
PlayStation 4
PlayStation 5
Asistimos al estreno de God of War: Ragnarök y sus herramientas de accesibilidad
Fundación ONCE y Sony nos muestra cómo Santa Mónica Studios se adapta a todos los usuarios.
0
0
0
Lector, cuando estés leyendo este texto seguramente estés inmerso en la gélida belleza de los parajes nórdicos, perdido en algún rincón de los nueve reinos, machacando bestias, propinando puñadas a algún dios borracho y contemplando el advenimiento del fin del mundo. ¡Exacto!, estás jugando a God of War: Ragnarök, el juego más importante de Sony de este 2022 y probablemente también de los años venideros. No estoy aquí para analizar la obra de Santa Mónica Studios, para eso está mi amigo Sergi Bosch afilando su hacha vikinga y sus músculos canarios, sino para hablar de uno de los eventos más interesantes de los que he asistido en estos últimos años. Esta crónica está basada en la presentación pre-lanzamiento y de las funciones de accesibilidad de esta aventura sobre la familia, la humanidad y dioses cabreados. Por este motivo PlayStation España y la Fundación ONCE nos ha invitado a su Talento Digital de la Calle Fray Luis de León número 11 en Madrid para descubrir todos sus detalles y conocer a gente increíble.

No es un secreto que de aquí a un tiempo la industria del videojuego se preocupa cada vez más por la diversión de todos sus usuarios y de la accesibilidad para quienes tienen necesidades especiales. Mandos especializados, opciones para daltónicos, ayudas sonoras con narradores... no en vano la propia PlayStation España nos invitó a la presentación de Arcade Land en 2016, un videojuego pensado para ese segmento de la población. Una obra revolucionaria que quizá muchos no lo recuerden. Es probable que al igual que muchos de esos juegos han sido diseñados y creados desde su propia base con un público concreto en mente, no se trata de juegos famosos adaptados para ese sector de la población. ¡Aquí entra God of War: Ragnarök en la ecuación! Resulta esperanzador que un proyecto tan ambicioso, de tal magno presupuesto y supina fama se preocupe por todos los usuarios del mundo, por eso mismo hablaremos de ello.
Para explicarnos mejor todas estas bondades hemos contado con los presentadores Kike García y Lara Smirnova, así como otros interesantes invitados. Quién no los conozca, deben saber que Kike es un excelente comunicador con gran carisma, buena voz y el artífice del Ga11y, y Lara es presentadora, guionista y streamer, a quien veremos próximamente en la gala vasca BIG Conf cuando se entreguen los premios a mejores juegos del año, entre los cuales está nominado God of War: Ragnarok, ¡por supuesto! ¿Qué es Ga11y? Es un aparato revolucionario y de encantador diseño que almacena numerosos juegos adaptados para la accesibilidad. Juegos divertidos que alegrarán a jugadores de todo tipo y no excluirán a nadie, tenga o no necesidades especiales. Se mostró una promo sobre sus ventajas y la reacción del público, pues se está dando a conocer en ferias y festivales de toda España.
A continuación conocimos a dos invitados que dieron mucho de que hablar: el creador de contenido Moyorz87, con discapacidad física, y Sergio Vera, con ceguera total. Moyorz87, o Aritz Acevedo para el registro en Pamplona, es embajador de Movistar_Riders y un exitoso creador con más de veinte mil seguidores en Instagram y Twitch. Su discapacidad sólo es física y su entusiasmo sobrepasa a su silla especial de ruedas. Explicó que gracias al personalizable ajuste de controles del mando es capaz de manejar a Kratos durante sus peleas, combos y QTE aunque algunos ataques suyos exijan un mayor esfuerzo. Un problema con el que también coincide Kike. Ahora cada usuario puede ajustar los comandos a los botones deseados o simplificar sus exigencias.
