
PC
Analisis de Returnal PC- Una aventura que no querrá dejarte atrás
Un viaje que se repite sin parar, un astronauta y una misión: sobrevivir en un planeta en el que todo querrá acabar con nosotros.

0
0
0
Selene:
"Si estás escuchando esto, también estás atrapada aquí"
Hace casi un año el estudio finlandés Housemarque, auspiciado por la mismísima Sony, nos deleitaba con Returnal, una nueva propiedad intelectual basada en el plataformeo y la acción pura que además fue uno de los primeros exclusivos de la consola PlayStation 5. Returnal contaba con un importante componente rogue-lite en el que debíamos explorar un mundo completamente ajeno al nuestro mientras buscábamos la manera de romper el bucle temporal que nos impedía morir definitivamente o largarnos de ese lugar. La experiencia original regresa ahora en PC gracias a Climax Studios, Steam y Epic Games Store, cerrando así su exclusividad de un año en la plataforma de PlayStation y añadiendo algunas características interesantes por el camino ¿Habrán hecho un buen trabajo con este port o estamos ante una decepción encubierta? Si tenéis curiosidad, quedaos a leer este análisis en exclusiva de uVeJuegos.
En returnal encarnamos a Selene, una astronauta a la que no le queda otra que luchar por su supervivencia en un planeta alienígena después de un aterrizaje forzoso. Por si esto fuera poco, Selene se da cuenta de que hay versiones pasadas suyas desperdigadas por todo el planeta, lo que le hace pensar que está encerrada en un bucle eterno que la ha hecho despertar y morir innumerables veces. ¿Será este su intento definitivo para conseguir escapar del bucle para siempre? La respuesta está en el juego en si, Returnal sigue embaucando al jugador con su exótica mezcla de juego de acción y terror psicológico, pero ya os adelantamos que el viaje no será corto ni fácil. Lucharemos a lo largo de varios biomas distintos mientras vamos entendiendo progresivamente el entorno que nos rodea y vamos adaptando nuestro armamento y equipamiento para cada reto que se nos presenta

"Regresar a Helios"
Para los que ya conozcan Returnal no os haremos esperar demasiado. El mayor aliciente para comprar esta nueva versión del juego (además de poder jugarlo otra vez en un dispositivo diferente) son las mejoras visuales que trae esta adaptación a PC, ya que los parámetros de configuración son realmente completos en contraste a la configuración predeterminada de PS5, la cual nos dejaba en los estándar 60 fps con un gran nivel de calidad visual. Aquí ya no hay barreras, todo está permitido; configuración de sombras, texturas, niebla volumétrica, reflejos varios y Raytracing... etc. Opciones que nos permitirán llegar a la tasa de FPS que nuestro equipo alcance y, como punto positivo, la optimización de este port está muy lograda así que no temáis demasiado por este aspecto. Returnal está bien optimizado, pero tiene sus pegas.
Con un equipo que cuenta con la humilde GTX-1070 el juego corre bien con gráficos altos, generalmente -salvo bajones, como se aprecia en fotos- por encima de los 60 cuadros en calidad 1080p (y podría haber probado más allá pero desgraciadamente hay bajones muy ocasionales de fotogramas que se acentúan en calidad mayor). Si bien jugar a 1080p no es lo mismo que el 4K, la sensación visual no desmerece en absoluto a la versión de consola de nueva generación al margen de la resolución a la que se pueda jugar. La fluidez y comodidad con los controles y lo que nos rodea es absoluta. Ya sea desplazándose entre niveles o en las secciones de plataforma, todo se ve tan vivo y tan extraño que no querrás apartar las manos de los mandos, porque si, la compatibilidad con los controles de Xbox y DualShock 4 (además del nuevo modelo de DualShock que tendrá sus funciones hápticas intactas, siempre que juguemos con cable enchufado) es también absoluta. Como último apunte en el asunto, hemos podido comprobar con nuestros ojos en otro PC cómo se desenvuelve la tecnología de trazado de rayos en calidad 4K y es sencillamente espectacular, un añadido envidiable para los que posean una tarjeta gráfica RTX que dejará atónito a quien lo pruebe.

