¡Colabora!
0
Hasta que llegó su hora
PC

Hasta que llegó su hora

Después de mucha espera y envuelto en un lanzamiento polémico y accidentado, Red Dead Redemption 2 llega a PC cargado de pólvora, aventuras y violencia en una magnífica recreación del salvaje oeste.

Por Sergi Bosch [@GriffithDidNW],
0 0 0

En todas las artes hay estéticas que marcan época; véase el barroco en el Siglo XVII, especialmente en el ámbito literario, un idilio fantástico para la génesis de algunas de las mejores composiciones escritas que ha contemplado la historia; o bien el Clasicismo musical allá por mediados del Siglo XVIII en Europa, con las legendarias creaciones de Beethoven, Haydn o Mozart. Esta sucesión de movimientos artísticos y sus círculos de influencia siguen aquí, en la actualidad, pero sus dominios son un tanto más efímeros y se desvanecen con los años, aunque a veces sea solo para retornar en futuros inciertos. En el cine, por ejemplo, el género western vivió su época dorada entre la década de los 40 y los 70, con obras del calibre de El hombre que mató a Liberty Valance (1962) o Hasta que llegó su hora (1968) -aunque, en opinión de un servidor, lo mejor del género siempre será la crepuscular Sin perdón (1992)-. En los videojuegos ahora está pasando con las estructuras de mundo abierto y los elementos de personalización, pero esto para Rockstar, una de las gigantes del sector, viene de hace tiempo, mucho tiempo, con franquicias como Grand Theft Auto; es por eso que el lanzamiento en compatibles de Red Dead Redemption 2, la segunda entrega ambientada en el salvaje oeste de la compañía norteamericana, fue una noticia mundialmente aclamada. A fin de cuentas, estamos hablando de uno de los grandes títulos de la generación, y a través de estas líneas voy a intentar contarte cómo ha sido su accidentado desembarco en ordenador.

El fin de una era

Red Dead Redemption 2 se ambienta en los últimos años del Siglo XIX -funciona como precuela a la primera entrega-, en las peligrosas y preciosas inmensidades paisajísticas de una América que es un teatro de profundos cambios sociales y legislativos; EEUU, en efecto, se está convirtiendo en una tierra de empresarios, de burócratas y de abogados, y los espíritus libres, los inconformistas, son meros ecos del pasado, espectros en una realidad amarga que los tiene como condenados, vagando por aquí y por allá como pobres diablos, en un vano intento de aferrarse a una forma de vida que tiene las horas contadas. Este planteamiento argumental bebe directamente del llamado Western crepuscular o Western revisionista, un subgénero del western tradicional que afronta la transición de épocas, el desencanto y la pérdida de la libertad, al tiempo que cede el protagonismo a personas de dudosa moralidad y reprobable comportamiento. Esa es, a fin de cuentas, una buena descripción de la banda de Dutch van der Linde, un hombre de férreos y, ciertamente, macabros principios que lidera un grupo de proscritos en el que se encuentra Arthur Morgan, el protagonista de esta aventura. La narrativa es, sin lugar a dudas, uno de los puntos clave del título, y consigue zambullirse con soltura en asuntos de marcada trascendencia, como la amistad, la familia, la lealtad, la moralidad y la propia violencia, yendo más allá de simples introspecciones transitorias del protagonista y aportando verdaderamente reinterpretaciones del turbulento cambio de siglo y el impacto que tuvo en la cultura y las costumbres de su contexto histórico.

La banda actúa más como una familia que como una organización criminal, y poco a poco los distintos miembros irán despertando emociones en el jugador. El pasado siempre vuelve para atormentarnos.

Y es que está claro que lo nuevo de Rockstar está muy bien pensado; el guion acierta de pleno y alcanza sus intenciones, incluso a la hora de la compleja representación de personalidades totalmente distintas o incluso de diversos estratos poblacionales. Eso sí, es innegable que se siente, de manera acaso subrepticia, esa pluma de Rockstar tan presta al improperio y la violencia desmedida, aunque eso no es óbice para que el ámbito narrativo del título sea tan crudo como sensacional. En cierto modo es la sublimación del western en el mundo de los videojuegos, a pesar de que hay disonancias ocasionales en lo que a ritmo argumental se refiere, así como determinadas situaciones que están excesivamente limitadas por el mismo devenir de la trama. Nada muy grave, ya que el desarrollo de la historia se hace muy ameno y está plagado de referencias y elementos de contextualización, pero convenía aclarar sus pequeños claroscuros, si bien el acabado fundamental de la fórmula es sencillamente sensacional, a la altura de los mejores apartados narrativos de la última década.

