¡Colabora!
0
Rebelión en la granja
Nintendo Switch

Rebelión en la granja

Rune Factory se embarca en las tres dimensiones dejando atrás el aspecto clásico y la desarrolladora original

Por Andrés JC,
0 0 0

Rune Factory: A Fantasy Harvest Moon fue un juego revolucionario, que abrazaba con decisión los juegos de granja y añadía nuevas ideas al cóctel, como fases de RPG de acción o simulador de citas. Esto fue en 2006 para Nintendo DS, una década antes de que Stardew Valley llevase este concepto al mainstream y vendiese millones de copias. La influencia de Rune Factory, un spin-off de la franquicia clásica Harvest Moon que data de Super Nintendo, es innegable. Pero de su importancia, al impacto que tiene hoy en día ha llovido mucho. Rune Factory 5 trata de desmarcarse de sus orígenes, y de sus competidores, abrazando un nuevo estilo gráfico y con determinadas ideas que intentan hacerlo único.

Rábanos y espadas

A grandes rasgos, Rune Factory 5 mantiene la esencia original. Nuestro protagonista es un chico/chica que sufre de amnesia y se une por compromiso a la guardia ciudadana conocida como SEED. Hemos venido principalmente a mantener una granja y con ella, vamos a ayudar a la aldea de Rigbarth. Nuestras habilidades como agricultor son un tanto precarias al principio, pero rápidamente aprenderemos los principios básicos de la cosecha. El ciclo siempre es el mismo: usa el azadón para levantar la tierra, planta las semillas que compras en la tienda o recibes de los personajes, y riega durante varios días. Algunas plantas nos dan fruto varias veces, y otras solo una vez. Con los resultados de nuestro trabajo podemos vender y recoger los beneficios, pero muchas veces será más interesante usarlos para cocinar, regalarlo a los vecinos o confeccionar determinados objetos. Todo el juego está construido alrededor de estas mecánicas. Cada vez que cosechamos nuestras patatas, tomates, rábanos o espinacas, recibimos puntos de cosecha, que sirven para hacer avanzar la historia y conseguir desbloquear contenidos en otras áreas.



¿Y qué otras áreas son estas? ¿Qué más cosas podemos hacer? Al igual que en los anteriores Rune Factory, el trabajo de campo solo es una pequeña parte de nuestra diversión. Tenemos también establos para criar ganado o animales de corral (siempre son criaturas fantásticas), podemos interactuar con los vecinos de Rigbarth y aceptar sus tareas (que sirven como tutorial), podemos colaborar al desarrollo del pueblo y mejorar sus distintos establecimientos: la panadería que nos proporciona ítems para aprender nuevas recetas de construcción, la tienda para obtener nuevas semillas y comestibles o la tienda de muebles para ampliar nuestra casa y granja con un amplio sistema de construcción de ítems. Todos estos elementos están integrados en una jugabilidad sencilla, con claras indicaciones que nos señalan qué podemos hacer y cómo hacerlo. Ante todo, es necesario invertir tiempo en conseguir materiales, ya sea de la granja, madera de los árboles, piedra y minerales de las rocas, etcétera.

«Hasta 17 niveles nos esperan repletos de enemigos, cofres y jefes finales»


Conforme avanzamos en estas tareas diarias, la historia también progresa, y con ella el descubrimiento de mazmorras. Hasta 17 niveles nos esperan repletos de enemigos, cofres y jefes finales que estarán disponibles a medida que vamos progresando. Están situados a las afueras de Rigbarth, y tienen una estrecha relación con los eventos que ocurren en el pueblo, así como sus personajes. Hablar con ellos, conocerlos mejor y estrechar nuestra relación con cada uno nos abrirá nuevas opciones de diálogo, e incluso poder pedir matrimonio a nuestro crush. Los personajes carecen de la profundidad que uno esperaría en una novela visual, suelen repetir mucho las mismas frases una y otra vez, y el jugador no tiene demasiados motivos para interactuar con ellos más allá de identificar sus gustos para hacerles regalos adecuados. Eso sí, ten en cuenta que todo el juego está en inglés íntegro.



Las mazmorras abandonan su estilo de "Zelda 2D" para convertirse en un hack and slash en completo 3D. No nos vamos a engañar: la jugabilidad es muy básica, con pocas armas donde elegir, solo dos combos de ataque y habilidades secundarias que son poco interesantes en general. No podemos sino sentir que Rune Factory era mucho más efectivo en sus entregas anteriores, en las que un control igual de sencillo daba resultados mucho mejores. Podemos rejugar las mismas mazmorras varias veces para obtener recursos mineros y materiales de los enemigos, pero la tarea se vuelve rápidamente repetitiva por su escasa profundidad y diseño de niveles muy primitivo.

