¡Colabora!
0
Análisis de Sonic Superstars, la vuelta de nuestro erizo favorito a sus orígenes
Nintendo Switch PC PlayStation 4 PlayStation 5 Xbox Xbox One

Análisis de Sonic Superstars, la vuelta de nuestro erizo favorito a sus orígenes

Sonic, Tails, Knuckles y Amy vuelven en una aventura que recuerda inevitablemente a aquellas que hicieron triunfar al famoso erizo de Sega.

Por Daniel Martín Martínez,
0 0 0

Sonic está de vuelta en más forma que nunca. Ya quedaron atrás las mediocres entregas que tuvimos prácticamente durante toda la anterior década. Tras el último Sonic Frontiers, un proyecto que funcionó muy bien con su enfoque radicalmente diferente al visto en el resto de entregas de la saga, en Sonic Team saben lo que realmente siempre han querido los fans del erizo más famoso de los videojuegos: un plataformas de los de toda la vida.

Jugando a este nuevo Sonic Superstars no puedo evitar echar la mirada atrás a aquella época de niño en la que deseaba volver del colegio para seguir coleccionando Esmeraldas del Caos a toda velocidad en esos preciosos escenarios coloridos. Si el objetivo de Sonic Team era recuperar la jugabilidad de dos dimensiones junto a las sensaciones que nos producía, la que nos maravilló a todos en la Mega Drive, está claro que lo ha conseguido. Obviamente sin quedarse atrás y aportando algunos toques más modernos, que eso sí, no terminan de funcionar del todo.

Sonic vs Robotnik: la eterna batalla

Ya sabemos todos de qué va esto: Robotnik (o Dr. Eggman, como quieras llamarlo), el archienemigo de siempre de Sonic, ha vuelto a la carga en un nuevo lugar que explotar llamado Northstar Islands y está convirtiendo a los animales en los temidos badniks. Para ello esta vez cuenta con la ayuda del cazarrecompensas Fang, una cara conocida que vuelve varios años después, y la misteriosa Trip, habitante de las islas. Pero Sonic tampoco está solo, y con la ayuda de sus amigos Tails, Knuckles y Amy tendrá que encargarse de detener al Doctor, recuperando en su camino las míticas Esmeraldas del Caos y todos los anillos que se le pongan por delante.

Para lograr este objetivo te tocará recorrer 11 áreas temáticas, pasando por localizaciones que recuerdan a las míticas Green Hill o la feria. El desplazamiento, como no podía ser de otra forma, es lateral, y tendrás que moverte a una velocidad vertiginosa mientras recolectas anillos, eliminas a los enemigos que se crucen en tu camino, y buscas los secretos escondidos en cada nivel. No hay más. Y lo que esto podría ser algo negativo en este caso es todo lo contrario: diversión pura y dura en un clásico juego de plataformas de Sonic.



Antes de comenzar un nivel podrás seleccionar uno de los cuatro héroes, cuya elección es importante ya que las habilidades de cada uno son muy diferentes entre sí. Sonic tiene su conocido Drop Dash, con el que puedes salir disparado tras aterrizar después de un salto, y con ello acabar con los enemigos en tu camino; Tails puede volar durante un rato, pudiendo así salvar trampas mortales; Knuckles se desliza y escala paredes para así llegar a zonas inaccesibles para los demás; y Amy tiene un doble salto y su radio de ataque es más amplio gracias a su martillo. Todos son igual de divertidos, así que no dudes en probar a los cuatro para quedarte con tu favorito.

Al final de ciertos niveles te encontrarás con un temido jefe, a los cuales tendrás que derrotar siguiendo sus patrones de ataque. Estas batallas suelen ser bastante largas, y siguen el mismo proceso: una fase de esquivar todos los ataques del enemigo, ya sea saltando entre plataformas o moviéndote hacia un lado, para pasar a la fase de ataque, en la que tienes la oportunidad de golpearle y herirle. Normalmente a los pocos golpes cae finalmente, aunque suelen pasar a otra fase en la que es más agresivo. Mención especial al jefe final, con una dificultad endiablada y repleta de fases y más fases de ataque. Derrotarlo es toda una satisfacción.