Sergio Vera es un entusiasta de la vida, pues al no ver el mundo de la manera lumínicamente convencional lo contempla anímicamente, después de todo merece la pena sentir este mundo. Vera vive en Cuenca. Es profesor del Instituto Pedro Mercedes y estudió en un colegio católico donde acontecen los milagros y sin duda God of War: Ragnarok es un milagro y una obra de los ángeles. Nos habló de lo increíble que es la herramienta sonora y de lo accesible que resulta. "Es más fácil moverse por los nueve reinos que por Cuenca", aseguró Verá y todos los asistentes estuvieron de acuerdo. Contarlo está bien pero demostrarlo era mejor, así que tomó el mando y se dispuso a cargarse unos cuantos barbudos bandoleros.
Nos explicó que mediante pistas sonoras se indica la ruta a seguir y acciones tomar, incluso si se aprieta el stick Kratos toma el camino correcto para avanzar por la historia. Resultó emocionante una sección de peleas puesto que Vera es un luchador nato y en el juego también, despachó a todos los enemigos con estilo y rapidez. Cada vez que un rival era derrotado se escuchaba un sonido y cuando ya no quedó ninguno sonó otro en concreto. Incluso en esos momentos en los que sólo queda un enemigo vivo en pantalla Kratos se encara directamente contra él. Vera celebró con entusiasmo que se los había cargado a todos.

Tras la retirada de los dos jugadores invitados parecía que el evento había finalizado pero... ¡NO! Una voz resonó en nuestra hilera de asientos y nos giramos para contemplar al portador de esa interrupción inesperada. Parecía Kratos pero no lo era, ¡era mejor, era español!, puesto que se trataba de Rafael Azcárraga, el actor de doblaje que interpreta al protagonista barbudo. No estaba solo ya que a su lado se sentaba su ¡Chico!, es decir Ramón de Arana, la voz española de Atreus. Sin duda alguna esta sorpresa no nos la esperábamos (para algo era una sorpresa, gñe) y nos hizo mucha ilusión. Con el tiempo la gente valora cada vez más el doblaje en España y su importancia en la sociedad, sobre todo en los juegos de Sony, cuyo nivel es excepcional. Además es de esos productos en los que podemos respirar tranquilos ya que no nos toparemos con ningún youtuber intruso.
Los se sentaron en el escenario principal y observaron con interés la colosal pantalla detrás suya. Muy grande y muy enorme, puesto que debía mostrar partidas en directo y trascribir las charlas con subtítulos y con lenguaje de signos. Ambos nos contaron la bonita anécdota de cuando se conocieron en persona durante un evento hace unos años, algo que les hizo ilusión. Después de todo cuando ambos pusieron sus voces en el God of War de 2018 no grabaron en la misma sala de grabación, ya que es bastante habitual que los actores hagan su respectiva parte por separado.
Siempre es un placer conocer de cerca a un actor de doblaje, ya sea un veterano como Rafael o sea una joven promesa como Ramón (de hecho cuando interpretó a Atreus en 2018 sólo llevaba un año en el mundillo), dado que son una fuente inagotable de conocimientos y de anécdotas. Muy a menudo los actores ponen de sí mismos en sus personajes y en este caso se percibe en la voz forjada por la vida de Rafael/ Kratos, y en la maduración de Ramón/Atreus, de adolescente rebelde que no conocía sus orígenes a héroe incipiente alcanzando la hombría. Cabe destacar que tanto Rafael y Ramón parecen padre e hijo, el eje argumental de esta historia mitológica.
Fin del evento
No cabe duda que nos maravillaron todas las herramientas de adaptabilidad del juego. Más de 70 ajustes que facilitan el ocio a invidentes, sordomudos, daltónicos y discapacitados con un alto grado de personalización y detallado a cada necesidad, como sistemas de colores o sonoros. Tras la presentación algunas consolas estaban expuestas para una demostración jugable de los invitados y presentadores.
