
Nintendo Switch
PlayStation 4
PlayStation 3
Xbox 360
Análisis de Red Dead Redemption, un remaster sin sorpresas
Vuelve el western de Rockstar con un port sin errores pero tampoco novedades.

0
0
0
Más de 13 años atrás Rockstar se marcó un hito con el lanzamiento de una de sus obras maestras. ‘Red Dead Redemption’ era mucho más que “un GTA del oeste” y, de hecho, en muchos aspectos superaba a su ya legendaria saga de mundo abierto. Tuvimos que esperar 8 años hasta poder ver y jugar con su secuela, que superaría todas las expectativas y que aún hoy puede codearse con los grandes de 2023.
Con el auge de los remakes, remasters y especialmente en esa difusa línea entre la que se mueven muchos, era de esperar que Rockstar aprovechara la ocasión para actualizar o, como mínimo, hacer más accesible su primer ‘Redemption’ a las consolas actuales. Por eso, hoy nos encontramos ante un port de ‘Red Dead Redemption’ para consolas de Sony y Nintendo Switch. El hecho de que no se lance en Xbox, que dispone de compatibilidad con el original de 360, nos dice mucho sobre las novedades técnicas que nos vamos a encontrar.

Tras rescatar un más que notable ‘ Red Dead Revolver’ de Capcom, Rockstar decidió darle la vuelta a la saga, añadirle un Redemption detrás y convertirlo en una nueva saga de mundo abierto donde las posibilidades de encarnar a un pistolero del lejano oeste se volvían infinitas. Ya en 2010 era un juego excelente con unas capacidades sorprendentes para la generación de entonces (PS3 / 360) y es muy interesante ver cómo muchas de esas mecánicas han cambiado en apenas 13 años.
Vamos a intentar lo máximo posible no comparar este clásico con su sucesor, ya que ‘Red Dead Redemption 2’ revolucionó el mercado en 2018 y sería totalmente injusto compararlo e incluso ponerlo a la misma altura. De hecho, recordemos que nos encontramos ante un port, no un remake como fue el caso de ‘ The Last of Us’ para PlayStation 5. Por lo tanto, para que no queden dudas: nos encontramos ante el mismo e idéntico juego que se lanzó en mayo de 2010. Muchas son las comparativas que se han hecho a nivel técnico entre las diferentes versiones, y aunque aumenten la resolución y los frames, la experiencia no va a distar mucho de la original que vivimos en su día.
El aspecto técnico de ‘Red Dead Redemption’ es tan notable como lo fue en su día, con una leve mejora en los gráficos (resolución, sombras) que incluso en algunos momentos puede ser perjudicial en PS4 ya que destapa algunos errores gráficos no tan visibles hace dos generaciones. Por ejemplo, la distancia de dibujado nos permite ver con mucho detalle el fondo y eso resalta el popping en algunos de los elementos más alejados. Aún así, el resultado es muy positivo y se nota el esfuerzo que se hizo en su día para intentar crear un mundo abierto completo y visualmente muy atractivo. La versión de Nintendo Switch es, realmente, la que más puede celebrar este lanzamiento, ya que convierte al juego en portátil sin perder mucha potencia por el camino. Algo que tampoco debería sorprendernos, ya que es una consola que ha demostrado soportar mucho más de lo que parece. La diferencia entre jugarlo en PS4 Pro y PS5 es prácticamente inexistente.
Al compararlo con las remasterizaciones de la trilogía de ‘ Grand Theft Auto’ es donde notamos que, con el mismo esfuerzo, el resultado es mucho más elegante y resultón con John Marston. Quizá porque el esmero en el aspecto gráfico, diseño de personajes y escenarios fue espectacular ya en 2010 y hoy aún aguanta con dignidad. Sea como sea, aquellos decepcionados con las remasterizaciones de Rockstar no deben preocuparse ya que ‘Red Dead Redemption’ se ve genial y funciona sin errores. Y, por supuesto, ‘Red Dead Redemption’ arrasa en algo que sus primos contemporáneos, los ‘GTA’, tardaron mucho en poner al día: una narrativa coherente, ambientación inmersiva y con unos personajes realistas, crudos y con excelentes interpretaciones. Meterse en el género del western facilita las cosas, y probablemente sea mucho más fácil recrear este universo que el de una ciudad contemporánea y sus mafiosos callejeros, pero todo lo que nos dio ‘Red Dead Redemption 2’ se lo debemos a las bases que sentaron en su anterior entrega.