Como buen Sonic no pueden faltar las míticas fases de bonus. Aquí puedes encontrarte varios tipos, entre las que destacan las que son para conseguir unas medallas y las de Esmeraldas del Caos. Las fases para obtener las medallas son giratorias y están claramente inspiradas en el primer Sonic, pero el incentivo de estas no es muy grande ya que las medallas solo sirven para canjear unas piezas para personalizar tu avatar del modo Batalla online (del cual hablaré más tarde)... y ya está. Además suelen hacerse bastante repetitivas ya que son siempre iguales, aumentando o no la dificultad según el área en el que estés, pero al final con la misma jugabilidad en todas.

«Sonic y sus amigos tendrán que avanzar por las 11 áreas temáticas repletas de fases de bonus que completar»

Por otro lado la experiencia para obtener las Esmeraldas del Caos no es del todo atractiva tampoco. En sus fases entras en un escenario en el que debes perseguir la Esmeralda en un entorno en 3D lanzándote a través de unos puntos de agarre flotantes mientras recoges anillos para aumentar el tiempo del que dispones. El problema es que la referencia de la distancia a la que te encuentras no está del todo clara, por lo que suele ser difícil saber cuán de cerca estás de atrapar la Esmeralda, y parece estar todo más ligado a la suerte que a tener habilidad.

El poder de una Esmeralda del Caos

Cada vez que consigamos una Esmeralda obtendremos un poder que utilizar tanto en las pantallas como en los jefes. Estas habilidades son bastante dispares, pero suelen estar vinculadas a la exploración o al combate. Las primeras están en general desaprovechadas porque su uso es muy circunstancial, como la que te hace ser una bola de fuego con la que atacar a los enemigos y llegar a zonas altas, con la que hacer visibles zonas secretas tales como plataformas invisibles o con la que puedes subir por cascadas de agua. Las de combate al contrario son especialmente útiles contra jefes, en especial la de ralentización que te permite moverte con normalidad mientras el resto se mueve a cámara lenta.

Y, como no podía ser de otra forma, obtener las 7 Esmeraldas te permite desbloquear la forma Super, la cual podrás usar en cualquiera de los personajes, convirtiéndote así en Super Sonic, Super Tails, Super Knuckles o Super Amy. Al contrario que en otras entregas este poder es igual de seleccionable que el resto, por lo que no dudes en usarlo a menudo una vez obtenido ya que con él te moverás más rápido y serás invulnerable mientras duren tus anillos. Eso sí, solo podrás usar un poder una vez hasta que alcances un punto de control, por lo que no podrás ir spameando el botón sin parar.



Otro de los añadidos más importantes que presentaba esta entrega es el del multijugador local. Al más puro estilo Super Mario en sus últimas aventuras, puedes superar todos los niveles acompañados de tres de tus amigos. Por desgracia, y como sinceramente me temía, un Sonic 2D no está diseñado para un multijugador tradicional de todos los usuarios compartiendo la pantalla al mismo tiempo. La palabra que mejor definiría este modo sería la de caos. La explicación es simple: los juegos de Sonic están relacionados con la velocidad y con niveles con numerosos caminos, lo que conlleva a problemas cuando cada jugador quiere explorar de forma independiente, porque no es posible.

El hecho de que todos los personajes deban compartir pantalla genera discordancias, ya que uno puede ir más rápido que el otro, y la cámara centrarse en él, dejando a los otros fuera y llevándoles a una inevitable muerte. Además, el juego no parece ser coherente con quien se lleva el foco de la cámara, y en ocasiones sigue a un jugador y en otras a otro, lo cual suele conllevar a momentos de los más extraños. En general este modo no funciona como debería, o al menos no se ha pensado lo suficiente. Una vez probado difícilmente no preferirás continuar la aventura, y ya no te digo completarla, tú solo.

Finalmente el modo Batalla es una especie de todos contra todos en pequeños y cortos minijuegos que sí puede probarse online. La personalización del personaje es bastante amplia, pudiendo comprar diferentes piezas de un robot para montarlo a tu gusto, todo ello gracias a las monedas especiales obtenidas durante el modo historia. Por desgracia en todas las veces que he probado apenas encontré gente con la jugar, y casi todos mis rivales eran máquinas (nunca mejor dicho) controladas por IA. Seguramente la simplicidad del modo hace que no resulte demasiado interesante.