Esta es la mejor palabra para definir Rune Factory 5 en muchos aspectos: primitivo. Los escenarios tienen muy poco detalle, tanto el pueblo como las mazmorras se sienten vacíos y sin acabar, los enemigos y elementos con los que interactuar tienen diseños pobres en general. Además, el entorno 3D entorpece muchas de las acciones que eran sencillas en 2D, como la cosecha, que se convierte en una tarea incómoda e imprecisa al abandonar la cámara fija tradicional. Los combates, que utilizan el sistema tradicional de fijar blanco, se vuelven rápidamente repetitivos porque las mecánicas no permiten apenas creatividad. Aunque todo lo descrito da mucha variedad jugable, en definitiva, la ejecución de casi todas las facetas es errática.

«La sensación que deja Rune Factory 5 es de ser un producto inacabado»


Tampoco ayuda que el juego sea visualmente pobre, con texturas muy borrosas y poco trabajadas, y una estética general poco destacable. Los personajes tienen diseños interesantes y sin duda, son lo mejor del juego, pero de nuevo carecen de animaciones y los diálogos a menudo discurren de manera estática. Por si esto fuera poco, el rendimiento es muy malo, con bajadas de framerate frecuentes, escenarios que tardan varios segundos en cargar y tiempos de carga muy elevados. Sabemos que Switch no es la consola más potente, pero también ha demostrado ser capaz de manejar juegos mucho más potentes como Xenoblade 2 o Shin Megami Tensei V con mejor rendimiento. La sensación que deja Rune Factory 5 es de ser un producto inacabado, cuando no un trabajo realizado por un desarrollador de poca experiencia. La banda sonora tampoco da muchas alegrías, pues la misma melodía repetitiva y no muy interesante va a machacar nuestros oídos durante la inmensa mayoría del juego.



A pesar de todos estos problemas, que son evidentes y muy presentes en una partida normal, la fórmula Rune Factory es capaz de atraparnos también en esta entrega. Es divertido planificar cada día del calendario, que dura alrededor de media hora, para acometer las distintas tareas. Hay días que tenemos que invertir más tiempo en la cosecha para recoger todo lo sembrado y volver a plantar; otros días está lloviendo y podemos aventurarnos a una nueva mazmorra; también podemos ir a capturar nuevos animales salvajes para nuestro establo, que nos ayuden a trabajar en la granja o nos den leche y huevos. En general, la esencia de juego se mantiene, pero con tantas carencias o defectos que no había por ejemplo en la anterior entrega, Rune Factory 4 Special, resulta complicado recomendar Rune Factory 5.

Conclusiones

Rune Factory 5 tiene un aterrizaje forzoso en las tres dimensiones, quizás porque necesitaba más tiempo de desarrollo, quizá porque el equipo encargado no tenía mucha experiencia diseñando juegos 3D. Sea como sea, la adictiva esencia de la serie sigue presente, y al menos parece respetar todo aquello que ha cosechado con los años sin dejarse nada por el camino. Eso sí, de cara a jugar a esta serie en la actualidad, Rune Factory 4 Special es una opción más atractiva y redonda, que enarbola un estilo 2D tradicional más efectivo para conseguir sus metas. Además, hoy en día esta franquicia ya cuenta con muchas alternativas, algo que no existía anteriormente, siendo la más evidente Stardew Valley, que se ha convertido en un fenómeno mundial en parte por saber continuar con el legado que empezó Rune Factory.

Jugado en Switch. Copia digital proporcionada por Meridiem Games.


Análisis de Rune Factory 5 para Switch: Rebelión en la granja
Análisis de Rune Factory 5 para Switch: Rebelión en la granja
Análisis de Rune Factory 5 para Switch: Rebelión en la granja
Análisis de Rune Factory 5 para Switch: Rebelión en la granja
Análisis de Rune Factory 5 para Switch: Rebelión en la granja
Análisis de Rune Factory 5 para Switch: Rebelión en la granja

Alternativas
Rune Factory 4 Special, Stardew Valley
Diversas tareas por hacer, muchas mazmorras
Audiovisualmente muy pobre, primitivo en mecánicas jugables
Evolución de la fórmula Rune Factory que se ha dejado por el camino parte del encanto y saber hacer del pasado

Información del juego

Rune Factory 5

Nintendo Switch

Fecha de lanzamiento: 25 de marzo de 2022
Desarrollado por: Marvelous
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×