
Nintendo Switch
PC
PlayStation 4
Atelier Mysterious Trilogy Deluxe Pack - Alquimista de corazón
Gust no se da el lujo de tomar un respiro y lanza al mercado Atelier Mysterious Trilogy Deluxe Pack, un recopilatorio repleto de idols y cosas kawaiis.

0
0
0
Hemos jugado a la versión de PS4 en una PlayStation 5. Copia digital proporcionada por Koch Media.
No goza de la popularidad de los veteranos del género como Final Fantasy o Dragon Quest, pero la serie Atelier es una de las más prolíficas en territorio nipón. Entrega que sale al mercado, jugadores arrasando las estanterías para hacerse con una copia. Un valor seguro para Gust, que hasta hace poco se podía permitir el lujo de sacar hasta cinco entregas de Atelier en un mismo año y que todas ellas superasen las expectativas en ingresos. Por suerte para todos, Gust entendió que más no significa mejor, y que bajar el ritmo de producción permitía desarrollar un mejor producto. La prueba está en que Atelier Ryza y su continuación han sido un éxito no solo en Japón, sino también en el mercado occidental. La llegada del arco de Ryza ha servido como excusa para recuperar Atelier Mysterious, una trilogía que sentó las bases de lo que sería Atelier en el futuro, ahora presente, pero que no está exenta de polémica. Pero antes de dar el salto al artículo y contar las bondades y los pecados de este pack, conviene repasar brevemente qué es Atelier y por qué es un JRPG tan peculiar.
Atelier es todo lo contrario a lo que imaginamos en un juego de rol japonés. La historia nunca lleva a nuestros protagonistas a salvar el mundo o a enfrentarse contra un poderoso antagonista que despierta tras miles de años en letargo. Atelier es de una escala mucho más pequeña, con personajes haciendo vida cotidiana y explorando el mundo mientras aprenden nociones de alquimia. Atelier se reduce a alquimia, alquimia y mucha más alquimia. Los combates quedan relegados a un tercer plano, son un trámite para mejorar como alquimista, una excusa para seguir recolectando materiales para nuestras recetas. Atelier Sophie, por ejemplo, trata de una joven alquimista que encuentra
un libro mágico parlante que esconde un misterio en su interior. Un misterio que, lejos de ser una profecía reveladora, son solo las localizaciones de nuevos nodos de recolección de materiales. O por otro lado, Atelier Lydie & Suelle nos muestra a dos gemelas alquimistas empeñadas en salvar el negocio en decadencia de su padre. Por lo tanto, lo que podéis esperar de la trilogía Mysterious es una buena dósis de azúcar, idols en bañador y cosas kawaiis.
Se cumple un año del lanzamiento de Atelier Dusk Trilogy Pack, y ya os contamos sobre él en nuestro artículo. ¿Y por cuál empiezo? ¿Cuál es mejor? Lo cierto es que es a decisión de cada uno, dado que Atelier está dividida por trilogías desde la época de PS2 y son independientes del resto. Iniciarse con Atelier Dusk no es mala opción, aunque Atelier Mysterious sirve a la perfección como puente para Atelier Ryza, la entrega más reciente. Todas las trilogías tienen un factor común, una protagonista que sueña con ser la mejor alquimista. El universo sí cambia, Dusk es un mundo más apagado, en decadencia, pero Mysterious es todo lo contrario, un lugar vivo y alegre. En este artículo desgranamos al completo Atelier Mysterious Trilogy DX y respondemos a varias cuestiones.

