¡Colabora!
0
Analizamos Evercade EXP, la consola portátil retro de Blaze
Arcade NES Super Nintendo

Analizamos Evercade EXP, la consola portátil retro de Blaze

Juegos de Toaplan, Capcom e Irem en la palma de nuestra mano, a todas horas.

Por David Vigón Rodríguez,
0 0 0

La empresa británica Blaze Enternainment tuvo la convicción y la perseverancia de traer de vuelta los recuerdos retros a la actualidad, con el objetivo de hacer feliz a los jugadores más veteranos del lugar y descubrir un mundo nuevo a los imberbes de la zona. Blaze no era inocente, sabía de sobra que la emulación estaba a la orden del día y que muchas otras empresas vendían sus antiguas joyas en el mercado digital con precios actuales. No obstante jugar a esos juegos no era tan fácil como parecen trasmitir estas palabras, pues no todo el mundo tiene tiempo, ni ganas ni pericia para adentrarse en el complejo submundo de la retro-simulación. Incluso algunos no ven con buenos ojos esta estrategia de juego o no se fían de su calidad, el mismo temor que despiertan esos ports oficiales de dudosa calidad y un aún mayor precio. Muchos recuerdan todavía esos ports limitados en cuanto calidad y contenido, con recortes, cambios y sin contenidos extras, de hace algunos años. Hay gente, entre ellos yo incluido, que sólo quiere encender un botón, encender el televisor y jugar a esas obras del pasado. Obras con mecánicas sencillas pero de gran dificultad, obra coloridas pero solemnes pues forjaron a miles de jugones, Con esta idea en mente nació la Evercade primigenia (portátil) en mayo de 2020 y la Evercade VS (doméstica, para dos jugadores) en diciembre de 2021, las máquinas retro con cartuchos.

Posiblemente muchos lectores adquirieron en su momento la Evercade original y la Evercade VS para jugar en el salón de su casa, en la habitación del zagal para instruirle en las bondades de los juegos viejunos, o en la cocina para jugar con amigos o con el cocinero de la casa. No sólo era fácil de jugar sino que además disponía de dos ranuras para jugar con mandos, ideal para jugar dos humanos al mismo tiempo. Sin embargo existe otro tipo de jugadores que están todo el día fuera de casa o que no suele contar con un televisor libre para sus partidas nostálgicas, y es ese publico el idóneo para Evercade EXP. Gracias a PLAION hemos probado, jugado y divertido con la máquina de Blaze, tal como detallaremos en este artículo.



Estrenado en España en navidades de 2022, al precio de 149,99€, esta consola retro está diseñada para jugar en cualquier lugar pero también cuenta con la posibilidad de jugar en un televisor. ¡Empecemos paso a paso! En primer lugar destaca el bonito diseño minimalista, elegantemente blanco, ergonómico y compacto (en el buen sentido de la palabra) de esta consola. Adecuada para cualquier tipo de manos humanas, desde mayores hasta niños, desde hombres hasta mujeres. Diseñada para que cualquier persona juegue a los videojuegos del ayer para conocer el futuro, que juguemos todos como hermanos en este azul planeta. Los entendidos en los detalles técnicos de los aparatos de ocio, esos que disfrutan del lado numérico y especifico de la vida, deben saber que el procesador del Evercade EXP es de 1,5GHz, memoria integrada de 4 gigas y una pantalla IPS de 4,3” (800×480). Cabe recordar que Evercade VS tiene un procesador de 1.2 Ghz, una memoria de 256 megas y una pantalla LCD 4,3” (480x272).

Al tratarse de una maquina portátil está preparada para todo tipo de jugador con todo tipo de deseo jugable, nada se le resiste. La idea es, obviamente, jugarlo en cualquier lado y en cualquier rincón, sea de la casa o de la calle. Manejarla de un lugar a otro, de transportarla, gracias a su ligereza de tamaño, y encenderla sin problemas con un botón (requiere mantener apretado dicho botón de encendido, eso sí) para adentrarse en este mundillo. No obstante, a pesar de que la pantalla es grande, muchos usuarios preferirán jugar en un televisor, y más cuando esos juegos fueron diseñados para recreativas o consolas. En ese caso se enchufa el cable y se juega en el televisor, utilizando la consola como mando. Sin duda es una gran idea pero puede resultar un poco confuso y no tan inmediato como nos gustaría (al menos a mí), y las instrucciones tampoco ayudan mucho, puesto que son bastante escuetas y ese apartado no lo mencionan.

