
Nintendo Switch
PC
PlayStation 4
PlayStation 5
Xbox
Xbox One
Asistimos a la 6ª edición de Madrid Otaku
En 2022 regresamos al icónico Palacio de Cristal de la Casa de Campo entre fans del anime, cosplayers, compradores e importantes invitados.
0
0
0
Estos dos años de pandemia han perjudicado seriamente el mundo de las ferias comerciales, de los eventos culturales y de las reuniones frikis alrededor del mundo. Poco a poco se ha retomado a la actividad pero con numerosos impedimentos como el aforo máximo, las distancias de seguridad y las medidas de higiene. No obstante estamos regresando a la normalidad (quizá demasiado) tras retirar la obligación del uso de las mascarillas y demás medidas. Esto ha coincidido justo a las puertas del verano y poco antes de un hecho muy inusual en Madrid: celebrar una feria friki en junio. Así es, Madrid Otaku ha celebrado su sexta edición en uno de los meses de junio más calurosos de la historia, justamente en plena ola de calor. ¡Menos mal que somos valientes y calientes!
Madrid Otaku es la benjamina de las ferias madrileñas y muchos creían que no aguantaría mucho ante la competencia. Se equivocaron, pues desde 2016 ha estado en activo, tomando relevancia y prestigio paso a paso y recuperando un lugar icónico: el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. A diferencia de otras ferias que optan por el IFEMA, un lugar lejano, incómodo de asistir y sin apenas ventajas reales, la Asociación Cultural Nippon ha luchado por recuperar este edificio emblemático para su evento. Los veteranos festivaleros han vivido montones de historias este mágico lugar repartido entre el Pabellón de Cristal, El Salón de la Pipa (reconvertido ahora en una comisaría) y el auditorio, contemplado su evolución y reformas... y aún pueden gozar de más experiencias.

La Asociación Cultural Nippon nos ha invitado a mí, David Vigón (_GEX_) y al forero L1NU5, a los dos días del evento. Un sábado y un domingo especialmente divertidos y especialmente calurosos (¡hubo ola!). Agradecemos su invitación porque su feria es realmente disfrutable, como regresar a los viejos tiempos. Para ponernos en contexto, el Pabellón de Cristal consta de dos plantas, pero con la planta fue suficiente, puesto que es la más grande. Nada más entrar contemplamos exposiciones fotográficas de la modelo Cosplayer Irene Kuroi, numerosos puestos comerciales, un stand de masaje, puestos informativos y una zona para comer beber bebidas exóticas en latas de Dragon Ball (me llevé una de Bubu gordo con sabor a frambuesa, Comer botes de ramen (todo un símbolo de estas ferias) y golosinas enormes. Al adentrarnos al interior encontramos puestos de artistas, zona de videojuegos, área para rol y miniaturas, mini-espacios para conferencias y el escenario para actuaciones y concursos.
Sin detallar puesto por puesto, pues nos llevaría mucho tiempo, entre lo comercial a la venta observamos cabezones Funko Pop! a buen precio, figuras muy detalladas de animes clásicos como Digimon, Bola de Dragón u One Piece, camisetas únicas y cargadas de frikismo, fundas de almohada con personajes bordados pósters y objetos rarísimos. Cómo aspecto diferenciador en esta feria, probablemente para evitar segregación ni trato de favor, para que todos tengan su visibilidad, los stands comerciales y de artesanía estaban integrados, juntos y revueltos. No era raro observar una tienda de mangas al lado de un salón de masajes o un artesano de miniaturas Pokémon al lado de un local de Nendoroid. Una buena decisión y muy integradora.

