¡Colabora!
0
Fiel espada triunfadora
Nintendo Switch

Fiel espada triunfadora

Nintendo recupera el Zelda de Wii para la consola destinada a aglutinar todo el catálogo de sus dos últimas consolas de sobremesa.

Por Juan Emilio Palomino González,
0 0 0

Versión analizada Nintendo Switch. Copia digital proporcionada por Nintendo.


Skyward Sword fue el The Legend of Zelda de Wii. Que sí, que Twilight Princess también salió para esa consola, pero el juego que fue pensado exclusivamente para ese sistema (recordemos que también salió en Gamecube) fue indiscutiblemente Skyward Sword. También fue el juego que sirvió para conmemorar el 25º aniversario de la serie... curiosamente diez años después, con motivo de su 35º cumpleaños, es Skyward Sword HD para Nintendo Switch el principal motivo de celebración. Esto es así al menos por ahora, todavía esperamos un brindis al sol por parte de Nintendo y que se saque algún conejo de la chistera, aunque sea un recopilatorio con tirada limitada temporal como el que no hace mucho protagonizó Mario. Sí, así estamos. Pero volvamos al juego de Switch, el "Zelda de Wii" llega con la misma historia de hace una década, un mejor apartado técnico que aprovecha el hardware en el que corre y algunos ajustes menores (principalmente en el manejo) que son bienvenidos en su mayoría. Quizás, la mayor decepción sea la ausencia de contenido exclusivo, una práctica habitual cada vez que Nintendo portaba sus juegos de un sistema a otro (como el Bowser’s Fury que traía Super Mario 3D World en su salto a Nintendo Switch).

El juego es el mismo de hace una década, tanto en planteamiento jugable como en la historia. Lo verdaderamente importante de este juego en cuanto a la trama es que funciona como inicio de todo, nos relata el principio de los tiempos, el arranque de la línea temporal de la franquicia por mucho que posteriormente se ramifique en diferentes caminos o subseries. Para que nos entendamos, el nacimiento de Hyrule. Claro que este inicio viene definido por multitud de situaciones que no vamos a detallar para que el jugador las descubra durante su partida. Solo diremos que encarnaremos de nuevo a Link, un joven miembro de la academia de caballeros de Altárea que desgraciadamente ha perdido a su pelícaro de plumaje rojo justo antes de la carrera del Torneo Celeste. Cada habitante de esa ciudad en las nubes tiene un pelícaro, una enorme ave que sirve de transporte con pico de pelícano, con el que guarda una conexión especial. Pues el pelícaro de Link ha desaparecido en el peor momento posible. Así arrancará una sucesión de aventuras en las que se verán inmersos la propia Zelda y el resto de personajes secundarios que irán enriqueciendo la historia conforme progresamos.



Por supuesto tendremos un mal ancestral que amenazará a todo ser vivo, una divinidad legendaria que se pondrá de nuestra parte, mil tareas que realizar entre medias y las clásicas mazmorras que son santo y seña de la marca. Pero eso no es todo. Si Wind Waker en Gamecube introducía el bote "Mascarón Rojo" como principal elemento para movernos por sus mares y a la yegua Epona para surcar a toda velocidad las campiñas de Hyrule, el citado pelícaro rojo será nuestra montura a la hora de surcar los aires en buscas de aventuras. Tierra, mar y aire.

Pero Skyward Sword no se limitaría ha hacer lo de siempre en un entorno diferente, este juego asfaltaría los caminos por los que Breath of the Wild correteaba con garbo. Para empezar el mundo que pateábamos de un lado a otro tenía poso, albergaba misiones y encargos secundarios para dejar de ser el sitio de paso entre una mazmorra y otra. Se sentía que era un mundo más vivo y con más contenido que lo que veíamos viendo con anterioridad. Y esto se consiguió justamente añadiendo ese contenido, pero también cambian la forma de proceder de Link.

Que ahora nuestro protagonista tuviera una barra de resistencia para todo esfuerzo físico era solo el principio, porque si la posibilidad de trepar y encaramarnos a cualquier saliente fue aquí una novedad, se convertiría en crucial con la entrega de WiiU/Switch. De igual manera ocurriría con los ingredientes y objetos, consumibles en su mayoría que darían la bienvenida a lo que hoy conocemos como crafteo. ¿Podemos considerar Skyward Sword el precursor de Breath of the Wild? En parte sí, digamos que sería el banco de pruebas de lo que sería el último juego de la serie (obviando remakes se entiende). Dicho de otra forma, Breath of the Wild nunca podría llegar a ser lo que fue (un juego mucho más redondo y con más empaque que el que nos ocupa) si no se hubieran arriesgado a probar estas cositas con el juego de Wii.



