¡Colabora!
0
Abandona tu humanidad e inserta Cyberpunk: Edgerunners en tu cráneo
PC PlayStation 4 PlayStation 5 Xbox Xbox One

Abandona tu humanidad e inserta Cyberpunk: Edgerunners en tu cráneo

Asistimos al preestreno del nuevo anime estrenado en Netflix

Por David Vigón Rodríguez,
0 0 0

No soy el tipo más entendido de anime en uVeJuegos, ni mucho menos. Por supuesto que me gustan los clásicos como Bola de Dragón, Chicho Terremoto, City Hunter, 7 Samuráis, Elfen Liend o Bobobo como cualquier hijo del vecino, pero si me preguntan por alguna serie actual no me aclaro con ninguna. Tras años de desconocimiento me dio por probar con los Siete Pecados Capitales y en un principio no pintaba mal, incluso me hacía gracia esos chistes que exasperan a la juventud. Sin embargo llegó un momento que me superó y perdí el interés, sobre todo por su mala capacidad dramática, el cachondeo de los niveles de poder, el maldito cerdo que nunca se callaba y el cliché de " revelaciones secretas de los personajes" exagerado hasta el absurdo. ¡Dichoso muñeco travesti y bibliófilo!, ¡dichoso mequetrefe demonio de millones años de antigüedad!

No todo lo moderno es malo y por suerte no todo es shonen. Me encantaron series como Beastars o Agreetsuko (creo que existe cierto patrón), tengo pendiente BNA: Brand New Animal (definitivamente existe un patrón) y quizá me atreva con algo violento como Dorohedoro (¡lagarto, lagarto, patrón, patrón!). Así que un día veré todo eso, con tranquilidad y pachorra, que esos dibujitos no se van a ir.



¿Por qué cuento todo esto? Porque todas las series actuales antes mencionada son exclusividades de Netflix y ahora la plataforma ha estrenado una novedad: Cyberpunk Edgerunners. ¡Exacto!, se trata de un nuevo anime basado en un videojuego, como Castlevania, pero no de un juego japonés sino uno polaco. A estas alturas todos conocemos Cyberpunk 2077, del estudio polaco CD Projekt RED, uno de los juegos más interesantes, polarizantes y polémicos de los últimos años. Si no conoces este juego probablemente se deba a que vives sumergido en algún otro mundo futurista igualmente maravilloso de ese año, quizá Cloudpunk, de ION Lands.*

No me interesa profundizar en los pecados del pasado ni en asuntos morbosos. En su día lo analizamos en PC, en realidad lo analizó el Señor Sergi Bosch (no todos los compañeros como sugiere esa primera persona del plural), y con ese texto puedes aprender de todo. Aunque el juego salió en 2020 el equipo ha estado mejorándolo y lo ha adaptado a las consolas modernas PlayStation 5 y Xbox Series. Prueba de ello es el lanzamiento de un importante parche y el anuncio de una expansión.

*Mención inesperada pero nunca innecesaria. Jamás me cansaré de recomendar esta obra que no cuenta con el necesario reconocimiento. Ahora se acaba de estrenar la versión mejorada de PlayStation 5, así que no es mal momento para jugarlo.

"Desde el primer momento se siente una obra de Studio Trigger


La expansión se llama Phantom Liberty y saldrá en 2023. Por lo que se mostró en el tráiler, conoceremos barrios de Night City nunca antes visitados, nuevos individuos y nuevas misiones. En cuanto la actualización, se titula Edgerunners y está íntimamente ligada a la serie animada puesto que añade elementos extraídos de la misma, como la chaqueta paramédica del protagonista y una escopeta de otro personaje aún sin desvelar (no me preguntéis quien es, no conozco al fulano en cuestión). Se puede utilizar el sistema de transfiguración desde cualquier armario, galopar sobre el caballo Sardinillas en carreras de recreativas y fotografiar al gatito Mordisquitos. Por supuesto que también se arreglan bugs a cascoporro, se equilibran estadísticas y esas cosas indispensables que hacen los parches.

Ahora hablemos de una vez de Cyberpunk Edge. Se trata de una obra creada Rafał Jaki y animada por Studio Trigger*, una coproducción japones-polaca-americana que retrata la vida de los pobres desgraciados que viven en Night City. Entre sus responsables están los directores Hiroyuki Imaishi e Hiromi Wakabayashi, el guionista Masahiko Ootsuka y el famoso compositor Akira Yamaoka. Todos estos y muchos más han trabajado en esta historia de vivencias juveniles, amores y odios, conspiraciones empresariales y maquinaria biológica que mata y remata, una historia en la que la megaurbe Night City es una protagonista más. Reconozco que no seguí el desarrollo de este proyecto audiovisual (cuando vivo en Madrid no tengo tiempo para ver series) pero me arrepiento, pues tras este preestreno tengo ganas de ver la temporada entera.

