¡Colabora!
0
Excelencia survival con sabor a 32 bits
Nintendo Switch PC PlayStation 4 PlayStation 5 Xbox Xbox One

Excelencia survival con sabor a 32 bits

Signalis te acompaña en la historia de una robot que busca su lugar en un mundo echado a perder

Por Enric Z.,
0 0 0


No es exagerado decir que el género de terror en los videojuegos vive una nueva época dorada. Por un lado tenemos la saga ‘Silent Hill’, que por fin ha despertado de su letargo de prácticamente una década, ‘Resident Evil’ a toda mecha, ‘Dead Space’ a punto de lanzar su remake… y luego tenemos el terror en primera persona que tanto atrae a la experiencia que vive la comunidad en conjunto. Desde ‘Amnesia’ hasta ‘Phasmophobia’, no hay nada como pasarlo mal en compañía.

Dentro de todo este boom del terror, también hay sitio para un subgénero que en su día fue el líder de masas: el survival horror. Esa aventura con un componente narrativo y que combina aspectos del terror con los de la aventura gráfica. Tienes tu inventario, hay que combinar objetos y resolver puzzles mientras sientes la presión de que, en cualquier momento, el monstruo que te acecha puede aparecer por sorpresa.

Esta ambientación que nos trajeron clásicos como ‘Alone In The Dark’ o el primer ‘Resident Evil’ vuelve con ‘Signalis’, un juego diseñado por rose-engine que cumple con creces todo lo que promete.

«El diseño de personajes, enemigos y escenarios es excelente»


‘Signalis’ se sitúa en un mundo en el que la avariciosa sociedad ha colonizado todo el sistema solar. En un trayecto rutinario realizado por un humano y su acompañante robot, tienen un accidente. Tu eres Elster, una de esos robots llamados “replika” y tu humano está desaparecido, por lo que tu misión es salir por tu propio pie y descubrir qué te espera en este planeta.

Allí es donde encontrará unas instalaciones en las que nada es lo que parece, cualquier elemento puede ser una amenaza y tendremos que estar alerta si queremos encontrar a nuestro humano y salir de allí sanos y salvos.


Homenaje claro a clásicos como ‘Resident Evil’ o ‘Silent Hill’


Sin duda, ‘Signalis’ entra primero por los ojos. Su afán por celebrar y homenajear los juegos de 32 bits no les ha limitado en absoluto a la hora de crear unos visuales increíbles. Empezando por las escenas cinemáticas, que tienen aspecto de anime, tienen un encanto que nos hace pensar que estamos en las instalaciones de NERV. Por otro lado, el diseño de personajes, enemigos y escenarios es excelente, con figuras pixeladas por “exigencias del guion”, pero no por ello menos detalladas o agraciadas. Sin duda, hay que verlo en movimiento para entender la sutileza y el cuidado que han tenido en las animaciones. Algo tan sencillo como abrir la puerta de un baño es el ejemplo perfecto para comprenderlo. Los filtros están disponibles desde el menú y podemos tanto activar unos en plan CRT como desactivarlos todos y verlo en pixel perfect. Al final irá a gusto del consumidor, especialmente si tienes problemas de visión.

El juego tiene muchos elementos en 3D pero el 90% del tiempo estaremos manejando una perspectiva de ángulo hijo, con un formato de habitaciones bastante pequeñas con muchos elementos que explorar, salidas, huidas y objetos con los que interactuar. Por suerte, contaremos con un mapa que nos ayuda a identificar cada habitación de este laberinto que son las instalaciones, e incluso saber si están cerradas para siempre, pendientes de ser abiertas o no descubiertas. Como te puedes imaginar, vamos a pasear mucho por los mismos escenarios, pero es un juego tan ágil que, lejos de ser un lastre, como sucedía en otros survival, en este caso es prácticamente un incentivo.

«El guardado que hagamos manualmente será el único guardado del juego»


No nos olvidemos de los enemigos, porque existen y no nos lo van a poner fácil. Como buen survival, no vamos a ir sobrados de balas, por lo que en muchas ocasiones va a ser más cómodo aprenderse el camino para evitarlos (sin encender la luz, sin correr) y ahorrar balas y heridas antes que disparar sin ton ni son. Otro motivo para no disparar: los enemigos mueren pero no de forma permanente, de manera que, cuando cruces un mismo pasillo con enemigos derrotados unas 5 a 10 veces, estos decidirán despertarse y vuelta a empezar. Si no, todo sería demasiado fácil. Para disparar basta con apuntar con el gatillo y mover el segundo stick para apuntar. Os avisamos que eso os dejará vendidos en más de una ocasión, pero nada que manche la experiencia final. Como mucho, un problema para los que quieran pasarse el juego sin recibir un golpe.