Claramente son cosas que destacan al jugar este Skyward Sword HD ahora, un punto de vista realmente interesante del peso que puede tener un juego en el resto de títulos de su franquicia. Aquí estamos ante un ejemplo meridiano de esto que estamos hablando. Pero no olvidemos un aspecto fundamental de Skyward Sword, si hay un elemento clave en el título, está claro que se trata de la espada. No solo da nombre al juego, también era el gimmick diferenciador respecto al resto de entregas al emplear el sensor de movimientos del Wiimote (de hecho muchos más elementos harán su uso) y centraba una importancia capital en el argumento (detalle sobre el que queremos pasar de puntillas).

Pasemos a las novedades si ya jugaste a la versión de Wii, que para eso lleva el HD diferenciador en el título. Como era de esperar, tendremos un rendimiento optimizado gracias al mayor poderío técnico de Nintendo Switch. Esto implica que ahora el juego luzca a 1080p de resolución y corra a 60 imágenes por segundo si colocamos nuestra consola en su dock para verlo en una televisión, si optamos por jugar en modo portátil se quedará limitado a la resolución que tiene la pantalla por defecto (los ya famosos 720p). Eso sí, los gráficos son los mismos de siempre, más llamativos a estar más definidos y sin aquellos dientes de sierra en los bordes de los polígonos pero los mismos al fin y al cabo. Decimos esto porque Skyward Sword HD tiene un diseño artístico bastante peculiar, sobre todo en cuanto a las caras de alguno de los secundarios, pero a cambio tenemos al Link más expresivo y a la Zelda más encantadora de cuantos hemos visto en toda la franquicia.



La otra gran novedad pasa por el manejo, ahora no tendremos que usar los sensores de movimientos para dar espadazos o disparar con arco si no queremos (que estar presente están gracias a la versatilidad de los minúsculos Joy-Cons). Se las han ingeniado para usar el stick derecho como espada virtual, de manera que moverlo rápidamente de izquierda a derechas equivaldría a dar un tajo lateralmente. Esto implica que para mover la cámara tengamos que pulsar un gatillo para acceder a su control, algo que resulta bastante engorroso al principio, pero bueno, pasados los minutos nos habremos hecho a la situación. Se han mejorado los tutoriales, hay más consejos y guías... hasta podremos saltar conversaciones y secuencias de una tacada si se nos hacen largas. Todo pensado para los que ya lo hayan jugado, claro está.

Skyward Sword HD no es un Zelda accesible. Bueno sí, salió para uno de los sistemas más vendidos de la historia, pero es el único juego de la franquicia que se había quedado en una sola consola de sobremesa (la mayoría han estado disponibles para varios sistemas o mediante la ya perdida Consola Virtual). Entendemos su salida al mercado, los desarrollos durante la pandemia han retrasado todos los proyectos, en un juego que inauguró muchas de las mecánicas que se consagraron con Breath of the Wild y justamente estamos ansiosos por conocer nuevos detalles de su segunda parte. Lo que no compartimos es que haya salido sin contenido "nuevo", que hasta Tropical Freeze tenía un personaje nuevo con el cambiaba radicalmente el juego o que en Captain Toad teníamos no solo más niveles, también podíamos jugarlo enterito en cooperativo.

Un juego de esta índole se merecía algo más, no solo ajustar el apartado técnico al potencial de la máquina, ajustar manejo para que podamos usar los sticks y colarnos alguna que otra novedad (como crear un punto de guardado en cualquier momento y volver al cielo con nuestro pelícaro) con el nuevo Amiibo. No vale que con unos juegos sí y con otros no. De ahí que esta versión nos deje un sabor agridulce, no por el juego, que podrá gustar más o menos, si no porque Nintendo nos había acostumbrado a que volver a jugar sus títulos en Switch venían con algún incentivo y en esta ocasión nos hemos encontrado prácticamente el mismo (maravilloso) juego de entonces.

Redactado por Juan Emilio Palomino (Spiderfriki)
Análisis de The Legend of Zelda: Skyward Sword HD para Switch: Fiel espada triunfadora
Análisis de The Legend of Zelda: Skyward Sword HD para Switch: Fiel espada triunfadora
Análisis de The Legend of Zelda: Skyward Sword HD para Switch: Fiel espada triunfadora
Análisis de The Legend of Zelda: Skyward Sword HD para Switch: Fiel espada triunfadora
Las posibilidades del control y la mejora técnica mejoran con creces la experiencia original en Wii.
Lo del Amiibo es feo. No hay nada realmente nuevo como sí ocurre en otros ports de Switch.
Puntuación
uVeJuegos
85
Un título incomprendido que sentó las bases de lo que es hoy en día la franquicia. Aunque hay mejoras sustanciales, nos ha faltado algo más novedoso.

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 16 de julio de 2021
Desarrollado por: Nintendo
Puntuación
uVeJuegos
85

Comentarios

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×