El equipo de prensa de CD PROJEKT RED organizó un evento para mostrarnos los dos primeros capítulos de la serie y anunciar los contenidos antes mencionados. El lugar de la presentación fue en los Cines Renoir de la Plaza España de Madrid, unas maravillosas salas laberínticas semejantes a un submundos de cultura y ocio, siendo el relaciones públicas Paolo Queirazza quien nos dio la bienvenida y presentó el evento. Una vez acomodados y con una botella de agua (no debía haber bebido), dio comienzo Cyberpunk Edgerunners.

*Por casualidades del destino y de la vida en Tenerife pude ver una película suya, Promare en las salas de cine. Una experiencia interesante, exagerada, mareante y emocionante.



Noche. Un dispositivo policial mantiene la seguridad del barrio en su puesto de control rutinario, con un teniente ciborg al mando. Parece una noche tranquila. Dentro de su coche, un policía veterano comenta por teléfono que está a punto de jubilarse y que planea vaguear por casa incordiando a su mujer. La gente descansa, a veces para siempre. Unos golpecitos en la ventanilla le cabrea y corta su conversación... hasta que se percata que es el teniente ciborg que le apunta con su metralleta para acto seguido reventarle. Comienza el caos y la confusión.

Los policías no entienden porque su superior se le ha ido la chaveta y ha comenzado a masacrarlos, aún así deben actuar y acabar con él. Sus esfuerzos son en vano porque el ciborg guarda ases bajo la manga por doquier. Cuando no empuña su gorda metralleta utiliza unas metálicas aprendices ocultas en su cuerpo que rebanan y cercenan humanos como si fuesen avispas crujientes. Cuando no son esas armas recurre a su habilidad especial: un veloz movimiento casi imperceptible como si todo fuera a cámara lenta. Sin embargo, por muy letal que sea el ciborg con mostacho no es imparable, incluso los bigotes pueden morir si ejercen fuerza contra ellos. Un equipo especial anti-roboces le atrapa en un campo magnético, pues neutraliza sus engranajes, y finalmente acaba con él con armas de gran poder destructivo.

Todo eso no era real, o mejor dicho, no es el presente. Es un suceso grabado en la placa de memoria del teniente ciborg muerto y existen morbosos que reproducen esos cruentos recuerdos como si fuesen Ralph Fiennes en Días extraños. El cotilla en cuestión es David Martínez, un adolescente chulesco que trapichea con hardware robado, recuerdos robados y Tamagotchis robados* y ha conseguido la columna vertebral del teniente robot gracias a que su madre es paramédica y estuviera presente en la escena del crimen de la noche anterior. Esa columna tiene un gran valor en el mercado negro pues quien se la instalé en su cuerpo accederá a los poderes de fuerza e hipervelocidad. David ya lo tiene apalabrado con Doc, su intermediario habitual, y planea sacarse un buen dinerillo, pero eso más adelante, ahora hay que ir a su pijo instituto.

*¿Existen Tamagotchis en Night City? ¿Quién los están robando? ¿De verdad existen los Tamagotchis en el mundo de Cyberpunk 2077?

El comienzo es brutal, sucio y estresante


A pesar de apellidarse Martínez y de ser moreno, es alumno de una prestigiosa academia elitista a la que gente de su barrio no suele asistir. Es un bicho raro y una aberración ajena de ese mundo, tal como le recuerda un compañero que le tiene ojeriza. Parecía una jornada estudiantil tranquila pero nunca hay nada tranquilo en esta ciudad. A David no se le olvidó el Workbook sino actualizar su hardware de realidad virtual, así que lo manipuló con un programa ilegal y la lío parda en clase. Estudiantes sin estudiar y gastos económicos para la escuela, es hora de llamar a la madre. Tras pedir disculpas y súplicas, la madre Gloria consigue rebajar la expulsión de su hijo. Eso es bueno, ¿no? Ahora viene la clásica escena de discusión maternofilial en la que el hijo díscolo quiere dejar de estudiar para apuntarse a un cursillo de mecánica y la madre le reprende con que no haga eso, que hay que estudiar porque es lo que hace la gente decente y que se está dejando los cuernos para pagar su colegio pijo.

Al poco rato aconteció un accidente de coche porque unos pandilleros se pusieron farrucos y se sacaron los cohetes para reventarse las jetas.* pero qué pillaron malamente a nuestros protagonistas en medio. La secuencia del servicio de urgencias y de los tratamientos médicos diferenciados entre gente con o sin seguro no es muy sutil pero sí muy potente e indignante. Hasta me sentí rojo. La vida del pobre David está cuesta abajo: su madre hospitalizada, su compañero de pupitre le hace un Karate Kid en toda la cara, el arrendatario le cierra la puerta del piso y su colega intermediario le ofrece menos cantidad de dinero por la columna del ciborg bigotudo. ¡Esto no puede quedar así, hay que tomar cartas en el asunto!