Visualmente Sonic Superstars luce de maravilla, y es que solo tienes que mirar las imágenes que acompañan a este análisis para quedarte embobado. El diseño artístico es una preciosidad (se nota el regreso a la franquicia del diseñador original de Sonic y demás personajes), y aunque se haya dejado atrás el formato original estilo sprite y ahora sea poligonal, todo se siente como un plataformas 2D salido en la época dorada de los 90. Los escenarios están repletos de detalles, y esa estética tan colorida es espectacular. Además, el rendimiento es excelente, con una velocidad de fotogramas completamente estable, punto prácticamente indispensable para que esta saga funcione.

A nivel sonoro funciona correctamente, con melodías y sonidos que de nuevo intentan emular aquella época pasada de 16 bits. Si cierras los ojos y simplemente escuchas creerás estar delante de tu Mega Drive y una televisión de tubo. No vas a encontrarte con ninguna memorable, ya que incluso pueden hacerse algo repetitivas, pero tienen ese estilo clásico que al menos a mí personalmente me encanta.

«El diseño artístico es una preciosidad, con unos escenarios coloridos repletos de detalles»

La duración de este nuevo Sonic no dista mucho de lo visto en las anteriores entregas del erizo, pudiendo completarse en aproximadamente 6 horas. Como siempre dependerá de si te frenas a buscar sus coleccionables, como las monedas, si eres de recoger los máximos anillos posibles o si quieres ir a por las Esmeraldas del Caos (¿de verdad estás pensando en jugar a un Sonic y no conseguir las 7?). Como añadido tienes el comentado modo Batalla, aunque dudo que le dediques mucho tiempo, un modo Crono en el que intentar batir los tiempos de los niveles, y un modo extra mucho más difícil que desbloquear al finalizar el juego principal, que sí puede llevarte algunas horas de más.

Conclusión

Sonic Superstars es una entrega divertida que satisfará en gran medida a los fanáticos del azul erizo que buscan una experiencia clásica de un Sonic 2D. Sus añadidos intentando adaptarse a una época más moderna no funcionan del todo bien, como unos poderes que son anecdóticos o un modo multijugador que es muy caótico. Al contrario, a nivel visual es una delicia, en especial cuando vas a toda velocidad cuya fluidez funciona especialmente bien, aunque a veces la exploración te obliga a tener que disminuirla, lo cual puede resultar confuso. Pero a pesar de estos posibles momentos de frustración sin duda estamos ante un buen lanzamiento de Sonic que, si bien no entrará en el top de la saga, brilla con luz propia.

Analizado en PlayStation 5. Copia digital proporcionada por Plaion.

Análisis de Sonic Superstars para PS5: Análisis de Sonic Superstars, la vuelta de nuestro erizo favorito a sus orígenes
Análisis de Sonic Superstars para PS5: Análisis de Sonic Superstars, la vuelta de nuestro erizo favorito a sus orígenes
Análisis de Sonic Superstars para PS5: Análisis de Sonic Superstars, la vuelta de nuestro erizo favorito a sus orígenes
Análisis de Sonic Superstars para PS5: Análisis de Sonic Superstars, la vuelta de nuestro erizo favorito a sus orígenes
Análisis de Sonic Superstars para PS5: Análisis de Sonic Superstars, la vuelta de nuestro erizo favorito a sus orígenes
Análisis de Sonic Superstars para PS5: Análisis de Sonic Superstars, la vuelta de nuestro erizo favorito a sus orígenes
Análisis de Sonic Superstars para PS5: Análisis de Sonic Superstars, la vuelta de nuestro erizo favorito a sus orígenes
Análisis de Sonic Superstars para PS5: Análisis de Sonic Superstars, la vuelta de nuestro erizo favorito a sus orígenes

Alternativas
En general todas las aventuras en 2D de Sonic. Para ello puedes probar Sonic Origins, que incluye una gran colección de entregas clásicas.
La jugabilidad clásica a toda velocidad que nos gusta a todos, visualmente precioso y colorido.
El cooperativo es muy caótico, los poderes de las esmeraldas están desaprovechados.
Sonic Superstars es una buena entrega que recuerda a las entregas clásicas con la velocidad y sus coloridos escenarios como mayores virtudes.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×