¡Colabora!
0
Doom + Doom II es la mejor forma para disfrutar de dos juegos imprescindibles
Nintendo Switch PC PlayStation 4 PlayStation 5 Xbox One Xbox Series

Doom + Doom II es la mejor forma para disfrutar de dos juegos imprescindibles

id Software y Bethesda se alían con MachineGames y Nightdive Studios para recuperar Doom como nunca antes lo habías visto.

Por Juan B.,
0 0 0

Doom, el mito. Uno de esos videojuegos que llegaron para señalar el camino. Si buscáramos nombres propios de juegos que marcaron un antes y un después en el género de los shooters en primera persona, resultaría imposible no dar con el nombre que tres décadas antes cambió lo que serían los videojuegos para ordenador y que definió aquello de juntarse varias personas para jugar a partidas LAN. El juego de id Software no necesita presentación, y sin embargo aún queda gente que no ha tenido la oportunidad de jugarlo. La pasada QuakeCon nos dejó con un viaje nostálgico a las raíces de la serie de casquería demoníaca con una revisión de las dos primeras entregas de las que ya podemos afirmar con casi total seguridad, se tratan de las dos mejores revisiones del clásico que hemos podido jugar hasta la fecha.

Es fascinante que con el rendimiento que ha tenido Doom Eternal y con el inminente Doom: The Dark Ages copando las listas de lanzamientos para el próximo año, id Software y Bethesda sigan volviendo a esos orígenes y contando con estudios con cierta relevancia para proponer nuevas ideas para estos clásicos. De este modo, Doom + Doom II no sería posible si no se contase con Nightdive Studios, quienes han proporcionado su estupendo KEX Engine para darle un lavado de cara al clásico de los 90, y sin MachineGames, los responsables de Indiana Jones y el Gran Círculo y quienes han estado implicados en Legacy of Rust, la nueva campaña disponible en esta revisión.

No hay mejor forma de conocer los orígenes de Doom que con una colección que incluye 187 niveles y una enorme cantidad de horas de pura casquería.


Una revisión como nunca antes.

No es la primera vez que Doom + Doom II reciben una revisión. La primera gran actualización, allá en el año 2020, ya incluía soporte para 60 imágenes por segundo en todas las plataformas, las funciones de guardado y carga rápida, un selector de niveles y las campañas adicionales de Sigil y No Rest For The Living, que constituyen Final Doom. Entonces, ¿qué hay de novedoso en esta revisión? Pues para empezar, la compatibilidad de la resolución 4K y 120 HZ en todas las plataformas de generación actual y PC, opciones de accesibilidad de todo tipo (como texto a voz/voz a texto en el multijugador), la compatibilidad con ocho nuevos idiomas o el multijugador multiplataforma cooperativo.

Hay muchos alicientes para hacerse con esta colección, pero Legacy of Rust copará el interés de los fanáticos de Doom. Esta expansión nos cuenta una historia muy breve y sencilla sobre la UAC y lo que puede llegar a hacer la codicia. La UAC encontró en una región remota del infierno un nodo con recursos que podían llevarse, pero se les volvió en su contra. Ahora están en problemas y necesitan que les saquemos las castañas del fuego. Cualquier excusa es buena para cercenar enemigos y hacer trizas con ellos.

Legacy of Rust cuenta con una ambientación espeluznante, aunque no renuncia a la esencia del Doom clásico.


Legacy of Rust es el gran añadido

Legacy of Rust tiene una narrativa mucho más ambiental con escenarios tétricos y detalles espeluznantes. Podemos ver cuerpos cercenados, soldados empalados y pilas de cadáveres que han caído presa de los clásicos demonios que ya hemos visto en la serie, pero también de los Ghouls, un nuevo tipo de enemigo. Puede que todos estos detalles te llamen la atención, pero la estética del Doom clásico se mantiene vigente. Son cerca de 30 niveles repartidos entre dos episodios, pero cada nivel se siente único entre sí y a excepción de unos pocos, todos son realmente divertidos.

Lo que más sorprende de Legacy of Rust es que se trata de una expansión construida sobre tecnología antigua, pero con un diseño de niveles moderno. Cada nivel es complejo y enorme, y aunque aquellos que practiquen el speedrun encontrarán la vía para completarlo de la forma más rápida posible, la duración media puede ser cercana a los 15 y 20 minutos. Por supuesto, sin incluir la posibilidad de encontrar todos los secretos ocultos del escenario, lo que ampliaría más la duración. Además, esta expansión incorpora contenido que formó parte de los primeros bocetos para Doom II pero que nunca pasaron el corte, entre ellos trae consigo dos armas: un lanzallamas y una especie de ballesta que si mantenemos el botón pulsado lanza un haz de luz que cercena a los enemigos en un ataque barrido.

