¡Colabora!
0
Análisis de Venba - Enterrad mi corazón en Tamil Nadu
Nintendo Switch PC PlayStation 5 Xbox One Xbox Series

Análisis de Venba - Enterrad mi corazón en Tamil Nadu

Los recuerdos del lugar de origen de una familia india se cocinan a fuego lento en esta pintoresca novela gráfica.

Por Pasajero_oscuro,
0 0 0

Desde su nacimiento y a lo largo de estas décadas de continuo cambio, el videojuego se ha ido configurando a pasos agigantados como un excelente medio para relatar historias. Al igual que la radio, televisión o el cine, la representación de la memoria —tanto para reproducir hechos históricos como conflictos políticos, sociales o económicos— en los videojuegos han servido para cimentar una industria del ocio electrónico como la conocemos hoy en día. Solo basta echar un vistazo a las últimos años para encontrarnos un amplio abanico de propuestas jugables que hacen uso de la memoria como son Red Dead Redemption II, Ghost of Tsushima, Through the Darkest of Times o Papers, Please, entre otros títulos. Dentro de la memoria social, a finales de este mes de julio se publica Venba, una interesante propuesta que invita al jugador a cocinar los platos típicos de la India mientras nos introduce en la problemática de una pareja inmigrante.

El inconfundible aroma de un plato elaborado en casa

En un principio, la historia nos sitúa en la Canadá de la década de los ochenta cuando los protagonistas Venba, la protagonista principal del título, y su marido Paavalan, una pareja de inmigrantes provenientes de Tamil Nadul, un estado ubicado al sur de la India, emprenden una nueva vida en el país norteamericano. Desde los primeros compases seremos espectadores de lujo de las vivencias de este joven matrimonio, su situación en una nación con una cultura, valores e idioma distintos y cómo afrontan la separación con sus seres queridos y su tierra natal. No obstante, lejos de narrarnos el argumento de una manera puramente explicativa donde se suceden los diálogos entre los distintos personajes, Venba se sirve de la cocina de los platos más representativos de su región para relatarnos la problemática de la inmigración desde un punto de vista más cercano y tangible. De este modo, a través de la elaboración de la comida tradicional india, los protagonistas vivirán momentos entrañables, divertidos, tristes, en solitario, en compañía o de redención; nos hablarán también de sus esperanzas, sus miedos, sus dudas y, sobre todo, de los recuerdos hacia su país de origen.



De esta forma, durante la aproximadamente hora y media de duración, Venba se destapa como una interesante novela gráfica con un atractivo apartado artístico donde predominan los colores pastel. En su historia dividida en varios capítulos repasamos los principales momentos de la vida de la pareja india a partir de la segunda mitad de los años ochenta hasta nuestros días. En las conversaciones entre los protagonistas, de forma esporádica se nos permitirá escoger entre dos opciones de diálogo que, aunque no influyen en gran medida ni en el devenir de la historia ni tampoco en el final del juego, sí que nos permitirán conocer un poco más el pasado de los personajes y sus circunstancias. Por ello, el título de Visai Games se presta a jugarlo al menos dos veces para elegir todas las opciones de diálogo y así entender mejor el contexto de la pareja. Por otra parte, hay que decir que Venba no es un título que explique de forma pormenorizada cada detalle de su historia, sino que deja en manos del propio jugador que éste encaje las piezas.

Desde el primer momento, Venba sabe cómo captar a los jugadores gracias a su encantadora pareja protagonista, quienes vivirán un sinfín de momentos y escenas realmente emotivas a lo largo de los treinta años que cubre la historia del título. Sin embargo, las inesperadas pantallas de carga, deslucen este tipo de situaciones tan conmovedoras.

Venba: "Los nombres cuentan historias"

El secreto de la buena cocina es conocer bien los tiempos

Como hemos indicado de forma resumida un poco más arriba, Venba utiliza la cocina como medio para recordar quién es y de dónde viene. Cada plato tiene una forma diferente de elaboración y contará con unos ingredientes concretos que deberemos utilizar según un orden determinado. Para ayudarnos en el proceso, contamos con el viejo libro de recetas de la madre de Venba, una suerte de Biblia gastronómica con los platos tradicionales indios. No obstante, en muchas ocasiones, la receta será ilegible y nos tocará contar con la memoria de la protagonista para salir del atolladero y que el plato salga perfecto. No es precisamente un juego de puzles complejo, pero sí que deberemos estar al tanto de las explicaciones que se nos facilita. No obstante, en una elaboración las pistas no serán lo suficientemente claras y el éxito dependerá más de una prueba ensayo-error que de la lógica del jugador.

Otro de los grandes aciertos de Venba es la confección de su banda sonora. Al cocinar cada uno de los distintos platos, escucharemos canciones indias de varios estilos, desde la canción Thulludhadi Valasu, elaborada a partir de los instrumentos tradicionales indios, hasta la evocadora voz de Shreya Sukumar en el tema Nee Dhaane o la divertida Tik Tik, pasando por otras composiciones como Kural Venba, Needhane o Raasa, entre otras. Sin duda, estas piezas musicales casan a la perfección con la idea del juego y consigue que empaticemos aún más con Venba, Paavalan y sus circunstancias.



Conclusiones

Venba es un título que trata temas como las dificultades de la inmigración o la problemática de encontrar tu propio sitio en un país ajeno con otros valores e idioma, pero, sobre todo, sobre salvaguardar la identidad que nos une con nuestros ancestros. Es en este último punto donde el juego de Visai Games hace hincapié ofreciendo una forma tan curiosa para narrar las vicisitudes de los protagonistas como es la cocina. Una propuesta que entra por los ojos, gracias a su bonito y colorido apartado artístico; por el olfato, con las diferentes propuestas culinarias; y por el oído, con una sugerente e inteligente selección de piezas musicales. En definitiva, una de esas pequeñas sorpresas que nos deparan los estudios de desarrollo indie con un presupuesto limitado pero con una gran inventiva.

Jugado en PC. Copia digital proporcionada por Popagenda PR.

Análisis de Venba para PC: Análisis de Venba - Enterrad mi corazón en Tamil Nadu
Análisis de Venba para PC: Análisis de Venba - Enterrad mi corazón en Tamil Nadu
Análisis de Venba para PC: Análisis de Venba - Enterrad mi corazón en Tamil Nadu
Análisis de Venba para PC: Análisis de Venba - Enterrad mi corazón en Tamil Nadu
Personajes, historia, uso de la cocina, banda sonora, trasfondo social.
Ciertos puzles culinarios, cortes en momentos emotivos.
Venba es un gran título que utiliza la cocina como medio para contarnos una emotiva historia cargada de memoria y esperanza.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×