¡Colabora!
0
Impresiones Zelda Breath of the Wild en Switch 2 - Novedades, comparativa, gráficos, versiones
Nintendo Switch Nintendo Switch 2

Impresiones Zelda Breath of the Wild en Switch 2 - Novedades, comparativa, gráficos, versiones

The Legend of Zelda: Breath of the Wild, uno de los títulos más laureados de Nintendo, llega a Switch 2 con varias versiones, mejoras gráficas y de rendimiento. Te contamos todos los detalles.

Por Sergi Bosch [@GriffithDidNW],
0 0 0

The Legend of Zelda: Breath of the Wild marcó un punto de ruptura para la industria en 2017, un año legendario para el mundo de los videojuegos. No fue tanto porque se llevara el premio al mejor juego del año, galardón de relevancia en discusión y, en muchos casos, muy dado a la polarización y la controversia más fútil; fue más bien porque cambió el paradigma de una de las franquicias más importantes de la historia del medio, y eso es absolutamente indiscutible. The Legend of Zelda seguía, con Breath of the Wild, los pasos de los RPG occidentales con su trasvase a un mundo abierto. Lo hacía, eso sí, a su manera, enfocándose en la libertad de exploración, las físicas emergentes, la interacción de sistemas, y la cohesión sencilla de todos estos elementos para abrirse a un público general.

Evidentemente, hablamos de un éxito rotundo e instantáneo de Nintendo, tanto en crítica como en ventas; uno que, en esencia, lleva ya ocho años dando vueltas en el ideario popular sin renunciar a una relevancia que ya parece permanente. Ahora, con el lanzamiento de la nueva generación de Nintendo con Switch 2, The Legend of Zelda: Breath of the Wild se actualiza a los nuevos tiempos con importantes mejoras gráficas y de rendimiento. Te contamos qué versiones hay, qué precio tienen, y hasta qué punto valen la pena para descubrir o revivir una aventura que ya se ha convertido en un clásico moderno de los videojuegos.



Breath of the Wild: Un cántico a la aventura y a la naturaleza

Permíteme que aproveche la ocasión, eso sí, para hablar un poco del videojuego en sí mismo. The Legend of Zelda: Breath of the Wild, que salió el 3 de marzo de 2017 en Wii U y Nintendo Switch (fue el gran buque insignia del lanzamiento de Nintendo Switch, de hecho), se valió de la colaboración entre Nintendo EPD y Monolith Soft, creadores de un sinfín de obras de culto del género JRPG (Xenoblade, Xenogears, Xenosaga, Baten Kaitos…), en conjunción con Eiji Aonuma como productor y Hidemaro Fujibayashi en la dirección (Fujibayashi también estuvo a cargo de la secuela, Tears of the Kingdom, y del más divisorio Skyward Sword), para revitalizar una de las sagas fundamentales del mundo de los videojuegos.

Como te decía anteriormente, y como a buen seguro ya sabías, lo hizo integrando la esencia irreductible de The Legend of Zelda con mecánicas propias de los mundos abiertos; hablamos de cosas como una estructura que prioriza la autonomía del jugador, el libre descubrimiento, y en general perderse por la nueva iteración del reino de Hyrule, que volvía además con un diseño artístico minimalista y exquisito de líneas suaves y colores vivos. Como no hay análisis sin algo de subjetividad, debo decir que, en lo personal, siempre he pensado que Breath of the Wild no terminó de equilibrar bien el peso de sus novedades con los fundamentos de la serie, y aunque en 2025 es palpable que hablamos de uno de los videojuegos más insignes de la generación pasada, yo siempre eché de menos el sistema de templos clásicos, una historia más cohesionada y lineal, y más contenido en el mundo abierto.



La exploración, que constituye el núcleo fundamental de Breath of the Wild, a veces se diluía en un maremágnum de recompensas intrascendentes (kologs, armas y/o equipamiento irrelevante o finito) que, en cierto modo, restaba valor puro al ejercicio del descubrimiento en sí mismo. El combate también tenía sus cositas, con armas que se rompían demasiado rápido, patrones de ataque excesivamente ortodoxos, y no ayudaba que buena parte del mundo se sentía falto de contenido… Pero, de algún modo, uno se veía inmerso en una Hyrule que atesoraba maravillas y que se prestaba a una aventura personal, algo que resonaba justamente con lo que pretendía Miyamoto cuando creó The Legend of Zelda en la ya lejanísima década de los ochenta.

