¡Colabora!
0
Las fiestas patronales de los pequeños ponis de la bahía
Nintendo Switch PC PlayStation 4 PlayStation 5 Xbox Xbox One

Las fiestas patronales de los pequeños ponis de la bahía

El primer juego de la quinta generación de My Little Pony es ideal para familias y fans equinos.

Por David Vigón Rodríguez,
0 0 0

¡Pequeños equinos policromaticos han llegado al barrio, han llegado al hogar! No importa tu edad ni género ni época en la que vivas, porque esa frase siempre despierta felicidad! My Little Pony es una de las obras más famosas en el planeta y de las más duraderas en la historia, ¡por lo menos en el mundo equino! Más veterana es la serie del Doctor Whooves y nadie presume de ello. Cómo es bien sabido, los ponis están clasificados por generaciones: la prototípica (1981), la primera (1982–1992), la segunda (1997–1999), la tercera (2003-2007), la tercera y media (2008-2009), la cuarta (2010-2021) y la quinta.

No todas tuvieron la misma sensibilidad, ni el mismo arte, ni el mismo público ni causaron el mismo furor e impacto cultural. Las dos primeras son las clásicas que encandilaron a nuestros ancestros, la tercera no está bien valorada (la 3.5 aún menos aún) y la cuarta fue toda una revolución cultural que aún perdura a nuestros días, cada vez menos pero siempre con grandes recuerdos. La actual, la quinta, tiene la difícilisima tarea de relevar a unos personajes icónicos y crear su propia cultura. ¿Lo está consiguiendo? Aún es pronto pero de momento no mucho, también porque Hasbro ha optado por una estrategia arriesgada: estrenar primero una película en Netflix, preparar episodios educativos en Youtube y ahora ofrecer el vídeojuego oficial... todo esto antes de estrenar la susodicha serie animada oficial.

Sea como fuere, este My Little Pony: Aventura en Bahía Yeguamar está disponible para PC, PlayStation y Xbox en formato digital y para Switch en edición física. Desarrollado por Melbot Studios (con la colaboración de Casual Brothers), editado por Outright Games y distribuido por Bandai Namco ,este título supone el regreso de los ponis a los videojuegos tras cinco años de ausencia. Sin contar los juegos para móviles, que es un mundo aparte y caótico, por supuesto. No cabe duda que la idea es buena, puesto que servirá tanto como presentación de los personajes ante los futuros espectadores como una nueva aventura para los fans de la película. Como es de imaginar, este juego está centrado especialmente en el divertimento del público infantil, pero eso no quiere decir que los adultos no se diviertan, ¿verdad?



La presentación de nuestra protagonista, Sunny Starscout, y del argumento, las fiestas patronales del pueblo, se antojan un poco precipitado y poco detallista. Por suerte durante la aventura conoceremos poco a poco a los demás personajes y al mismo pueblo, Bahía Yeguamar, con más calma. Todos los habitantes quieren recuperar el lustre perdido del reino de Equestria y para tal motivo han recuperado la festividad del Día de Bahía Yegua Mar. Una fiesta siempre es sinónimo de éxito cultural, alegría y hermandad, pero por algún motivo alguien está saboteando los preparativos y echando la culpa a los demás. ¿Quién será? Sunny y sus amigos Izzy Moonbow (unicornio entusiasta), Hitch Trailblazzer (sheriff amigo de los animales) y las hermanas princesas Pipp Petals y Zipp Storm resolverán este misterio agravio al civismo vecinal.

Sunny vive a las afueras del pueblo así que su trayecto al centro sirve como tutorial. El control es accesible y cómodo, adaptado a todas las edades, pero apenas cuenta con mecánicas muy complejas. Sunny, a pesar de ser una poni terrestre, puede utilizar la magia ecológica para impulsar el florecimiento de flores (sirven como trampolín) pero también puede construir muebles de madera como puentes o decoración gracias a sus conocimientos de carpintería mágica. No sólo se trabaja en esta vida, también hay que relacionarse con los prójimos. Los ponis son criaturas decentes y perfectas, viven en comunidades ecologistas y veganas, son sociales por naturaleza y suelen ayudar al vecino. Por ese motivo gran parte de la experiencia jugable consistirá en conversaciones no interactivas entre los habitantes del poblado. Son entretenidas y con la duración adecuada, dejando claro que no es un juego japonés.