"Está segunda consola de Blaze supera a la primera en cuestiones técnicas"


La otra gran función es Exp Tate, que permite jugar en vertical tanto en modo portátil como en modo domestico. Con un simple botón la imagen de la pantalla pasa de horizontal a vertical, facilitando así la experiencia en algunos de los juegos de la colección. Recordemos que en Japón estaban de moda las pantallas verticales para determinados géneros como el bullet'hell o los shooters en 2D, lo que dificultaba en ocasiones sus adaptaciones domesticas. Esta función es opcional pero realmente más que aconsejable es necesaria, ya que determinados juegos como Legendary Wings o Tiger Heli son injugables en horizontal, básicamente porque no fueron diseñados para ser jugados en ese formato. Es casi imposible porque no hay espacio de maniobra, ni se calculan bien los movimientos del personaje ni de los enemigos, imposibilitando el tiempo de reacción y la capacidad visual de donde vienen los peligros o del camino a tomar. Así que una vez activado la función Exp Tate sólo debemos girar la consola y utilizar dos botones extras estratégicamente diseñados y añadidos en esa parte. Como advertencia personal hay que adaptarse bien a esta postura y equilibrar bien el equilibrio, puesto que no es lo mismo sujetar el aparato a lo ancho de la consola que en una área de agarre menor y que debe aguantar un mayor peso en contraposición.

Evercade no es una simple maquina con juegos preinstalados, como esas maquinitas parcialmente oficiales de SEGA (muy apañadas, en realidad, gracias a las cuales pude refrescar mi memoria y analizar Decap Attack, Altered Beast y Alien Storm), sino que es un sistema completo y actualizable. Sólo hay que conectarlo a una red WiFi (o datos móviles) para tenerlo siempre listo para recibir parches de mejoras, compatibilidad y demás elementos. Hablando de elementos, dentro de la interfaz de la consola se esconden cinco juegos secretos que nadie conoce. ¿Podrás desbloquearlos mediante códigos o mediante la superación de retos?



En cuanto a los videojuegos debemos saber que no son simulaciones corrientes y molientes, sino que se han trabajado nuevamente en ellos. Se han adaptado para la tecnología interna de Evercade, reunidos en cartuchos y añadidos numerosos extras para facilitar y amenizar la experiencia. En todo momento el jugador podrá jugar sus juegos de la infancia tal cual los jugó, sin añadidos, ni cambios ni facilidades extras, pero si hay ganas de probar cosas nuevas y de tener una ayudita (después de todo los juegos de recreativas de antes eran difíciles porque así reunían más monedas) tampoco hay problemas. Los cambios más superficiales son los filtros, el pixelado y el formato. Lo primero son los distintos filtros visuales para añadir un toque añejo a la imagen, es decir, una simulación de jugar en un televisor de tubo, de una recreativa o directamente nada, sólo una imagen limpia. Lo segunda elección es entre pixelado original (fiel al juego original) y pixelado refinado (más número de pixeles, más suavidad y más bonito, pero lejos de lo original). Tercero y último es el formato de pantalla, ya sea más ancho, más alto, más pequeño o más grande ocupando toda la pantalla. La pantalla completa (o expandida) no es fiel al original pero personalmente me gusta más, se ve más grande. Quizá la pantalla expandida, el pixelado refinado y sin filtros CRT no sea la representación más fiel a la obra original pero no cabe duda de que es más bonito y actualizado a los tiempos actuales.

En cuanto a los cambios jugables, en los juegos podemos elegir el numero de continuaciones (unas pocas, bastantes o muchas) y gozamos de un sistema de guardado y cargado de partidas. Un mecanismo impensable en esa época (después de todo eran juegos cortos) pero bastante útil por si debemos dejar la partida a medias o si morimos y deseamos reintentarlo desde un punto concreto. Al igual que las opciones gráficas antes mencionadas, podemos jugar sin ninguno de estos beneficios jugables, sólo debemos seleccionar el “Modo Desafío” y enfrentarnos a los videojuegos como hacíamos hace treinta años.