Todo lo de antes, no obstante, no deja de ser mi valoración del videojuego. Para muchos es su entrega favorita, para otros, entre los que me incluyo, no se encuentra entre los mejores Zeldas, y para unos pocos, más extremistas quizás, es o el mejor videojuego de la historia o el peor de la franquicia. Sea como fuere, algo tiene Breath of the Wild, al margen de su espíritu rupturista, de su precioso diseño artístico, y de su visión de la exploración y la libertad del jugador, que no deja indiferente a nadie, pasen los años que pasen. Tanto si quieres seguir la trayectoria de la franquicia, como si buscas descubrir un videojuego esencial de la generación pasada, The Legend of Zelda: Breath of the Wild es una parada obligatoria.



Breath of the Wild en Nintendo Switch: comparativa gráfica, rendimiento y ediciones

El salto de generación que representa Nintendo Switch 2 respecto a su antecesora es especialmente palpable en Breath of the Wild (también en Tears of the Kingdom, del que os hablaremos en otro artículo). El título se beneficia de mejoras sustanciales en resolución y rendimiento, así como de una optimización técnica que revaloriza la experiencia jugable sin necesidad de cambios en el diseño original.
La resolución de Breath of the Wild en Nintendo Switch 2 es de 1080p nativos, 60fps, en el modo portátil, y de 4K (reescalados de 1440p) 60fps estables en modo dock (sí, incluso en el infame Bosque Kolog), si la televisión lo permite. También incluye compatibilidad con HDR, lo que mejora el rango dinámico y cromático del videojuego, que ya era más que notable en el original y ahora se ve mejor que nunca. Puedes esperar también una reducción importante en tiempos de carga, como es lógico.

En cuanto a las versiones, The Legend of Zelda: Breath of the Wild para está disponible para Nintendo Switch a partir de tres opciones: la primera es con las versiones nativas para Nintendo Switch 2, que tienen un precio de 79,99€ (decisión que trae muchísima cola, dadas las políticas de precios de Nintendo y los incrementos que hemos visto con el lanzamiento de su nueva generación); la segunda es a través de una actualización digital, que cuesta 9,99€ desde la eShop de Switch 2, tanto para versiones digitales como en físico del juego (simplemente tienes que tenerlo instalado).

Las actualizaciones, además, son “gratis” si estás suscrito al servicio Nintendo Switch Online + Paquete de Expansión, aunque en la eShop aparezca el precio al seleccionar “Descargar” se activa el contenido sin coste adicional… Eso sí, el acceso solo se mantiene mientras la suscripción esté activa; si dejas de pagar el Switch Online + Paquete de Expansión, no puedes jugar hasta que reactives la suscripción o compres la actualización.



CONCLUSIONES

The Legend of Zelda: Breath of the Wild es uno de los videojuegos más importantes de la generación pasada y, además, una de las entregas más famosas, aclamadas y rupturistas dentro de la franquicia estrella de Nintendo. Tiene sus defectos, por supuesto, y a buen seguro no encandila a todo el mundo por igual, pero es innegable su papel como uno de los grandes nombres de su tiempo… Y ahora, con la versión de Nintendo Switch 2, se juega y se ve mejor que nunca, gracias a las mejoras en la resolución, el framerate y el apartado gráfico. Eso sí, el precio de las versiones nativas (79,99€) es, como mínimo, para pensárselo, aunque tienes la posibilidad de actualizar tu Breath of the Wild de Switch 1 por 9,99€ (tanto físico como digital), y tienes acceso gratis siempre y cuando seas suscriptor de Nintendo Switch Online + Paquete de Expansión. La monetización es, sin duda, agresiva, pero el juego sigue siendo imperdible.

Estas impresiones han sido realizadas gracias a una copia digital de The Legend of Zelda: Breath of the Wild para Nintendo Switch 2 proporcionada por Nintendo

Comentarios

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Artículos: ____GEX_____, elite, Keyser Soze.
×