Estas charlas servirán para el avance de la trama, conocer a los personajes y para ofrecer misiones. Misiones cortas y sencillos que van desde construir puentes, fomentar el comercio local, actuar de casamentera, ayudar en la autoestima de la juventud equina, investigar casos de vandalismo, participar en concursos de ganadería y carreras de velocidad hasta lidiar con pandillas juveniles de conejos. Algunas de estas tareas se superan mediante minijuegos, como reunir un rebaño de conejos y cangrejos (me recordó a ese simpático juego llamado Sheep) o bailar pulsando correctamente una sucesión de botones. No debemos preocuparnos porque se trata de minijuegos musicales bastantes sencillos pero inusitadamente largos.

"Los tiempos cambian, pero los ponis siempre estarán de nuestro lado."


Sin pretender ser un enorme mundo abierto, lo cierto es que sí tenemos varias zonas interconectadas entre sí. Lugares como bosques, granjas, parques, paseos marítimos, la vía principal de la ciudad o el palacio real se irán desbloqueando a medida que completemos misiones y avancemos en la historia. Es posible regresar sobre nuestros pasos sin problemas aunque normalmente no hay muchos incentivos para ello, a menos que deseamos hablar con algún vecino o recoger estrellas que nos falten. Las estrellas mágicas son los coleccionables oficial del juego y ciertamente suponen una tarea entretenida. En cada escenario la cifra de estrellas es bastante elevada y para conseguirlas será necesario explorar bien y utilizar nuestros dones mágicos y de carpintería. Sin embargo su manera de resumir el número de estrellas que poseemos en total y las estrellas de cada mapa es poco claro e ineficaz.

Estás estrellas, aparte de aportar coleccionista y completista, sirven básicamente para comprar complementos de moda. Cómo bien es sabido por todos, los ponis y otros equinos son los mayores aficionados de la moda en esta sociedad. A lo largo de Bahía Yeguamar encontraremos mapas donde comprar ropa y vestir correctamente a Sunny, para así emular a sus ídolos, desde el fular de Arturo Pérez Reverte y la pamela de Florinda Chica hasta gorros de lana dignos de youtubers y vagabundos. Además, todos los cambios de look se conservan durante las cinemáticas, un buen detalle que evita fallos de racord, cómo los que se vieron en Resident Evil 4. No obstante, aparte de las prendas de ropa, el resto de contenidos lo conseguimos sin darnos cuenta, principalmente completando misiones, y esos son los minijuegos y personajes jugables.

Dentro del menú principal está la sección "Minijuegos" que, tal como indica su nombre, son pequeños juegos apartados de la trama principal, como el volleyball de Tekken 3. Los cinco minijuegos están extraídos de la historia y consisten en pastorear con Hitch, bailar con Pipp y echar carreras de patinas con Sprout, entre otras actividades. Se nos permite jugarlos en solitario o con amigos, familiares y bronis, encarnando tanto a la protagonista Sunny como a sus amistades Izzy, Hitch, Pipp y Zipp, los cuales hemos desbloqueado durante la campaña oficial. Elegir un personaje u otro no repercute en nada en la dificultad o en los controles, pues sólo es un cambio estético.



La jugabilidad tiene sus cosas buenas y su correspondiente reverso malo, como todo poni sabe. Algo bueno es cuando desbloqueas los patines (esto forma parte del lore de Sunny, ojo al dato) la sensación de velocidad aumenta y recorremos los escenarios a mayor velocidad. Tanta velocidad que a veces es un poco caos, somos tan veloces que todo nuestro equilibrio se desbarajusta, incómoda el control de movimiento y la cámara es incapaz de seguirnos correctamente. Otra cosa buena es que existe autoguardado y no debemos buscar puntos de guardado. Por desgracia no podemos guardar manualmente aunque queramos y nunca está claro cuando se graba la partida. ¿Al entrar y salir de cada mapa?, ¿al completar una misión?, ¿tras una cinemática?, ¿al salir de la partida? Nunca se aclara y aunque veamos el diminuto símbolo de "Guardando partida, no apagues la consola" en la esquina inferior izquierda no quiere decir que realmente haya guardado. Tanto es así que hay fragmentos y misiones que las jugué varias veces porque no se guardó.

Estamos ante todo en un juego sencillo, ameno y adaptado para toda la familia. Para los adultos será un paseo... ¡un paseo agradable, eso sí! En algunas misiones el usuario se puede despistar por el mapa, sobre todo las centradas en trueques por el mercado o la recogida, por ese motivo Sunny contará con una insectoide ayudante: una mariposa. Este bichito con alas indica el camino correcto para avanzar en la misión en activo. No es una idea nueva, está claro, pero siempre viene bien. ¡Mientras no le roban la libélula Sparx al dragón Spyro!, ¡menudo ultraje sería eso!

