
PCEngine
¡Así se hacen los ports!
Capcom y NEC lograron llevar el arcade del momento a un sistema inferior como PC Engine.

0
0
0
Street Fighter 2 revolucionó el género de la lucha en 1991, primero en las salas recreativas y meses más tarde en los hogares de millones de jugadores con las versiones de SNES y Megadrive. No obstante también hubo conversiones a otros sistemas de la época con peor o mejor fortuna, y una de esas conversiones que salieron muy bien fue la de PC Engine, exclusiva del mercado japonés.
La consola de NEC recibió el juego en 1993 con la coletilla Champion Edition, encontrándonos con el juego base más la posibilidad de jugar con los cuatro jefes finales: M.Bison, Balrog, Sagat y Vega, además de todos los ajustes en la jugabilidad que se hicieron respecto a la versión The World Warrior.
Esta versión elimina algunos elementos para ahorrar memoria en la HuCARD, a pesar de ser la tarjeta con el mayor tamaño de la historia de la consola. Se eliminó la pequeña y mítica intro de los dos luchadores callejeros nada más arrancar el juego, las pantallas con las biografías de los personajes y la tercera fase de bonus. Todo lo demás está incluido: luchadores con todos sus movimientos, escenarios y música.
También hay recortes lógicos en el apartado gráfico. Por el camino se ha perdido el scroll paralax del fondo de los escenarios, los personajes son un poco más pequeños y los colores algo más apagados. Aún así el resultado es tan espectacular y el movimiento es tan fluido que si hace años que no ves la versión arcade puedes llegar a pensar que son idénticas. Si lo comparamos con la versiones de 16 bits las diferencias son casi inapreciables, lo que tiene mucho mérito teniendo en cuenta que la CPU de la consola es de 8 bits. En el apartado sonoro nos encontramos con las magníficas composiciones creadas por Yoko Shimomura e Isao Abe con una gran calidad así como las voces digitalizadas que incluso se escuchan más claras que en las versiones de 16 bits.
Otro detalle a tener en cuenta es que el mando original de la PC Engine sólo cuenta con dos botones, lo que dificulta el control al tener que apretar Select para alternar entre los distintos golpes, al igual que sucedía con la versión de Megadrive y el mando de tres botones. Afortunadamente existen mandos tanto oficiales como licenciados de seis botones por lo que para disfrutar al cien por cien de la experiencia es prácticamente imprescindible contar con uno de estos mandos. Por lo demás el control responde a la perfección, pudiendo hacer todos los movimientos sin ningún tipo de problema.
El mayor punto flaco del juego nos lo encontramos en el muy escaso número de modos de juego, contando con sólo dos, el modo "Arcade" en el que superar doce combates pudiendo cambiar entre ocho niveles de dificultad y el clásico modo "Versus" para dos jugadores. No hay ningún tipo de extra respecto a la recreativa, aunque teniendo en cuenta los recortes que sufrió el juego para caber en la tarjeta, no había sitio para ningún modo de juego más. Otro detalle negativo, aunque en este caso con mucha menos importancia, es que el juego no guarda los récords una vez apagamos la consola.
Jugablemente es un calco a la recreativa, igual de divertido, retador y con la capacidad de engancharte durante horas y horas sobre todo en los modos de dificultad más altos. Hay para decenas de horas si quieres dominar a todos los luchadores y por mucho tiempo que juegues nunca te cansarás, por algo es el juego de lucha más aclamado de la historia.
En definitiva, Street Fighter 2: Champion Edition es sin ningún género de duda el mejor juego de lucha que puedes encontrar en PC Engine, un prodigio técnico y jugable que Capcom y NEC fueron capaces de plasmar en tan sólo 20 Mb. Uno de los imprescindibles del sistema.
La consola de NEC recibió el juego en 1993 con la coletilla Champion Edition, encontrándonos con el juego base más la posibilidad de jugar con los cuatro jefes finales: M.Bison, Balrog, Sagat y Vega, además de todos los ajustes en la jugabilidad que se hicieron respecto a la versión The World Warrior.
Esta versión elimina algunos elementos para ahorrar memoria en la HuCARD, a pesar de ser la tarjeta con el mayor tamaño de la historia de la consola. Se eliminó la pequeña y mítica intro de los dos luchadores callejeros nada más arrancar el juego, las pantallas con las biografías de los personajes y la tercera fase de bonus. Todo lo demás está incluido: luchadores con todos sus movimientos, escenarios y música.

También hay recortes lógicos en el apartado gráfico. Por el camino se ha perdido el scroll paralax del fondo de los escenarios, los personajes son un poco más pequeños y los colores algo más apagados. Aún así el resultado es tan espectacular y el movimiento es tan fluido que si hace años que no ves la versión arcade puedes llegar a pensar que son idénticas. Si lo comparamos con la versiones de 16 bits las diferencias son casi inapreciables, lo que tiene mucho mérito teniendo en cuenta que la CPU de la consola es de 8 bits. En el apartado sonoro nos encontramos con las magníficas composiciones creadas por Yoko Shimomura e Isao Abe con una gran calidad así como las voces digitalizadas que incluso se escuchan más claras que en las versiones de 16 bits.
Otro detalle a tener en cuenta es que el mando original de la PC Engine sólo cuenta con dos botones, lo que dificulta el control al tener que apretar Select para alternar entre los distintos golpes, al igual que sucedía con la versión de Megadrive y el mando de tres botones. Afortunadamente existen mandos tanto oficiales como licenciados de seis botones por lo que para disfrutar al cien por cien de la experiencia es prácticamente imprescindible contar con uno de estos mandos. Por lo demás el control responde a la perfección, pudiendo hacer todos los movimientos sin ningún tipo de problema.

El mayor punto flaco del juego nos lo encontramos en el muy escaso número de modos de juego, contando con sólo dos, el modo "Arcade" en el que superar doce combates pudiendo cambiar entre ocho niveles de dificultad y el clásico modo "Versus" para dos jugadores. No hay ningún tipo de extra respecto a la recreativa, aunque teniendo en cuenta los recortes que sufrió el juego para caber en la tarjeta, no había sitio para ningún modo de juego más. Otro detalle negativo, aunque en este caso con mucha menos importancia, es que el juego no guarda los récords una vez apagamos la consola.
Jugablemente es un calco a la recreativa, igual de divertido, retador y con la capacidad de engancharte durante horas y horas sobre todo en los modos de dificultad más altos. Hay para decenas de horas si quieres dominar a todos los luchadores y por mucho tiempo que juegues nunca te cansarás, por algo es el juego de lucha más aclamado de la historia.
En definitiva, Street Fighter 2: Champion Edition es sin ningún género de duda el mejor juego de lucha que puedes encontrar en PC Engine, un prodigio técnico y jugable que Capcom y NEC fueron capaces de plasmar en tan sólo 20 Mb. Uno de los imprescindibles del sistema.
Alternativas
Fatal Fury 2 y Special, así como Art of Fighting y World Heroes 2.
Técnicamente extraordinario.
Sin extras respecto al arcade.
Todo un clásico que merece la pena ser jugado en la consola de 8 bits de NEC, te sorprenderá.