
Game Boy Advance
GameCube
N-Gage Old
PC
PlayStation 2
Web
Xbox Classic
I Aniversario de VicioJuegos
Ya llevamos 1 año en Internet y VicioJuegos goza de la mejor salud que ha tenido hasta ahora. Nuevos retos, problemas y alegrías se nos avecinan.
0
0
0
Como os adelanté en la página anterior, yo trabajé durante 2 años y medio en Hobby Press. Comencé colaborando en la revista PCManía, escribiendo cada mes un curso de cómo hacer música con el ordenador con programas "trackers" (por aquel entonces mi nick era Overflow). Ésto duró un año completo pero el curso se acabó y llegó la oportunidad de ingresar en plantilla, ya que existía una vacante de diseñador web en el departamento Online de Hobby Press. Por aquel entonces estaba a punto de salir a la venta la consola Dreamcast, y Hobby Press se encargaría de sacar a la calle la Revista Oficial de dicha consola. Entré para realizar el diseño de la página web de dicha revista, y entre otras cosas en aquella época aprendí a manejar un Mac, ya que los diseños los hacía sobre esa plataforma. La página web salió bastante bien, ya que conseguimos incluso que funcionara en la consola prácticamente sin problemas. En aquella época también se me encargó el rediseño de la página web de Hobby Consolas. Hice dos, el primero fue uno con un menú con tonos morados por encima del cual "volaba" un zombie y otros personajes de los videojuegos. Quizá los más veteranos recuerden ese diseño. Posteriormente realicé su penúltimo diseño, el del menú con fondo negro que coincidió con la época más popular de dicha página.
Coincidiendo con ese diseño, también fue esa la época más exitosa para la página de la revista Micromanía, más popularmente conocida como MMOL. Fueron memorables los rifi-rafes entre los usuarios del foro de MMOL con la redacción, que tuvo el "detalle" de contestar a los usuarios del foro, que formularon una serie de quejas respecto a ciertas puntuaciones. El "detalle" consistió en contestar a los usuarios utilizando dos páginas de la revista, cosa que demostró la poca caballerosidad de los que decidieron utilizar ese medio sin posibilidad de réplica, y no el electrónico. Todo acabó en un cierre de los foros de MMOL. Por lo visto no se soportaba la opinión de los compradores de la revista.
Al igual que con HCOL, en MMOL se forjó una comunidad muy unida, con muchas amistades que aún perduran, sobre todo pensando que estamos hablando de principios del año 2001. Así las cosas, por aquella época se estaba gestando el mayor proyecto que ha realizado Hobby Press en Internet hasta el momento, y no tiene pinta de repetirse ni de lejos. Se estaba creando la página web conectajuegos.com, con mucho retraso, ya que se estaba desarrollando fuera de la empresa. Hartos de los retrasos los dirigentes decidieron que el desarrollo del portal se terminaría dentro de la empresa, y ésta tarea se nos encargó a mi y a mi hermano Pablo (chucko), que entró en plantilla para ello. Fue un verano de 2001 muy intenso. Las webs HCOL y MMOL estaban muy paradas y los usuarios estaban empezando a impacientarse (llegando incluso a hacer una huelga por las continuas caídas de la página), hasta que el día 11 de septiembre se abrió conectajuegos en pruebas. Mientras terminábamos de pulir los últimos detalles, nos enteramos que dos aviones se habían estrellado contra las torres gemelas de Nueva York. Cualquiera diría que lo hicimos a posta el abrir el mismo día fatídico, pero no fue así, todo estaba planificado y decidimos continuar a pesar del grave acontecimiento. Todo el equipo estábamos muy ilusionados con esta nueva etapa: Lina Álvarez (directora del departamento, gran persona que me ayudó mucho y que recuerdo con mucho cariño), Óscar Santos (ex-redactor jefe de PCManía, que apostó por el proyecto conectajuegos y se unió como Editor de Contenidos), Javier Moreno y Quique Ricart (los que todos los días añadían contenidos a la página, en forma de Noticias, Críticas, Avances, etc.), Nacho Olmedo (diseñador web que le dió un aire fresco a muchas páginas de conectajuegos), José Benito (la persona que preparaba las imágenes de los juegos y las noticias) y dos chicas más que ayudaban con los trucos y recopilando información. Ahora Javier Moreno (Creeping) y Nacho Olmedo (chicoperro) están inmersos en una página web de videojuegos llamada adictgame.com, aunque este verano ha estado un poco parada. Trabajamos mucho y estábamos bastante contentos, pero con el tiempo nos dimos cuenta que la empresa no nos hacía el suficiente caso. Poca gente de las redacciones visitaba asiduamente la web, y eso duele, porque podrían verse muy beneficiados, pero no fue así.
