¡Colabora!
0

Comparativa Olímpica

Comparativa Olímpica

6475 aportaciones - 82234 VJs
La Parca
En éste post me he decidido a hacer una comparativa sobre los denominados juegos de olimpiadas, subgénero deportivo que inauguro el mítico Track & Field de Konami y que arraso allá por el año 1983 en los salones recreativos de medio mundo.

Estos juegos, más conocidos como machaca botones, recopilan una serie de eventos olímpicos en los que debemos tratar de superar una marca concreta para poder pasar a la siguiente ronda y por tanto se pueden considerar esencialmente como arcades.

Si hay algo que caracteriza este genero es su elevada jugabilidad, que, en el caso de nuestra consola se incrementa exponencialmente en el modo multijugador donde se permite en todos los casos el juego a cuatro jugadores, siendo especialmente destacables algunas pruebas de velocidad que se disputan con todos los jugadores en pista simultáneamente.

Con motivo de las olimpiadas celebradas en Sydney hace tres años fueron lanzados diversos títulos, incluido uno de la propia SEGA, y que ahora sin mas dilación comienzo a analizar.


Sydney 2000
Eidos, grupo de programación mas conocido por su saga Tomb Raider y su carismática protagonista Lara Croft, se hizo con la lincencia oficial de este evento olímpico y fue la primera en lanzar un juego de este genero para la Dreamcast.

El aspecto gráfico es quizás el punto más flojo del juego, el modelado de los atletas, es con diferencia el peor de los tres títulos que aquí se analizan, las texturas están poco logradas y dan a los atletas un aspecto un tanto desteñido, si bien la física de sus movimientos esta perfectamente recreada y los atletas se mueven con gran fluidez.



Las melodías son las propias del genero y cumplen sin llegar a convencer; quizás lo más destacado del apartado sonoro es el comentarista, aparte de contar con la licencia oficial, Eidos acertó al elegir para el doblaje al castellano a los comentaristas reales del evento en las retrasmisiones de televisión española.

El punto fuerte de este título es la jugabilidad, contamos con doce disciplinas deportivas muy variadas -100 metros, 110 metros vallas, lanzamiento de jabalina y martillo, salto de altura, triple salto, halterofilia, tiro, ciclismo, natación, salto desde plataforma y kayak-. A esto se le unen varios modos de juego, entre los que destaca la rapidez del modo arcade, el completísimo modo olímpico y un modo de entrenamiento muy útil para practicar aquellas pruebas donde nuestras marcas son más flojas e incrementar las habilidades de nuestros atletas a nivel físico de cara a obtener los preciosos metales.



No obstante, y al igual que los otros dos títulos, el gran atractivo de este juego se haya en el modo multijugador, en el que podremos disfrutar de emocionantes partidas a cuatro jugadores compitiendo con atletas de hasta 32 países diferentes.

Mencionar también que es posiblemente el juego que garantiza la mayor duración de los comentados, debido en gran parte al anteriormente citado modo olímpico. Por otra parte la variedad de las pruebas y las diferencias en la mecánica de juego entre unas y otras asegura que el juego no se nos hará monótono tras jugar unas cuantas partidas.

Consulta su ficha Aqui


Virtua Athlete 2K
Hitmaker, uno de los mejores grupos de programación de Sega, responsable, entre otros, de las conocidas sagas Virtua Tenis y Crazy Taxi, fue el encargado de desarrollar este título, lanzado a la sazón de los juegos olímpicos celebrados en Sydney.

A su favor cuenta con unos buenos gráficos en los que destaca el diseño de los atletas que es totalmente poligonal y unas buenas animaciones sobre todo en las pruebas de lanzamiento; el nivel de detalle es bastante alto y las repeticiones son de gran calidad.



El apartado sonoro, por su parte, sufre bastantes altibajos, a unas melodías correctas que en ocasiones pueden llegar a ser repetitivas les acompaña un comentarista y unos efectos de sonido que apenas se dejan notar a lo largo del juego.

El juego desborda adicción por los cuatro costados, sin embargo la escasez de pruebas, tan solo siete -100 metros, 110 metros vallas, 1500 metros, lanzamiento de jabalina y peso, salto de longitud y altura-, y lo equivocado de su elección, ya que todas son disciplinas atléticas y cuentan con una mecánica de juego muy similar, pueden hacer que la jugabilidad se resienta y en ciertos momentos llegue a parecernos un juego bastante corto.