Cabe señalar que estas cuestiones de accesibilidad no son ajenas a uVeJuegos, puesto que aparte del mencionado evento de Arcade Land publicamos hace años un artículo sobre el mundo de los videojuegos y la discapacidad. Un emotivo e interesante texto personal escrito por nuestro buen compañero Eduardo Rubio (Pasajero_Oscuro) en 2019. Llegados a este punto damos por finalizado este reportaje sobre el evento de presentación de God of War: Ragnarok y sus herramientas de accesibilidad. Deseamos agradecer a la Fundación ONCE, PlayStation España y Precision por su invitación. God of War: Ragnarök ya está disponible para PlayStation 4 y PlayStation 5.


No es un secreto que de aquí a un tiempo la industria del videojuego se preocupa cada vez más por la diversión de todos sus usuarios y de la accesibilidad para quienes tienen necesidades especiales. Mandos especializados, opciones para daltónicos, ayudas sonoras con narradores... no en vano la propia PlayStation España nos invitó a la presentación de Arcade Land en 2016, un videojuego pensado para ese segmento de la población. Una obra revolucionaria que quizá muchos no lo recuerden. Es probable que al igual que muchos de esos juegos han sido diseñados y creados desde su propia base con un público concreto en mente, no se trata de juegos famosos adaptados para ese sector de la población. ¡Aquí entra God of War: Ragnarök en la ecuación! Resulta esperanzador que un proyecto tan ambicioso, de tal magno presupuesto y supina fama se preocupe por todos los usuarios del mundo, por eso mismo hablaremos de ello.
Para explicarnos mejor todas estas bondades hemos contado con los presentadores Kike García y Lara Smirnova, así como otros interesantes invitados. Quién no los conozca, deben saber que Kike es un excelente comunicador con gran carisma, buena voz y el artífice del Ga11y, y Lara es presentadora, guionista y streamer, a quien veremos próximamente en la gala vasca BIG Conf cuando se entreguen los premios a mejores juegos del año, entre los cuales está nominado God of War: Ragnarok, ¡por supuesto! ¿Qué es Ga11y? Es un aparato revolucionario y de encantador diseño que almacena numerosos juegos adaptados para la accesibilidad. Juegos divertidos que alegrarán a jugadores de todo tipo y no excluirán a nadie, tenga o no necesidades especiales. Se mostró una promo sobre sus ventajas y la reacción del público, pues se está dando a conocer en ferias y festivales de toda España.
"¡Kike es todo un orador!"
A continuación conocimos a dos invitados que dieron mucho de que hablar: el creador de contenido Moyorz87, con discapacidad física, y Sergio Vera, con ceguera total. Moyorz87, o Aritz Acevedo para el registro en Pamplona, es embajador de Movistar_Riders y un exitoso creador con más de veinte mil seguidores en Instagram y Twitch. Su discapacidad sólo es física y su entusiasmo sobrepasa a su silla especial de ruedas. Explicó que gracias al personalizable ajuste de controles del mando es capaz de manejar a Kratos durante sus peleas, combos y QTE aunque algunos ataques suyos exijan un mayor esfuerzo. Un problema con el que también coincide Kike. Ahora cada usuario puede ajustar los comandos a los botones deseados o simplificar sus exigencias.
Sergio Vera es un entusiasta de la vida, pues al no ver el mundo de la manera lumínicamente convencional lo contempla anímicamente, después de todo merece la pena sentir este mundo. Vera vive en Cuenca. Es profesor del Instituto Pedro Mercedes y estudió en un colegio católico donde acontecen los milagros y sin duda God of War: Ragnarok es un milagro y una obra de los ángeles. Nos habló de lo increíble que es la herramienta sonora y de lo accesible que resulta. "Es más fácil moverse por los nueve reinos que por Cuenca", aseguró Verá y todos los asistentes estuvieron de acuerdo. Contarlo está bien pero demostrarlo era mejor, así que tomó el mando y se dispuso a cargarse unos cuantos barbudos bandoleros.