En conectajuegos entraron usuarios nuevos gracias a la publicidad que se puso en muchas revistas y que salía gratis (ventajas de ser un portal de una editorial). Fue una época bastante buena. Se juntaron en un sólo sitio PCeros y consoleros, gente con gustos y maneras de aportar en los foros bastante diferentes. Se organizó un concurso en el cual mucha gente se llevó premios en forma de juegos y consolas. En fin, todo funcionaba. Incluso empezó a haber moderadores de foros externos a la plantilla de Hobby Press. Todo un hito. Hasta que llegó un mal día (alrededor de abril o mayo de 2002) en el que nos comunicaron que Hobby Press iba a recortar plantilla y que entre sus medidas estaba que el departamento online iba a desaparecer. Ninguno nos lo podíamos creer, pero así fue. En ese momento el portal se quedó muy parado hasta que llegó el momento de marcharnos de la empresa. Se llegó a un acuerdo con Hobby Press para continuar con el trabajo de mantener conectajuegos desde fuera. Pero todo salió mal. Hubo varios problemas entre nosotros y Hobby Press que prefiero no especificar aquí pero que muchos saben y decidió cerrar conectajuegos cortando por lo sano, y así sigue hoy en día. Hace poco han abierto sus webs corporativas, pero hace ya tiempo decidieron que su camino no iba por Internet.
Así que después del cierre de conectajuegos todas las personas que visitaban asiduamente la página se quedaron "huérfanas". No sabían a donde dirigirse. Estaban perdidos. Afortunadamente muchos se tenían contactados por el MSN y no pasó mucho tiempo hasta que se crearon dos foros alternativos importantes donde se llegó a juntar bastante gente. Uno de ellos fue creado por Mysery en miarroba.com, y se llamó Foros Pecé. Como su propio nombre indica, fueron los asiduos de los foros de PC los que se juntaron allí, y así fue durante mucho tiempo. El otro fue creado por Scias y Vaulan Ignis en ezboard.com y fue donde se juntaron muchos consoleros. En este último fue donde empecé a escribir y donde (por fin) se empezó a gestar VicioJuegos.
Coincidiendo con ese diseño, también fue esa la época más exitosa para la página de la revista Micromanía, más popularmente conocida como MMOL. Fueron memorables los rifi-rafes entre los usuarios del foro de MMOL con la redacción, que tuvo el "detalle" de contestar a los usuarios del foro, que formularon una serie de quejas respecto a ciertas puntuaciones. El "detalle" consistió en contestar a los usuarios utilizando dos páginas de la revista, cosa que demostró la poca caballerosidad de los que decidieron utilizar ese medio sin posibilidad de réplica, y no el electrónico. Todo acabó en un cierre de los foros de MMOL. Por lo visto no se soportaba la opinión de los compradores de la revista.