La historia de John Marston nos cuenta una dura historia de chantajes, secuestros y con la crudeza que podemos esperar de un western en el que cualquiera puede morir en cualquier momento. Los personajes de ‘RDR’ no se andan con tonterías, y la delicadeza no forma parte de su educación. Por lo tanto, tenemos que estar listos para la batalla en cualquier momento, desde el segundo en el que controlamos a John hasta en un sencillo paseo en caballo por los increíbles paisajes del juego.
Los juegos de mundo abierto han evolucionado y se han reproducido de miles de maneras desde 2010. Es innegable que las cosas han cambiado, pero también estamos viviendo una pequeña revolución en el sector. O bien podríamos decir que la burbuja ha estallado. Sea como sea, el contenido de relleno “porque sí” ya no engaña a los jugadores, y las misiones absurdas de recadero para rellenar tiempo no se perdonan. Por suerte, Rockstar ya lo tuvo en cuenta en su día, y convierte sus misiones secundarias, sin ser nada del otro mundo, en excusas para contarte la historia de un pueblo, de sus ciudadanos o de la propia sociedad en la que viven. Por supuesto que las misiones de recadero no faltarán, pero si se trata de la clásica tarea de capturar a un bandolero perdido en una zona amplia y devolverlo a la cárcel se hace mucho más divertido y entretenido. Especialmente si pensamos en la recompensa. Al final, de eso se trata vivir un western, ¿no?
No podemos dejar de lado uno de los mejores añadidos del juego, si podemos considerarlo un extra: ‘Undead Nightmare’, esa historia alternativa llena de zombis que se vendió por separado y que nos permitía aprovechar las mecánicas del juego original para divertirnos con una historia absurda y una cantidad ingente de zombis a los que derrotar en el lejano oeste.

Conclusiones
‘Red Dead Redemption’ y ‘Undead Nightmare’ llegan a PS4 y Switch como un mero port, que cumple con lo prometido y no ofrece más ni menos de lo esperado. Una actualización de consolas para un juego que en 2023 solo podías jugar con Xbox One y que ahora, además, se convierte en portátil gracias a la versión de Nintendo.El único gran “pero” al juego es, sin duda, su precio, excesivo para un simple port y prácticamente el mismo que la trilogía de GTA que sí fue remasterizada (y no sin polémica por el camino). Hay que recordar que los jugadores también tienen memoria y ante el boom de ports y remasterizaciones a veces tomar la decisión más arriesgada a nivel económico puede ser muy positivo para el juego. Muchos hubieran -hubiéramos- querido que este ‘RDR’ hubiera tenido el lavado de cara de ‘The Last of Us’ en PS5, actualizando modelados y texturas pero manteniendo el mismo esqueleto y contenido que su juego original. Algo así como el futuro ‘ Metal Gear Solid Delta’, pero hay que asumir la realidad: Rockstar nos ofrece el mismo juego de 2010 en el mismo estado, con leves mejoras gráficas aunque muy lejos de la actual generación. Si eso significa que los recursos se están poniendo en un ‘Red Dead Redemption 3’, bienvenido sea.
Con el auge de los remakes, remasters y especialmente en esa difusa línea entre la que se mueven muchos, era de esperar que Rockstar aprovechara la ocasión para actualizar o, como mínimo, hacer más accesible su primer ‘Redemption’ a las consolas actuales. Por eso, hoy nos encontramos ante un port de ‘Red Dead Redemption’ para consolas de Sony y Nintendo Switch. El hecho de que no se lance en Xbox, que dispone de compatibilidad con el original de 360, nos dice mucho sobre las novedades técnicas que nos vamos a encontrar.

Vuelve John Marston con un poquito más de definición
Tras rescatar un más que notable ‘ Red Dead Revolver’ de Capcom, Rockstar decidió darle la vuelta a la saga, añadirle un Redemption detrás y convertirlo en una nueva saga de mundo abierto donde las posibilidades de encarnar a un pistolero del lejano oeste se volvían infinitas. Ya en 2010 era un juego excelente con unas capacidades sorprendentes para la generación de entonces (PS3 / 360) y es muy interesante ver cómo muchas de esas mecánicas han cambiado en apenas 13 años.
Vamos a intentar lo máximo posible no comparar este clásico con su sucesor, ya que ‘Red Dead Redemption 2’ revolucionó el mercado en 2018 y sería totalmente injusto compararlo e incluso ponerlo a la misma altura. De hecho, recordemos que nos encontramos ante un port, no un remake como fue el caso de ‘ The Last of Us’ para PlayStation 5. Por lo tanto, para que no queden dudas: nos encontramos ante el mismo e idéntico juego que se lanzó en mayo de 2010. Muchas son las comparativas que se han hecho a nivel técnico entre las diferentes versiones, y aunque aumenten la resolución y los frames, la experiencia no va a distar mucho de la original que vivimos en su día.
«Nos encontramos ante el mismo e idéntico juego que se lanzó en 2010»
El aspecto técnico de ‘Red Dead Redemption’ es tan notable como lo fue en su día, con una leve mejora en los gráficos (resolución, sombras) que incluso en algunos momentos puede ser perjudicial en PS4 ya que destapa algunos errores gráficos no tan visibles hace dos generaciones. Por ejemplo, la distancia de dibujado nos permite ver con mucho detalle el fondo y eso resalta el popping en algunos de los elementos más alejados. Aún así, el resultado es muy positivo y se nota el esfuerzo que se hizo en su día para intentar crear un mundo abierto completo y visualmente muy atractivo. La versión de Nintendo Switch es, realmente, la que más puede celebrar este lanzamiento, ya que convierte al juego en portátil sin perder mucha potencia por el camino. Algo que tampoco debería sorprendernos, ya que es una consola que ha demostrado soportar mucho más de lo que parece. La diferencia entre jugarlo en PS4 Pro y PS5 es prácticamente inexistente.
Al compararlo con las remasterizaciones de la trilogía de ‘ Grand Theft Auto’ es donde notamos que, con el mismo esfuerzo, el resultado es mucho más elegante y resultón con John Marston. Quizá porque el esmero en el aspecto gráfico, diseño de personajes y escenarios fue espectacular ya en 2010 y hoy aún aguanta con dignidad. Sea como sea, aquellos decepcionados con las remasterizaciones de Rockstar no deben preocuparse ya que ‘Red Dead Redemption’ se ve genial y funciona sin errores. Y, por supuesto, ‘Red Dead Redemption’ arrasa en algo que sus primos contemporáneos, los ‘GTA’, tardaron mucho en poner al día: una narrativa coherente, ambientación inmersiva y con unos personajes realistas, crudos y con excelentes interpretaciones. Meterse en el género del western facilita las cosas, y probablemente sea mucho más fácil recrear este universo que el de una ciudad contemporánea y sus mafiosos callejeros, pero todo lo que nos dio ‘Red Dead Redemption 2’ se lo debemos a las bases que sentaron en su anterior entrega.


