¡Colabora!
0
Tres manos de pintura
Nintendo Switch

Tres manos de pintura

Splatoon 3 asienta la fórmula de los combates de colores, con algunos extras por el camino

Por Andrés JC,
0 0 0

Si hay algo que WiiU dejó para la posteridad eso es, sin duda alguna, Splatoon. Es la última gran franquicia de Nintendo, el último fenómeno que ha cosechado millones de jugadores en pocos años. Es una peripecia difícil si además tenemos en cuenta su naturaleza de juego competitivo online, un sector con una saturación importante de propuestas. Su espíritu festivo e irrepetible fórmula jugable siguen siendo efectivos en 2022, momento en el cual Nintendo ha tomado la ruta tradicional de lanzar una nueva entrega para insuflar nueva vida a Splatoon, en una época donde los pases de batalla y el free to play lideran el mercado.

Una pelea de tinta inimitable

Si no sabes de qué va Splatoon, he aquí un resumen. En combates de 3 a 5 minutos, dos equipos de 4 jugadores se enfrentan entre sí para ganar en una colorida batalla de pintura. El modo de juego tradicional es el más inmediato y divertido: el equipo que pinta más cantidad de superficie de su color es el ganador. Pero la gracia de todo esto es que la tinta es a su vez un aliado y un enemigo; dispara tinta a un rival para mandarlo de vuelta a su base, usa tu tinta para bucear y desplazarte rápido, y ten cuidado con la tinta rival porque te hace moverte más despacio. Los cuatro modos competitivos de Splatoon 3 le dan un pequeño giro al concepto y exigen jugar de forma más estratégica, con una suerte de "robar la bandera" o "custodia la base". Otros más específicos nos piden recoger ítems por el escenario para ganar.



La mayor virtud de la fórmula Splatoon es su efectiva accesibilidad. El control no es muy distinto de un shooter en tercera persona, donde la clave es disparar, lanzar granadas y recargar la tinta buceando en una superficie de nuestro color. Sin embargo, a diferencia de un juego de disparos convencional, hay muchas formas de jugar correctamente sin necesidad de ser muy hábil apuntando con la pistola, tampoco es un juego demasiado veloz. Esta virtud no solo se mantiene, sino que se potencia en Splatoon 3. El catálogo de armas, que ya era enorme, ha aumentado y se ha potenciado con características opcionales; jugar más partidas siempre nos va a dar recompensas interesantes para incrementar nuestras opciones jugables.

El ámbito competitivo de Splatoon 3, igual que sus anteriores versiones, es donde más florece la riqueza jugable. Cada una de las armas tiene una finalidad muy específica: unas pintan más cantidad por segundo, otras sirven para disparar a larga distancia como el francotirador, también las hay defensivas como el paraguas para defender la posición. Un extraño sistema de puntuación nos exige jugar primero en una categoría "informal" para ganar puntos, que luego se usarán para acceder a la categoría "formal" donde se disputan cinco enfrentamientos consecutivos. Como es natural, aquí es donde los jugadores más dedicados y habilidosos encontrarán todo el jugo al juego.

«Hallamos aquí un postre en forma de corta aventura, seis horas de juego aproximadamente, en la que hay varios niveles con plataformas, puzzles y enemigos»


No todo en Splatoon 3 es disparar a otros jugadores. También hay varios modos adicionales y diversas actividades para entretenerse. El más destacado es la campaña un jugador, que bebe del DLC Octo Expansión de Splatoon 2. Hallamos aquí un postre en forma de corta aventura, seis horas de juego aproximadamente, en la que hay varios niveles con plataformas, puzzles y enemigos. La propuesta es interesante, y encuentra ciertos momentos divertidos con los ingredientes de Splatoon que difícilmente veríamos en otro juego. Su mayor problema reside en su presentación y forma de progresar, que son muy primitivas y carecen de profundidad.



Otro modo digno de mención es el "salmon run", una suerte de cooperativo en el que derrotar a hordas de enemigos para recolectar ítems. Cuatro jugadores deben ponerse de acuerdo para encontrar el punto débil de varios minijefes, pueden resucitarse si caen en combate y volver a la base para depositar los ítems conseguidos. El concepto de este modo de juego es original y se siente una vuelta de tuerca del Splatoon convencional, que ahora se puede jugsr sin limitaciones a diferencia de la anterior entrega. Es un añadido que añade variedad al conjunto, pero no resulta tan adictivo. Además, el tutorial para introducirse en este modo es muy poco estimulante y resulta desmotivador para empezar a jugar.