La colección cuenta con soporte para trofeos y logros, pudiendo seguir el registro dentro del propio menú de pausa.


Los mods ahora tienen soporte de Bethesda en consolas

Doom es un juego excelente que en sus tres décadas de vida ha recibido un sinfín de mods y creaciones de la comunidad, lo que ha dado pie a que de manera altruista muchos creadores hayan decidido crear campañas nuevas que cambian fundamentalmente la experiencia. Ahora que Doom recibe oficialmente soporte para mods, podemos disfrutar en consolas de campañas como las de DOOM ZERO, la versión mejorada de Harmony o la campaña episódica de Back to Saturn X, así como la posibilidad de cambiar a los enemigos por modelos de la serie de animación de Beavis and Butt-Head o por Mario Bros y Pikachu. Que esto no le llegue a Nintendo. El añadido es genial, especialmente para aquellos que jueguen en consola.

No obstante, hay un pero. Y uno de esos que deja un mal sabor de boca. El soporte oficial que ofrece Bethesda a los mods se limita a BOOM, por lo que en el camino se han perdido muchísimos mods que han cambiado por completo la experiencia Doom y que han logrado, junto a los méritos del propio juego, impulsarlo aún más. Hablamos de algunos de la talla de Brutal Doom o GZDoom, dos de los más populares de siempre. No es un problema mayor y la colección no cojea pese a su ausencia, pero podría haber sido el broche de oro a esta revisión. Además, se necesita una cuenta de Bethesda para acceder al menú de mods.

Al respecto, navegar por el menú de mods no podría ser más fastidioso. La navegación es torpe y engorrosa, y aunque podemos filtrar por los más populares o recientes, si entramos a la ficha de un mod y salimos, el filtro se habrá desactivado y debemos volver a navegar hasta la última página que habíamos visitado. Por si fuera poco, la moderación de Bethesda con este sistema brilla por su ausencia y los creadores pueden dar el alta de sus creaciones incluso sin estar completas o disponibles para descargar. Caótico.

Doom + Doom II incluye soporte para teclado y ratón en consolas. Los trucos de PC también funcionan en estas plataformas.


Del modo multijugador no podemos hablar mucho, y es que en el momento de escribir estas líneas la experiencia de juego está muy limitada por sus errores. Hoy por hoy, la latencia es altísima en los modos competitivos, haciendo imposible que se pueda disfrutar de la sesión y expulsándonos de la misma automáticamente. La experiencia es ligeramente mejor en cooperativo jugándolo tres personas, aunque nuevamente la latencia hace de las suyas y no permite su disfrute. También nos ha dado la sensación de que el control con teclado y ratón no funciona correctamente en los modos en línea. Al respecto, hemos jugado a la versión de PlayStation 5, por lo que podéis optar por vuestro tipo de control predilecto. En nuestro caso, ha sido suficiente con conectar a la consola un ratón y teclado de cable USB y el juego ha reconocido automáticamente los controles, dándonos la posibilidad de mapear las teclas a nuestro antojo. Además, los trucos para la versión de PC funcionan correctamente, a excepción de unos pocos, pero los códigos más demandados se pueden utilizar. Punto para Bethesda.



CONCLUSIONES

Doom + Doom II es imprescindible para cualquiera que quiera recordar o conocer los orígenes de una serie que marcó un antes y un después. Es una experiencia sensacional que se ve mejor que nunca y que no renuncia al apartado audiovisual que caracteriza a los clásicos. Incluso la nueva banda sonora reinterpretada por Andrew Hulshult suena a las mil maravillas, aunque sin ser tan icónica como la que compuso Robert Prince. El contenido del paquete habla por sí mismo: cerca de 187 niveles y un sinfín de secretos repartidos entre dos juegos y varias expansiones, sumándose una gran cantidad de mods creados por la comunidad.

Es cierto que el buscador de mods no funciona correctamente y necesita moderación o que Bethesda debería poner el ojo en la situación del modo multijugador en línea, pero este Doom + Doom II es uno de los mejores paquetes de una revisión clásica que hayamos visto jamás. Denota el amor puesto por el Doom de 1993 y la admiración que siente Bethesda por la hazaña de id Software. Es digno de mención que tres décadas después todavía tenga tantos equipos de desarrolladores y de modders trabajando para la comunidad. ¿Será el turno de darle un poco de amor a Doom III?

Valoración:
Lo mejor: No hay mejor forma de disfrutar de dos clásicos que marcaron un antes y un después.
Lo peor: La navegación por los mods necesita una revisión. El multijugador en línea no funciona del todo bien.

Jugado en PlayStation 5. Copia digital proporcionada por Ziran.


Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Artículos: ____GEX_____, elite, Keyser Soze.
×