
GP32
GP32: La consola abierta
Especificaciones técnicas, juegos disponibles, posibilidades multimedia, tutorial de manejo básico, software independiente y todo lo que siempre quisiste saber de la portátil koreana.

0
0
0
GamePark es una compañía coreana fundada en 1996 para el desarrollo de hardware y software de entretenimiento que a principios del año 2000 sorprendió a propios y extraños al presentar en el E3 de Los Angeles y en el Tokyo Game Show una nueva consola portátil cuya mayor característica es la de ser de sistema abierto o libre.
La consola denominada GP32 o GamePark32, sigue el ejemplo la N64 de Nintendo, y basa su nombre en la cantidad de Bits de su procesador y el nombre de su propia compañía. Como viene siendo habitual los prototipos presentados en esos certámenes y otros similares varían sustancialmente y cuando es lanzada finalmente la consola presenta un aspecto más compacto y de similar apariencia a la Game Boy Advance de Nintendo.
En un mercado portátil dominado por aquel entonces por Nintendo la consola no encuentra excesiva salida, debido en parte al escaso apoyo de las compañías desarrolladoras niponas que veían la consola más como un rival que como un aliado para lanzar sus títulos al mercado. Esto hizo que la consola permaneciese casi tres años exclusivamente en el mercado asiatico trasformándola poco más o menos que en un objeto de culto.
A pesar de no encontrar apoyos entre las compañías desarrolladoras, el concepto de consola abierta y la facilidad de los programadores para conseguir los kits de desarrollo empiezan a dar sus frutos en forma de juegos independientes, todo tipo de aplicaciones y emuladores freeware.
Con el tiempo ocurre que las tiendas asiáticas de importación no hacen sino recibir más y más pedidos de otros continentes, Europa especialmente, que convierten a la consola en uno de los objetos más importados junto a los juegos de Nintendo Game Cube, Animal Crossing y Winning Eleven 6 Final Edition. Este hecho llama poderosamente la atención a algunas distribuidoras europeas que tornan el inicial recelo hacia la consola coreana en un cierto interés.
En el tercer trimestre de 2003 se comienza a rumorear que Mitsui tiene planes para traer la consola al viejo continente, pero el tema no acaba de concretarse y finalmente se suspende el lanzamiento, días más tarde, y para alegría de muchos, Virgin Play anuncia que traerá la consola a España en el mes de marzo de 2004, y que ésta será lanzada en unos pocos afortunados países.
Pasan los meses y poco a poco se van conociendo los detalles del lanzamiento de la consola, entre los cuales destacan dos hechos muy importantes, el primero de ellos es que el modelo que será lanzado en Europa no es el clásico sino que contará con la sustancial mejora de la retroiluminación, por otro lado se sabe que la consola no llegará sola sino que también se comercializarán inicialmente seis juegos aunque a la postre acaban siendo sólo cuatro.
Finalmente, y con tres meses de retraso desde la fecha prevista en primera instancia, la consola ve la luz en nuestro país y comparte los expositores con los modelos de la competencia, la Game Boy Advance SP de Nintendo y la recien lanzada N-Gage QD de Nokia.