El "Modo Foto" también es bastante impresionante, como ya nos viene acostumbrando PlayStation en sus juegos desde hace un tiempo. Podremos aplicar todo tipo de filtros y aspectos técnicos a esos instantes que queramos inmortalizar y lucir en nuestro perfil de Steam. No tenemos quejas, lo podremos activar con apretar un botón del mando y es perfecto para ciertos momentos de la aventura que son el espectáculo técnico (que esperamos de un juego exclusivo de la PS5), tanto por partículas que se lanzan al aire como los efectos climatológicos con los que jugaremos que no hacen más que impulsar la creatividad de nuestra puesta en escena. Chapó por Sony al incluirlo ya que este modo puede dar mucho juego para deleite de los jugadores y honestamente, nunca sobra.
Selene:
"Me guardaré esto para más adelante"
Tenemos disponible desde el principio la "Torre de Sísifo" que fue introducida en el parche gratuito 3.0 en PlayStation 5 como "añadido" o prueba de que es una versión actualizada y consistente del juego original. La "Torre de Sísifo" cuenta con niveles procedurales infinitos, sus propios niveles únicos, jefes finales e incluso historia aparte de la principal y además se puede acceder a esta al poco de desbloquear cierta pieza de equipo. No recomendamos aventurarse pronto a este modo de juego por varias razones, entre ellas que es realmente difícil si no has explorado todos los biomas y entiendes bien el funcionamiento del juego. Curiosamente sigue siendo para un jugador únicamente (cosa que podría haberse ampliado a una faceta multijugador ya que tiene un planteamiento más arcade para varios jugadores) al contrario de la aventura principal en la que podremos recorrer nuestro bucle temporal tanto en solitario como con una persona añadida, tal y como ocurría en la versión de consola.

Sin embargo, hay un problema del que se está haciendo eco en los foros de discusión en Steam, y esperamos se resuelva pronto: los crasheos. A más de una semana después de su lanzamiento, este molesto fallo se mantiene aún como importante muestra de descuido técnico, y es que no es una inconveniencia menor ya que puede ser que le ocurra al usuario una vez cada varias horas o varias veces en un corto periodo de tiempo (aunque esto suele ser como una tómbola, quizá no os afecte en vuestra partida). Este problema se agrava aún más sabiendo que podría darte un pantallazo que podría no solo hacerte perder el progreso del bucle sino borrarte el progreso de la partida completa. Afortunadamente, para este problema ya hay una solución aunque de manera extraoficial y es cierto que más de una semana después de su lanzamiento sigue sin haber noticias del esperado parche, solo queda esperar que el estudio realice las correcciones pertinentes en los próximos días. También hay un molesto stutter en las cinemáticas (no realizadas con el motor gráfico del juego) que también queremos que se corrija con el mismo parche.

Experimenta el Búcle con todo detalle
El apartado sonoro también merece su mención, el audio 3D envolvente le sienta divinamente a Returnal. Con unos auriculares con amplia gama de sonido nos sentiremos como en una película de ciencia ficción, o sumergidos en una especie ruinas egipcias con una facilidad abismal. No es ya el uso de la música -sin ser un aspecto destacable, está muy bien metida en los combates- sino escuchar esos pequeños detalles como la arena cayendo entre las paredes o escuchar cómo se mece la vegetación que te rodea con el viento. Esto brilla también en combate, cuando estamos rodeados por enemigos y el audio nos adelanta claramente de dónde vendrá el próximo ataque, lo que puede salvar más de una partida (me ha pasado, admito que no soy el jugador más habilidoso de la redacción). El doblaje sigue siendo excelente, con una narración brillante -tanto por actuación de voz como dosificación de los monólogos- por parte de Jane Perry o de su versión al habla en español castellano de la mano de la actriz Adelaida López (quien cuenta con un extenso currículum desde cine hasta videojuegos, por ejemplo ha sido la voz de Abby en The Last of Us Parte II) .

Por lo demás, el juego es completamente idéntico a su versión de consola. Es una correcta versión de consola directo a PC, sin más añadidos que cumplir con lo que se le pide a esta clase de títulos, y bastante bien además. La pena es que este buen acabado técnico se vea empañado por una falta de un firme cribado de bugs pero, al margen de eso, Returnal sigue siendo una muestra de cómo sacar una nueva IP en tiempos modernos; sin pretensiones, sin rodeos y sin mentiras. Es un juego simple, divertido y frenético que sigue cumpliendo con buena nota lo que se propuso en 2021: engancharnos en una trama intrigante mientras sobrevivimos en el planeta Helios. Afortunadamente, la experiencia original está intacta y podremos disfrutarlo muchos más jugadores en esta versión por la que damos gracias desde esta humilde web, ya que es toda una experiencia única.
¡Nos leémos pronto!
Jugado en PC. Copia digital proporcionada por Precision.
Jugabilidad desafiante y dinámica, narrativa intrigante, atmósfera inmersiva, optimización.
Detalles de la jugabilidad no muy bien explicados, pantallazos y problemas técnicos varios.
Aunque no es perfecto, Returnal demuestra ser una aventura notable y cautivadora, con una exótica y apasionante mezcla de acción y suspense.