Bueno, quería crear este tema para que la gente conociese qué es esa japonesada rara de Vocaloid y demás. No son pocas las veces que en el MSN alguien me ha preguntado quien o qué es Miku o esa loca peliturquesa y qué hace. Pues debido a eso me he tomado la molestia de recapitularlo todo y explicarlo de manera que alguien pueda entenderlo fácilmente, dentro de lo posible.
Antes de nada, quisiera agradecer a la Wikia por la información y su ayuda para completar los datos que me faltaban.
Empecemos por el principio, el primer programa de todos, Vocaloid.

Vocaloid es el programa de sintetización de voz creado por la compañía japonesa Yamaha basado en fonemas digitalizados, que empezó en el año 2003 y que un año después recibiría sus primeros bancos de voz para que cualquiera pueda crear sus canciones personales sin necesidad de un cantante que ensayase o juzgue sus letras por sus contenidos. EL programa usa fonemas digitalizados en vez de leer un texto como el conocido Loquendo. Estos fonemas tienen una entonación que corre a cargo de dobladores profesionales con sus campos de voz (ahora llamados Vocaloids). Los primeros que nos encontramos en su primera versión son Leon, Lola y Miriam, creados por Zero-G capaces de hablar y cantar en inglés.



Los primeros vocaloids, al ser los primeros en salir y tener una enorme cantidad de fonemas complicados, no estaban del todo perfeccionados y sus voces resultan bastante robóticas para lo que se espera de un programa tan sofisticado. Además, cabe mencionar que el estilo americano de sus voces no gustó mucho al público objetivo japonés, pero aún así, no impidió que se hiciesen algunas obras comerciales, como la colaboración de Leon en el disco A Place in the Sun, o la de Miriam en Light + Shade en las canciones Tears Of An Angle, Surfing y The Gate, además de claborar en algunas canciones del album Continua de Kellplanet.
Luego, Crypton Future Media, la empresa que más ha colaborado con Vocaloid, sacó sus propias y primeras creaciones, Kaito y Meiko.


Estos dos fueron mejor recibidos en Japón, pero tampoco fueron un bombazo inicial, pero con el lanzamiento de Vocaloid2 y la fama de la más famosa vocaloid de Crypton, consiguieron fama y nombre. Como curiosidad, pese a que Crypton no dio datos sobre Kaito y Meiko, sus seguidores se lo dieron, como sus edades de 20 y 21 respectivamente, es por esto por lo que Meiko es la única vocaloid que puede aparecer en las botellas de bebidas alcohólicas en Japón, donde es legal ingerir alcohol a partir de los 21.
Y estos son los cinco únicos vocaloids de la primera versión del programa. Debido a que era muy robótico, no tuvo mucha salida, pero Yamaha decidió darle una segunda oportunidad con un motor mucho más depurado y manejable que lanzó al mercado en 2007, bajo el poco imaginativo nombre de Vocaloid2. La salida de un software más depurado provocó mejoras en las ventas de viejos Vocaloids, como por ejemplo, el de Kaito, que pasó de vender solo 500 copias a ser uno de los más vendidos.

Este motor, obviamente, mejoraba la fluidez de las voces y su reproducción, lo que mejoraba la sensación y no parecía tan robótica como antes. Como punto a favor, todos los vocaloids de la primera versión son completamente compatibles con esta segunda entrega, lo que mejoraba considerablemene las voces.
Al contrario que se piensa, Miku Hatsune no fue la primera Vocaloid para Vocaloid2, sino Sweet Ann de Power-FX.


No son de los más destacables entre la comunidad internacional, debido principalmente a que sus voces y diseños están basados en películas de terror de principios de los años 20 y eso resultaba poco atractivo al mercado. Sweet Ann no cosechó mucho éxito al principio debido a su carátula y diseño, pero remontó cuando Big Al salió al mercado, puesto que es común encontrarse duetos entre estos dos.
Zero-G vio la posibilidad de ofrecer más voces, mucho más depuradas, y lanzó a Prima, a Sonika y más recientemente a Tonio.