Al igual que con HCOL, en MMOL se forjó una comunidad muy unida, con muchas amistades que aún perduran, sobre todo pensando que estamos hablando de principios del año 2001. Así las cosas, por aquella época se estaba gestando el mayor proyecto que ha realizado Hobby Press en Internet hasta el momento, y no tiene pinta de repetirse ni de lejos. Se estaba creando la página web conectajuegos.com, con mucho retraso, ya que se estaba desarrollando fuera de la empresa. Hartos de los retrasos los dirigentes decidieron que el desarrollo del portal se terminaría dentro de la empresa, y ésta tarea se nos encargó a mi y a mi hermano Pablo (chucko), que entró en plantilla para ello. Fue un verano de 2001 muy intenso. Las webs HCOL y MMOL estaban muy paradas y los usuarios estaban empezando a impacientarse (llegando incluso a hacer una huelga por las continuas caídas de la página), hasta que el día 11 de septiembre se abrió conectajuegos en pruebas. Mientras terminábamos de pulir los últimos detalles, nos enteramos que dos aviones se habían estrellado contra las torres gemelas de Nueva York. Cualquiera diría que lo hicimos a posta el abrir el mismo día fatídico, pero no fue así, todo estaba planificado y decidimos continuar a pesar del grave acontecimiento. Todo el equipo estábamos muy ilusionados con esta nueva etapa: Lina Álvarez (directora del departamento, gran persona que me ayudó mucho y que recuerdo con mucho cariño), Óscar Santos (ex-redactor jefe de PCManía, que apostó por el proyecto conectajuegos y se unió como Editor de Contenidos), Javier Moreno y Quique Ricart (los que todos los días añadían contenidos a la página, en forma de Noticias, Críticas, Avances, etc.), Nacho Olmedo (diseñador web que le dió un aire fresco a muchas páginas de conectajuegos), José Benito (la persona que preparaba las imágenes de los juegos y las noticias) y dos chicas más que ayudaban con los trucos y recopilando información. Ahora Javier Moreno (Creeping) y Nacho Olmedo (chicoperro) están inmersos en una página web de videojuegos llamada adictgame.com, aunque este verano ha estado un poco parada. Trabajamos mucho y estábamos bastante contentos, pero con el tiempo nos dimos cuenta que la empresa no nos hacía el suficiente caso. Poca gente de las redacciones visitaba asiduamente la web, y eso duele, porque podrían verse muy beneficiados, pero no fue así.
En conectajuegos entraron usuarios nuevos gracias a la publicidad que se puso en muchas revistas y que salía gratis (ventajas de ser un portal de una editorial). Fue una época bastante buena. Se juntaron en un sólo sitio PCeros y consoleros, gente con gustos y maneras de aportar en los foros bastante diferentes. Se organizó un concurso en el cual mucha gente se llevó premios en forma de juegos y consolas. En fin, todo funcionaba. Incluso empezó a haber moderadores de foros externos a la plantilla de Hobby Press. Todo un hito. Hasta que llegó un mal día (alrededor de abril o mayo de 2002) en el que nos comunicaron que Hobby Press iba a recortar plantilla y que entre sus medidas estaba que el departamento online iba a desaparecer. Ninguno nos lo podíamos creer, pero así fue. En ese momento el portal se quedó muy parado hasta que llegó el momento de marcharnos de la empresa. Se llegó a un acuerdo con Hobby Press para continuar con el trabajo de mantener conectajuegos desde fuera. Pero todo salió mal. Hubo varios problemas entre nosotros y Hobby Press que prefiero no especificar aquí pero que muchos saben y decidió cerrar conectajuegos cortando por lo sano, y así sigue hoy en día. Hace poco han abierto sus webs corporativas, pero hace ya tiempo decidieron que su camino no iba por Internet.
Así que después del cierre de conectajuegos todas las personas que visitaban asiduamente la página se quedaron "huérfanas". No sabían a donde dirigirse. Estaban perdidos. Afortunadamente muchos se tenían contactados por el MSN y no pasó mucho tiempo hasta que se crearon dos foros alternativos importantes donde se llegó a juntar bastante gente. Uno de ellos fue creado por Mysery en miarroba.com, y se llamó Foros Pecé. Como su propio nombre indica, fueron los asiduos de los foros de PC los que se juntaron allí, y así fue durante mucho tiempo. El otro fue creado por Scias y Vaulan Ignis en ezboard.com y fue donde se juntaron muchos consoleros. En este último fue donde empecé a escribir y donde (por fin) se empezó a gestar VicioJuegos.