
Super Nintendo
Carreras nostálgicas
Hace 12 años, los personajes de Nintendo se subieron a unos Karts, y tal fue la revolución, que actualmente todos los personajes de diversas compañías lo hacen. ¿Quieres saber por que?
0
0
0
Primero he de admitir que los juegos de conducción "serios" nunca me han llamado la atención. Gran Turismo, Need for Speed, Colin Mcrae Rally... lo que si que me ha gustado siempre, han sido los juegos de Karts. Juegos que (sobretodo en compañía de un amigo), alcanzan cotas de diversión altísimas. La "estrella invitada" de esta crítica es el precursor de este tipo de juegos (o al menos, el que lo puso de moda): Super Mario Kart.
Fue hace ya 12 años, cuando Nintendo ideo reunir a 8 de sus más famosos personajes de la serie Mario Bros, subirlos a unos Karts y hacerlos competir en unos torneos... El resultado fue tremendamente acogido por crítica y público (a modo de curiosidad, la primera portada de la Nintendo Acción, recogía este título).
Con la simplicidad por bandera, SMK ofrecía al jugador una experiencia única, en escenarios simplistas, cuya principal baza era su parecido con los mundos de Mario. Los personajes, seleccionados minuciosamente de entre la gran familia de Mario; la música, que hacia honor a los primeros juegos del fontanero y un sistema de juego, cuanto menos divertido, cuya principal innovación fue la de incorporar "objetos desechables" a modo de armas, para arrojar a nuestros rivales...
Tal fue el boom del juego, que casi todas las grandes compañías han acogido a sus personajes en un juego de estas características para las más diversas máquinas (PSOne y GBC generalmente). Konami Crazy Racers , Looney Tunes Racing, Chocobo Racing, The Smurfs Racing (Los pitufos), Crash Team Racing, Toy Story 2 Racing, Rockman Racing, Bomberman Racing... y así decenas de títulos que intentaron conseguir al menos, la mitad de lo que consiguió SMK en su momento... pero solo uno lo consiguió. El único juego que llego a alcanzar lo que SMK fue Crash Team Racing.
Los chicos de Naughty Dog cogieron a sus 16 personajes preferidos de la saga Crash Bandicoot, los subieron a los Karts y... obra maestra. Personajes carismáticos, escenarios de gran belleza y lo más importante: Una jugabilidad aplastante, cuyo multijugador fue su gran baza. Lejos de intentar se un simple juego de Karts más, los creadores de Crash añadieron al elenco de modos de juego un modo Historia, basado en la también conducción, donde la finalidad era conseguir diversas gemas para completar dicho nivel.
Pero el intento de mejorar el clásico no recae solo en compañías ajenas, pues la propia Nintendo ha creado varios "remakes" de SMK para sus diversas plataformas. Nintendo 64 fue la primera en acoger el título, seguida de Game Boy Advance y finalmente para Nintendo GameCube. Fue en esta última, donde SMK volvió a innovar, incorporando las carreras de 2 personajes simultáneamente (uno conduce y otro lanza items). El resultado fue bastante acogido por los fans de la Gran N, pero los clásicos, clásicos son, y mucho ha de llover para conseguir superarlos. Hagamos memoria.
Unos personajes la mar de salaos
Al contrario que en posteriores títulos de Nintendo, como Super Smash Bros, el título que nos ocupa reúne únicamente personajes de la saga Mario, tanto amigos como enemigos.
De la familia "Bros" se unen al campeonato los 2 fontaneros más famosos de la historia: Mario, el héroe regordete y listo de Nintendo; y Luigi, su despistado hermano, que nos demostró lo valiente que era con Luigi´s Mansión. También podríamos considerar de dicha familia a la Princesa Peach, que podría considerarse la "novia" de Mario. También se une a la fiesta Toad, la seta que siempre ayuda a Mario con sus problemas. Finalmente, lo que respecta a la zona "buena", tenemos a Yoshi, el dinosaurio más famoso de los videojuegos (con perdón de Gon), cuya lengua ha sacado de más de un apuro a nuestro fontanero favorito.
Por la parte "malvada", tenemos de Donkey Kong Jr., a Koopa Troopa (mi favorito), que no es otra que una de las famosas tortugas de los juegos de Mario, y finalmente, tenemos a el "malvado" Bowser, una tortuga gigante con mala leche que lleva ganando dinero a costa de Mario varios años.
