Cada vez queda menos para la nueva Leyenda de Zelda. Las impresiones de los medios estadounidenses son cada vez más halagüeñas, destacando las más que favorables primeras reviews, y el hype que rodea a este juego ha vuelto a ponerse por las nubes. ¿Cumplirá las expectativas o será ahogado por ese mismo hype? Quedan 24 días para averiguarlo.
Mientras tanto y para amenizar la espera, aquí os dejo una galería con las mejores muestras del trabajo de arte de esta saga. Impresionantes ArtWorks que demuestra lo bien cuidado que ha estado esta saga en prácticamente todas y cada una de sus entregas, cosa que también analizaremos.
Imágenes sacadas de dos de las mejores webs zéldicas: The Hylia y Zelda Legends.
THE LEGEND OF ZELDA
Autor: Shigeru Miyamoto (dudoso)
Puede que el ver el nombre de Miyamoto en lo de "autor" y después ver lo de "dudoso" haga parecer que me he vuelto majara. Todo el mundo sabe que el primer Zelda lo hizo Miyamoto. Cierto... pero es que yo no me estoy refiriendo al juego propiamente dicho... sino a los ArtWorks.
Como más de uno sabrá, Miyamoto tiene algo de formación como dibujante, así que él mismo participa de manera activa en los diseños de sus personajes. No en vano, los diseños originales de Mario, Link, Donkey Kong, etc... son 100% suyos. Entre eso, y al ver el parecido entre el estilo de dibujo de estos ArtWorks y dibujos hechos por el mismo para revistas y cosas así, lo cierto es que tampoco sería de extrañar.
Pero no estoy seguro de ello, así que tampoco me hagais mucho caso...
En estos ArtWorks es donde se hace más evidente la fuente de inspiración que tuvieron Miyamoto y el entonces estudio R&D4 de Nintendo (el que después pasaría a ser EAD), que fue la película de "Legend". Esos tonos rojizos y oscuros son calcados a lo que lucía el excelente y desconocido film de Ridley Scott. Y como podéis comprobar, ello le dio a la dirección artístico una dirección increíblemente épica, a pesar de contar con unos personajes menos estilizados.
THE ADVENTURE OF LINK
Autor: Shigeru Miyamoto (de nuevo, dudoso)
En la segunda entrega de la saga para NES fue la primera vez que se vio a un Link de diseño "Mature". Así pues, el diseño de personajes pasó a ser más estilizado y proporcionado, algo que, al contrario que en el posterior "A Link to the Past", se veía perfectamente reflejado en los sprites del juego.
Paradójicamente, la ambientación pasó a ser menos oscura y más "ligera", pero siguiendo mostrando una sensación de epicidad bastante conseguida. Aunque eso sí... debo decir que la calidad propiamente dicha bajó unos cuantos enteros en los ArtWorks. Parece que el Miya no se los tomó tan en serio como los del primer juego :/
A LINK TO THE PAST
Autor: Yoichi Kotabe
Con el salto a Super Nintendo, el equipo encargado de hacer el nuevo Zelda pasó a ser mucho más grande que el que comenzó a programar el juego para la NES. Y uno de esos cambios fue el cambio de ilustrador, puesto que pasó a ocupar Yoichi Kotabe, ilustrador de la saga "Super Mario Bros.".
En "A Link to the Past", la ambientación pasó a estar dividida entre la luz y la oscuridad. El Reino de Hyrule y el Mundo de las Tinieblas. Pero curiosamente, dicha dualidad no quedó del todo representada en los ArtWorks, los cuales, quizás para evitar posibles spoilers, se limitaban a mostrar el mundo de la luz.
Algo bastante curioso es que los personajes volvían a tener una vez más un diseño estilizado, pero en esta ocasión esto no se vio reflejado en el propio juego. Este factor tuvo una curiosa consecuencia años después en la versión de GBA del juego ya que, mientras que en los ArtWorks Link mostraba un aspecto adulto, dentro del propio juego tenía la voz de Link niño. Curioso cuanto menos.
La mayoría de estos ArtWorks fueron rehechos por Yusuke Nakano para dicha versión portatil, pero estos no eran más que eso, reproducciones. Aquí os mostraré los originales de Kotabe.
LINK'S AWAKENING
Autor: Yoichi Kotabe
Para el primer Zelda portátil de la saga, Nintendo tampoco se comió mucho la cabeza con el diseño artístico, por lo que se limitó a seguir la misma estela de ALTTP, concretamente por la parte de "la luz", adaptandose a un ambiente más marítimo.
Tanto es así que la mayoría de ArtWorks empleados para ilustrar a Link fueron repetidos del juego de SNES. Aún así, Kotabe consiguió hacer algunas piezas que ya se han grabado a fuego en la memoria de los fans de la saga.
OCARINA OF TIME
Autor: Yusuke Nakano
Cuando el Mesías hecho videojuego empezó a gestarse tiempo ha, Kotabe abandonó Nintendo y emezó a ser un ilustrador autónomo, aunque ha trabajado desde entonces con la Gran N en más de una ocasión. No obstante la saga Zelda no fue una de las agraciadas, por lo que el testigo fue recogido por el joven Yusuke Nakano.
Nintendo en este juego acabó de definir la estética por la que la saga sería más conocida y recordada. Volvieron a retomar la ambientacion oscura de los juegos más importantes pasados, pero en esta ocasion con una mayor variedad de matices, dejando un ambiente más ambiguo. Combinando a Link en sus etapas de niño y adulto, Nakano, siguiendo el diseño creado por Yoshiki Haruhana y Miyamoto, mostró al mundo al Héroe del Tiempo con un aspecto más de manga shonen con resultados espectaculares.
