¡Colabora!
0
Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarök - ¡Ya lo hemos jugado!
PC PlayStation 4 PlayStation 5 Stadia Xbox One Xbox Series

Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarök - ¡Ya lo hemos jugado!

Ubisoft Sofia coge el testigo y amplía la experiencia de Assassin's Creed Valhalla con su expansión más ambiciosa.

Por Juan B.,
0 0 0

Casi un año y medio después del lanzamiento de Assassin's Creed Valhalla, la saga vikinga de Eivor continúa expandiéndose con nuevas historias. El primer año fue un tanto comedido en cuanto a la importancia del contenido, con La ira de los druidas y El asedio de París como pilares de la experiencia. Ahora, y para darle carpetazo a esta historia, no tenemos algo menor, pues El amanecer de Ragnarök es la expansión más grande y ambiciosa que ha visto la serie Assassin's Creed hasta la fecha. Hablamos de una expansión que, por tamaño y contenido, podría considerarse un juego independiente, pero que se retroalimenta de la historia mitológica que arrancó en Valhalla de la mano de Ubisoft Montreal, que ahora cede el testigo a la división de Ubisoft Sofia. ¿El resultado? Un contenido que enriquece aún más la experiencia del último Assassin's Creed y que ofrece unas pequeñas pinceladas de lo que podemos esperar de Assassin's Creed: Infinity.

El amanecer de Ragnarök es un contenido para todo aquel que se sienta atraído por la mitología nórdica y las fábulas vikingas, por lo que si todavía no os habéis sumado a Valhalla, o habéis perdido la partida, Ubisoft ofrece la posibilidad de empezar directamente con este contenido, con unas habilidades y equipamiento preestablecido, además de aumentar nuestro nivel a un mínimo (340) para poder empezar este nuevo arco argumental. Esto tiene su parte positiva y negativa. Lo destacable es que podemos arrancar por este contenido en caso de que no nos interese lo que ocurre en la campaña principal, pero por contra no podremos migrar nuestro personaje a la aventura principal, ya que los datos se quedan reservados para el nuevo contenido. Por esto mismo, y por la falta de contexto que se da en esta situación, os recomendamos que juguéis primero a la historia de Valhalla.

La vida de Odín dará un vuelco con el secuestro de hijo, con la amenaza latente del Ragnarök.


La historia arranca en Ravensthorpe, Inglaterra, donde se encuentra la base que formamos durante los sucesos de la campaña principal. Allí se encuentra Eivor, la testaruda vikinga que ya es consciente de que está ligada de algún modo al Padre de Todos, al que también conocemos como Odín, aunque nosotros lo identificamos por otro de sus nombres, Havi. En la campaña principal, Eivor entraba en comunión con Havi y vivía a través de sus ojos cómo cuidaba a los habitantes de Asgard y su relación con algunos personajes tan importantes como Thor, Tyr o Loki. Ahora, y una vez más gracias a los viajes psicodélicos de la vidente Valka, Eivor termina una vez más en el cuerpo de Havi durante su estancia en Svartalfheim, el hogar de los enanos. Havi no está contento, todo lo contrario, el Ragnarök se acerca y su hijo Baldr, el que tuvo con Freya, ha sido capturado por Surtr, un gigante de fuego y guardián de Muspelheim. Los invasores tocados por la gélida escarcha y el fuego abrasador amenazan la estabilidad de los Nueve Reinos, pero Havi tiene un plan: aliarse con los enanos, esclavizados por los nuevos invasores, rescatar a su hijo y así poder cumplir su venganza contra Surtr.

«Que el personaje de Odín/Havi quede en el recuerdo durante esta expansión es gracias a Magnus Bruun, voz del personaje en su versión original, que ha sabido darle las últimas pinceladas que necesitaba la voz masculina de Eivor para darle más vida y emoción a nuestro protagonista»


