan antes de elegir.

Origins (2008) no está mal, pero se centra demasiado en el combate y, para qué engañarnos, no ofrece nada nuevo con respecto a otros capítulos. De Homecoming (también 2008) casi que sería mejor no hablar, puesto que se trata de la entrega peor valorada y no faltan razones. Shattered Memories (2009) no causó demasiado impacto pese a ser una reinterpretación bastante interesante de la historia de Harry Mason. A ver qué pasa finalmente con Downpour en 2012.

Ya va siendo la hora de tomar la difícil decisión. Sin duda hablamos de tres juegos brillantes, pero de ellos hay uno que está en desventaja: Silent Hill 3. Heather, los secundarios, la ambientación y la trama son elementos cuidadísimos, pero al tratarse de una continuación directa pierde en originalidad y, por tanto, nos vemos obligados a concederle la medalla de bronce. Sabe a poco para este juegazo, pero es que la competencia en casa es durísima.

La cosa se queda de momento así: ¿Silent Hill o Silent Hill 2? Como ya dijimos al principio de este artículo, es imposible olvidar las impresiones que nos causó Silent Hill en 1999. El consabido terror psicológico cultivado por Stephen King y películas como La escalera de Jacob o El silencio de los corderos, todos homenajeados ampliamente en la obra que nos ocupa, dio el salto a los videojuegos en el que fue uno de los destacados de Konami en la época de los 32 bits junto con el primer Metal Gear Solid. Team Silent había conseguido llegar a nuestra mente a través del mando como nadie lo había hecho hasta entonces.
Henry es algo soso, todo lo contrario que Heather
Henry es algo soso, todo lo contrario que Heather
Eileen tiene problemas de privacidad sin cuenta de Facebook
Eileen tiene problemas de privacidad sin cuenta de Facebook
Al piso no le vendría nada mal una reforma
Al piso no le vendría nada mal una reforma
Enemigos tan raros como éste atacan a plena luz
Enemigos tan raros como éste atacan a plena luz
Silent Hill no ha vuelto ser lo mismo, que se lo digan a Homecoming
Silent Hill no ha vuelto ser lo mismo, que se lo digan a Homecoming
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Artículos: ____GEX_____, elite, Keyser Soze.
×