Destacaron en los ArtWorks de este juego como Nakano iba combinando unos dibujos de estilo anime para las ilustraciones de los personajes con un estilo algo más pictórico para las ilustraciones de escenas.
MAJORA'S MASK
Autor: Yusuke Nakano
El segundo juego en 3D de la saga es uno de los más especiales en todos los sentidos, incluyendo el artístico. A pesar de seguir con la misma estética en lo que a personajes se refiere, la ambientación pasó a tener tintes mucho más oscuros y en ocasiones, hasta apocalípticos. La atmósfera que se respiraba en este juego es de lo mejor que ha dado jamás la saga.
Lo más destacable del estilo de Nakano para las ilustraciones de este juego fue la manera en que acentuaba las sombras en las facciones y ropas de los personajes, creando unos claroscuros muy conseguidos.
Aquí mención especial por mi parte para el diseño de Oni-Link, la forma que Link adoptaba cuando se ponía la Máscara de la Fiera Deidad. Link jamás había tenido un diseño más impresionante que ese.
ORACLE OF SEASONS & ORACLE OF AGES
Autor: Yusuke Nakano
Zelda volvió a las portátiles, esta vez de la mano de Capcom, en vez de la de EAD. Y de una manera muy especial, ya que este tandem de juegos, aunque muy diferentes una de otra en lo que respecta la jugabilidad, ofrecía una historia desarrollada a lo largo ambos títulos.
Para estos juegos, Capcom decidió volver a la estética de "A Link to the Past", pero al no estar Kotabe al mando de las ilustraciones, sino Nakano, el resultado acabó estando a caballo entre el juego de SNES y OOT. Y curiosamente, pare estos juegos tampoco se hizo un número de ilustraciones tan grande como en entregas anteriores.
THE WIND WAKER
Autor: Yusuke Nakano
Y el viento trajo la polémica. TWW supuso una ruptura enorme con respecto a todo lo visto anteriormente en la saga en materia de estética. La epicidad dejó paso a un estilo mucho más light e infantil, pero con una grandísima personalidad fuera de toda duda. Un mundo de dibujos animados excepcionalmente cuidado en todos los sentidos. ¿El cambio fue para bien o para mal? Los fans de la saga no se ponen de acuerdo... y puede que no lo consigan jamás.
Esto ya lo he dicho en más ocasiones, pero lo repito: Detesto la estética de los personajes de "The Wind Waker". Personajes cabezones con ojos de besugo creo que son una aberración contra el espíritu épico de la saga. Pero gracias a dios, Nintendo fue mucho más acertada en todo lo demás, por lo que acabé haciendo la vista gorda y deleitándome con una dirección artística única e irrepetible.
Para Nakano, las ilustraciones de TWW fue todo un reto personal, ya que acostumbrado al estilismo de las entregas anteriores, pasar a un mundo colorista de personajes cabezones no fue tarea fácil. Pero al final consiguió cogerle el punto a base de trazos gruesos estudiados al milímetro y con un estilo de coloreado muy particular. Sin duda todo un ejercicio de creatividad que bien merece el más sonoro de los aplausos.
FOUR SWORDS ADVENTURES
Autor: Yusuke Nakano
El juego multijugador de la saga se limitó a seguir a pies juntillas el estilo artístico de TWW para un motor gráfico 2D que se adaptaba infinitamente mejor a la estética de personajes que un juego 3D. La única diferencia resañable fue el abandono de la ambientación marítima, por cuestiones obvias.
Este juego no contó con demasiadas ilustraciones nuevas, pero se podía entrever a un Nakano mucho más habituado a esta estética, dando piezas con un acabado más depurado en general.
Aprovecho esta galería para meter también algunos ArtWorks del "Four Swords" de GBA, el modo multijugador del port de ALTTP para esta consola que fue el preludio de este juego.
THE MINISH CAP
Autor: Yusuke Nakano
Cuando parecía que ya no quedaba esperanza alguna de ver un Zelda 100% original en GBA, Capcom volvió a socorrer a Nintendo para crear uno de los mejores juegos en 2D de la saga.
Aunque lo cierto es que el trabajo artístico, al igual que con FSA, no difirio casi en absoluto de TWW. A pesar de ello, Nakano aún fue capaz de sacarse de la manga más de una pieza realmente buena.
TWILIGHT PRINCESS
Autor: Yusuke Nakano
Y finalizamos con el juego que todos estamos esperando. Una vuelta a los orígenes estéticos y artísticos de la saga retomando el estilo de diseño de personajes de OOT tras tres juegos de estética infantil.
Esta vez siendo Nakano el diseñador de los personajes, y no solo el ilustrador, los resultados se acercan más a su estilo más personal. Esta vez, el magnífico ilustrador de la saga emplea en todas sus piezas el mismo estilo de trazo pictórico que en los ArtWorks de escenas de OOT, pero en el cual puede adivinarse una cierta huella dejada por el paso por TWW. El resultado, un estilo más maduro y depurado. Toda una gozada para la vista.
Y esto es todo por ahora.
Lamento que el tamaño de algunas de las imágenes sean tan pequeñas, pero las alternativas hacían que el foro quedara totalmente descuadrado.

ops: Aún así os invito a que busquéis más piezas de arte por vosotros mismos, ya que me he dejado muchas en el tintero. En muchas webs dedicadas a la saga las encontraréis montones, entre ellas ilustraciones que fueron realizadas por otros dibujantes para las guías oficiales de los juegos, e incluso mangas (de los cuales, por cierto, hablaré en otro post)
La saga Zelda tiene mucho arte y merece la pena ser descubierto y disfrutado.
Saludos desde Alemania.