Las cinemáticas son cortas pero con un diseño trabajado al milímetro (o pixel)


El sufrimiento que nos deja la falta de balas también se encuentra en otro clásico de los survival: el inventario. Solo tienes espacio para 7 objetos, incluyendo elementos de curación (que te van a sobrar), armas, munición y, por último, los objetos clave para avanzar en el juego. Podremos organizarlo todo en condiciones en las salas de guardado, unas habitaciones con un baúl naranja y una televisión encendida con una pantalla roja. Como puedes imaginar, en la pantalla grabaremos partida, un ligero homenaje a ‘Silent Hill’ y en el baúl nos organizaremos los objetos. Habrá que tener muy claro dónde se encuentran estas salas porque el guardado que hagamos manualmente será el único guardado del juego. ‘Signalis' se deja el autoguardado en casa, y nos parece un buen añadido a la experiencia, que la hace más interesante y no se convierte en una trampa forzada.

«Es muy importante leer todos los documentos y pistas que encontremos»


El juego funciona por niveles, y en cada uno de ellos dispones de un escenario completo para resolver, combinando objetos, abriendo puertas con llaves y resolviendo puzzles que, si bien en el inicio del juego son extremadamente fáciles, nos pueden bloquear el avance en la zona final. Para eso es muy importante leer todos los documentos y pistas que encontremos ya que en ellas está la solución. Espacios cerrados que nos ayudan a limitar las casi infinitas posibilidades de combinación de los objetos disponibles.



La historia engancha desde el primer momento


A nivel narrativo, ‘Signalis’ ha sabido capturar la esencia de los survival horror: no queremos escenas largas porque sí, ni informes larguísimos sin sentido, sino conversaciones directas, planos sencillos y no perder demasiado tiempo entre nivel y nivel. A modo de bonus, en cada nivel tenemos acceso a un extra en 3D, un pequeño puzzle o momento narrativo en primera persona, libre de peligros, pero muy interesante para completar la experiencia. La inmersión es absoluta, desde el sonido envolvente a la música, que en algunos momentos (especialmente las batallas) es protagonista y en otros se queda en un modesto segundo plano acompañándonos en todo momento.

«Los homenajes a los clásicos del survival horror son más que evidentes»


Los homenajes a los clásicos del survival horror son, en algunos casos, más que evidentes, y tenemos diseños de enemigos con un sabor muy ‘Silent Hill’, momentos al piano que nos llevan, literalmente, a la ‘Moonlight Sonata’ de ‘Resident Evil’... En definitiva, que no los vais a pasar por alto y son pequeños guiños que nos recuerdan dónde empezó todo.

‘Signalis’ captura la esencia de los survival horror de 32 bits, pero sin olvidar que estamos muchos años por delante. Por lo tanto, nos ahorra todo lo tedioso que, por muy nostálgicos que seamos, caracterizaba a los juegos de hace casi 30 años. Dejarnos llevar por la historia de Elster, entender sus motivaciones, la verdad sobre su creación y de este misterio terrorífico nos tendrá cautivados de principio a fin y no decepciona en absoluto. Puede que la dificultad pase de un extremo a otro con demasiada facilidad, pero si te va el terror en tercera persona y con regusto retro, ‘Signalis’ te está esperando.

Versión analizada en Playstation 5. Copia digital proporcionada por Plan of Attack



Análisis de Signalis para PS4: Excelencia survival con sabor a 32 bits
Análisis de Signalis para PS4: Excelencia survival con sabor a 32 bits
Análisis de Signalis para PS4: Excelencia survival con sabor a 32 bits
Análisis de Signalis para PS4: Excelencia survival con sabor a 32 bits
Análisis de Signalis para PS4: Excelencia survival con sabor a 32 bits
Análisis de Signalis para PS4: Excelencia survival con sabor a 32 bits
Análisis de Signalis para PS4: Excelencia survival con sabor a 32 bits
Análisis de Signalis para PS4: Excelencia survival con sabor a 32 bits
Análisis de Signalis para PS4: Excelencia survival con sabor a 32 bits

Alternativas
Desde ‘Tormented Souls’ hasta ‘Return to Monkey Island’
La dirección artística es una delicia y la narrativa excelente
El control del arma es bastante deficiente y la dificultad de los puzzles es una montaña rusa
Signalis es un survival horror fresco, con aspecto retro y dispuesto a engancharte desde el momento que cojas el mando
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×