¡Colabora!
0
La isla del infierno
PC PlayStation 4 Xbox One

La isla del infierno

Ni que fuera un Dead Island, ¿eh? Por el título, digo. Nah, va de motos la cosa.

Por Dani Fernández (@Reberant),
0 0 0

Analizado en PlayStation 4. Código digital proporcionado por Bigben Games.

Entrando en la Wikipedia para poner una introducción molona en el análisis (al final nada, esta va a ser), acabo de leer que en el TT Isla de Man, competición en la que se basa el juego que nos ocupa, han habido más de 250 víctimas desde sus comienzos, allá por el año 1907. Casi nada, ¿no? Aunque, si lo pensamos bien, realmente no es una cifra que sorprenda, teniendo en cuenta esos circuitos tan estrechos y las altas velocidades que se alcanzan. De hecho, el juego cuenta con un logro/trofeo que salta al sufrir 50 accidentes. Y el cual poseo, claro, puesto que no es nada complicado llegar a esa cifra, sobre todo por dos aspectos fundamentales: el primero es que, en el modo Trayectoria, empiezas cada carrera sin sesiones de práctica o clasificación previas, por lo que vas a ciegas, sin conocer nada del trazado; el segundo es "gracias" a una jugabilidad no muy bien implementada, algo tosca y que, además, es... cómo decirlo... ¿tramposa?, en el sentido de que muchas veces te caes sin saber bien por qué (haces dos trazadas idénticas, en una te caes y en la otra no). Y claro, en las carreras de dificultad fácil es viable alcanzar a los que van en cabeza tras deslizarte por el suelo o empotrarte contra algo, pero en las que están englobadas en difícil... como te caigas una o dos veces ya puedes despedirte de la victoria, ya que la IA no falla NUNCA, es perfecta, es como si los rivales vayan sobre raíles.

Por cierto, ¿es cosa mía o así sin quererlo ya me he metido de lleno en el análisis del juego? Porque iba a ser la introducción. Bueno, sigamos.


He mencionado el modo Trayectoria, que es el modo offline principal de TT Isle of Man 2 (también están Carrera rápida, Contrarreloj y Conducción libre). Antes de empezar la temporada, que es en julio (en el juego, no tienes que esperar tres meses reales para jugar), hay que tomar una decisión: elegir un equipo con el que competir o, por el contrario, ir por libre. Hecho esto, da comienzo la temporada, en la que cada mes hay distintas competiciones, cada una de ellas de una dificultad diferente (fácil, normal y difícil), pudiendo elegir la que más te convenga (evidentemente, a más dificultad mayor es el premio si ganas). Así hasta llegar al final de la temporada, en junio, que es cuando podrás inscribirte en la Supersport TT... siempre y cuando hayas conseguido ciertos objetivos (tras la Supersport TT está la Superbike TT y la Senior TT). No es un modo muy profundo, simplemente se basa en apuntarse a carreras y competir, poco más. Dispones de un garaje en el que retocar la moto, de una tienda en la que comprar piezas y mejoras e incluso de una zona de desafíos que te otorgan dinero y ventajas al completarlos (los hay de tiempo, de velocidad, de eliminación...). Todo bastante simple, en general.

En lo que a número de motos y circuitos se refiere, TT Isle of Man 2 cuenta con 18 tipos de motos oficiales divididas en tres categorías (Clásica, Supersport y Superbike) y tres escenarios en los que competir: Isla de Man, Reino Unido e Irlanda. Algo justo en este aspecto, pese a tener toda una isla que recorrer libremente a tu disposición.

¿Y cómo se mueve, ve y oye todo? Pues lo que es moverse, muy rápido, cuenta con una muy buena sensación de velocidad. Ahora bien, lo que es verse... para qué engañarnos, es muy malo, tanto que no parece para nada un juego de la presente generación, sino más bien de la anterior. Si un caso destacaría la iluminación; todo lo demás (modelados, texturas, popping...) es para mirar hacia otro lado (cosa que, de hacerlo, el guantazo con la moto está asegurado). El sonido de los motores y los efectos bien, correctos, sin más.

Como apunte, el modo multijugador online no he sido capaz de probarlo, cada vez que he intentado buscar una partida ha sido imposible encontrar alguna. Así que poco que comentar al respecto (lo único que he visto es que permite crear salas privadas en una de las tres localizaciones y elegir el número de vueltas, la hora... lo típico). Eso sí, muy de agradecer el modo multijugador offline, que permite partidas de hasta ocho jugadores (no a pantalla partida, sino uno detrás de otro, como en los rallies).

En este gameplay puedes ver cómo fue mi primera vez con TT Isle of Man 2 y con qué estilo me caigo.

Conclusión

TT Isle of Man 2 falla en todos y cada uno de sus apartados, prácticamente. Es de esperar que aquellos que disfrutaron con la anterior entrega también lo hagan con esta. Sin embargo, por muy fan que seas de las motos y de sus juegos, no significa que este te vaya a gustar. A ver, que tampoco es horrible, está entretenido... sin más (ni loco pagaría los 60 euros que cuesta actualmente, eso sí). Yo siempre me hago una pregunta para valorar este tipo de juegos: ¿seguiré jugando una vez haya publicado el análisis? Si la respuesta es positiva, bien, pero si es negativa, como el caso que nos ocupa, mal asunto.

Redactado por Daniel Fernández (Reberant)
El menú principal del modo Trayectoria.
El menú principal del modo Trayectoria.
Hay desafíos en los que ganar dinero y ventajas.
Hay desafíos en los que ganar dinero y ventajas.
El piloto tiene más polígonos que Kratos en God of War.
El piloto tiene más polígonos que Kratos en God of War.
La sensación de velocidad no está naaada mal.
La sensación de velocidad no está naaada mal.
La sensación de velocidad, muy lograda. Cuenta con multijugador offline.
Mala jugabilidad. IA irreal. Gráficos desfasados.
Puntuación
uVeJuegos
55
TT Isle of Man 2 agradará a los usuarios que disfrutaron de la anterior entrega. Para todos los demás...
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×