¡Colabora!
0
La noche caliente de los muertos cachondos
Nintendo Switch PC Android iPhone / iPod Touch Mac

La noche caliente de los muertos cachondos

NoClip ofrece puzles estratégicos sobre el uso óptimo de los zombis drogados.

Por David Vigón Rodríguez,
0 0 0

¿Existen los zombis?, ¿los muertos son caminantes?, ¿bailan una danza macabra en las noches americanas? Quizá debamos preguntarle a un haitiano para saber toda la verdad subyacente de nuestra post-vida. Lo que sí sabemos con certeza es que oficialmente no existe el subgénero de simulador de zombis en los videojuegos... pero en la práctica sí que existe. Existe y no existe, vivo y muerto, todo y nada.

Obras como el injustamente ignorado Stubbs The Zombie: Rebel without Pulse (tanto el original como el remaster), el pequeño, humilde y polaco I, Zombie, el desconocido RPG de Konami para PSP Undead Knights, el anunciado a lo grande en la presentación de PlayStation 4 cuyo desarrollo tuvo problemas económicos Ray's The Dead, o el próximo y probablemente adictivo The Unliving tienen un común su protagonista sobrenatural. Sea un zombi inesperadamente inteligente o sea un nigromante seguramente malicioso, estas aventuras reflejan el poder destructor de una manada de muertos vivientes, un ejército de descerebrados comandado correctamente por un ente intelectualmente superior y sin muchos escrúpulos.

Por alguna trágica razón este tipo de juegos no suele gozar de mucho éxito ni ser muy famoso, pero existen excepciones notables como el caso que nos ocupa: Zombie Night Terror. Estrenado originalmente en 2016 para PC, su éxito llevó a su desarrolladora NoClip a realizar un port para Switch en enero de 2019 con la ayuda de la editora PID Games, sello independiente de Plug un Digital. Además, en este año Tesura Games lanzó en España su edición física con su caja elegante con la divertida y feota ilustración de hambrientos zombis harapientos. Se trata de una edición estándar y otra Deluxe repleta de cosas bonitas como la banda sonora, postales, llavero de astronauta zombi y caja de lujo. Tanto la desarrolladora como la editora Good Sheperd Enternainment (antes Gambitious Digital Entertainment) cuidaron de la versión de PC del juego y minaron a su comunidad durante años con nuevas fases (mismamente el quinto capítulo, añadido posterior gratuito) y un editor de mapas. Quizá el editor no fuera añadido al port pero sí el resto de contenidos.



El origen de los muertos vivientes siempre ha sido variado y espectacular, desde brujería vudú hasta virus ignotos de parajes salvajes, desde experimentos secretos del gobierno hasta la contaminación provocada por la noche del cometa. En nuestro caso, la orgía zombi está causada por una potente y novedosa droga de diseño, la droga Romero, que nos coloca por las nubes, nos lleva al séptimo cielo... y nos convierte en zombis. El científico loco (un loco ataviado como tal y apodado El alquimista) que inventó la droga no pretendía estos efectos secundarios pero su inteligencia supera a la ética, la lógica y la previsibilidad de los resultados. Su locura le ha puesto en el punto de mira de sus antiguos jefes de la mafia, desde camellos de poca monta, matones hasta el mismo Señor de la Droga. Los mequetrefes de la sociedad no serán su única preocupación, pues pronto llamará la atención de las fuerzas del orden, policías, militares y políticos, como sospechoso responsable de todo este caos.

Zombie Night Terror no es un título de acción ni controlamos personalmente a ningún personaje. A grandes rasgos es un aventura de gestión de zombis, estrategia táctica y puzles, así que quien quiera acción descerebrada (je) que busque en otro lugar. Aquí debemos actuar con calma, cabeza (je je) y paciencia, pues es un juego difícil y desafiante. La campaña está dividida en cinco etapas diferenciadas de diez niveles en cada una, con ubicaciones dispares y tramas que se vuelven aún más locas. En todo momento se percibe esa sensación de evolución constante que no permite el aburrimiento, la monotonía ni la repetición. La trama refleja tanto las desventuras de nuestro loco científico a lo largo de su huida como la expansión de la droga zombi en la ciudad, desde diestros fiesteros con sobredosis hasta cadáveres recién llegados al hospital.