Ambas cantantes inglesas, Prima es posiblemente la mejor voz inglesa de todas, aunque su estilo sea mayoritariamente la ópera para hacer covers. Sonika, por otro lado, es conocida por tener un manejo muy difícil para que su voz no sea robótica (as usual) y es muy usada en covers de canciones en inglés.
Dos curiosidades, Prima es muy popular entre los amateur internacionales, pero es debido a que la gente la utiliza para tener el Vocaloid en inglés y no liarse con el japo. Debido a sus contínuas descargas alegales, ha dado muchos problemas debido a serials que no funcionan, lo que provoca que los demás Vocaloids que tenga el usuario se inutilicen y "los mate", por eso se le representa en ocasiones con un arma en la mano, como simbolización de sus "asesinatos". Luego, sonika fue la primera vocaloid de habla inglesa con una ficha, entendiendo por ficha datos concretados por la desarrolladora como altura, edad y gustos. Sin embargo,
el primer diseño daba cierto miedo y repelús a los japoneses como se lo daban los primeros Sims, que tuvieron que rediseñar su portada para que calase en el país del sol naciente. Cabe mencionar que Sonika fue ampliada con una versión con fonemas e interfaz para el mercado chino.

Por último, tenemos a Tonio, la más reciente creación de Zero-G que salió en verano del año 2010 tras mucho tiempo de desarrollo, principalmente debido a una seria faringitis de quien iba a darle voz. Tambien canta ópera como Prima.
Ahora vamos con los más famosos de todos, los creados por Crypton Future Media, los gemelos Rin y Len Kagamine, Luka Megurine y la más conocida de todas, Miku Hatsune.



La salida al mercado de Miku fue bastante más sonada. Crypton decidió crear un personaje completo, con un diseño atractivo y una voz muy polivalente para muchos estilos, y muy depurada. Es por esto por lo que es de lejos, la más conocida entre los seguidores de la cibercultura de Vocaloid y que consiguió que el programa se hiciese popular. Luego le siguieron Rin y Len Kagamine (dos voces en un solo pack) y Luka Megurine, que no cosecharían el mismo éxito de Miku, pero siguen siendo bastante queridos y se suele trabajar mucho con ellos.
Recientemente, Miku ha sido ampliada con su Append.

El Append es una expansión del voicebank de Miku. Esta expansión incluye seis variaciones distintas de la voz original para mostrar distintos tipos de emociones y adaptarse a canciones más exigentes que son suave, dulce, oscura, vivaz, sólida y ligera, además de un nuevo diseño más futurista. Crypton declaró que se encuentran trabajando en el Append de los Kagamine y esperan sacarlo pronto.
Seguimos ahora con INTERNET Co.,Ltd, la desarrolladora que más ha calado, después de Crypton Future Media, con sus creaciones Gackpoid y Megpoid.


Aquí INTERNET Co.,Ltd acertó al crear personajes atractivos para el público y con voces capaces de desenvolverse bien, que en muy pocos meses consiguieron hacerse un hueco entre la familia de vocaloids ilustres, antes formada íntegramente por personajes de Crypton. aun así, a los seguidores no les gustaron mucho los nombre oficiales de INTERNET Co, LTD y decidieron cambiarlos a Gakupo Kamui y Gumi, nombres más agradables y menos técnicos.

El Vocaloid más reciente de Internet es Gachapoid. Su voicebank está basado en Gachapin, un dinosario infantil (tipo Barney o Teletubbies) que tuvo un programa de éxito durante los 70 y 80. Su uso está pensado para el público infantil.
Y terminamos con los vocaloids oficiales con las extrañas colaboraciones de AH Software: SF-A2 miki, Yuki Kaai y Kiyoteru Hiyama.



Aquí, AH Software intentó abarcar todo tipo de géneros, mientras que Miki es muy polivalente y ha gustado al público, Yuki y Kiyoteru no han calado muy bien puesto que la pequeña está destinada a canciones infantiles y el señor tiene una voz muy suave y poco potente, además de que sus diseños resultan demasiado serios en comparación con Miki.

Recientemente, AH Software han anunciado oficialmente a Iroha Nekomura, su nueva voicebank. Esta resulta ser una colaboración con Sanrio, la empresa creadora de Hello Kitty, que celebra los 50 años de la creación de su gata.
También cabe añadir que por primera vez, Yamaha ha apoyado a su software lanzando sus primeros dos vocaloids, la recientemente sacada Lily y VY1 Mizki.