Otra de los grandes fallos de este título es su escasez de opciones de juego ya que solo cuenta con un extra destacable que nos ofrece la posibilidad de ir completando un álbum en el que figuran avatares de todas las disciplinas olímpicas o de algunos otros deportes que iremos consiguiendo a medida que logremos mejorar nuestros records y nos impongamos en las diferentes pruebas.

Como aspecto destacable podemos mencionar la IA del juego que hace que nuestros rivales puedan arrebatarnos los records mundiales que hayamos conseguido, conforme se incrementa la dificultad y vamos disputando las pruebas a nivel continental o mundial y por tanto contra atletas de mayor entidad.

Consulta su ficha Aqui


ESPN International Track & Field
KCEO la división de Osaka de Konami Sports realizó una de las escasas incursiones de este gran grupo de programación en lo que se refiere a lanzar títulos para la Dreamcast, y lo hizo con una nueva versión del anteriormente mencionado Track & Field.

A nivel técnico el juego cuenta con grandes aciertos como sorprendentes efectos de luz en pruebas de exterior como el lanzamiento de jabalina o animaciones muy logradas en pruebas como la barra fija con cambio de cámara incluido según los movimientos que este realizando nuestro gimnasta en ese momento. Sin embargo algunos aspectos como el diseño del publico que se limita a un sprite de considerables dimensiones y la ausencia de melodías destacables a excepción de la canción que acompaña a la intro, restan bastante calidad al juego.



Tanto las presentaciones previas a cada prueba como las repeticiones de nuestros mejores lanzamientos o saltos cumplen con su objetivo y logran recrear la ambientación perfecta para hacernos creer que de verdad estamos en el estadio olímpico de los pasados juegos de Sydney.

Inicialmente contamos con 8 pruebas -100 metros, 110 metros, salto de longitud y pértiga, lanzamiento de jabalina y peso, halterofilia y barra fija- y dos modos principales de juego en los que tendremos que decantarnos entre disputar un campeonato por puntos al estilo del decathlón tradicional, o, realizar pruebas individuales en el modo olímpico con el objetivo de batir unas marcas prefijadas con antelación y hacernos con los codiciados metales, que nos permitirán a la postre, desbloquear hasta cuatro pruebas ocultas ?salto de altura, triple salto, potro y tiro- para completar un total de doce de disciplinas olímpicas.



Uno de los aspectos más flojo del juego es el ajuste de la dificultad de las pruebas, la facilidad de los lanzamientos de jabalina o martillo -apenas con cuatro o cinco intentos lograremos batir el record del mundo en ambas especialidades- contrasta con la extrema dificultad de pruebas como el triple salto en la que para lograr una buena marca habrá que rozar la perfección en cada uno de nuestros movimientos.

En lo referente al desarrollo de las pruebas podemos decir que la mecánica de juego es bastante variada ya que a las tradicionales pruebas machaca botones les acompañan otras como las de gimnasia en las que lograr una buena marca depende en gran medida de lo efectivos que seamos al pulsar una combinación predeterminada de movimientos del pad direccional, tal y como suele suceder en juegos de baile del estilo del Dance Dance Revolution y que a algunos les recordara de pasada a las QTE de los Shenmue.

Consulta su ficha Aqui



Conclusión
Dado que tanto la mecánica del juego como las pruebas a disputar son similares en los tres juegos, será suficiente adquirir solo uno de los títulos para disfrutar del genero en condiciones y poder eventualmente disputar con otros tres amigos de toda una olimpíada sin salir de nuestra casa.

A la hora de elegir el juego mas apropiado debemos tener en cuenta que aspectos del mismo nos interesan más, si lo que queremos es gozar de un nivel de detalle alto, un buen aspecto visual y la garantía de calidad de la propia Sega, nuestra elección será el Virtua Athlete 2K.

Si por el contrario damos menos valor al apartado técnico y preferimos tener más opciones que nos aseguren una considerable duración, y mayor variedad en las pruebas a disputar nos tenemos que decantar sin duda por el título de Eidos, Sydney 2000.

A mitad de camino entre estos dos juegos se encuentra el título de Konami, que no alcanza la calidad gráfica del Virtua Athlete, y, aunque cuenta con el mismo numero de pruebas que el Sydney 2000 estas son mucho menos variadas, pero siendo un termino medio podría ser una buena opción a tener en cuenta.

Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Gladiator, 2003-05-22 17:59:01.123 Ver todas Gladiator, 2003-05-14 16:14:20.64 

Recuerdo...

288 aportaciones - 451 VJs
Recuerdo un juego de Saturn de este estilo que era la leche, el Athlete Kings. No se si os suena y sabéis cuál es ya que no es muy famoso, pero era muy adictivo y te lo pasabas en grande con él. En mi opinión, era mucho mejor que cualquiera de estos juegos de DC.

