
Dreamcast
Nintendo Switch
PC
PlayStation 2
PlayStation 4
PSOne
7 Obras de terror japonés que quizá no conozcas
Esta quinta entrega de la serie sobre juegos desconocidos u olvidados está dedicada a los japoneses.
0
0
0
Introducción: El descubrimiento
Sonó el timbre en un hogar feliz y una intrépida señora se aventuró a abrir la puerta.
"Buenas tardes, amable señora, dueña de la residencia, portadora de buenos sentimientos y gestante del guerrero que salvará el mundo. Soy El Mensajero y traigo un paquete especial de Halloween. ¡No cierre la puerta, no traigo baratijas ni alhajas ni fruslerías! Mi paquete es un secreto y nadie lo ha visto hasta ahora. No tuerza el gesto que no se trata de material ilegal, mucho menos inmoral. Le ofrezco conocimiento y estudios biológicos como nunca antes se había visto. ¿Si le dijera que es la videograbación de una criatura inclasificable hasta la fecha, un descubrimiento criptozoológico, su entusiasmo sería mayor? ¡Nada de piesgrandes ni de hombres polillas, ni de marcianos cabezones ni de ojancanos ermitaños! Le hablo de un gato cósmico, de una criatura que no de este mundo ni de nuestro tiempo. Su procedencia es de más allá de las estrellas pero no de nuestras estrellas, sino de las estrellas del mañana.
Esta revelación interesó a la señora, quién se quitó las pantuflas y se sentó en el suelo con las piernas cruzadas para escuchar mejor.
"Esta criatura excepcional no es completamente biológica pero tampoco es un juguete. Se supone que es el idóneo entretenimiento y amigo de los niños, ¡mucho mejor que un reloj Casio, una calculadora Casio o cualquier de los divertidos productos de Casio! Se dice que extrae inventos estrafalarios para hacer la vida más fácil a los egoístas niños vagos y para fomentar la venganza y el rencor. Tras la proliferación de los rumores, algunos investigadores de lo extraordinario viajaron hasta Japón para vislumbrar su huella o capturar uno vivo. Antaño esta criatura era amistosa, civilizada y célibe pero tras su último dueño humano cayó en una espiral de locura, odio, vergüenza y estrés. Una vorágine que le llevó a cometer crímenes cruentos, antropofagia y colecciónismo de huevos de gallina. Se desconoce el paradero de la familia con la que convivió durante decadas, nadie se esperaba que tras años de inmovilidad y nula evolución el gato cambiase tanto. En fin... ¿tiene aparato de DVD o un ordenador?
La señora asintió y condujo al desconocido cartero hasta una computadora profesional. Se introdujo el disco con la grabación y esperaron. Tras unos minutos de tranquilidad en un bosque nocturno se escuchó los primeros sonidos de ajetreo y gruñido. Algo se movía entre la maleza.
"Es una suerte que alguien podido grabar este descubrimiento y podamos contemplarlo sin coste económico alguno. ¡Mire, algo se acerca! ¿No le parece majestuoso? Sí, sin duda vivimos en la época de las maravillas tecnológicas... por desgracia el avance y los descubrimientos suelen tener un coste humano... el progreso no siempre tiene un final feliz para el investigador. ¿Por qué me mira así? ¡Mire la pantalla! Por supuesto que lo bonito sería que el descubridor disfrutase de la miel el éxito, pero su sacrificio fue indispensable. Por cierto, su hijo estaba de viaje, ¿no?, explorando secretos lejanos del mundo, tras las pesquisas huidizas de rumores imposibles... ¿Dónde está su hijo, señora Rocco?
El monitor reflejó el momento exacto de la ansiada aparición del gato mutante asesino, devorando restos humanos y portando las sobras en su bolsa marsupial. No está contento ni enfadado, sólo hambriento. No tardó en percatarse del individuo que le estaba grabando con su cámara nocturna. No dio oportunidad para la huida ni el razonamiento, se abalanzó corriendo encima del individuo poco después de que éste exclamase un juramento en italiano. No hubo más frases ilegibles, sólo gritos.