El nivel de los artistas que se acercaron a la feria con sus obras era bastante elevado y variado, desde magníficas ilustraciones hasta componentes de moda. Mis favoritos son los ilustradores, como Melz Grave (Adrián del Saz Mateos) o MVPurple_Art (María Valentina), pero de todos ellos resalto a Hugo García. Este veterano dibujante me sorprendió con sus interpretaciones de iconos culturales de cine, animación y anime, desde los Gremlins hasta Alien, desde Bola de Dragón hasta El Señor de los Anillos. Una de las ilustraciones más notables y divertidas era esa de los juguetes de Toy Story pasando la tarde en la cafetería Central Perk de Friends. Tanto L1NU5 como yo adquirimos varias láminas. Además, Hugo es un tipo muy simpático y hablador.
Una feria no está completa si no hay videojuegos y hay aquí los hay. Cualquier asistente podía echarse unas partidas a títulos de peleas (Mortal Kombat X, Injustice 2), deportivos (NBA PlayGrounds, sorprendentemente divertido) hasta el incombustible Mario Kart. También se había establecido Gamotaku, una asociación de videojuegos. Sin embargo lo que más llamó la atención de la gente fue una máquina del DDR, puesto que siempre es divertido bailar y ver a otros. Por desgracias la máquina había sufrido muchos trotes a lo largo de su existencia y no funcionaba correctamente, encima no siempre estaba a mano un encargado para solucionar problemas. Por suerte L1NU5 es todo un experto en la materia y ayudó a los bailarines novatos.

En el escenario principal ("Escenario Oni") se celebraron varias actividades, como concursos de karaoke, trivial otaku organizado por Gamoraku, festival de música o duelo de Vtubers, destacando la pasarela Cosplay y el concurso de Cosplay, con finalistas tales como una chica disfrazada de Moana (Disney) y un jovencito de Springtrap (Five Night at Freddy's). Cabe resaltar que en el jurado se encontraba Shiro Ychigo, la cosplayer invitada oficial del evento. Sin embargo la gran sensación del día era la actuación de Elesky, una talentosa pianista asturiana que se ganó los corazones con sus versiones de tema míticos de videojuegos y obras animadas. Es la primera vez que actuaba en Madrid y como tal se reunió un gran público. Todos coreando y celebrando las canciones que salían de las teclas.
No obstante la feria seguía activa, así que justo al lado de la actuación se organizó una interesante ponencia en ese mismo momento. El desarrollador independiente de videojuegos Guinxu hablaba de su trabajo, de como YouTube y las redes sociales ayudaron a darlo a conocer, y que en general la comunicación y la promoción son fundamentales. Después de su charla llegó otra centrada en la historia del anime y mangas, especialmente todo lo relacionado con Ozamu Tezuka, considerado El Padre, pero también de Go Nagai y de épocas pasadas. Muy instructivo, porque el ponente reflejaba su admiración por la animación y mangas pero también su escepticismo ante la cultura japonesa del trabajo.

El mundo del cosplay nunca agota ni defrauda. Es cierto que cuanto más grande sea la feria mayor será la presencia de los aficionados al disfraz, pero igualmente en el Madrid Otaku hemos conocido a auténticos talentosos de esta materia. Tanto L1NU5 como yo no hemos fotografiado a todos los asistentes, puesto que no es un reportaje dedicado a ello, pero sí a los que más nos han fascinado. Entre los fotografiados están Mandibuzzing (Emma) como La Cazadora de Dead by Daylight, MeiMoe Cosplay como grupo Pokémon (Agente Mara y Team Rocket), Patito como Jynx de League of Legends, Psychopath_Harley como Harley Quinn de DC Comics y Rauru Zetto como Goro "Mad Dog" Majima de Yakuza.
En conclusión, Madrid Otaku 2022 nos ha gustado y nos hemos divertido. Goza de la cercanía y del emplazamiento irreemplazable de la Casa de Campo, incluso de espíritu campechano, inocente y festivo que se ha ido perdiendo durante estos años. Estoy seguro que los invitados oficiales, famosos y talentosos, como la pianista Elesky, las cosplayer Shiro Ychigo, Yumi Akai, Mina Starliart, Aikotinia, la fotógrafa Irene Kuroi, los ponentes Gunxu, Ramón Sanmatias, Juan Carlos Pérez, organizadores de actividades, asistentes, artistas o vendedores opinan lo mismo. Deseamos agradecer a la Asociación Cultural Nippon por su doble invitación así como los artistas y cosplayers por participar en la elaboración de este reportaje. Un saludo y esperamos vernos en 2023.
Madrid Otaku es la benjamina de las ferias madrileñas y muchos creían que no aguantaría mucho ante la competencia. Se equivocaron, pues desde 2016 ha estado en activo, tomando relevancia y prestigio paso a paso y recuperando un lugar icónico: el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. A diferencia de otras ferias que optan por el IFEMA, un lugar lejano, incómodo de asistir y sin apenas ventajas reales, la Asociación Cultural Nippon ha luchado por recuperar este edificio emblemático para su evento. Los veteranos festivaleros han vivido montones de historias este mágico lugar repartido entre el Pabellón de Cristal, El Salón de la Pipa (reconvertido ahora en una comisaría) y el auditorio, contemplado su evolución y reformas... y aún pueden gozar de más experiencias.