Saludos!
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

buena comparación

750 aportaciones - 1809 VJs
Pucelano
La verdad que hace tiempo ya me dijiste que ibas a hacer ésta comparación y la estaba esperando, y después de vista me parece muy acertada los comentarios que sobre los diversos juegos haces, en especial del Sydney 2000 y del ESPN, aunque yo de éste tengo la versión japonesa, que creo recordar que se llama Olympics 2000 o algo del estilo. Sobre este juego comentar que lo de los buenos gráficos es relativo, ya que el publico da un poco de penilla, son planos y se limitan a ser simples cuadraditos, queda bastante mal, podian haber hecho algo parecido al publico del Virtua Tennis, que sin ser una obra de arte por lo menos se asemeja a lo que es una persona y tiene sus propios movimientos. Acabo de fijarme ahora que mencionas lo de los sprites, y estarás de acuerdo conmigo en lo que digo. De todos modos este juego no me ha llegado a enganchar ya que a mi parecer le falta algo, tal vez lo que tu comentas de la dificultad, pero no me acaba de llenar del todo, prefiero sin duda el Sydney 2000. Y es que a este juego he echado grandes vicios sobre todo con los colegas, está bastante bien y tiene un modo olimpico muy largo, los gráficos son bastante malos pero si te gusta eso de machacar botones tampoco lo encontrarás un problema, como yo he hecho.

Enhorabuena sobre la comparativa, a ver con que nos sorprendes próximamente
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Si eres de los que piensas en un erizo y en una espiral,

foro DC es la parte mas importante de este portal.


No a los clones


Te respondo ¬¬

6475 aportaciones - 82234 VJs
La Parca
Lo del publico ya está comentado en la comparativa (creo que dice algo de un gigante Sprite ).

La comparativa en principio la escribí para lo que iba a ser el número 5 de la revista Dream Alive que como te imaginarás al final no fue publicada

Yo creo que los tres juegos tienen un apartado en el que son brillantes por lo que no he podido recomendar uno solo como en las anteriores comparativas, así que cada uno elija el que más le convence en función de lo que busque

Pues entre mis próximos proyectos tengo una Vs de los VS (vaya trabalenguas ) me explico estoy ideando un Virtua Striker 2 Vs Virtua Striker 3 comentando los aspectos de ambos, como ha evolucionado la jugabilidad, los pros y contras de cada uno (que los hay) y dado que el VS2 es más conocido me extenderé un poco más con el de GC y lo postearé en ambos foros (GC/DC).

Aparte de ese tengo un ambicioso proyecto pero tardará mucho en ver la luz, no puedo decir más del tema, sino tendría que matarte
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

prefiero seguir viviendo

750 aportaciones - 1809 VJs
Pucelano
Entonces esperaré ansioso la comparativa por si finalmente acaba cayendo el cubo....

Del otro proyecto, será sobre la DC no? Saludos fenomeno
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Si eres de los que piensas en un erizo y en una espiral,

foro DC es la parte mas importante de este portal.


No a los clones


Si te acabas comprando el cubo...

6475 aportaciones - 82234 VJs
La Parca
... y si te gusta el estilo del VS2 el 3 te encantará, yo estoy encantado con el juego

Y efectivamente el otro proyecto tiene que ver con la Dreamcast, creo que será mi último gran post sobre ella después me centraré en escribir cosas sobre GBA SP de la cual estoy muy contento
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Si te acabas comprando el cubo...

750 aportaciones - 1809 VJs
Pucelano
El 2 me encantó, la verdad que como ya he comentado me ha dado mucho más de lo que yo me esperaba cuando fui a comprarlo.

Tú ultima frase suena a despedida de la DC, en parte lógica, yo ahora juego mucho menos que hace un año, la tecnología va avanzando y es lógico que nos centremos en las nuevas consolas, de todos modos quiero seguir viendote aqui al pie del cañon eh?

Ya de paso, sobre lo de vender la DC al final que has hecho, ¿me he perdido algo?
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Si eres de los que piensas en un erizo y en una espiral,

foro DC es la parte mas importante de este portal.


No a los clones


Despedida no

6475 aportaciones - 82234 VJs
La Parca
Solo que cuando te vas acabando los juegos y dejas de jugar a la consola es normal que quieras escribir más sobre los juegos de otras que los vives en el día a día

Yo seguiré posteando en este foro mientras no lo integren en el nostalgicos , después ya no porque Tromel y GRECIA me caen mal

No sería forista de un foro que me aceptase a mi como forista
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Moderadores: J.V.R 1977.
×