Ilustración original del artista italiano Michele Rocco, quien ofreció su particular visión grotesca del simpático gordo gato Doraemon. En su perfil en ArtStation se puede contemplar su estupenda galería de fantasía, criaturas únicas y fanarts ultrarrealistas. Cabecera del reportaje elaborado por David Manukyan (blublu)
Blue Stinger
La historia de Dreamcast es triste y sigue causando pesadillas. Pesadillas que reunieron a penitentes alrededor de Xbox. Su catálogo no pudo ser muy grande por falta de tiempo y sus títulos de terror fueron muy escasos. Obviando sagas famosas como The House of The Dead o Resident Evil no hubo una gran representación. No obstante sí existieron pequeñas propuestas que no fueron muy exitosas pero que merecen ser recordadas. Una de esa es Blue Stinger de Crazy Games (antes Clímax Graphics, no confundir con Clímax Entertainment, de la cual fue subdivisaria), entrenada en Japón en marzo de 1999 (publicada por SEGA) y en Occidente en agosto (distribuido por Activision).
Como muchos survivals horrores de la época, manejamos a un personaje de control ortopédico en una trama que combina ciencia ficción y terror. Hace sesenta y cinco millones de años atrás (ayer mismo) un meteorito cayó sobre el océano, generando un enigmático lugar llamado Isla Dinosaurio. En la actualidad, en 2018 (realmente ayer mismo, ahora sí) un agente especial del servicio de evacuación y rescate marítimo llamado Elliot Ballade se ve envuelto en el misterio de esa isla durante sus vacaciones. En parte fue culpa suya porque vislumbró la caída de un objeto extraño en la Isla Dinosaurio y no se le ocurrió otra cosa que acercarse a curiosear. Para su desgracia ese objeto caído no era basura espacial sino un ente milenario llamado Nephillim que toma la decisión de perseguirle todo el rato y hacerle la vida imposible. Ahora Elliot deberá luchar contra monstruos poligonales, resolver puzles, investigar el misterio de la isla y sobrevivir.
Como detalle siniestro, quizá morboso, es la temprana muerte del CEO y creador de este título. Shinya Nishigaki falleció con 42 años por un infarto al corazón. Por esa época trabajaba en Cavia, ya que su estudio Crazy Games había cerrado con apenas dos juegos lanzados al mercado. Quizá no fuera el creador del terror japonés más prestigioso o influyente, pero su Blue Stringer (Burū Sutingāブルー スティンガー) siempre será una curiosidad a descubrir en Dreacmast.


Doraemon: Nobita’s Resident
¿Alguna vez has deseado ser Hitler? ¿Soñaste con asistir a un partido de fútbol en el Camp Nou? ¿Vives sin vivir atormentado con la quimérica idea de visitar el Camp Nou siendo Hitler? ¡No llores!, pues un engendro biomecánico saciará tus carnales deseos gracias a su cuerpo, gracias a su carne robotica, gracias a su bolsa marsupial. Se llama Doraemon, es azulado gato, con sabor a cerezo y de cerebro galaxia. El gato nunca te abandonará, ni siquiera durante un apocalisis zombi.
Doraemon Biohazard por desgracia no es un juego oficial, sino una obra fan que combina el personaje creado y por Fujiko Fujio y la franquicia zombi de Capcom. Lo que aparenta ser un minijuego tonto de navegador en realidad se trata de un juego competente (o al menos decente), es decir, es un juego real. Curiosamente se trata de una mezcla entre Sweet Home (RPG de terror) y Resident Evil (survival horror), ambos de la mencionada Capcom. De la primera se inspira sus mecánicas jugables, su estética chibi, su 2.5D y la muerte permanente de personajes, mientras que del segundo se toma los zombis, perros y experimentos fallidos como enemigos, muchos clips robados de sonido y la trama de conspiración farmacéutica. Por supuesto no pueden faltar los cameos famosos y las imitaciones de escenas icónicas del juego.