Cartuchos y sus cajas

Uno de los mayores placeres del videojugón retro es, aparte de rescatar piezas de Historia Jugona, es el coleccionismo. No es lo mismo poseer centenares de juegos almacenados en la memoria de un ordenador o de una consola que expuestos en una estantería. La colección de cartuchos de Evercade aumenta constantemente y presenta una edición bastante bonita y geométricamente elegante. Coloridas cajas con portadas impactantes, collages de las caratulas originales de los juegos en cuestión, y sobre todo con manuales de instrucción. Estos libritos casi extintos en la actualidad siempre ofrecen información útil, desde los controles básicos hasta consejos útiles. No obstante el mayor valor es su valor didáctico, con textos informativos sobre la historia de la compañía, entrevistas con algunos de sus creadores más ilustres (Masahiro Yuge, compositor musical de Toaplan), curiosidades varias y el contexto cultural e industrial de la época. Realmente muy interesante... lástima que esté en inglés.

"La colección de cartuchos asciende a unos 35 cartuchos, 300 juegos, y aumentando."


CAPCOM


El catalogo de Capcom está instalado en la memoria de Evercade, no como homenaje a esas consolas piratas de los 90 que tenían decenas de títulos incorporados (mítica Creation, clon malvado de NES) sino por exigencias de la compañía japonesa. Capcom está encantada de ofrecer recopilatorios de sus juegos clásicos en toda consola posible pero ya no es tan amiga de que empresas ajenas comercialicen con sus cartuchos. Dicho de otro modo, Capcom no permite que se saquen cartuchos o discos si no están comercializados por ella misma, pero no tiene problemas con la distribución digital ni que estén preinstalados en consolas.

Teniendo en cuenta todo esto, siendo Capcom la compañía preferente y al no poder sacar cartuchos posteriores (¿se añadirían vía actualización?), no es de extrañar que estén instalado dieciocho juegos en la consola. Una cifra realmente magnifica y por encima de otros cartuchos, pero ya que estaban podrían haber añadido dos más para redondear a veinte el total. ¡Jo, nadie piensa en los números redondos! La variedad es bastante buena y atípica, pero manteniéndose mayormente en obras diseñadas para recreativas, con algunas excepciones. No faltan los indispensables como Street Fighter II, 1942, Mega Man, Ghouls 'n Ghosts, Final Fight o Bionic Commando, además de agradables sorpresas como Captain Commando o Breath of Fire. Además hay títulos que utilizan la función Exp Tate como Legendary Wings o Volgus. Cabe señalar que en este listado de recreativas también hay títulos de NES e incluso de Super Nintendo, de hecho Breath of Fire es un RPG de todas las de la ley. No podemos quejarnos de la aportación de Capcom, puesto que ofrece algunas de sus franquicias mas inmortales y también obras que merecen ser redescubiertas.




TOAPLAN


Toaplan es de esas compañías que vivieron poco tiempo pero que aprovecharon su oportunidad y ayudaron a cambiar el mundo. En apenas diez años su logotipo estuvo presente en numerosas recreativas de Japón y del resto del mundo, con adaptaciones de calidad a las consolas del momento (mayormente NES) y con personajes propios que forman parte de la cultura popular. Bueno... realmente sólo son icónicos los Snow Bros., ya que la mayoría de sus títulos eran shooters militares con aviones como Flying Shark o espaciales de ciencia ficción como Zero Wing. Es cierto que algunos sí tenían cierto encanto (los bigotudos cazadores de Demon's Worlds, los robots de Teki Paki o el héroe galáctico de Guardian) pero permanecen eclipsados por la sombra de los hermanos de nieve. Esos hermanos que gustaron tanto que incluso se apuntaron a la moda de los remakes actuales basados en licencias antiguas... aunque con poca fortuna.