La narrativa inmersiva sigue intacta
La historia de John Marston nos cuenta una dura historia de chantajes, secuestros y con la crudeza que podemos esperar de un western en el que cualquiera puede morir en cualquier momento. Los personajes de ‘RDR’ no se andan con tonterías, y la delicadeza no forma parte de su educación. Por lo tanto, tenemos que estar listos para la batalla en cualquier momento, desde el segundo en el que controlamos a John hasta en un sencillo paseo en caballo por los increíbles paisajes del juego.
Los juegos de mundo abierto han evolucionado y se han reproducido de miles de maneras desde 2010. Es innegable que las cosas han cambiado, pero también estamos viviendo una pequeña revolución en el sector. O bien podríamos decir que la burbuja ha estallado. Sea como sea, el contenido de relleno “porque sí” ya no engaña a los jugadores, y las misiones absurdas de recadero para rellenar tiempo no se perdonan. Por suerte, Rockstar ya lo tuvo en cuenta en su día, y convierte sus misiones secundarias, sin ser nada del otro mundo, en excusas para contarte la historia de un pueblo, de sus ciudadanos o de la propia sociedad en la que viven. Por supuesto que las misiones de recadero no faltarán, pero si se trata de la clásica tarea de capturar a un bandolero perdido en una zona amplia y devolverlo a la cárcel se hace mucho más divertido y entretenido. Especialmente si pensamos en la recompensa. Al final, de eso se trata vivir un western, ¿no?
No podemos dejar de lado uno de los mejores añadidos del juego, si podemos considerarlo un extra: ‘Undead Nightmare’, esa historia alternativa llena de zombis que se vendió por separado y que nos permitía aprovechar las mecánicas del juego original para divertirnos con una historia absurda y una cantidad ingente de zombis a los que derrotar en el lejano oeste.

El caballo sigue siendo nuestro fiel aliado
Conclusiones
‘Red Dead Redemption’ y ‘Undead Nightmare’ llegan a PS4 y Switch como un mero port, que cumple con lo prometido y no ofrece más ni menos de lo esperado. Una actualización de consolas para un juego que en 2023 solo podías jugar con Xbox One y que ahora, además, se convierte en portátil gracias a la versión de Nintendo.El único gran “pero” al juego es, sin duda, su precio, excesivo para un simple port y prácticamente el mismo que la trilogía de GTA que sí fue remasterizada (y no sin polémica por el camino). Hay que recordar que los jugadores también tienen memoria y ante el boom de ports y remasterizaciones a veces tomar la decisión más arriesgada a nivel económico puede ser muy positivo para el juego. Muchos hubieran -hubiéramos- querido que este ‘RDR’ hubiera tenido el lavado de cara de ‘The Last of Us’ en PS5, actualizando modelados y texturas pero manteniendo el mismo esqueleto y contenido que su juego original. Algo así como el futuro ‘ Metal Gear Solid Delta’, pero hay que asumir la realidad: Rockstar nos ofrece el mismo juego de 2010 en el mismo estado, con leves mejoras gráficas aunque muy lejos de la actual generación. Si eso significa que los recursos se están poniendo en un ‘Red Dead Redemption 3’, bienvenido sea.
Jugado en PlayStation 5. Copia digital proporcionada por Rockstar
No ha envejecido nada mal, y además incluye ‘Undead Nightmare’.
Es un simple port con las mismas características del original pero a un precio muy elevado.
El clásico western de mundo abierto llega a la actual generación a medio gas, y aún así superando el test de los años con sobresaliente