
PC
PlayStation 4
No te olvides de mí, pequeña estrella
Acompaña a Iria en un viaje a través de sus recuerdos para conocer el oscuro secreto de su padre.
0
0
0
A pesar de las recientes polémicas no se puede negar que el programa Playstation Talents de Sony ha traído a nuestro país la oportunidad a pequeñas desarrolladoras de sacar su trabajo adelante. Sin esa ayuda seguramente muchas obras de corte española serían inviables. Obras pequeñas, pero hechas con el cariño y amor de unos desarrolladores que están empezando y quieren ganarse un hueco en este mundillo que tantas alegrías nos ha dado. Es el caso del estudio que nos atañe, BlackChiliGoat, con sede en Madrid, y que es la encargada de traernos TAPE: Unveil the Memories, siendo éste su estreno videojueguil y una aventura narrativa que basa toda su fuerza precisamente en su historia y en cómo nos la presenta en pantalla.
El juego nos presenta a una joven llamada Iria que vive con su madre en un pueblo ficticio de la Galicia de la década de 1990. Una noche, estando sola en casa, descubre una misteriosa cinta de vídeo en la que aparece su padre, un aclamado director de películas de terror, suplicando por su ayuda. Estos acontecimientos dan comienzo a un viaje de pesadilla por la mente de Iria en la que tendrá que enfrentarse a sus recuerdos que, por algún motivo que se nos irá desvelando, ha olvidado. Nosotros nos pondremos en las manos de Iria, controlándola en primera persona mientras recorremos escenarios e interactuamos con los múltiples objetos que iremos encontrando por ellos.
El punto fuerte de TAPE reside precisamente en su historia y en su maravillosa ambientación. El misterio del padre desaparecido es más profundo de lo que pueda parecer, tomando algunos giros oscuros que realmente pueden hacerte dar un vuelco. A través de fotos, notas y vídeos poco a poco irás descubriendo los secretos que la familia de Iria esconde. Hay confusión e intriga en abundancia, mostrándote los recuerdos de la joven de forma progresiva y haciéndote dudar en todo momento de si son reales o falta algo de contexto. Todo ello ambientado en una España perfectamente localizada, con unos personajes hablando en gallego (con interpretaciones mejorables, eso sí) , decenas de referencias a películas o revistas de la época y unos ambientes de pesadilla que van cambiando según avanzamos en su narrativa.
Desde el comienzo de la aventura, y realizando un visionado rápido por la casa de Iria, se puede concluir que ella ha recibido la misma pasión de su padre por el horror, encontrando en su habitación libros, revistas o películas del género que parodian los clásicos de la época. Estas referencias se trasladan a esta dimensión mental, haciendo de éste un nexo tanto para el padre como para la hija. Así nos encontramos múltiples películas VHS slasher, revistas tipo Fangoria o guiones de películas donde los hombres lobos son los protagonistas. TAPE: Unveil the Memories es un innegable homenaje a la edad de oro de la cultura cinematográfica de terror del pasado milenio, y generará nostalgia a todos aquellos amantes de esta época.
La mecánica principal del juego consiste en resolver acertijos con una cámara Super-8 que encuentras en un momento concreto de la aventura, y que puedes usar para rebobinar y adelantar el tiempo. Este control del tiempo no afecta al mundo completo, sino a ciertos elementos que están desperdigados por los escenarios, y los cuales tendremos que mover para avanzar. Por ejemplo, si hay un estante en su camino, el avance lo derribará, mientras que el rebobinado lo mantendrá de pie. Es una mecánica original que funciona en su mayor parte hasta que llegamos a las secciones de plataformas, en especial las que cierran el juego, donde la tarea se vuelve más complicada e incluso pesada. En estas tienes que mover puertas o cuadros para poder caminar por ellos, con una detección de colisiones entre objetos algo deficiente, siendo estos segmentos una lucha masiva. Incluso en algunas partes has de usar objetos diminutos, por lo que el movimiento por la habitación suele tener que hacerse muy lentamente, con la particularidad de que si te caes tienes que empezar de nuevo. Por desgracia, estas secciones ralentizan demasiado el ritmo del juego y deja sensaciones algo encontradas.
Por otro lado tenemos al único enemigo de la aventura, el cual nos sacará de nuestras casillas en más de una ocasión: el monstruo. Esta enorme criatura de ojos rojos aparecerá en ciertas habitaciones predeterminadas, moviéndose de forma brusca y pesada en busca de nuestra protagonista. Como es de esperar no puedes hacerle frente, por lo que has de escabullirte en silencio entre escondites y pasillos pequeños para que no te alcance. Si consigue verte y pillarte aparecerá la pantalla de fin del juego, por lo que esto puede generar momentos de cierta frustración. En especial cuando se junta una habitación con el monstruo y la mecánica de mover plataformas con la cámara, en las cuales tienes que estar atento a todo, resultando un verdadero dolor de cabeza. Al comportarse de manera consistente, siempre patrullando las habitaciones de la misma forma (y solo saliéndose del camino momentáneamente si te ve o escucha), es fácil sortearlo, por lo que su presencia, más que generar tensión acaba resultando algo tediosa, ya que de nuevo ralentiza el ritmo del juego
CONCLUSIÓN
TAPE: Unveil the Memories es una aventura narrativa con una idea interesante, pero que lamentablemente deja sensaciones encontradas. Si bien su historia y ambientación destacan como puntos positivos (con una buena representación de la cultura española, y más concreto de la gallega), su mecánica con la grabadora de vídeo, aunque original en un principio, puede llegar a hacerse repetitiva, amén de un monstruo que intenta ser intimidante, pero que no lo consigue.
El juego nos presenta a una joven llamada Iria que vive con su madre en un pueblo ficticio de la Galicia de la década de 1990. Una noche, estando sola en casa, descubre una misteriosa cinta de vídeo en la que aparece su padre, un aclamado director de películas de terror, suplicando por su ayuda. Estos acontecimientos dan comienzo a un viaje de pesadilla por la mente de Iria en la que tendrá que enfrentarse a sus recuerdos que, por algún motivo que se nos irá desvelando, ha olvidado. Nosotros nos pondremos en las manos de Iria, controlándola en primera persona mientras recorremos escenarios e interactuamos con los múltiples objetos que iremos encontrando por ellos.


