
PC
Mac
Análisis de Verne - The Shape of Fantasy, el doble filo de la imaginación
El estudio Gametopia plasma en su título todo el ingenio del autor francés

0
0
0
Antes de comenzar este análisis, os tengo que comentar cierto aspecto: me cuesta ser objetivo con Verne - The Shape of Fantasy. No se debe únicamente a que este título haya sido desarrollado a medio camino entre Colombia y España y luzca fantástico en varios de sus apartados, sino que su historia y protagonistas están extraídos de las novelas de Jules Verne, uno de mis autores del género de aventuras predilecto, junto a Robert Louis Stevenson y Mark Twain. La mente creativa del genio galo no solamente ha dejado su impronta en decenas de autores posteriores gracias a la combinación entre la creación de aventuras apasionantes y los incipientes avances tecnológicos propios de la segunda mitad del siglo XIX, sino que también se ha visto reflejada en otros soportes que verían la luz a lo largo de aquellas décadas, como son la radio, la televisión o el cine. Pero lejos de quedarse estancadas después de más de un siglo de su publicación, las novelas de Verne vuelven una vez más empleando para ello los nuevos recursos que despliega el videojuego. Este es el caso de Verne - The Shape of Fantasy, un gran indie que aúna todos los elementos del mundo del escritor francés con las mecánicas propias del género de aventuras salpicado de exploración, puzles y mucho misterio por resolver. Nos adentramos en el Nautilus para desentrañar todos los interrogantes que rodean a la mítica Atlántida.

Verne - The Shape of Fantasy nos presenta una historia distópica donde las grandes potencias se dividen el mundo en medio del caos que representa la guerra. Uno de estos grupos predominantes, conocido como la Nación, no solamente ansía el dominio total del mundo de Hemera e imponer su reinado tiránico, sino también el enorme poder de La llama de Hefesto, una misteriosa energía escondida en las profundidades del océano y que ayudará a desestabilizar a su favor años y años de cruentos combates. Para impedir tal fin, el enigmático capitán Nemo junto a toda la tripulación del Nautilus comenzará también la búsqueda de tan asombrosa creación, iniciando así un viaje por el fascinante mundo submarino y los secretos que guarda.
Trasladar la novela 20.000 leguas de viaje submarino al videojuego no ha debido de ser tarea fácil. Jules Verne supo escribir con tal lujo de detalles las peripecias de Pierre Aronnax —reconvertido en el propio escritor francés en el juego— a bordo del Nautilus que es digno de aplaudir el trabajo de Gametopia en transmitir de la novela al videojuego los miedos e incertidumbres del protagonista, así como el peculiar ambiente que se respira dentro del submarino, sobre todo por la representación de un personaje tan críptico como es el capitán Nemo. Por otra parte, las conversaciones entre personajes no son lineales y ofrecen al jugador la posibilidad de escoger la línea de diálogo que más le convenga.
Asimismo, el equipo de desarrollo se ha desmarcado de la novela con la aparición de la citada Llama de Hefesto, y de una extraña herramienta para alterar la realidad conocida como IMAG que se nutre de esta energía, así como de la trama de la mítica Atlántida confiriendo de este modo un tono místico al título que casa perfectamente con la ambientación general. En esa misma línea, a lo largo de la aventura el protagonista investigará y recolectará objetos que le ayudarán a comprender el mundo de Hemera, la mitología que rodea a los atlantes y los personajes del título.
El estudio Gametopia escogió un estilo pixel art para el apartado artístico de Verne - The Shape of Fantasy. Desde una isla tropical en medio del océano hasta las profundidades submarinas pasando por una notable representación del propio Nautilus, el título ofrece al jugador unos paisajes ricos en detalles y con una paleta de colores muy bien escogida según el tipo de escenario donde nos encontremos. Mención especial merecen los momentos que se desarrollan en el fondo oceánico gracias a su gran belleza artística que transmite una sensación tan impactante como misteriosa.
Si el apartado visual brilla a un gran nivel , el sonoro no se queda atrás ni mucho menos. Los sonidos de ambiente, tanto los del interior del Nautilus como los naturales —el sonido de las olas, animales o el viento, entre otros— otorgan al título un grado de inmersión mayor. Este título se encuentra subtitulado al español y cuenta con unas grandes voces al inglés donde rescatamos las voces de Caspar Jones como Verne y Joshua Zamrycky como Nemo, quienes confieren a sus personajes de un carácter cercano a la obra original. Por otra parte, la banda sonora está compuesta tanto de temas musicales compuestos por Eloi Caballé como piezas de compositores de música clásica, como Debussy, Bach o Mozart, entre otras personalidades. En definitiva, Verne - The Shape of Fantasy capta perfectamente la ambientación cargada de tensión y misterio gracias a sus apartados gráfico y sonoro.

Otro aspecto a destacar son sus puzles. En Verne - The Shape of Fantasy existe una gran variedad tanto en número como en tipo de rompecabezas a lo largo de la aventura lo que nos obligará a estar siempre atento a la resolución de cada puzle en particular, sobre todo en aquellos que no ofrecen ninguna información o pista acerca de cómo dar con la clave. Quizá sea en este último punto donde encontremos la nota negativa ya que en muchos casos el jugador utilizará el método de ensayo-error para hallar la solución.
Conclusiones
No cabe duda que Gametopia ha sabido trasladar la mente creativa de Jules Verne de la novela al videojuego gracias a unos apartados artístico y sonoro que logran una inmersión total en la ambientación de la historia. Cierto es que en la segunda mitad de la aventura, sobre todo en el tramo final, da la sensación de que todo termina de forma un poco abrupta y que su argumento, personajes y mundo aún podían hacernos disfrutar varias horas más. No obstante, Gametopia ha dado un puñetazo en la mesa con una aventura inspirada en las obras de Verne cargada de grandes momentos y con un gran mimo en todos sus detalles. A partir de ahora, seguiremos muy de cerca los pasos de este estudio y esperamos con ganas su próxima gran aventura.