Las cuatro protagonistas del arco Mysterious juntas en un mismo pack.
Atelier Sophie: The Alchemist of the Mysterious Book DX
Atelier Sophie cuenta la historia de Sophie, una joven alquimista que vive en una ladera de Kirchen Bell. Sophie se queda a cargo del Atelier poco después de la muerte de su abuela, una persona muy querida dentro del pueblo por su contribución al mismo a través de la alquimia. La tarea de Sophie es superar a su mentora, y lo hará gracias a Patcha, un libro mágico con la capacidad de hablar pero que ha perdido sus recuerdos. Nuestro objetivo no es otro que recuperar su conocimiento perdido para encontrar materiales únicos con los que perfeccionar nuestras recetas. Atelier Sophie es la entrada ideal en la serie por varios motivos, siendo el primero de ellos la accesibilidad. La serie Atelier cuenta con su propio calendario y horario, y en entregas como Atelier Firis estamos condicionados por un tiempo límite para cumplir la misión. No sucede así con Sophie, que si bien cuenta con esta característica, no fija un tiempo para terminar los eventos principales. Como cualquiera de los otros juegos dentro de la serie, Sophie tiene como premisa el uso de la alquimia y recolección de recursos para realizar objetos útiles en combate o que sirvan para avanzar con las misiones principales. Los combates por turno están ahí, pero son una mera excusa para seguir recolectando más materiales. En combate disponemos de un grupo de cuatro personajes, aunque se irán uniendo más si completamos las tareas secundarias que nos ofrecen por las calles de Kirchen Bell. El sistema de combate es el clásico por turnos y funciona a través de cadenas de ataques (Chain Link), que permite a nuestros personajes sumar golpes extra con una bonificación de daño aumentado.
El plato fuerte de esta entrega, también de las otras pero más de Sophie, es el uso de la alquimia. En el Atelier está nuestro caldero, herramienta vital para nuestro propósito y lugar en el que pasaremos la gran parte de las horas de juego. Todo lo recolectado acabará en su interior con el objetivo de crear y perfeccionar las recetas que hayamos desbloqueado. Hay de todo y para todos, como objetos que sirvan para atacar, otros para defendernos, armas y armaduras o accesorios. Las recetas se consiguen completando las tareas principales y secundarias, pero también acabando con monstruos, recolectando nuevos materiales o perfeccionando recetas. En resumidas cuentas, hay que explorar, y mucho. Por suerte, en Sophie la alquimia es muy fácil de entender pese a que en la primera toma de contacto pueda resultar complejo. Cada material tiene un nivel de calidad y estadísticas asociado que pueden variar según la suerte que hayamos tenido. Con los materiales preparados, pasamos a un panel donde debemos colocarlos adecuadamente para que podamos maximizar todas las estadísticas de nuestro objeto a crear. Además, cada recurso cuenta con un rasgos únicos y aleatorios que sirven para perfeccionar estas recetas. Por ejemplo, si añadimos al caldero una hierba que tenga bonus de ataque y añadimos un huevo con bonus de defensa, se combinarán y podremos añadir ese rasgo combinado al objeto que vayamos a crear. Dicho así parece que Atelier Sophie es más complicado de lo que parece, pero es muy fácil de entender y una vez hayamos entendido los conceptos básicos iremos volando por el escenario.
Valoración:






En Atelier Sophie nos vemos por un tablero que conecta con todos los escenarios. Lo recolectado se irá directamente al Atelier, nuestro hogar y donde se encuentra el caldero de alquimia.
Atelier Firis: The Alchemist and the Mysterious Journey DX
Firis Mistlud es la protagonista de la segunda entrega del arco Mysterious. Nuestra aquimista vive en una ciudad minera con el sueño de ser la mejor de su profesión, pero vivir aislada del resto del mundo le complica su propósito. Por suerte para ella aparecen Sophie y Plachta, de la primera entrega, para llevarla al exterior gracias a la alquimia. Eso sí, y aquí entra en juego la condición del tiempo límite, Firis tiene un año para aprobar su examen de alquimista si quiere seguir en el mundo exterior, o de lo contrario tendrá que volver a la mina para el resto de sus días. Atelier Firis es sin ninguna duda el peor de las tres entregas de Mysterious, llevando un paso más allá lo de relegar los combates al olvido. Que no os extrañe si en las cinco primeras horas de juego todavía no habéis combatido, porque el tutorial de combate tarda eso mismo en arrancar. Firis tiene como premisa la exploración, por eso debemos ir buscando hogueras que sirvan para colocar nuestro caldero e ir confeccionando nuevas recetas.
Atelier Firis se mantiene fiel a lo que hizo Sophie, pero no se reduce a un pueblo sino que esta vez tenemos un mundo por explorar. La alquimia se mantiene idéntica y los combates son más de lo mismo, aunque se mejora la característica del Chain Link para que un personaje pueda defender a Firis sin perder su turno (Support Guard) o lanzar un ataque combinado (Chain Burst Attack) según la afinidad que tenga el personaje con nuestra protagonista. La parte positiva de esta entrega tan continuista es que la exploración es mucho más satisfactoria que en Sophie, con zonas mejor conectadas y laberínticas que premian el esfuerzo por investigar cada recoveco. Dicho esto, Firis no tiene nada reseñable. Un trámite que más de uno querrá obviar salvo que ande en búsqueda de nuevas idols alquimistas.
Valoración:




Atelier Firis es el patito feo de la trilogía, pero nos deja con una satisfacción enorme cuando exploramos los escenarios.
Atelier Lydie & Suelle: The Alchemists and the Mysterious Paintings DX
Atelier Lydie & Suelle tiene lugar ocho años después de Sophie y cuatro después de Firis, y sigue las aventuras de las gemelas del mismo nombre. Las dos trabajan junto a su padre en un taller familiar, pero como sus nociones de alquimia son muy básicas, la clientela ha dejado de acudir. Ante ellas se aparece una pintura misteriosa que las lleva a un lugar único donde se encuentran los materiales más raros del mundo, excusa perfecta para reavivar el taller. Atelier Lydie & Suelle supone el regreso de un dúo protagonista, pero también de la inclusión de elementos que marcarían el futuro de la serie Atelier. Si Atelier Firis es una entrega que se toma más tiempo del que debería para introducir sus principales características, Lydie & Suelle tarda menos de una hora en enseñarnos las nociones básicas y nos deja a nuestro libre albedrío para explorar el mapeado. Sin embargo, pierde por completo esa satisfacción de exploración que conseguía Firis.
Lydie & Suelle es otra entrega muy accesible para cualquier público, sobre todo para los noveles en el JRPG. Se añade la opción de viaje rápido y todos los eventos aparecen marcados en el mapa para que sepamos adónde hay que acudir. Nos movemos por escenarios más pequeños y lineales, los combates están simplificados hasta el extremo y muchísimas recetas de alquimia vienen desbloqueadas de serie. Sí, Lydie & Suelle va al grano sin miramientos. Deja atrás las peculiaridades que encandilan al mercado japonés y buscan atraer al jugador de Occidente. ¿Lo consigue? Totalmente, si bien disfruté más con Sophie, Lydie & Suelle es la alternativa ideal. Visualmente es el más atractivo de los tres, y pese a que no es nada rupturista, mantiene la esencia de la serie con la alquimia por bandera.
Valoración:






Atelier Lidye & Suelle sigue los pasos de Sophie, ofreciendo una aventura más corta y directa que las anteriores.
Atelier Mysterious Trilogy incluye las tres entregas en su versión más completa posible, ofreciendo todos los contenidos descargables que se lanzaron durante su comercialización original. No son gran cosa, la mayoría se reducen a cosméticos en forma de bañador para nuestros protagonistas, pero en el caso de Sophie se incluye un capítulo extra donde tomamos el control de su abuela. En el caso de Firis se añaden nuevas misiones opcionales, y en el de Lydie & Suelle un nuevo cuadro que nos lleva a un mundo reconocible dentro de Atelier. Además, y esta característica la comparten las tres entregas, se puede pasar el tiempo en combate a una velocidad x2 o seleccionar la dificultad de los combates para que sea (aún) más fácil.
¿El inconveniente? El precio. El pack con las tres entregas sale a 89,99 €, mientras que por separado a 39,99 €. Es un precio elevado para unas entregas que ya tenemos en PS4 y cuyas novedades no cuentan con el peso suficiente como para justificar el desembolso. Es lógico que Gust quiera recuperar una de sus trilogías mejor valoradas con el repentino éxito de Ryza, pero es difícil encontrar argumentos de peso para justificar esta Mysterious DX. Rescatar la saga Dusk tenía más sentido, unas entregas que solo habían aparecido en PS3 y que además retocaban su apartado gráfico. Incluso la saga Arland hizo más méritos para justificar su compra al mismo precio.
CONCLUSIÓN
Atelier Mysterious Trilogy Deluxe Pack supone la entrada perfecta a la serie para los nuevos jugadores. Nos encontramos ante tres entregas que mezclan lo clásico y lo moderno de Atelier, que sirven como punto de partida para comprender las bondades de Atelier Ryza. No obstante, la falta de novedades respecto a los originales no justifican su elevado precio. Tampoco nos coge por sorpresa, la trilogía Dusk ya se vendía por ese precio, pero podemos hacer la vista gorda con una remasterizacion. En el caso que hoy nos ocupa nos encontramos un recopilatorio que ya tenemos en la consola y que no aporta nada nuevo en el apartado gráfico. El precio se puede llegar a considerar abusivo, pero si estáis decididos a entrar a este universo alquimista, Mysterious Trilogy debe ser vuestra primera opción. Son tres entregas fáciles de entender, con una curva de dificultad muy amable para cualquier tipo de jugador y con una mecánica de alquimia muy divertida en la ejecución. Eso sí, la trilogía solo dispone de textos en inglés.
Juegos relacionados

Nintendo Switch
Atelier Firis: The Alchemist and the Mysterious Journey DX

PC
Atelier Firis: The Alchemist and the Mysterious Journey DX

PlayStation 4
Atelier Firis: The Alchemist and the Mysterious Journey DX

Nintendo Switch
Atelier Lydie & Suelle: The Alchemists and the Mysterious Paintings DX

PC
Atelier Lydie & Suelle: The Alchemists and the Mysterious Paintings DX