El punto fuerte de TAPE reside precisamente en su historia y en su maravillosa ambientación. El misterio del padre desaparecido es más profundo de lo que pueda parecer, tomando algunos giros oscuros que realmente pueden hacerte dar un vuelco. A través de fotos, notas y vídeos poco a poco irás descubriendo los secretos que la familia de Iria esconde. Hay confusión e intriga en abundancia, mostrándote los recuerdos de la joven de forma progresiva y haciéndote dudar en todo momento de si son reales o falta algo de contexto. Todo ello ambientado en una España perfectamente localizada, con unos personajes hablando en gallego (con interpretaciones mejorables, eso sí) , decenas de referencias a películas o revistas de la época y unos ambientes de pesadilla que van cambiando según avanzamos en su narrativa.
Desde el comienzo de la aventura, y realizando un visionado rápido por la casa de Iria, se puede concluir que ella ha recibido la misma pasión de su padre por el horror, encontrando en su habitación libros, revistas o películas del género que parodian los clásicos de la época. Estas referencias se trasladan a esta dimensión mental, haciendo de éste un nexo tanto para el padre como para la hija. Así nos encontramos múltiples películas VHS slasher, revistas tipo Fangoria o guiones de películas donde los hombres lobos son los protagonistas. TAPE: Unveil the Memories es un innegable homenaje a la edad de oro de la cultura cinematográfica de terror del pasado milenio, y generará nostalgia a todos aquellos amantes de esta época.


La mecánica principal del juego consiste en resolver acertijos con una cámara Super-8 que encuentras en un momento concreto de la aventura, y que puedes usar para rebobinar y adelantar el tiempo. Este control del tiempo no afecta al mundo completo, sino a ciertos elementos que están desperdigados por los escenarios, y los cuales tendremos que mover para avanzar. Por ejemplo, si hay un estante en su camino, el avance lo derribará, mientras que el rebobinado lo mantendrá de pie. Es una mecánica original que funciona en su mayor parte hasta que llegamos a las secciones de plataformas, en especial las que cierran el juego, donde la tarea se vuelve más complicada e incluso pesada. En estas tienes que mover puertas o cuadros para poder caminar por ellos, con una detección de colisiones entre objetos algo deficiente, siendo estos segmentos una lucha masiva. Incluso en algunas partes has de usar objetos diminutos, por lo que el movimiento por la habitación suele tener que hacerse muy lentamente, con la particularidad de que si te caes tienes que empezar de nuevo. Por desgracia, estas secciones ralentizan demasiado el ritmo del juego y deja sensaciones algo encontradas.
Por otro lado tenemos al único enemigo de la aventura, el cual nos sacará de nuestras casillas en más de una ocasión: el monstruo. Esta enorme criatura de ojos rojos aparecerá en ciertas habitaciones predeterminadas, moviéndose de forma brusca y pesada en busca de nuestra protagonista. Como es de esperar no puedes hacerle frente, por lo que has de escabullirte en silencio entre escondites y pasillos pequeños para que no te alcance. Si consigue verte y pillarte aparecerá la pantalla de fin del juego, por lo que esto puede generar momentos de cierta frustración. En especial cuando se junta una habitación con el monstruo y la mecánica de mover plataformas con la cámara, en las cuales tienes que estar atento a todo, resultando un verdadero dolor de cabeza. Al comportarse de manera consistente, siempre patrullando las habitaciones de la misma forma (y solo saliéndose del camino momentáneamente si te ve o escucha), es fácil sortearlo, por lo que su presencia, más que generar tensión acaba resultando algo tediosa, ya que de nuevo ralentiza el ritmo del juego


CONCLUSIÓN
TAPE: Unveil the Memories es una aventura narrativa con una idea interesante, pero que lamentablemente deja sensaciones encontradas. Si bien su historia y ambientación destacan como puntos positivos (con una buena representación de la cultura española, y más concreto de la gallega), su mecánica con la grabadora de vídeo, aunque original en un principio, puede llegar a hacerse repetitiva, amén de un monstruo que intenta ser intimidante, pero que no lo consigue.
Analizado en PlayStation 4. Copia digital proporcionada por Precision Spain.
Alternativas
Cualquier walking simulator con toques oscuros como Gone Home, Observer o Amnesia: A Machine for Pigs.
Una historia intrigante bien acompañada de una oscura ambientación.
Secciones que ralentizan el ritmo demasiado y un enemigo que carece de presencia.
Aventura narrativa con una historia oscura y buena ambientación, pero que queda eclipsada por su mecánica repetitiva y un enemigo poco convincente.