El anuncio de Lily fue una sorpresa: su diseño recuerda mucho a Rin de adolescente crecidita, puesto que ambas comparten el mismo diseñador: KEI. Además, se esperaba que fuese de AH Software, pero luego se dio el nombre de Internet Co., Ltd pero resultó ser solo la distribuidora puesto que la propia Yamaha es quien se encarga de crearla. Esta ha tenido una gran repercusión, pero su uso ha quedado muy reducido al tratarse de una voz muy complicada de manejar.
Mizki ha salido recientemente sacada, y está más enfocada a la creación más profesional y seria, es por esto que no tiene una imagen o personaje definida. Su uso y llegada ha sido muy bien aceptada puesto que al tener dos bancos de voz, uno masculino y otro femenino, puede desenvolverse mucho mejor y no es necesario hacerse con una segunda voz adicional por si se quiere hacer un dueto.
La última sorpresa la ha dado Sony, que ha sido la última en subirse al carro y hace poco anunció su grano de arena. Utatane Piko. De este únicamente se conoce su género, aspecto y que la voz la pondrá un cantante amateur de Nico Nico Douga en vez de un profesional.

Y esto es todo sobre los oficiales. El futuro de Vocaloid es muy extenso, puesto que Yamaha ha anunciado la versión Vocaloid3 mientras que Crypton está trabajando en un nuevo varón, AH Software están trabajando en uno con Sanrio, Power-FX seguirá con sus personajes basados en películas de monstruos vintage y Yamaha ha confirmado a al futuro VY2 varón.
Pero aún queda más, puesto que ahora tocan los no-oficiales, y es que si dejas algo a gente con mucho tiempo libre, hacen variaciones en cero coma y lo saturan. Como no es plan de hablar de todos y cada uno, me remitiré a los dos más importantes y conocidos: Neru Akita, Haku Yowane y Meiko Sakine.


No hay mucho que contar sobre ellas, salvo que son variaciones de Miku Hatsune, pero hechas de tal manera que apenas se nota que no son oficiales y se desenvuelven muy bien. Por supuesto, tenemos las versiones genderswap (regla 63 de internet, si existe, tendrá versiones suyas de su versión del género contrario) de los principales, pero a estos no los voy a nombrar. Como curiosidad, Haku es usada como broma dedicada a los que no consiguen que Miku cante bien y les sale que canta como una borracha (cosa que Haku se supone que es).

Sobre Meiko Sakine, se puede resumir en que es una versión rejuvenecida de Meiko. Es común confundirlas con el apellido.
Entre los no-oficiales, tenemos el submundo que el Utau, una versión freeware, protagonizada por los Utauloids, también freeware. Los Utauloids son perfectamente compatibles con Vocaloid, pero los vocaloids no funcionan de ninguna manera con Utau. Obviamente, al ser freeware, todo dios crea lo suyo y muy pocos destacan por la excesiva saturación. Es curioso que tres de las más populares sean creaciones de vip@2ch(posiblemente un tío conocido en el canal de chat japonés 2ch), puesto que en su día, colaron como buenas bromas haciéndose pasar por oficiales de Crypton Future Media, además de tener unas fichas alocadas y que cantaban a falsos. Son ni más ni menos que Teto Kasane (tú te agachas y yo te la meto, seguro que lo estáis pensando ahora mismo), Ruko Yokune y Ritsu Namine.



Y es que lo que hizo populares a estos tres populares es que vip@2ch se descojonaba de quien pensaba que eran auténticos con webs que parecían oficiales. En primer lugar, teto es una chimera de 31 años capaz de transformarse en una chica de 14, algo que bebe de la idea de los seguidores de Luka que dicen que se transforma en un pulpo-come-atunes. Luego Ruko, que se queda con el género de hermafrodita puesto que tiene dos bancos de voz, uno con timbre femenino y otro con timbre masculino. Gustó bastante y los fans decidieron apañarla de cara al público con una edad de 19 años (con 12 años y ese tanga, como que no da buena imagen) y quitándole el género masculino.
Luego está Ritsu Namine, que es algo así como la broma suprema, y es que su ficha es un interrogante tras otro: hombre de 6 años que pesa unas 25 toneladas debido al armamento que forma su cuerpo. vip@2ch se descojonaba de la risa cuando miles de necesitados de amor vieron que la belleza personificada bajo el nombre de Ritsu es un pequeño travesti con misiles que hacen de glándulas mamarias. Debido a que el bromista se pasó diez pueblos, los que se encariñaron con Ritsu decidieron retocar un poco su ficha, ahora tiene 18 años (6 de la edad original por 3 al ser la tercera creación del mismo pavo), pesa 75 kilos (25 toneladas, pasado a kilos multiplicado por tres por la misma razón de antes), pero sigue siendo un hombre bajo las prendas de una mujer, aunque más de uno no quiera admitirlo.