« El SplatFest es una bomba de diversión que, por desgracia, se celebra con muy poca frecuencia»


Existe un puñado de extras que redondean Splatoon 3, y que acompañan a los modos de juego principales. El más interesante es un juego de mesa, ligeramente emparentado con el go y el dominó, en el que dos jugadores se disputan un tablero colocando figuras de pintura. También están los archiconocidos Splatfest, eventos ocasionales que se celebran durante un fin de semana: elige uno de los tres bandos y participa en batallas campales entre los tres, añadiendo más caos a la fórmula habitual de dos equipos. El Splatfest es una bomba de diversión que, por desgracia, se celebra con muy poca frecuencia.

Todos los modos mencionados otorgan al jugador coleccionables en forma de ropa para personalizar el personaje, pegatinas para decorar nuestra taquilla (¡que podrán espiar otros jugadores!), cartas para el minijuego de mesa... hay una cantidad ingente de contenido por desbloquear, cada día con remesas nuevas en las tiendas, que sirve de revulsivo para jugar a menudo. Incluso si no eres un jugador que quiera tomarse muy en serio Splatoon 3, tienes motivos para jugar, experimentar con todo lo que ofrece y conseguir cosméticos constantemente.



El carácter festivo es un sello de identidad de Splatoon que por supuesto no falla aquí. Todo es tan colorido, la música marchosa, personajes entre lo adorable y lo canalla, con ciertos elementos de la escena grafitera y suburbana, resulta en un ambiente perfecto para jugar de buen humor y disfrutar sin pretensiones. Echo en falta una banda sonora algo más extensa, ya que los temas se hacen repetitivos rápido, pero personalidad no les falta.

«Cabe preguntarse hasta qué punto Splatoon 3 tiene entidad de juego completo, ya que además reutiliza casi todo el contenido de los anteriores»


El principal defecto de Splatoon 3 es que el paquete ofrece dos calidades. El fantástico modo competitivo, que es el interés principal, apenas tiene diferencias con aquel incluido en Splatoon 2; el resto de modos quedan en segundo plano rápidamente, ya que se acaban pronto y la experiencia no es muy memorable. En estas circunstancias, cabe preguntarse hasta qué punto Splatoon 3 tiene entidad de juego completo, ya que además reutiliza casi todo el contenido de los anteriores. El refrán "si no está roto no lo toques" se aplica aquí, pero se antoja otro "si el producto es el mismo no lo disfraces como uno nuevo". Todo lo mencionado, junto a problemas de conexión relativamente frecuentes, al menos en la primera semana de su lanzamiento, me hacen pensar que Nintendo no ha dedicado todo el mimo que podría en Splatoon 3.

Es fácil imaginarse una comunidad longeva en la fórmula Splatoon, una realidad respaldada por las meteóricas ventas en el lanzamiento de Splatoon 3. Nintendo ha encontrado un juego online efectivo, y no lo ha inundado de micropagos ni pases de temporada como está de moda. Este modelo de juego online, cada vez menos habitual, representa que todavía hay espacio para tener una experiencia integral cuando queremos jugar contra otros online. Pagas una vez, y tienes todo el contenido disponible durante años. Es un modelo más conservador, quizá motiva actualizaciones menos frecuentes, pero recompensa la tarifa de entrada. Otro tema es, como señalé anteriormente, si vale la pena volver a exigir esa tarifa de entrada existiendo Splatoon 2.

Conclusiones

Splatoon 3 es divertido y alegre, desborda carisma y su accesibilidad lo distingue de los demás. Más que un juego, es un paquete de contenidos, donde destaca el competitivo, y al mismo tiempo, es ahí donde encontramos menos novedades. Los demás añadidos, aunque bienvenidos e interesantes, no otorgan mucha presencia a esta nueva entrega. En conclusión, esta es una franquicia que todavía presume de su originalidad y único sistema de juego, capaz de motivar centenares de horas de partida; esta última entrega es un pasito tímido hacia un futuro con mucho potencial.

Jugado en Switch. Copia digital proporcionada por Nintendo.


Análisis de Splatoon 3 para Switch: Tres manos de pintura
Análisis de Splatoon 3 para Switch: Tres manos de pintura
Análisis de Splatoon 3 para Switch: Tres manos de pintura
Análisis de Splatoon 3 para Switch: Tres manos de pintura
Análisis de Splatoon 3 para Switch: Tres manos de pintura
Análisis de Splatoon 3 para Switch: Tres manos de pintura
Muy accesible y con muchas opciones para crearnos nuestro estilo de juego
No ofrece las novedades que se esperarían de una nueva entrega
Tan divertido como conservador, sigue siendo el online por equipos más dinámico de Nintendo

Información del juego

Splatoon 3

Nintendo Switch

Fecha de lanzamiento: 9 de septiembre de 2022
Desarrollado por: Nintendo
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×