
Dreamcast
Up, down, up, down, chu chu chu!
Nunca antes había sido tan divertido combatir una invasión alienígena, gracias a Ulala bailaremos a lo largo y ancho del espacio.

0
0
0
Apartado técnico
Una palabra resume el apartado gráfico: color. Los colores rebosan a borbotones por la pantalla y no unos colores cualquiera, son unos colores chillones, fosforescentes, psicodélicos... y no digamos cuando hay explosiones y rayos de por medio, la cosa ya es de órdago, incluso los momentos de oscuridad quedan contrastados por la "luminosidad" de los personajes.
Eso sí, no todo es positivo, porque mientras Ulala y los personajes importantes están detallados, el resto de secundarios son muy simples, incluso los morolians no son muy complicados, la sencilla estética que tienen todos los personajes pega muy bien con el juego, pero un nivel de detalle superior no hubiese estado mal.
En un juego de baile los movimientos son imoprtantes, deben ser fluidos e ir a la par que la música, pues bien en Space Channel 5 son magníficos! Las animaciones de Ulala son una pasada y las coreografías de baile que utiliza acompañan la música perfectamente, pero no solo eso, es que incluso cuando camina lo hace al son de la música y no solo ella, sino que todo el séquito de personajes rescatados se mueve de maravilla, incluso en la última batalla, cuando todos los personajes del juego se reúnen y bailan y cantan el tema principal del juego, la fluidez de movimientos no decae.
Y a todo esto, llegamos a la música, mejor... imposible. es imposible jugar un par de horas al juego sin que te aprendas parte de la melodía y la sigas con los pies e incluso con el cuerpo. Todas las canciones conforman una banda sonora estupenda a la que solo le falta algún tema con letra.
Las voces no han sido dobladas, pero al menos los subtítulos están en castellano, pero poco importa, las voces inglesas pegan muy bien con los personajes y aportan el toque de humor al juego (Fuse sobretodo).
Acabar el juego
En algún momento tenemos que acabar el juego, eso está claro. El problema viene cuando ves que no es muy largo. Se puede rejugar, ya que las fases varían un poco, pero eso da para una segunda vez. Otro aliciente es el de desbloquear a todos los personajes, ya que al rescatarlos se abre una ficha explicando cosas curiosas sobre ellos. Pero nada más, ni modo para dos jugadores, ni modo duelo, ni se puede acceder directamente a los jefes... el juego en sí es corto.
Conclusión
Estas son las razones por las que Space Channel 5 ha superado el paso del tiempo y es más conocido que muchos otros juegos de baile, Ulala ha traspasado fronteras, el argumento está cuidado, el apartado técnico es notable, lástima de la duración, con más modos de juego o más fases el juego habría sido compra obligada para todo el mundo.
Una palabra resume el apartado gráfico: color. Los colores rebosan a borbotones por la pantalla y no unos colores cualquiera, son unos colores chillones, fosforescentes, psicodélicos... y no digamos cuando hay explosiones y rayos de por medio, la cosa ya es de órdago, incluso los momentos de oscuridad quedan contrastados por la "luminosidad" de los personajes.
Eso sí, no todo es positivo, porque mientras Ulala y los personajes importantes están detallados, el resto de secundarios son muy simples, incluso los morolians no son muy complicados, la sencilla estética que tienen todos los personajes pega muy bien con el juego, pero un nivel de detalle superior no hubiese estado mal.
En un juego de baile los movimientos son imoprtantes, deben ser fluidos e ir a la par que la música, pues bien en Space Channel 5 son magníficos! Las animaciones de Ulala son una pasada y las coreografías de baile que utiliza acompañan la música perfectamente, pero no solo eso, es que incluso cuando camina lo hace al son de la música y no solo ella, sino que todo el séquito de personajes rescatados se mueve de maravilla, incluso en la última batalla, cuando todos los personajes del juego se reúnen y bailan y cantan el tema principal del juego, la fluidez de movimientos no decae.
Y a todo esto, llegamos a la música, mejor... imposible. es imposible jugar un par de horas al juego sin que te aprendas parte de la melodía y la sigas con los pies e incluso con el cuerpo. Todas las canciones conforman una banda sonora estupenda a la que solo le falta algún tema con letra.
Las voces no han sido dobladas, pero al menos los subtítulos están en castellano, pero poco importa, las voces inglesas pegan muy bien con los personajes y aportan el toque de humor al juego (Fuse sobretodo).
Acabar el juego
En algún momento tenemos que acabar el juego, eso está claro. El problema viene cuando ves que no es muy largo. Se puede rejugar, ya que las fases varían un poco, pero eso da para una segunda vez. Otro aliciente es el de desbloquear a todos los personajes, ya que al rescatarlos se abre una ficha explicando cosas curiosas sobre ellos. Pero nada más, ni modo para dos jugadores, ni modo duelo, ni se puede acceder directamente a los jefes... el juego en sí es corto.
Conclusión
Estas son las razones por las que Space Channel 5 ha superado el paso del tiempo y es más conocido que muchos otros juegos de baile, Ulala ha traspasado fronteras, el argumento está cuidado, el apartado técnico es notable, lástima de la duración, con más modos de juego o más fases el juego habría sido compra obligada para todo el mundo.
Por Josep Rodriguez i Ferrer
Gráficos
El ambiente colorista pega muy bien con el estilo de juego, las animaciones son geniales.
85
Sonido
Canciones marchosas, efectos logrados, voces perfectas... el mejor apartado del juego.
92
Jugabilidad
El control es sencillo, la única dificultad es hacer concordar los movimientos de Ulala con la música.
88
Diversión
El juego es muy divertido, pero la ausencia de modos de juego lo hacen corto, y al final puede acabar siendo repetitivo.
83
Alternativas
Space Channel 5 Part 2, REZ, Samba de amigo
El carisma de Ulala, la banda sonora.
Es algo corto y no tiene modo multijugador.
Los carismátios personajes y la gran originalidad harían que el juego fuese de compra obligada sino fuese por la corta duración.