¡Colabora!
0
Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia
PC

Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia

En uVeJuegos hemos decidido volver a vivir la aventura de Ellie y Joel por todo Estados Unidos y esto es lo que nos ha parecido.

Por Zurisadai,
0 0 0

Introducción

¿Qué os parece si contamos hasta diez antes de empezar este análisis? Si me lo permitís -y espero que así sea- os pido que respireis profundamente y repitais conmigo: "The Last of Us salió hace 10 años". No os estoy mintiendo ni exagerando, es la verdad: "The Last of Us salió hace diez putos años". Sé que es difícil de asimilar pero los años pasan para todos, y podrá resultar impactante (que lo es), pero como contraparte positiva hemos visto un buen nivel en videojuegos modernos, muy alejados incluso de lo que eran en la primera década de este milenio y precisamente ese ha sido un punto de inflexión en la industria. No es solo porque fuera un buen juego sino porque tenía la extraña virtud de entrar por los ojos como la obra adulta que pretendía ser (aunque luego sobraban la casquería, como en cualquier juego de acción, qué le vamos a hacer) gracias a esos momentos de humanidad en el que no podías negar una sonrisa ante un chiste de Ellie, o preocuparte por el destino de los dos protagonistas. Si, The Walking Dead de Telltale lo hizo antes (y mejor ya que hay mucho más desarrollo en ese) con todo eso de una relación que se iba haciendo más fuerte y sobrevivir en un mundo en el que la violencia y la muerte acechan a cada esquina. Sin embargo, no contaba con el empaque y coherencia como juego que tiene The Last of Us.

Ya fuera por el impactante comienzo o lo visceral que se sentía a los mandos, no dejó a nadie indiferente. El juego fue un exitazo en su momento y lo ha seguido siendo, incluso en su serie de acción real sobre el título, por lo que fama jamás le ha faltado. Con los años la compañía del perro travieso ha sido consciente de que siempre podía ir un poco más allá en ciertos aspectos de su IP contemporánea más popular, y por ello hemos visto el relanzamiento del propio juego hasta esta misma generación de consolas gracias a PlayStation 5. La versión en la que centramos este artículo es exactamente la misma versión que incluye la nueva versión del TLOUS original y su expansión Left Behind pero con los cambios que son de esperar en la versión de ordenador ¿Le echamos un ojo a las novedades?



La última versión para nosotros

En el caso que nos atañe (ya lo adelanto yo) es probable que ya no se pueda mejorar más el The Last of Us original, ya que esta versión para PC es idéntica en cuanto a contenido a su versión de estreno en PlayStation 5. Contiene los nuevos modelados de personajes, exactamente el mismo contenido en cuanto a extras que ya traía el original y su jugabilidad mejorada respecto a las versiones de antigua generación. Dicho lo cual, encontramos mejor opción centrarnos en las novedades que contiene este port a ordenadores, ya que sería una ofensa a mis compañeros de redacción volver a escribir sobre el mismo juego cuando estos ya hicieron un trabajo inmejorable analizando la versión original del título y este mismo remake (lectura muy recomendada en este caso). El gran voto a favor de esta nueva versión es que cuenta con toda la libertad de configuración y potencia bruta que solo los PCs más potentes pueden brindar y es que resulta que esta versión de The Last of Us para PC viene cargada de opciones tanto visuales como de accesibilidad que satisfarán a los entusiastas de la plataforma y que suponen una opción muy interesante para cualquiera que aprecie y se quede embobado con el apartado gráfico de los juegos modernos porque definitivamente es un portento.

Ellie:
"Sobrevivir y aguantar"


Si bien todas las virtudes y defectos que ya estaban en la versión de Playstation de este remake del The Last of Us original siguen intactas, queremos arrancar este artículo destacando que precisamente ésta (la "Parte I" en cualquier plataforma) es la versión ideal en la que disfrutar de este juego. La sensación con las armas está completamente rediseñada, las muertes de enemigos son mucho más impactantes, hay más objetos dinámicos en pantalla, la IA enemiga está muchísimo más mejorada que en la primera versión (y ya no hablamos de la IA aliada que era todo un meme en el original) y un largo etc. Si, todo eso ya lo mencionamos en su momento pero al final del día sigue siendo el mismo videojuego que allá por el 2013, y viene con exactamente el mismo contenido que ya incluye su versión de PlayStation 5 -por si alguien esperaba algún cambio o añadido tanto narrativo como jugable, ya hemos avisado- por lo que para muchos el elevado precio del título ya fue objeto de debate e incluso ahora lo es.

