
PlayStation 2
Sonic a través de la historia
El erizo más rápido de la historia de los videojuegos, vuelve en un recopilatorio con sus mejores actuaciones ¿Que cuales son? Sigue leyendo...

0
0
0
Sonic ha sido y será por siempre, uno de los más míticos plataformeros que ha existido, al menos para aquellos que vivieron su esplendor en los 2D en Megadrive y Master System. Desde que aquel año 1991 en el que el Erizo Azul encandiló a muchísima gente con su primer juego para la ya extinta y rememorable Master System, Sonic ha sacado más de 20 juegos basados en él como protagonista. Quizá los 3D no le hayan sentido muy bien a nuestro azul amigo, de ahí este juego que se nos presenta: Sonic Mega Collection Plus. Un recopilatorio de todos los juegos que le hicieron grande ¿Qué quieres saber cuales son? Sigue Leyendo.
Megadrive
-Sonic The Hedgehog: El original, el clásico entre los clásicos, el que lanzó al erizo azul de Sega a la fama (Después de sus dos aclamados juegos en Master System). Aquí, el juego va perfectamente fluido, con los gráficos iguales que antaño, ni una pixelación más ni menos. El sonido igual, unas grandes melodías y el sistema de juego intacto.
-Sonic The Hedgehog 2: Si un personaje no era poco para el erizo, entra en escena Tails, que nos acompañará a lo largo de cada uno de los niveles realizando los mismos movimientos que realicemos nosotros, además si lo perdemos enseguida volverá a nuestro lado. La fluidez, el sonido y los gráficos han quedado intactos, y se han solucionado algunos problemas con las ralentizaciones.
-Sonic The Hedgehog 3: Si dos no eran suficientes, en esta entrega la familia Sonic tiene un nuevo pariente, Knuckles que se las gastará de malo. Aquí podremos elegir entre jugar con Sonic, Tails y Sonic&Tails (Como en el 2). El sistema de juego, gráficos melodías y sonido, como siempre intactos respecto al original.
-Sonic&Knuckles: Knuckles fue un personaje al cual, la afición le cogió cariño. Y muestra de ello es este juego, en el cual podríamos escoger a Knuckles o a Sonic y vivir con cada uno de ellos una historia distinta. Los gráficos, sonidos, jugabilidad, etc. Se mantiene intacto respecto a los originales.
-Sonic Spinball: Este juego atípico en contra de lo que la saga nos venia ofreciendo desde hace unos años se nos presenta como un pinball un tanto extraño, pues teníamos que ir recogiendo esmeraldas por las pantallas para pasar al siguiente nivel, los escenarios eran grandes y variados, y la duración estaba asegurada. Intacto respecto al original.
-Sonic 3D: La adentración de Sonic en el Mundo 3D, por increíble que parezca en la ya extinta MegaDrive. En el juego, la acción transcurría en un mundo donde debíamos rescatar a los flickies de las malvadas manos de Eggman a través de unos coloristas y detallados mapas en 3D. El control se antojaba poco preciso y los movimientos de Sonic, no eran del todo "creíbles".
-Dr. Robotnik's Mean Machine: Después del famoso Columns creado por la misma Sega, el erizo azul no se iba a quedar sin su entrega de habilidad. Dr. Robotnik's Mean Machine fue el resultado de dotar al famoso puzzle de la aparición de los personajes más míticos de la serie: Sonic y Robotnik.
Megadrive
-Sonic The Hedgehog: El original, el clásico entre los clásicos, el que lanzó al erizo azul de Sega a la fama (Después de sus dos aclamados juegos en Master System). Aquí, el juego va perfectamente fluido, con los gráficos iguales que antaño, ni una pixelación más ni menos. El sonido igual, unas grandes melodías y el sistema de juego intacto.
-Sonic The Hedgehog 2: Si un personaje no era poco para el erizo, entra en escena Tails, que nos acompañará a lo largo de cada uno de los niveles realizando los mismos movimientos que realicemos nosotros, además si lo perdemos enseguida volverá a nuestro lado. La fluidez, el sonido y los gráficos han quedado intactos, y se han solucionado algunos problemas con las ralentizaciones.
-Sonic The Hedgehog 3: Si dos no eran suficientes, en esta entrega la familia Sonic tiene un nuevo pariente, Knuckles que se las gastará de malo. Aquí podremos elegir entre jugar con Sonic, Tails y Sonic&Tails (Como en el 2). El sistema de juego, gráficos melodías y sonido, como siempre intactos respecto al original.
-Sonic&Knuckles: Knuckles fue un personaje al cual, la afición le cogió cariño. Y muestra de ello es este juego, en el cual podríamos escoger a Knuckles o a Sonic y vivir con cada uno de ellos una historia distinta. Los gráficos, sonidos, jugabilidad, etc. Se mantiene intacto respecto a los originales.
-Sonic Spinball: Este juego atípico en contra de lo que la saga nos venia ofreciendo desde hace unos años se nos presenta como un pinball un tanto extraño, pues teníamos que ir recogiendo esmeraldas por las pantallas para pasar al siguiente nivel, los escenarios eran grandes y variados, y la duración estaba asegurada. Intacto respecto al original.
-Sonic 3D: La adentración de Sonic en el Mundo 3D, por increíble que parezca en la ya extinta MegaDrive. En el juego, la acción transcurría en un mundo donde debíamos rescatar a los flickies de las malvadas manos de Eggman a través de unos coloristas y detallados mapas en 3D. El control se antojaba poco preciso y los movimientos de Sonic, no eran del todo "creíbles".
-Dr. Robotnik's Mean Machine: Después del famoso Columns creado por la misma Sega, el erizo azul no se iba a quedar sin su entrega de habilidad. Dr. Robotnik's Mean Machine fue el resultado de dotar al famoso puzzle de la aparición de los personajes más míticos de la serie: Sonic y Robotnik.