Nos explicó que mediante pistas sonoras se indica la ruta a seguir y acciones tomar, incluso si se aprieta el stick Kratos toma el camino correcto para avanzar por la historia. Resultó emocionante una sección de peleas puesto que Vera es un luchador nato y en el juego también, despachó a todos los enemigos con estilo y rapidez. Cada vez que un rival era derrotado se escuchaba un sonido y cuando ya no quedó ninguno sonó otro en concreto. Incluso en esos momentos en los que sólo queda un enemigo vivo en pantalla Kratos se encara directamente contra él. Vera celebró con entusiasmo que se los había cargado a todos.


Tras la retirada de los dos jugadores invitados parecía que el evento había finalizado pero... ¡NO! Una voz resonó en nuestra hilera de asientos y nos giramos para contemplar al portador de esa interrupción inesperada. Parecía Kratos pero no lo era, ¡era mejor, era español!, puesto que se trataba de Rafael Azcárraga, el actor de doblaje que interpreta al protagonista barbudo. No estaba solo ya que a su lado se sentaba su ¡Chico!, es decir Ramón de Arana, la voz española de Atreus. Sin duda alguna esta sorpresa no nos la esperábamos (para algo era una sorpresa, gñe) y nos hizo mucha ilusión. Con el tiempo la gente valora cada vez más el doblaje en España y su importancia en la sociedad, sobre todo en los juegos de Sony, cuyo nivel es excepcional. Además es de esos productos en los que podemos respirar tranquilos ya que no nos toparemos con ningún youtuber intruso.
Los se sentaron en el escenario principal y observaron con interés la colosal pantalla detrás suya. Muy grande y muy enorme, puesto que debía mostrar partidas en directo y trascribir las charlas con subtítulos y con lenguaje de signos. Ambos nos contaron la bonita anécdota de cuando se conocieron en persona durante un evento hace unos años, algo que les hizo ilusión. Después de todo cuando ambos pusieron sus voces en el God of War de 2018 no grabaron en la misma sala de grabación, ya que es bastante habitual que los actores hagan su respectiva parte por separado.
Siempre es un placer conocer de cerca a un actor de doblaje, ya sea un veterano como Rafael o sea una joven promesa como Ramón (de hecho cuando interpretó a Atreus en 2018 sólo llevaba un año en el mundillo), dado que son una fuente inagotable de conocimientos y de anécdotas. Muy a menudo los actores ponen de sí mismos en sus personajes y en este caso se percibe en la voz forjada por la vida de Rafael/ Kratos, y en la maduración de Ramón/Atreus, de adolescente rebelde que no conocía sus orígenes a héroe incipiente alcanzando la hombría. Cabe destacar que tanto Rafael y Ramón parecen padre e hijo, el eje argumental de esta historia mitológica.
"Los actores Rafael y Ramón nos hablaron de sus personajes."
Fin del evento
No cabe duda que nos maravillaron todas las herramientas de adaptabilidad del juego. Más de 70 ajustes que facilitan el ocio a invidentes, sordomudos, daltónicos y discapacitados con un alto grado de personalización y detallado a cada necesidad, como sistemas de colores o sonoros. Tras la presentación algunas consolas estaban expuestas para una demostración jugable de los invitados y presentadores.
Cabe señalar que estas cuestiones de accesibilidad no son ajenas a uVeJuegos, puesto que aparte del mencionado evento de Arcade Land publicamos hace años un artículo sobre el mundo de los videojuegos y la discapacidad. Un emotivo e interesante texto personal escrito por nuestro buen compañero Eduardo Rubio (Pasajero_Oscuro) en 2019. Llegados a este punto damos por finalizado este reportaje sobre el evento de presentación de God of War: Ragnarok y sus herramientas de accesibilidad. Deseamos agradecer a la Fundación ONCE, PlayStation España y Precision por su invitación. God of War: Ragnarök ya está disponible para PlayStation 4 y PlayStation 5.