Tenemos un amplio espectro de configuración disponible en el juego para retocar desde las más de sesenta opciones de accesibilidad -una cosa maravillosa, ciertamente- que ya encontrábamos en la versión de consola y son muy amplias; tales como ajustes de dificultad específicos (por ejemplo desactivando patrones de comportamiento enemigo) por si nos pareciera injusto o frustrante, opciones visuales (modo para daltónicos) e incluso sonoras para que todos puedan disfrutar del juego sin importar la dificultad que conlleva el jugarlo. También se pueden activar controles alternativos con extrema facilidad y el juego en PC mantiene soporte para el Dualshock más moderno vía USB (como ha sido tendencia en Sony estos últimos lanzamientos) lo que nos permite sentir las funciones hápticas del mando incluso de la dirección en la que un personaje nos está hablando.

En cuanto a la imagen, además de soportar todos los tipos de formatos disponible (incluido el Ultrawide de 21:9 como el de 32:9) y todas las resoluciones de juego actuales (1080p, 1440p y 4k) tenemos las famosas opciones reescalado visual de la plataforma, para exprimir toda la potencia del juego incluso si la resolución es más exigente. En esta ocasión tenemos disponible tanto el suavizado de imagen DLSS de NVIDIA como la tecnología Fidelity Super Resolution (FSR) de AMD a costa del acabado visual general consigue suavizar muchos bordes de sierra e incluso mejora la tasa de fps según qué tecnología usemos -cosa que no viene mal, sobre todo en este juego- , fotogramas que podemos disparar hasta el infinito porque el juego viene sin capar, podremos superar los robustos 60hz, los 120 o 144hz que nos permita el ordenador. Por desgracia no contamos con la tecnología de trazado de rayos en esta ocasión, lo que habría dado un toque aún más impresionante al conjunto... aunque tampoco es algo que nos quite el sueño ya que el acabado de iluminación general en detalle ultra no desmerece para nada el resultado, y además apenas nos daríamos cuenta.

Para lucir tanta espectacularidad tenemos disponible de nuevo un muy completo "Modo Foto" en el que capturar cualquier momento de nuestra partida tal y como venía en la versión de consola. Destacamos tanto este modo foto como el de Marvel's Spider-Man por la versatilidad que tienen con la iluminación, dejándonos personalizar nuestros puntos de luz para darle fuerza a las imágenes. En este caso también nos permite avanzar fotogramas de una escena/escenario del juego hasta encontrar la expresión perfecta de nuestros personajes. Sigue siendo todo un puntazo que nos invita a ser creativos y juguetear con el motor del juego.



Le llamaban Trinivram

La configuración gráfica va más allá de lo esperable en los port a PC ya que, además de opciones típicas como los ajustes de calidad de texturas o el filtrado (anisotrópico) que suele ser la norma general en esta plataforma, tendremos disponible un abanico de opciones en la iluminación simplemente impresionante. Desde opciones para sombras direccionales, el efecto de rebote de iluminación de nuestras linternas en en el espacio o la iluminación basada en imágenes que dejan resultados que si que son dignos de admiración y que serán muy exigentes para nuestro equipo de juego. A destacar de nuevo el acabado de todos los objetos del escenario que tendrán sus propias físicas y muy pocos serán estáticos, dándole también un plus de inmersión a los tiroteos. Todo esto tiene una parte negativa, si, resulta que el título salió en un estado "bastante cuestionable" para sorpresa de todos, y tampoco ayudaba que no hubieran reseñas ni avances anteriores a la fecha de lanzamiento del juego... la mayor travesura del perro favorito de los videojuegos aún estaba cocinándose... ¡y vaya que salió un buen desaguisado!



Una eterna precarga de sombreadores (duraba horas), un rendimiento penoso incluso en tarjetas de gama alta, una cantidad de Bugs inaceptable para la compañía que es y el precio al que salió el juego hicieron mella en su día de lanzamiento. Tan desastroso fue que se tildó a este estreno de ser aún peor que el infame lanzamiento de Cyberpunk 2077. Es cierto que todos estos problemas se han ido corrigiendo en poco más de dos semanas y, si bien el rendimiento del juego es bastante justo en equipos más modestos, al menos se puede jugar y se le da un soporte semanal a través de parches. Lo que no excusa que tener un juego en gráficos medio-bajo aún siga comiendo cerca de 9 GBs de VRAM incluso toqueteando todos y cada uno de los ajustes para que no consuma tanta memoria VRAM, de la tarjeta gráfica, y es a estándares de hoy en día totalmente inadmisible que eso ocurra. Por supuesto la tecnología y los videojuegos deben avanzar y (lógicamente) con ello los requisitos técnicos. No podemos pretender que los requisitos estén siempre dos generaciones de componentes atrás, pero en este caso se pudo haber hecho más (teniendo en cuenta lo pasillero que es el título y que han habido juegos de mundo abierto que han salido en mejor estado) que simplemente sacar un producto roto dejando fuera al que es (o era) el grueso de jugadores en Steam. Sin duda este es el gran punto negativo del remake.