Es una lástima que el macguffin de El amanecer del Ragnarök sea la figura enigmática de Baldr, al que nunca hemos visto. Se nos presenta una historia de venganza en la que Odín se patea un reino desconocido para encontrar a su hijo, pero al jugador jamás se le presenta el vínculo entre ambos, por lo que es complicado empatizar con el personaje. No obstante, Odín debe pasar mucho tiempo con los enanos, relacionándose con ellos y empapándose de sus costumbres. Algunos le ven como una leyenda, mientras que otros le ignoran e incluso menosprecian su título como un líder de los Nueve Reinos. Hay personajes muy bien escritos, y algunos que sin duda quedan en el recuerdo, como el enano negacionista de la invasión de Muspelheim o aquel que nos pide ayudar para destruir un anillo maldito, clara referencia a a la misión de Frodo en El Señor de los Anillos. Que el personaje de Odín/Havi quede en el recuerdo durante esta expansión es gracias a Magnus Bruun, voz del personaje en su versión original, que ha sabido darle las últimas pinceladas que necesitaba la voz masculina de Eivor para darle más vida y emoción a nuestro protagonista. Al fin y al cabo al Odín que vemos es aquí es a su verdadero yo, un hombre preocupado por el bienestar de su hijo y que mira por su pueblo para evitar el Ragnarök.

¿Abrazar gaturris en los Nueve Reinos? Podemos hacerlo, y eso nos encanta.


Eivor no es el protagonista de esta historia, pero sí aparece a menudo en la Gran Bretaña vikinga. Esto sólo ocurre si hemos decidido iniciar El amanecer del Ragnarök tras haber completado Valhalla, por lo que es de interés hacerlo de esta manera. Queda la sensación de estos pequeños momentos sirven como despedida para el personaje de Eivor, que procesa las visiones que ha visto mientras charla con algunos de los habitantes de Ravensthorpe una vez más, entre ellos algunas caras viejas que se acercan a dar un último adiós. Estos momentos de lucidez de Eivor subrayan cuán poderoso es Odín en comparación con el mortal, arrasando a los invasores de Svartalfheim impulsando por un brazalete conocido como el Arrancahugr. Este brazalete se lo entregan los enanos a Odín poco después de su entrada al reino, y su poder es evidente: extrae la esencia del enemigo, también conocido como el hugr, y lo transforma en habilidades únicas que Odín puede utilizar a su favor. Entre estos poderes encontramos al elemento fuego (concede inmunidad a la lava), el hielo (para aniquilar enemigos poderoso), el renacimiento (para levantar a los enemigos caídos y que luchen a nuestro lado), el vuelo (permitiéndonos la transformación en cuervo para movernos por el escenario y dar caza a los enemigos desde los cielos) y la traslación (para lanzar fechas y teletransportarnos a través de unos dispositivos mágicos).

«Los poderes están bien implementados y cumplen con su cometido, pero suelen convertir los combates multitudinarios en una experiencia caótica»


Estos nuevos poderes se gestionan mediante un nuevo medidor de Hugr, que se rellena progresivamente a medida que acabamos con los enemigos, o también cosechando unas plantas mágicas que están imbuidas por la esencia del Hugr. Estos poderes se pueden utilizar en cualquier momento, pero lo haremos con más frecuencia en combate, que suele tener lugar en entornos bañados por la lava que requieren que nuestra inmunidad al fuego esté activa. Otra alternativa es utilizar este mismo poder para camuflarnos entre los Muspel o los Jotun, lo que premia el sigilo. Pasaremos a ser uno más del ejército de Surtr, por lo que nadie sospechará de nosotros siempre y cuando no hagamos movimientos que levanten el interés de los enemigos. Estas habilidades sirven también para potenciar la exploración y resolución de acertijos, como atravesar una cueva helada mediante el uso de la traslación para abrir un cofre o meternos de lleno en la lava para salvar a un enano y que su recompensa nos ayude a mejorar nuestro brazalete. Los poderes están bien implementados y cumplen con su cometido, pero suelen convertir los combates multitudinarios en una experiencia caótica, pero tal vez sea porque la base es heredada de Assassin's Creed Valhalla, que no tuvo en mente que esta espectacularidad se pueda dar en sus combates. No moleste, ni muchísimo menos empaña la experiencia con el sistema de combate, pero es algo que sucede.

El brazalete nos concede poderes únicos, como infiltrarnos en las línea enemigas y transformarnos en cuevo para sobrevolar la zona.