Dejando de un lado los corredores, a modo de cameo, personajes como el bichejo que subido a una nube (Lakitu) nos arroja "erizos" en los Mario, ejercerá aquí de pescador, y nos rescatará a cambio de unas cuantas monedas cuando la ocasión lo requiera. (imagen 1)
Fue hace ya 12 años, cuando Nintendo ideo reunir a 8 de sus más famosos personajes de la serie Mario Bros, subirlos a unos Karts y hacerlos competir en unos torneos... El resultado fue tremendamente acogido por crítica y público (a modo de curiosidad, la primera portada de la Nintendo Acción, recogía este título).
Con la simplicidad por bandera, SMK ofrecía al jugador una experiencia única, en escenarios simplistas, cuya principal baza era su parecido con los mundos de Mario. Los personajes, seleccionados minuciosamente de entre la gran familia de Mario; la música, que hacia honor a los primeros juegos del fontanero y un sistema de juego, cuanto menos divertido, cuya principal innovación fue la de incorporar "objetos desechables" a modo de armas, para arrojar a nuestros rivales...
Tal fue el boom del juego, que casi todas las grandes compañías han acogido a sus personajes en un juego de estas características para las más diversas máquinas (PSOne y GBC generalmente). Konami Crazy Racers , Looney Tunes Racing, Chocobo Racing, The Smurfs Racing (Los pitufos), Crash Team Racing, Toy Story 2 Racing, Rockman Racing, Bomberman Racing... y así decenas de títulos que intentaron conseguir al menos, la mitad de lo que consiguió SMK en su momento... pero solo uno lo consiguió. El único juego que llego a alcanzar lo que SMK fue Crash Team Racing.
Los chicos de Naughty Dog cogieron a sus 16 personajes preferidos de la saga Crash Bandicoot, los subieron a los Karts y... obra maestra. Personajes carismáticos, escenarios de gran belleza y lo más importante: Una jugabilidad aplastante, cuyo multijugador fue su gran baza. Lejos de intentar se un simple juego de Karts más, los creadores de Crash añadieron al elenco de modos de juego un modo Historia, basado en la también conducción, donde la finalidad era conseguir diversas gemas para completar dicho nivel.
Pero el intento de mejorar el clásico no recae solo en compañías ajenas, pues la propia Nintendo ha creado varios "remakes" de SMK para sus diversas plataformas. Nintendo 64 fue la primera en acoger el título, seguida de Game Boy Advance y finalmente para Nintendo GameCube. Fue en esta última, donde SMK volvió a innovar, incorporando las carreras de 2 personajes simultáneamente (uno conduce y otro lanza items). El resultado fue bastante acogido por los fans de la Gran N, pero los clásicos, clásicos son, y mucho ha de llover para conseguir superarlos. Hagamos memoria.
Unos personajes la mar de salaos
Al contrario que en posteriores títulos de Nintendo, como Super Smash Bros, el título que nos ocupa reúne únicamente personajes de la saga Mario, tanto amigos como enemigos.
De la familia "Bros" se unen al campeonato los 2 fontaneros más famosos de la historia: Mario, el héroe regordete y listo de Nintendo; y Luigi, su despistado hermano, que nos demostró lo valiente que era con Luigi´s Mansión. También podríamos considerar de dicha familia a la Princesa Peach, que podría considerarse la "novia" de Mario. También se une a la fiesta Toad, la seta que siempre ayuda a Mario con sus problemas. Finalmente, lo que respecta a la zona "buena", tenemos a Yoshi, el dinosaurio más famoso de los videojuegos (con perdón de Gon), cuya lengua ha sacado de más de un apuro a nuestro fontanero favorito.
Por la parte "malvada", tenemos de Donkey Kong Jr., a Koopa Troopa (mi favorito), que no es otra que una de las famosas tortugas de los juegos de Mario, y finalmente, tenemos a el "malvado" Bowser, una tortuga gigante con mala leche que lleva ganando dinero a costa de Mario varios años.
Dejando de un lado los corredores, a modo de cameo, personajes como el bichejo que subido a una nube (Lakitu) nos arroja "erizos" en los Mario, ejercerá aquí de pescador, y nos rescatará a cambio de unas cuantas monedas cuando la ocasión lo requiera. (imagen 1)
Información del juego
Otros análisis
Un día en las carreras
96
Hace 18 años
Por satsuinohadou