¿Pero al final en qué acaba tanta configuración visual y pulido técnico? No hay más que ver la calidad del agua, cómo se mueve la ropa, el pelo o simplemente ver el efecto de nuestras balas en los enemigos es simplemente impactante. El resultado final es de un gran nivel y demuestra su intención como remake de pulir lo que ya había antes de innovar. Todos este lucimiento gráfico también se aprecia en la expansión Left Behind (de nuevo accesible en cualquier momento desde el menú de inicio) que también brilla de igual forma en todo lo visual y nos dará para un rato más de diversión e intensidad. Es cierto que si miramos comparativas técnicas quizá The Last of Us: Parte 2 tenga elementos técnicos que están por encima de este, quizá por no cambiar más la estructura jugable del juego y ser fiel al original. Esto no hace más que ponernos los dientes largos de cara a su secuela en PC y deseamos que su lanzamiento sea próximo.



Joel:
"No importa cuánto lo intentes, nadie puede escapar de su pasado"


Lo bueno, lo feo y lo malo

En cuanto a otros apartados del juego, se sigue conservando el sonido espacial 3D que le sienta de lujo al juego y que nos permite escuchar hasta los pequeños detalles en el entorno (el sonido de cristales rompiéndose, pasos... etc.). Se han añadido dos camisetas nuevas para Ellie de Left 4 Dead y Portal que podremos equiparle en el juego una vez las desbloqueemos al terminar la historia principal y, finalmente, unas pocas caracteristicas disponibles anticipadamente para poseedores de la edición digital Deluxe del juego:

-Velocidad de construcción aumentada
-Velocidad de curación aumentada
-Velocidad de recarga de 9 mm aumentada
-Capacidad del cargador del fusil aumentada
-Modificador de flechas explosivas
-Filtro punk titilante
-Modo Carrera de velocidad
-Seis aspectos de armas: Pistola de 9 mm negra y dorada, Pistola de 9 mm con filigranas plateadas, Escopeta táctica de goma, Escopeta de roble ----tallado, Arco blanco ártico, Arco carbono negro

Conclusión

Pese a no haberlo podido jugar como se merece en calidad ultra (volveré al juego cuando me cambie de PC solo para verlo en su máximo esplendor) he podido vivir la odisea de Joel y Ellie en una calidad decente, y aún así me he quedado maravillado con el resultado final. Aún con todo lo malo que ha rodeado el lanzamiento de esta versión el juego es innegablemente bueno. Incluso volver a él ahora directamente desde la versión de PlayStation 3 me ha parecido el doble de intenso y bastante más memorable por cómo queda tanto empaque técnico. No es la mejor historia de los videojuegos o el mejor viaje (ni remotamente) pero sigue siendo un juego que atina a la cabeza en cada disparo que realiza. Sin embargo, en uVejuegos condenamos que las grandes compañías lancen sus juegos como lo han hecho y por eso le restamos un punto a esta versión, en contraste con la versión de consola de sobremesa. Confiamos en que Naughty Dog siga haciendo lo que debe actualizando un juego que ya debió salir en un estado decente y que nos quede una versión digna de esta gran historia.

Jugado en PC. Copia digital proporcionada por Precision.

Análisis de The Last of Us Part I para PC: Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia
Análisis de The Last of Us Part I para PC: Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia
Análisis de The Last of Us Part I para PC: Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia
Análisis de The Last of Us Part I para PC: Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia
Análisis de The Last of Us Part I para PC: Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia
Análisis de The Last of Us Part I para PC: Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia
Análisis de The Last of Us Part I para PC: Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia
Análisis de The Last of Us Part I para PC: Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia
Análisis de The Last of Us Part I para PC: Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia
Análisis de The Last of Us Part I para PC: Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia
Análisis de The Last of Us Part I para PC: Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia
Análisis de The Last of Us Part I para PC: Análisis de The Last of Us: Parte I en PC - abriéndonos paso por el valle de la muerte a hostia limpia
Jugabilidad y apartado visual, la historia tiene gancho.
Fue un desastre en su lanzamiento y sigue mal optimizado.
La manera definitiva de disfrutar este juego, que cumple diez años en este 2023, cuyo desastroso lanzamiento deja un sabor de boca muy amargo.

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 28 de marzo de 2023
Desarrollado por: Naughty Dog
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×