La Asociación Cultural Nippon nos ha invitado a mí, David Vigón (_GEX_) y al forero L1NU5, a los dos días del evento. Un sábado y un domingo especialmente divertidos y especialmente calurosos (¡hubo ola!). Agradecemos su invitación porque su feria es realmente disfrutable, como regresar a los viejos tiempos. Para ponernos en contexto, el Pabellón de Cristal consta de dos plantas, pero con la planta fue suficiente, puesto que es la más grande. Nada más entrar contemplamos exposiciones fotográficas de la modelo Cosplayer Irene Kuroi, numerosos puestos comerciales, un stand de masaje, puestos informativos y una zona para comer beber bebidas exóticas en latas de Dragon Ball (me llevé una de Bubu gordo con sabor a frambuesa, Comer botes de ramen (todo un símbolo de estas ferias) y golosinas enormes. Al adentrarnos al interior encontramos puestos de artistas, zona de videojuegos, área para rol y miniaturas, mini-espacios para conferencias y el escenario para actuaciones y concursos.
Sin detallar puesto por puesto, pues nos llevaría mucho tiempo, entre lo comercial a la venta observamos cabezones Funko Pop! a buen precio, figuras muy detalladas de animes clásicos como Digimon, Bola de Dragón u One Piece, camisetas únicas y cargadas de frikismo, fundas de almohada con personajes bordados pósters y objetos rarísimos. Cómo aspecto diferenciador en esta feria, probablemente para evitar segregación ni trato de favor, para que todos tengan su visibilidad, los stands comerciales y de artesanía estaban integrados, juntos y revueltos. No era raro observar una tienda de mangas al lado de un salón de masajes o un artesano de miniaturas Pokémon al lado de un local de Nendoroid. Una buena decisión y muy integradora.


El nivel de los artistas que se acercaron a la feria con sus obras era bastante elevado y variado, desde magníficas ilustraciones hasta componentes de moda. Mis favoritos son los ilustradores, como Melz Grave (Adrián del Saz Mateos) o MVPurple_Art (María Valentina), pero de todos ellos resalto a Hugo García. Este veterano dibujante me sorprendió con sus interpretaciones de iconos culturales de cine, animación y anime, desde los Gremlins hasta Alien, desde Bola de Dragón hasta El Señor de los Anillos. Una de las ilustraciones más notables y divertidas era esa de los juguetes de Toy Story pasando la tarde en la cafetería Central Perk de Friends. Tanto L1NU5 como yo adquirimos varias láminas. Además, Hugo es un tipo muy simpático y hablador.
Una feria no está completa si no hay videojuegos y hay aquí los hay. Cualquier asistente podía echarse unas partidas a títulos de peleas (Mortal Kombat X, Injustice 2), deportivos (NBA PlayGrounds, sorprendentemente divertido) hasta el incombustible Mario Kart. También se había establecido Gamotaku, una asociación de videojuegos. Sin embargo lo que más llamó la atención de la gente fue una máquina del DDR, puesto que siempre es divertido bailar y ver a otros. Por desgracias la máquina había sufrido muchos trotes a lo largo de su existencia y no funcionaba correctamente, encima no siempre estaba a mano un encargado para solucionar problemas. Por suerte L1NU5 es todo un experto en la materia y ayudó a los bailarines novatos.