Toaplan cerró sus puertas en 1994 pero siempre dejará en el recuerdo numerosos títulos matamarcianos (side-scrolling shooter 2D) como Tiger Heli o Alcon, los cuales utilizan la función EXP Tate para un mayor énfasis militar. Un catálogo que es rescatado en Evercade gracias a sus dos cartuchos en el mercado (el segundo se estrena el 28 de abril), pero también gracias a Tatsujin, empresa que posee algunas licencias suyas.




IREM


Irem Software Engineering (o Irem, a secas) es una veterana compañía que sigue en activo desde los años 70, sin embargo su modelo de negocio cambió sustancialmente con el paso de las décadas. Todos sabemos que el mundo de las recreativas ya no goza del prestigio ni del éxito que hace años... y precisamente Irem se especializaba en los arcades y esas maquinas. Es fácil deducir que la compañía no es de las mas populares ni prolíficas en la actualidad, por suerte ha sabido mantenerse en la industria gracias a su sello de distribución. Sí, ahora publica juegos de otros desarrolladores japoneses (una loable labor) pero no debemos olvidar que trajo al mundo un clásico imperecedero que marcó la identidad de toda una época: R-Type. Tan importante que la franquicia sigue en activo gracias a nuevas entregas, remakes y spin-offs. Curiosamente, este cartucho es el que menos juegos ofrece, y más comparado con Toaplan o el catalogo preinstalado de Capcom, pero su calidad compensa su poca cantidad. Seis títulos, ninguno con función Exp Tate, que abarcan desde el shooter 2D matamarcianos (R-Type), el deportivo (10-Yard Fight, fútbol americano, nada menos), conducción arcade en la luna (Moon Patrol), conflictos submarinos (In the Hunt) y aventuras a bordo de un helipctero de diseño gracioso (Battle Chopper). Sin embargo existe un juego que sobresale de entre todos los demás, por su rareza, valor y ambientación: Lightning Swords.

Lightning Swords (Ken-Go) es el mayor atractivo del cartucho, la gran rareza y la pieza rescatada el olvido. No es moco de pavo, pues desde su estreno original en las recreativas japonesas en 1991 apenas había tocado Occidente pero nunca, nunca, había sido adaptado para el mercado domestico. Es decir, estamos ante la primera versión casera y consolera de este juego, ¡Es todo un honor! El juego realmente merece ser jugado, por sus divertidas mecánicas jugables, sus precioso apartado artístico, pixel art detallado y su historia feudal de venganza por amor, de samurái contra los señores del mal. Sin duda se trata del juego más serio y oscuro de todos, pues no trata de rescatar a la chica sino de vengar su muerte en el Japón de 1600. Además la intrahistoria de su desarrollo es aún más interesante, pues parece ser que el desarrollo fue más bien obra de Nanao Corporation que de la propia Irem, pero como eran compañías socias pues su nombre quedó eclipsado.




Listado de juegos de Toaplan, Irem y Capcom


Toaplan
Arcade 1


-Tiger Heli*
-Truxton*
-Guardian
-Zero Wing
-Alcon*
-Snow Bros
-Flying Shark*
-Teki Paki


*Funcionan mejor con Exp Tate
Algunas licencias pertenecen a Tatsujin

Irem
Arcade 1


-R-Type
-In the Hunt
-Moon Patrol
-Lightning Swords
-Battle Chopper
-10-Yard Fight


Capcom


-Street Fighter II': Hyper Fighting
-Mega Man
-Mega Man 2
-Mega Man X
-Strider
-1942*
-1943: The Battle of Midway*
-1944: The Loop Master
-Final Fight
-Commando*
-Wolf of the Battlefield: Mercs*
-Captain Commando
-Bionic Commando
-Breath of Fire
-Ghouls 'n Ghosts
-Legendary Wings*
-Forgotten Worlds*


Póster de Toaplan
Póster de Toaplan
Catálogo completo
Catálogo completo
Instrucciones de Street Fighters
Instrucciones de Street Fighters
Evercade incluye juegos de Irem y Capcom
Evercade incluye juegos de Irem y Capcom
Entrevista a Masahiro Yuge
Entrevista a Masahiro Yuge
Exterior de la caja
Exterior de la caja
Interior de la caja
Interior de la caja
Gormitis no incluidos
Gormitis no incluidos
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Artículos: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, NewRandomAge.
×