Un aspecto realmente positivo y encantador es el apartado artístico. Lejos de ser un portento técnico, aunque se ha trabajado con el motor Unity, se consigue recrear un mundo de candidez y buen rollo con diseños suavizados y colores armoniosos entre sí. Los escenarios son bonitos y están suficientemente detallados para que sea agradable pasear por ellos, mientras que los ponis están muy bien representados respecto a sus vertientes animadas. Me dio la sensación que el modelado y expresividad de la protagonista está más cuidado respecto al resto de personajes. Sin embargo eso no quiere decir que sus amigos, los secundarios con nombre y los ponis terciarios sin nombre sean feos o estén descuidados, ¡Ni mucho menos!, sólo que Sunny es muy bonita y encantadora.

"La aventura equina está doblado en numerosos idiomas, desde el sueco al polaco."


Como estamos ante un juego para toda la familia se ha procurado que goce de un doblaje propio para cada mercado. ¡Vaya sí lo han hecho! Aparte del inglés en versión original, de nuestro español y de los habituales idiomas populares (francés, chino, alemán) tenemos finés, neerlandés, árabe, japonés, sueco, noruego, danés y polaco. Se agradece mucho que hayan pensando en los niños de gran parte del mundo y en los curiosos del doblaje extranjero. En el menú principal (narrado por la propia Sunny) podemos elegir el idioma deseado y vivir poni-aventuras en lenguas que probablemente seamos incapaces de reconocer porque somos españoles.

No obstante, como ya dijimos, aquí todo lo bueno tiene su lado malo, y es que cuando seleccionados un idioma TODO cambia, no sólo las voces. Jugar un poco en árabe tiene su gracia, pero ya no lo tiene el no comprender nada porque los subtítulos e interfaz también están en hebreo. ¡Con lo adecuado que hubiese sido contar con la opción de elegir idioma de doblaje y de interfaz por separado! ¡Cómo en los viejos tiempos, cómo en los juegos de Spyro! El doblaje en español está bien conseguido, es gracioso y muy expresivo. No sabemos si en la futura serie contarán con las mismas voces, pero lo que sabemos que las voces de la versión original no son las mismas que en la película. A ver, en la película eran actores famosos como Vanessa Hudgens. Respecto a la versión española, todos los personajes están muy bien representados y desprenden carisma, como los secundarios Sprout Cloverleaf o Primrose, pero destaco por encima de todo al soldado Zoom Zephyrwing, pues habla como un perturbado. Resulta tan fascinante como Inquietante.



Conclusión

Os he mentido... no existe la magia de la carpintería ni de la jardinería. Existe el Uniciclador, la magia-para-todo de los unicornios, que sirve tanto para potenciar el crecimiento de las flores y las calabazas como construir muebles de madera y reparar cárteles promocionales. Esto de la magia carpintera era un inocente jugueteo, pues en esta vida es crucial divertirse y jugar, tal como nos enseñaron Izzy Moonbow y Pinkie Pie. Sin duda este es el objetivo de Outright Games: divertir a los niños y a los fans del mundo ponil, y lo ha conseguido. Quizá no sea la obra familiar más compleja ni original, o sea un poco corto, o que su sistema de guardado sea extraño, pero sin duda estamos ante un juego bastante simpático, bonito y agradable de jugar.

No es un desafío para los usuarios de más edad pero sus coleccionables, como las prendas de ropa o las casi 2000 estrellas mágicas, añaden interés extra. Sí, ciertamente es extraño que My Little Pony: una nueva generación cuente con un juego propio incluso antes del estreno de su serie y que la exitosa, irrepetible e icónica My Little Pony: la magia de la amistad apenas fuese representado en los videojuegos. Es curioso sí... pero la quinta generación ya es una cosa del pasado. Entre este juego y la película animada todos aceptaremos en nuestro corazón a Sunny, Izzy, Zipp, Pipp y Hitch.

Jugado en Nintendo Switch. Copia digital proporcionada por PR Garage


Las fiestas patronales de los pequeños ponis de la bahía
Las fiestas patronales de los pequeños ponis de la bahía
Las fiestas patronales de los pequeños ponis de la bahía
Las fiestas patronales de los pequeños ponis de la bahía
Las fiestas patronales de los pequeños ponis de la bahía
Las fiestas patronales de los pequeños ponis de la bahía
Las fiestas patronales de los pequeños ponis de la bahía
Las fiestas patronales de los pequeños ponis de la bahía
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Artículos: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, NewRandomAge.
×