En el escenario principal ("Escenario Oni") se celebraron varias actividades, como concursos de karaoke, trivial otaku organizado por Gamoraku, festival de música o duelo de Vtubers, destacando la pasarela Cosplay y el concurso de Cosplay, con finalistas tales como una chica disfrazada de Moana (Disney) y un jovencito de Springtrap (Five Night at Freddy's). Cabe resaltar que en el jurado se encontraba Shiro Ychigo, la cosplayer invitada oficial del evento. Sin embargo la gran sensación del día era la actuación de Elesky, una talentosa pianista asturiana que se ganó los corazones con sus versiones de tema míticos de videojuegos y obras animadas. Es la primera vez que actuaba en Madrid y como tal se reunió un gran público. Todos coreando y celebrando las canciones que salían de las teclas.
No obstante la feria seguía activa, así que justo al lado de la actuación se organizó una interesante ponencia en ese mismo momento. El desarrollador independiente de videojuegos Guinxu hablaba de su trabajo, de como YouTube y las redes sociales ayudaron a darlo a conocer, y que en general la comunicación y la promoción son fundamentales. Después de su charla llegó otra centrada en la historia del anime y mangas, especialmente todo lo relacionado con Ozamu Tezuka, considerado El Padre, pero también de Go Nagai y de épocas pasadas. Muy instructivo, porque el ponente reflejaba su admiración por la animación y mangas pero también su escepticismo ante la cultura japonesa del trabajo.


El mundo del cosplay nunca agota ni defrauda. Es cierto que cuanto más grande sea la feria mayor será la presencia de los aficionados al disfraz, pero igualmente en el Madrid Otaku hemos conocido a auténticos talentosos de esta materia. Tanto L1NU5 como yo no hemos fotografiado a todos los asistentes, puesto que no es un reportaje dedicado a ello, pero sí a los que más nos han fascinado. Entre los fotografiados están Mandibuzzing (Emma) como La Cazadora de Dead by Daylight, MeiMoe Cosplay como grupo Pokémon (Agente Mara y Team Rocket), Patito como Jynx de League of Legends, Psychopath_Harley como Harley Quinn de DC Comics y Rauru Zetto como Goro "Mad Dog" Majima de Yakuza.
En conclusión, Madrid Otaku 2022 nos ha gustado y nos hemos divertido. Goza de la cercanía y del emplazamiento irreemplazable de la Casa de Campo, incluso de espíritu campechano, inocente y festivo que se ha ido perdiendo durante estos años. Estoy seguro que los invitados oficiales, famosos y talentosos, como la pianista Elesky, las cosplayer Shiro Ychigo, Yumi Akai, Mina Starliart, Aikotinia, la fotógrafa Irene Kuroi, los ponentes Gunxu, Ramón Sanmatias, Juan Carlos Pérez, organizadores de actividades, asistentes, artistas o vendedores opinan lo mismo. Deseamos agradecer a la Asociación Cultural Nippon por su doble invitación así como los artistas y cosplayers por participar en la elaboración de este reportaje. Un saludo y esperamos vernos en 2023.
Juegos relacionados

PC
Dead by Daylight

PlayStation 4
Dead by Daylight

Xbox One
Dead by Daylight

PlayStation 5
Dead by Daylight

Xbox
Dead by Daylight

PC
Five Nights at Freddy's 3

PlayStation 4
Injustice 2

Xbox One
Injustice 2

PC
Injustice 2

PC
League of Legends

PlayStation 4
Mortal Kombat X

Xbox One
Mortal Kombat X

PC
Mortal Kombat X
PlayStation 4
NBA Playgrounds
Xbox One
NBA Playgrounds
PC
NBA Playgrounds

Nintendo Switch
Pokémon: Let's Go, Eevee!

Nintendo Switch
Pokémon: Let's Go, Pikachu!

PlayStation 4
Yakuza: Like a Dragon
.jpg)
PC
Yakuza: Like a Dragon

Xbox
Yakuza: Like a Dragon

Xbox One
Yakuza: Like a Dragon

PlayStation 5
Yakuza: Like a Dragon