10 años han pasado desde que esta OBRA MAESTRA de SHIGERU MIYAMOTO llegara a nuestras costas. Un juego que forma parte de la historia de los videojuegos como el mejor ACTION-RPG en 2D jamás creado y que aún hoy es considerado por muchos como la mejor entrega de la saga, por encima incluso del mismísimo OCARINA OF TIME. Y la verdad es que no les faltan motivos. Sus ENORMES escenarios, su enorme libertad de acción, su despanpanante diseño de niveles, su épica historia, su ajustada dificultad (aunque ALTTP es, con diferencia, la entrega más dificil de la saga en cuanto a combates) y larga duración lo convierte en un clásico sin discusión alguna que muy pocos juegos actuales han sido capaces siquiera de igualar.
Ahora NINTENDO nos ha traido este clásico en un fantástico REMAKE para su consola portátil GAME BOY ADVANCE, acompañando el lanzamiento de su nueva versión: la GBA SP. Un REMAKE que, además de aportar pequeñas novedades con respecto a su antecesor de SNES, trae bajo el brazo el primer juego multi-jugador de la saga: THE LEGEND OF ZELDA: FOUR SWORDS, juego del que hablaré cuando tenga ocasión de probarlo.
El juego viene tal cual de la versión SNES. Los mismos gráficos, la misma música, la misma búsqueda y la misma historia, pero traen pequeñas novedades. Algunas son chorradillas y otros son extras bastante de agradecer.
El port sería perfecto de no ser por una adaptación bastante errónea en mi opinión, a los botones de GBA. El botón B sirve para usar la espada, el botón A para el objeto secundario, el botón R es el botón de acción, el botón L para ver el mapa, el START para pausar y/o grabar el juego (además de activar el salvapantallas que se empieza a imponer cada vez más en los juegos de NINTENDO para esta consola) y botón SELECT para acceder al inventario. Lo de usar el botón R como botón de acción es a todas luces un error. Debería haber sido el botón A el botón de acción y el botón R el de el arma secundario o ítem. Hubiera sido más intuitivo ya que el botón de acción se usa más a menudo, ya sea para hablar, para correr o para recoger cosas. Y deberían haber puesto el botón START para el inventario y el SELECT para la pausa y no al revés.
Por lo demás ninguna queja.
Gráficamente el juego es el mismo de SNES sin ninguna novedad (a excepción de un par de enemigos que tienen un color distinto) y obviamente queda desfasado en comparación con otros títulos de GBA como GOLDEN SUN, pero resulta sorprendente ver cómo a pesar de los años el título sigue conservando intacto ese aire fresco, colorido y de fantasía que tenía hace 10 años. Da una sensación de "Bueno... se ve un poco viejo... ¡Pero se ve muy bien!"
En cuanto al sonido... Bueno, qué decir de la MAGISTRAL BSO compuesta por el maestro KOJI KONDO. Las melodías suenan igual que en SNES, lo cual hace que decepcionen un poco al oir la música en THE FOUR SWORDS, donde suena muchísimo mejor, pero la composición de las melodías sigue siendo soberbia, con canciones clásicas de la saga como el LEGEND OF ZELDA MAIN THEME (usada en este juego en la canción de OVERWORLD, además de al final de la canción de END CREDITS) o FAIRY'S THEME o canciones tb clásicas pero propias de este juego como la magistral DARK WORLD o la excelente LOST WOODS. Para mi ALTTP tiene la mejor BSO de la saga, mejor incluso que la de OOT (la de OOT es más variada, pero la composición de los temas en ALTTP me parece mejor. Además se echa de menos el ZELDA MAIN THEME en OOT), pero hubiera sido de agredecer una regrabación de estos temas aprovechando el hardware de sonido de la GBA como han hecho en TFS.
Los efectos de sonido están bastante bien, pero sin duda son el peor apartado del juego ya que son muy poco variados y hay algunos que son bastante cutres. La principal novedad aquí son las "voces" que le han puesto a LINK cuando ataca, cuando es golpeado, cuando se cae por un precipicio, etc, etc... que quedan bastante bien. Aunque se trata de la voz del LINK NIÑO, directamente sacada del OOT, y eso te da una sensación extraña cuando miras los ARTWORKS del juego en los que se ven clarísimamente que se trata de un LINK mucho más mayor, de unos 16 años.
En cuanto a jugabilidad... pues la misma magnificencia de hace 10 años. Es la entrega más dificil de la saga, ya que los enemigos "normales" llegan a quitarte hasta 3 corazones de un golpe en el MUNDO DE LAS TINIEBLAS y eso se vuelve especialmente peligroso cuando te quedas atascado en una mazmorra, ya que en esas circunstancias peleas menos en serio.
Los puzzles, como en todos los ZELDA que han salido (a excepción quizas del ZELDA II de NES, que como sabéis es la oveja negra de la saga)son de un ingenio dificilmente igualable. Aunque eso sí, no hay ninguno nuevo así que los que se pasaran en su día el ZELDA de SNES no tendrán ningún problema en este aspecto.
Y diversión, pues la misma que en ALTTP. La misma que ofreció y ofrece uno de los MEJORES JUEGOS DE TODOS LOS TIEMPOS. Como guinda, una historia épica que, si bien no es demasiado compleja o enrevesada, está implementada de una manera magistral, estando la historia al servicio del juego y no al revés. Una historia que mantiene pegado al que juega y que tiene conexión directa y estrecha con la de OOT, tal y como alude el título del juego ("UN ENLACE AL PASADO") Aunque eso sí, en este cuentan la historia del OOT un poco cambiada, merced a los siglos que pasan entre uno y otro juego. (En realidad es al revés. OOT cambia un poco la historia que ALTTP contaba en retrospectiva, para adaptar la historia a la jugabilidad) Dentro de la historia de la propia saga, ALTTP es, probablemente, el capítulo más importante de todos con permiso de las de OOT y el primer ZELDA (y por lo que he leido, tb TWW)
Nada más que decir de momento. Todavía me queda por probar el TFS para determinar si es compra obligada para aquellos que ya jugaron en su día al juego en SNES, pero lo que sí está claro es que aquellos que no lo hicieron deben ir a por este juego cagando leches.
Salu2