Todo era tranquilo en la vida de Nobita Nobi y su amigo Doraemon cuando oyen un violento ruido en su casa durante la noche. Bajan a la cocina y presencian la grotesca escena de su madre Tamako devorando y decapitando a su padre Nobisuke. Es cierto que su madre era gruñona y su padre siempre estaba ausente pero tampoco merecían acabar siendo zombi y víctima intrafamiliar. Es el momento de huir de casa e independizarse, por desgracia Nobita y Doraemon comprueban que la ciudad está apestada de muertos vivientes y que los niveles de inseguridad ciudadana están por las nubes. Los chiquillos reunirán a sus amigos Shizuka, Gian y Shuneo, así como otros niños supervivientes como Seina, Kenji, Toby o Kaneda, para huir de la barbarie y sobrevivir. Ésta es la premisa y ya nos podemos hacer una idea de cómo será el resto de la partida. Doraemon: Nobita’s Resident fue creado mediante RPG Maker 2000 por el usuario aaa en 2007 y sus textos originales en japonés fueron traducidos por Naoya Kiriyama en 2014. Es más, durante ese tiempo los fans se encargaron de expandir el "universo Nobihaza" mediante mods que profundizaban en su historia y personajes así como mecánicas jugables nuevas. ¡Entre fans todo es posible y sin necesidad de los inventos modernos de un gato azul zombificado!


Galerians
La mente es un secreto y cuando creemos que la tenemos dominada aparecen otros enigmas distintos. La mente destruye y salva nuestro mundo en constante agonía. Una persona con un gran poder mental puede cambiar el mundo. Como toda maravilla de la existencia, tras ser descubierto rápidamente es apresado, ocultado, estudiado... torturado. Lo que no es un secreto es el hecho de que la PlayStation original goza de un catálogo de terror japonés muy olvidado en el tiempo y poco conocido en Occidente. Uno de esos títulos es Galerians (Garerianzu), estrenado en 1999 en Japón (posteriormente en otros países) y desarrollado por Polygon Magic. Un survival horror con toques de ciencia ficción que es recordado aún por su buen argumento y sus personajes.
El protagonista es Rion, un chico con amnesia que tras despertar en un hospital descubre que, muy a su pesar, posee un inconmensurable poder psíquico y que es el único que puede salvar el mundo. A pesar de los experimentos sufridos, el cautiverio y de no tener recuerdos, deberá proteger al país de los Galerians, unos humanos modificados genéticamente para ser mejores que la humanidad misma, perfectos psicópatas que se rebelan contra sus creadores. Enemigos como el narcisista Birdman, el infantiloide con doble de personalidad Rainheart, la violenta pero atormentada Rita o el misterioso Caín serán un constante problema vital para Rein pero no serán la única amenaza. Es horror cyberpunk, con su pesimismo, su uso de drogas y sus experimentos biológicos, pero sin luces de neón. Un survival horror con poderes psíquicos en vez de armas. Trata asuntos interesantes como la sociedad el siglo XXVI, cyborgs, experimentos ilegales como el Proyecto G, el sentido de la vida, aberraciones vivientes, la droga como catalizador de los poderes psíquicos, ordenadores creadores y destructores con complejo de Dios...
A pesar de ser un juego de nicho cuenta con fans de todo el planeta y su historia fue expandida y recreada mediante novelas y OVAs animados en CGI. Además contó con una secuela titulada Galerians: Ash que salió para PlayStation 2 en 2002, de la cual hablaremos en otra ocasión. Una continuación argumentalmente directa que no obtuvo la misma repercusión y supuso el cierre de este universo. Como curiosidad, mucha gente, incluyendome a mí, descubrió este juego, aún sin jugarlo, gracias a un tráiler incluido en uno de esos discos de demos que solían regalar las revistas de la época. Cabe destacar que este tráiler es muy diferente al tráiler oficial en cuando a tono, sensibilidad artística e incluso argumental. Dos vídeos que no parecen del mismo juego.
El tráiler oficial es mareante, epiléptico y acelerado mientras se escucha el tema "Save Me", ejemplo de música tecno-noventera machacona (acompañado con los incesantes gritos de Rion y algunas estrofas cantadas) y además revela el aspecto de los Galerians enemigos, perjudicando así la intriga. En contraposición, el tráiler del disco de demos es dramático y triste, terrorífico y bello, centrado en Rion, en su dolor y sus experimentos sufridos, con escenas inolvidables como el pasillo ensangrentado con los soldados muertos y el rostro siniestro de Rion, todo esto acompañado por un desgarradora aria de voz femenina. Por este motivo en este reportaje enlazo el tráiler de la demo en vez del oficial, porque de joven me fascinó y también a mí hermana. Durante años este tráiler permaneció perdido pero no olvidado, hasta que fue recuperado en Youtube por el buen samaritano ChocolateRob. De momento la canción y su título permanecen en la oscuridad, quién sabe si alguna mente inquieta la rescatará.