Al tratarse de una expansión, es evidente que se va a reutilizar algunas mecánicas y contenido, y aunque no nos parece mal, hay situaciones que chirrían. Por ejemplo, regresan los asedios a ciudades enemigas, y nos hemos fijado en que los vikingos que vienen en nuestra ayuda nos llaman por el nombre de Eivor y no por el de Odín, y esto sucede tanto en el doblaje al castellano como en el original. Dicho sea, estos asedios son muy importantes para mejorar nuestro brazalete, ya que realizando estas incursiones conseguiremos silicio, imprescindible para añadir nuevas ventajas a nuestros poderes, aunque insuficiente. Para alcanzar todas las mejoras de nuestras habilidades necesitamos recolectar materiales específicos completando tareas secundarias, acabando con enemigos o volando con nuestro poder hacia los monolitos que cuelgan del cielo de Svartalfheim y así hacernos con las vetas de minerales del lugar. Las habilidades el juego base, aquellas que se desbloquean con los libros de conocimiento, siguen presente y se amplían con nuevos libros.

«Visualmente es un contenido precioso y espectacular, destaca por sus escenarios imposibles y por el componente mitológico que abraza la historia mientras nos deleitamos con piezas musicales que recuerdan a las tradiciones nórdicas. »


La campaña principal de El amanecer del Ragnarök está compuesta por cinco episodios que componen la trama argumental de la venganza de Odín. Este contenido se puede completar en 15 horas si decidimos centrarnos en las misiones principales, pero el título está plagado de actividades secundarias que permiten duplicar, e incluso triplicar, esa duración. Para que os hagáis una idea, puede llevarnos hasta 25 horas conseguir todos los trofeos/logros de esta expansión, rozando las 35-40 horas si decidimos mejorar al máximo las habilidades de Odín y su Arrancahugr. Visualmente es un contenido precioso y espectacular, destaca por sus escenarios imposibles y por el componente mitológico que abraza la historia mientras nos deleitamos con piezas musicales que recuerdan a las tradiciones nórdicas.

El amanecer del Ragnarök continúa siendo espectacular a nivel técnico, especialmente en consolas de nueva generación.


CONCLUSIÓN

Tras más de 20 horas por las tierras de Svartalfheim, lo único que podemos decir de El amanecer del Ragnarök es que nos ha encantado. Es una compra imprescindible para todos los que hayan disfrutado de Assassin's Creed Valhalla y que les apasione la mitología nórdica. El combate se mantiene exactamente igual, pero la exploración recibe un pequeño soplo de aire fresco con la implementación de los nuevos poderes, y la ambientación es simplemente espectacular.

Al mismo tiempo, El amanecer del Ragnarök puede tomarse como un primer vistazo de lo que quiere alcanzar Ubisoft con Assassin's Creed: Infinity. Sabemos que será una experiencia que aglutinará varias experiencias y que se irá actualizando a lo largo del tiempo. Una especie de plataforma que unirá la serie a través de múltiples juegos, algo así como ha sucedido con Valhalla y Ragnarök, dos aventuras que comparten la misma base e ideas, pero que poco tiene que ver la una con la otra. A nosotros nos atrae, pero nos preguntamos hacia dónde va una franquicia que lleva unos cuantos años olvidándose de los propios asesinos y de su batalla contra los templarios. ¿Será El amanecer del Ragnarök una nueva serie dentro de Assassin's Creed con las deidades como eje principal?

Valoración:
Lo mejor: Ofrece mucho contenido para los que se quedaron con ganas de más. El personaje de Odín. Visualmente espectacular. Las mejoras en la exploración gracias a los nuevos poderes.
Lo peor:: Se echa en falta la presencia del Credo de Asesinos, aunque no encaja con la temática. Cuesta empatizar con el propósito de Odín.

Jugado en PlayStation 5. Copia digital proporcionada por Ubisoft España


Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarök - ¡Ya lo hemos jugado!
Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarök - ¡Ya lo hemos jugado!
Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarök - ¡Ya lo hemos jugado!
Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarök - ¡Ya lo hemos jugado!
Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarök - ¡Ya lo hemos jugado!
Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarök - ¡Ya lo hemos jugado!
Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarök - ¡Ya lo hemos jugado!
Assassin's Creed Valhalla: El amanecer del Ragnarök - ¡Ya lo hemos jugado!
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Artículos: ____GEX_____, elite, Keyser Soze.
×