La dificultad es creciente pero tiene una buena curva de aprendizaje, porque cuanto más dominamos los mecanismos del ejército zombi mayores serán los retos y los peligros. Es decir, nuestras primeras misiones simplemente consisten en devorar unos cuantos humanos de una pantalla para más adelante tener tareas más especificas como eliminar unos esbirros concretos antes de que se den a la fuga, liquidar a un jefe final o guiar a nuestros zombis hacia la libertad.

"El origen de los muertos vivientes siempre ha sido variado y espectacular, desde brujería vudú hasta virus ignotos de parajes salvajes"


Como podemos apreciar, al principio nos basta con poseer a varios zombis comunes para infectar humanos, pero más adelante recurrimos a zombis especiales para utilizar sus habilidades en el momento adecuado. De hecho es conveniente pausar la partida e inspeccionar libremente el escenario (algunos son muy grandes y con varios pisos de altura) para actuar de manera concisa e inteligente. Es muy probable que fracasemos más de una vez (o más de cinco) en algunas misiones por no cumplir su objetivo o porque se nos mueren todos los zombitos (a veces contamos con zombis limitados pero a veces no), pero tarde o temprano lo conseguiremos. Es cuestión de ensayo y error, astucia, sentido táctico y de conocer bien a los enemigos y el escenario.

Si estamos locos (o somos unos viciosos) nos gustará saber que en cada nivel hay un objetivo secundario de extrema dificultad y que nos obsequiará con un cerebro. Estas tareas secundarias solamente sirven para satisfacer nuestra ansía completista y deseo de superación, pues la única recompensa existente son estadísticas puras y duras reunidas en una sección de datos personales. Al menos en la versión de PC hay logros de Steam.

Los zombis no son inteligentes pero sí intuitivos, por eso se las apañan para encontrar a sus presas. Disponemos de habilidades útiles para ellos, como el salto, la carrerilla letal, la inmolación, la explosión, el grito y el escupitajo. Por el nombre podemos imaginarnos su función, igualmente me gustaría señalar que la inmolación sirve para recuperar "Energía Zombi", el escupitajo para escupir droga sobre la gente para transformarlos y el grito para aturdir humanos o despertar "zombis dormidos", los cuales deambulan por el mapa pero no sirven a nuestra causa. Utilizar correctamente estás habilidades será necesario para resolver puzles, cazar humanos, derrotar enemigos armados y hallar rutas de escape por el escenario.



Los zombis básicos no son suficientes para invadir una ciudad, por muy bien que bailen al ritmo de Michael Jackson o utilicen habilidades, por eso necesitamos variedad de muertos especiales... necesitamos zombis mutantes. Estos seres especiales tienen sus ventajas y sus desventajas, no se pueden crear cuando nos encaprichemos sino cuando determinadas misiones lo exijan y todos ellos nos consumen "Energía Zombi" (o "ADN zombi") al ser creados o utilizar habilidades. Se trata de una barra verde que se vacía con nuestras acciones y se rellenan al matar humanos o recoger bidones de materiales radiactivos.

Entre estos seres especiales tenemos al Overlord (guía a los demás zombis hacia una dirección concreta), al Crawler (trepa por las paredes y acuchilla a los enemigos con armadura) y al Tank (enorme, fuerte y resistente). Es interesante combinar estos zombis especiales con las habilades, por ejemplo el Reaper salta de una pared a otra para colarse por donde sea, el Overlord ordena a los zombis que corran o salten en una determinada dirección, el Tank origina un seísmo cuando salta o puede transformarse en una bolsa de fuego andante antes de explotar.

La conversión jugable a Switch es bastante acertada y cómoda. Los Sticks, los botones laterales y la pantalla táctil favorecen mucho la exploración por el mapa, la pausa y reanudación del tiempo y el resto de comandos (utilizar habilidades en los zombis, crear zombis). Como única y nimia queja del control táctil es cuando queremos seleccionar un zombi concreto de un grupo numeroso y muy apelotonado por lo que a veces tocamos al zombi no deseado. Curiosamente este juego parece diseñado para jugarlo en la calle, pues también está disponible para móviles (iOS y Android) desde 2019 y el periférico SteamDeck, aparato recién estrenado que permite a los peceros salir al exterior.

"La conversión jugable a Switch es bastante acertada y cómoda. Los Sticks, los botones laterales y la pantalla táctil favorecen mucho la exploración por el mapa, la pausa y reanudación del tiempo."


