Soul Calibur
Llegaban las navidades del 99/00, acababa de adquirir mi flamante
Dreamcast y estaba impresionado con el cd de demos que traía la consola en la caja, así que estaba dispuesto a adquirir mi primer gran juego para disfrutar en las fiestas, pero no terminaba de decidirme entre algunos.
Había visto fotos y comentarios de los que estaban disponibles en aquellas fechas, pero seguía en la duda hasta que un día llendo por el centro comercial y pasando frente al Centro Mail, vi algo que me terminó de decidir al momento, allí estaba puesto en la Dreamcast promocional, ese gran juego que marcó un antes y un después en el género de juegos de lucha y en lo que ha gráficos en aquel momento sorprendieron siendo una consola recién salida. Ese juego tiene el nombre que creó la leyenda que es Soul Calibur.
Gráficamente cierto es que pudiera aprovechar más el potencial de la Dreamcast y que otro juego posterior como el Dead or Alive, pues se pueda considerar como mejor gráficamente, pero lo que sorprendió de Soul Calibur era la calidad con la que llegaba en una consola recién salida al mercado, y sobretodo hecho por una empresa sin relación directa con Sega, aunque con mucha experiencia y calidad en todos sus productos como es Namco.
Pero si gráficamente sorprendió, lo que más ha gustado del juego a todo el que lo ha jugado, fue esa
jugabilidad tan increible y tan intuitiva que desde el primer momento te sorprende lo que el luchador que manejas, es capaz de hacer. Y no es porque fuera fácil o tuviero pocos golpes con lo que el aprendizaje es de poco tiempo, sino que aparte de los típicos combos destroza vidas de cualquier juego de lucha, en Soul Calibur todos los golpes se enlazan perfectamente pareciendo una realización de un combo. Todo esto provoca que un jugador novato, pueda incluso sacar los colores al más experto, aunque también es cierto que tampoco es llegar al extremo de denominar al juego un machabotones porque desde luego no lo es.
Dejando a un lado la delicia que resulta jugar a Soul Calibur, otra de las cosas que más me gustó del juego fue el
modo historia. Como todos los juegos, tiene su modo arcade, con el cual consigues desbloquear nuevos luchadores y nuevos decorados, pero el modo historia es la base del juego donde realmente junto al modo de lucha, Soul Calibur te sumerje en la historia y el mundo que lo rodea y te hace seguir y seguir con el juego hasta terminar la historia, cosa que no resulta fácil y se agradece. Aparte de que gracias a ir superando las distintas misiones de este modo historia, se reciben unos puntos con los que se puede adquirir un álbun de fotos increible para hacer las delicias de cualquiera, y que al adquirir algunas, estan desbloquean nuevos decorados, vestimentas y nuevas opciones muy curiosas como el hecho de montar tu propia intro indicando en qué orden aparece cada personaje y cuáles salen.
Todo este despliegue de
regalos y premios te hace entrar realmente al juego casi como un fan de un grupo musical que reune fotos de sus artistas con sus firmas y camisetas. Y todo este despliegue de buen juego, premios y curiosidades, sin dejar atrás los típicos modos de juego de cualquier buen juego de lucha, como la lucha contra el tiempo, el modo de sobrevivir, el modo teatro donde simplemente quieres ver a dos luchadores manejados por la máquina y tú estar sólo como espectador y el fantástico modo versus donde los piques y torneos en el juego, dan al usuario un juego tan bueno en el juego en solitario como en el juego con los amigos.
No podría terminar sin mencionar el gran trabajo también realizado en el
sonido, desde los efectos especiales como la gran banda sonora con notas medievales y un ritmo entre relajante y de ánimos de lucha que en lo que es mi opinión, entra dentro de las mejores bandas sonoras de los videojuegos.
Como cualquier juego, todo juego tiene sus puntos flacos y aunque el Soul Calibur tenga algunos más, el más destacado aunque desde luego no desprestigia en nada el gran trabajo hecho por Namco en el juego, son los
finales de los distintos personajes, donde hubiera quedado mejor unos videos prerenderizados donde se contara el final de la historia, que quedaría mejor que el final contado en texto en pantalla y fotos, aunque esto también es a gusto del consumidor y habrá gente a la que le guste más estos finales que haber puesto los videos.
Esta es mi experiencia y mi opinión por el juego y creo que es la misma que tendrá la mayoría que hayais jugado y respaldado por la opinión general del mundo de los videojuegos que tiene considerado a
Soul Calibur como el mejor juego de lucha y que yo seguiré defendiendo.
Espero que os guste mi análisis/opinión/experiencia
.gif)
.