La Utau famosa más reciente es fruto de un grupo de trolles del canal de chat japonés 2ch, Tei Sukone. Copiaron el estilo de VIP@2ch de simular la página oficial de Crypton para anunciar a la nueva, y como no, todo dios se lo tragó. Esta vez, se trata de una chica dulce y con voz potente, hasta aquí todo normal hasta que leemos que quiere ver bien muerta a Miku Hatsune, además de tener una obsesión enfermiza con Len Kagamine.
________________________________________
Lo que los hace especiales, es que son usados por productores musicales y músicos amateur para crear canciones sin la necesidad de una vocalista que tenga que ensayar o que no el guste la letra. Se han sacado, sin exagerar, decenas de discos comerciales cantados íntegramente con estos personajes digitales. También son muy populares en Nico Nico Douga (un portal japonés que emula a Youtube). Algunos ejemplos de canciones, casi todos ellos en su totalidad son creaciones amateur,ya sea en la animación de los videos o en la colaboración de la música y letras.
Meltdown [Rin]
Just Be Friends [Luka] (Esta me encanta bastante y de mis favoritas absolutas)
World is Mine - ryo [Miku] (Más conocida como la canción del video mío ese)
Honey [Meiko y compañía] (Ñoña que te cagas, pero el trabajo de animaciones con su coreografía impresiona al ver que no cobran por ello)
Go Google It [Luka y Gakupo]
That one second in SlowMotion - ryo [Miku]
Popipo [Miku] (Una especie de anuncios de verduras excéntrico)
Magnet [Luka y Miku] (una especie de oda con alto contenido lésbico)
Romeo and Cinderella [Miku] (La de gente que le busca dobles significados a las letras)
Fire◎Flower [Len]
Dive Into Blue [Miki]
Coward Montblanc [Gumi]
Cantarella [KAITO]
___________________
Vocaloid en la cultura popular:-Los personajes de Crypton han gzado de tener dos videojuegos dedicados, los dos Hatsune Miku: Project Diva para PSP, que además cuenta con packs de canciones y trajes descargables, además de Hatsune Miku: Dreamy Theatre para la PS3 que permite al jugador conectar su primer Project Diva a la PS3 para ver a Miku y demás en alta definición.
-Miku tiene su serie semanal de manga en la revista Young Jump de la editorial Shueisha y ya tuvo su serie mensual en la Monthly Comic Rush. Ambos dibujados por Kentaro Hayashi. Cabe decir que tiene numerosos webcomics japoneses de 4koma (tiras cómicas decuatro viñetas en vertical) como Miku Fantasy o Chibi miku-san.
-Black★Rock Shooter debe su fama al productor ryo por incluir el tema Black★RockShooter cantado por Miku dedicado al arte de B★RS (muchos piensan que Miku es anterior o un alter-ego, pero es todo lo contrario, solo se parecen bastante) en su disco Supercell Feat (el primer disco completamente comercial que usaba íntegramente Vocaloid como vocalista). Gracias a esto, B★RS tiene numerosas figuras pululando en salones, una OVA (en opinión personal, más mala que pegarle a un padre) y un futuro RPG desarrollado por los creadores de Valkyria Chronicles II y the 7th Dragon.
-Se puede oir a Miku en el minijuego de Bizarre Jelly 5 de No more Heroes: Desperate Struggle a los dos minutos de juego.
-En la versión japonesa de Tales of Graces, se puede bajar un traje de Miku Hatsune para Sophie.
-La canción Melt junto con Miku y sus compañeros, está disponible en Taiko no Tatsujin DS: Dororon! Youkai Daikessen!!
-Sega organizó series de conciertos para promocionar los Project Diva. En ellos se podían ver hologramas tridimensionales de los Vocaloids de Crypton interpretando las canciones que los hicieron populares. Y la gente pagaba por ellos y se emocionaron. Yo quiero ir a uno.

-La popularidad de los ya mencionados conciertos hizo que llegaran gracias a la petición popular de sus seguidores, a San Francisco y Nueva York. Gracias a esto, el mundo en general ya ha descubierto esta cosa rara y muchos medios generalistas se han hecho eco: varios periódicos americanos, uno sudamericano, un programa francés que la ridiculizó y más.