Es posible que la portada no concuerde con el diseño final del juego pero lejos de ser motivo de enfado resulta un homenaje a la época de antes. Esa época de portadas mucho más más espectaculares que el propio juego, esa época que embaucaba al comprador mediante picaresca y libertades creativas. Una táctica que ha vuelto con fuerza en el mundillo indie actual. Un truco muy utilizado... quizá demasiado. Aún con todo esto, el diseño pixelart de 8-bits en blanco y negro es sorprendentemente detallado y bonito. Todo blanco, negro y gris con la excepción de los colores intensos rojo y verde para resaltar la sangre, fuego y la droga Romero.

Los escenarios, sean calles, hospitales, comisarias, túneles de tren o sean estaciones espaciales, están bien recreados y compuestos de distintas capas de altura y de profundidad. La curiosa decoración y su detallismo, junto al cielo eternamente iluminado por la luz de la luna llena otorgan de cierta belleza mundana. Por otro lado los personajes son muy variados y representan bien a individuos de toda clase, desde civiles, punkis, matones, camellos, policías hasta payasos. A su vez muestran situaciones gamberras y costumbristas, como fiestas con baile y drogas, secuestros, siestas, tiroteos entre polis y ladrones. No obstante los reyes de la función son los zombis, desde los vulgares masillas andantes hasta los inamovibles Overlord o los animalizados Reapers, todos con sus gestos exagerados, sus deambuleos oscilantes y sus mandíbulas desencajadas.



Cabe resaltar que todo está traducido y se agradece, porque es una buena traducción y una localización bastante divertida. No sólo nos ayuda a entender mejor las misiones sino también a leer los informativos televisivos y los bocadillos de textos de los humanos. La tele nos ofrece instrucciones de los tipos de zombis y las habilidades a medida que nos haga falta. En cuanto los humanos habladores siempre es divertido examinar el mapa y observar a esos que morirán en breve, porque aún a pesar de ser monigotes al menos tienen cosas que decir. La banda sonora también se agradece por su espíritu cutre de cine de terror ochentero, con sus sintetizadores y su dramatismo. Es probable que no prestemos mucha atención pero ahí está. El estudio se ha preocupado de dotar de identidad personal a su obra gracias al apartado artístico. Sin embargo abundan las referencias cinéfilas que tanto el entendido como el aprendiz apreciarán, tales como Terminator (1984) o el director George Romero hasta La divertida noche de los zombis (The Return of The Living Dead, 1985)

Conclusión

Zombie Night Terror reunió un nutrido grupo de fans porque NoClip hizo los deberes y se lo merecía. Tras años de actualizaciones dio el salto a las consolas siendo Switch la elegida, un acertada decisión gracias al control táctil y la accesibilidad de sus controles. Por no menciona que la edición física de Tesura Games es realmente buena. El subgénero no oficial de simulación de zombis necesita abarcar todas las plataformas posibles y llegar a más gente, pero eso no quiere decir que Zombie Night Terror sea un título amistoso para todo el mundo. Tras su fachada de humor negro, su estética pixelart en blanco y negro y su homenaje al cine de terror se esconde una aventura dividida por niveles de dificultad creciente, que requiere astucia y perseverancia para resolver sus puzles. Las misiones de matar civiles son facilitas pero las que requieren transportar un grupo de zombis por un escenario repleto de peligros (como un tren en marcha) o liquidar a unos enemigos concretos antes de su huida ya son todo un desafío. Es desafiante y difícil... pero la vida zombi merece vivirla.

Analizado en Switch. Copia digital proporcionada por Tesura Games.


Análisis de Zombie Night Terror para Switch: La noche caliente de los muertos cachondos
Análisis de Zombie Night Terror para Switch: La noche caliente de los muertos cachondos
Análisis de Zombie Night Terror para Switch: La noche caliente de los muertos cachondos
Análisis de Zombie Night Terror para Switch: La noche caliente de los muertos cachondos
Análisis de Zombie Night Terror para Switch: La noche caliente de los muertos cachondos
Análisis de Zombie Night Terror para Switch: La noche caliente de los muertos cachondos
Análisis de Zombie Night Terror para Switch: La noche caliente de los muertos cachondos
Análisis de Zombie Night Terror para Switch: La noche caliente de los muertos cachondos

Alternativas
Ray's The Dead e I, Zombie nos permite controlar hordas de muertos vivientes.
Requiere jugar con cabeza, buena duración y curva de dificultad. Diseño artístico interesante.
En ocasiones el pixelart y exceso de zombis arrejuntados pueden incomodar en los puzles más precisos
Un divertido y bastante desafiante título de puzles, con distintos tipos de zombis y mutaciones que arrasan la ciudad.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×