*He aquí la gran moraleja del episodio: si ves mala gente pegándose no te pongas en medio si no quieres cobrar. No todos los sitios son como en Móstoles, un lugar tranquilo que incluso cuando hay peleas son peleas ordenadas y carentes de peligros. La otra madrugada contemplé como dos ebrios melenudos descamisados se pegaban bien duro entre los contenedores de basura sin ningún peligro real para mí.



Finalizó el primer episodio ("No quiero decepcionarte") y comenzó el segundo ("Como un chico"), ahora con intro*. El tema musical, The Fffire, corre a cargo de Franz Ferdinard, así que empezamos con calidad. Tal como terminó el primer episodio, entra en escena Doc, el intermediario-científico mala persona y peor amigo. Un científico que instala implantes, vende programas ilegales y práctica el cibersexo porque es un enfermo. Tan vicioso que perdió las extremidades de su cuerpo de tanto pecar con su cuerpo y ofender al Señor**. A regañadientes, le instala la columna vertebral robótica del teniente con bigote a David para convertirse en un zagal con poderes. Ahora es superfuerte, superrapido y superchulo, así que lo primero que hace es vengarse de su compañero matón, a quien muele con un certero puñetazo. La satisfacción de la venganza es pura pero existe consecuencias, desde una multa y expulsión por parte del centro educativo hasta revelar su potencial ante enigmáticos individuos sin escrúpulos. ¡Hay cámaras por todos lados y nunca sabes quién está observando!

La golpiza al cacho pijo estuvo bien pero la vida no consiste en pegar gente... también hay que robarla. David se encontraba en el tren de cercanías (no me acuerdo a donde iba) cuando se percata de una sigilosa muchacha carteristas que roba chips craneales de la gente. A pesar de ser una ladrona profesional deciden trabajar juntos: ella provoca la expulsión a la fuerza de chips del cogote y él los recoge instantaneamente sin que nadie se dé cuenta gracias a su velocidad. Tras desplumar a unos cuantos hombres de negocios, señoras a la moda e incluso un enorme luchador de sumo, los dos nuevos amigos planean repartirse los beneficios, pero David le da un telele y una hemorragia nasal. El único que puede salvarle es el chapucero pervertido que le instaló todo el equipamiento, así que decide ayudarle simplemente para poder sacarle un poco más de dinero. De paso le advierte que no se exceda con sus movimientos de cámara lenta que eso es muy malo para el organismo y el mecanismo.


*Resulta que en los animes de ahora no ponen intro en el primero episodio sino a partir del segundo, supuestamente para mayor impacto del espectador. ¡Qué tiempos modernos nos ha tocado vivir!

**El señor Bill Gates, por supuesto, ¡no inventó el Windows 95 para que vieras cochinadas!


"Incluso en un mundo depravado, decadente y peligroso existe la bondad y la belleza.


Tras este doloroso incidente, David y Lucy (es así como se llama la chica, que con la emoción se me olvidó indicarlo) deciden relajarse en su casa y tomarse unas cervecitas. Ya en confianza, Lucy confiesa que adoraria ser una minera espacial y trabajar en la luna, porque aunque es una profesión dura es mucho mejor que vivir en la capital. Como ahora le resulta un pelín difícil viajar a la luna debe conformarse con la realidad virtual, pero mola suyo de todas maneras.

Con todo esto, David y Lucy se pegan un increíble viaje alucinógeno de realidad virtual en la luna, trotando, flotando, molestando a los mineros espaciales y buscando la cara oculta del lugar. Todo esto sin música de Zucchero sino de Rosa Walton y Hallie Coggins (tema de I Really Want yo Stay ay your House). Tras unos días de hez David por fin se lo pasa teta gracias a la realidad virtual y a su nueva amiga que se asemeja a una ciber-geisha. ¡Todo es bonito y feliz! ¿Esto es lo que llaman felicidad? ¿Será posible mantener este gozo y buen rollo para siempre? Je... no, para nada. En Night City nadie es feliz ni nada es lo que parece.

Suena la melodía Let You Down (de David Podsiadto) a modo de cierre del segundo episodio de Cyberpunk Edgerunners y del preestreno. Recordemos que la primera temporada ya está completa en Netflix y encomendamos verla porque es una obra trepidante y brutalmente artística sobre personajes con carisma de una decadente ciudad. Studio Trigger es una de las compañías de animación más influyentes y solicitadas en la actualidad con derecho propio. Desde la arquitectura de la ciudad y de los edificios, el diseño vibrante de cada personaje, la soberbia elección de temas musicales hasta la trama sobre conflictos empresariales, mecánicos-biológicos, humanistas y emocionales. Agradecemos a la agencia de prensa de CD Projekt RED y a Paolo Queirazza por la invitación y la posibilidad de descubrir los Cines Renoir, cuya cartelera es atípica y en versión original. Con esto nos despedimos, ¡nos vemos en Night City!

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Artículos: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, NewRandomAge.
×