Verne - The Shape of Fantasy nos presenta una historia distópica donde las grandes potencias se dividen el mundo en medio del caos que representa la guerra. Uno de estos grupos predominantes, conocido como la Nación, no solamente ansía el dominio total del mundo de Hemera e imponer su reinado tiránico, sino también el enorme poder de La llama de Hefesto, una misteriosa energía escondida en las profundidades del océano y que ayudará a desestabilizar a su favor años y años de cruentos combates. Para impedir tal fin, el enigmático capitán Nemo junto a toda la tripulación del Nautilus comenzará también la búsqueda de tan asombrosa creación, iniciando así un viaje por el fascinante mundo submarino y los secretos que guarda.
Trasladar la novela 20.000 leguas de viaje submarino al videojuego no ha debido de ser tarea fácil. Jules Verne supo escribir con tal lujo de detalles las peripecias de Pierre Aronnax —reconvertido en el propio escritor francés en el juego— a bordo del Nautilus que es digno de aplaudir el trabajo de Gametopia en transmitir de la novela al videojuego los miedos e incertidumbres del protagonista, así como el peculiar ambiente que se respira dentro del submarino, sobre todo por la representación de un personaje tan críptico como es el capitán Nemo. Por otra parte, las conversaciones entre personajes no son lineales y ofrecen al jugador la posibilidad de escoger la línea de diálogo que más le convenga.
Asimismo, el equipo de desarrollo se ha desmarcado de la novela con la aparición de la citada Llama de Hefesto, y de una extraña herramienta para alterar la realidad conocida como IMAG que se nutre de esta energía, así como de la trama de la mítica Atlántida confiriendo de este modo un tono místico al título que casa perfectamente con la ambientación general. En esa misma línea, a lo largo de la aventura el protagonista investigará y recolectará objetos que le ayudarán a comprender el mundo de Hemera, la mitología que rodea a los atlantes y los personajes del título.
«Entre todos los personajes que alberga Verne - The Shape of Fantasy, el estudio Gametopia capta a la perfección la enigmática personalidad del capitán Nemo, desde la más pura y sincera admiración por su dedicación y pasión hacia su noble trabajo hasta el más profundo odio por sus oscuros fines.»
El estudio Gametopia escogió un estilo pixel art para el apartado artístico de Verne - The Shape of Fantasy. Desde una isla tropical en medio del océano hasta las profundidades submarinas pasando por una notable representación del propio Nautilus, el título ofrece al jugador unos paisajes ricos en detalles y con una paleta de colores muy bien escogida según el tipo de escenario donde nos encontremos. Mención especial merecen los momentos que se desarrollan en el fondo oceánico gracias a su gran belleza artística que transmite una sensación tan impactante como misteriosa.
Si el apartado visual brilla a un gran nivel , el sonoro no se queda atrás ni mucho menos. Los sonidos de ambiente, tanto los del interior del Nautilus como los naturales —el sonido de las olas, animales o el viento, entre otros— otorgan al título un grado de inmersión mayor. Este título se encuentra subtitulado al español y cuenta con unas grandes voces al inglés donde rescatamos las voces de Caspar Jones como Verne y Joshua Zamrycky como Nemo, quienes confieren a sus personajes de un carácter cercano a la obra original. Por otra parte, la banda sonora está compuesta tanto de temas musicales compuestos por Eloi Caballé como piezas de compositores de música clásica, como Debussy, Bach o Mozart, entre otras personalidades. En definitiva, Verne - The Shape of Fantasy capta perfectamente la ambientación cargada de tensión y misterio gracias a sus apartados gráfico y sonoro.


Otro aspecto a destacar son sus puzles. En Verne - The Shape of Fantasy existe una gran variedad tanto en número como en tipo de rompecabezas a lo largo de la aventura lo que nos obligará a estar siempre atento a la resolución de cada puzle en particular, sobre todo en aquellos que no ofrecen ninguna información o pista acerca de cómo dar con la clave. Quizá sea en este último punto donde encontremos la nota negativa ya que en muchos casos el jugador utilizará el método de ensayo-error para hallar la solución.
Conclusiones
No cabe duda que Gametopia ha sabido trasladar la mente creativa de Jules Verne de la novela al videojuego gracias a unos apartados artístico y sonoro que logran una inmersión total en la ambientación de la historia. Cierto es que en la segunda mitad de la aventura, sobre todo en el tramo final, da la sensación de que todo termina de forma un poco abrupta y que su argumento, personajes y mundo aún podían hacernos disfrutar varias horas más. No obstante, Gametopia ha dado un puñetazo en la mesa con una aventura inspirada en las obras de Verne cargada de grandes momentos y con un gran mimo en todos sus detalles. A partir de ahora, seguiremos muy de cerca los pasos de este estudio y esperamos con ganas su próxima gran aventura.
Jugado en PC. Copia digital proporcionada por Gametopia Studios.
Alternativas
GRUNND
Personajes, elenco de actores de doblaje, banda sonora, apartado artístico
Su corta duración, la resolución de algunos puzles
El mundo de Jules Verne encuentra en el videojuego un maridaje perfecto: aventuras increíbles, personajes inolvidables y unos escenarios preciosos