Y si Read Dead Redemption 2 es el cenit de tan prestante estética cinematográfica en nuestra afición predilecta, también podríamos convenir que es uno de los grandes representantes del mundo abierto en la presente generación, y como tal, en la historia de los videojuegos, con ese fantástico mapeado que tan bien sirve a propósitos jugables y narrativos. Escenifica a la perfección la historia, se presta a la noble dedicación del deambular y explorar, y plantea un mundo vivo y vibrante, con confluencia de hábitats y plagado de interacciones, detalles y búsquedas secundarias para el jugador; en otras palabras, lleno de actividades que van desde la culminación de nuestros tétricos impulsos criminales -robos, secuestros, genocidios… lo típico- a la pesca, la caza, las apuestas, las carreras, la personalización de armas, del aspecto físico y vestimenta de Arthur, o a las labores de cazarrecompensas… Qué demonios, incluso nos permite ser buenas personas, y por si fuera poco, con un sistema de físicas muy completo, quizás el más profundo del género. En total, ficción en estado puro y auténtica libertad para uno de los títulos que mejor hace uso de su propia estructura, tanto en términos de calidad como de cantidad, y todo un seguro de horas para aquellos que disfruten de perderse en el insondable encanto atávico de la América del salvaje oeste. El paisaje como nexo y elemento fundamental del conjunto.

La cantidad de detalles, reacciones e interacciones hacen que el mundo se sienta vivo y en constante cambio.

Además, todo ello está montando en un apartado jugable que funciona de maravilla, con una fórmula híbrida entre el shooter en tercera persona -o en primera, dispone de ambas perspectivas- y la aventura de exploración moderna, con ligeras pinceladas de progresión y de toma de decisiones; nada serio, y desde luego hablamos de elementos lo suficientemente someros como para evitar toda denominación rolera, pero que afectan a pequeños apartados, como la progresión del despliegue físico del protagonista o a los atributos de los distintos caballos que pueblan ese lejano mundo. La acción funciona mejor en determinados compases de la aventura, cuando jugabilidad y narrativa colaboran de manera concomitante y crean situaciones de implacable valor cinematográfico para el jugador, como podrían ser determinados asaltos, momentos de cruda venganza, o la cooperación entre distintos miembros de la banda. La nota negativa se encuentra en un abuso de las mecánicas de disparo conforme nos aproximamos a la recta final de los últimos capítulos, si bien en su mayoría son hechos justificados por el argumento, y en pasajeros problemas de control que dan pie a situaciones un tanto surrealistas o, en el peor de los casos, incómodas.

En cuanto al apartado audiovisual, Red Dead Redemption 2 exhibe una excelente musculatura técnica con esa maravillosa representación del mundo abierto y la casi enfermiza obsesión de Rockstar por escenificar todo detalle posible; es, en otras palabras, uno de los mapeados más profundos, efectivos y trabajados de todos cuanto han puesto un pie en esta maravillosa industria. Las expresiones faciales quizás no están al nivel de otras superproducciones de tónica más íntima, como God of War, pero siguen situándose en el plano de la excelencia, y las diferencias se perdonan por el uso de diferentes estructuras -a fin de cuentas, el título de Santa Monica es mucho más lineal- y enfoques narrativos. Eso sí, en el despliegue paisajístico, especialmente en lo que a efectos climatológicos se refiere, Red Dead Redemption 2 tiene muy pocos rivales, y en general su motor gráfico compone una estampa espectacular que gana muchos enteros en movimiento y en presencia, en parte gracias a una banda sonora legendaria y una gran actuación de voz. Por otro lado, es innegable que su advenimiento a PC ha estado plagado de errores, bugs y problemas técnicos que afectaban a un porcentaje dramáticamente alto de la comunidad, y aunque en última instancia, y a la vista de que gran parte de esos problemas han sido solucionados con los últimos partes, he optado por disfrutar más de las innumerables virtudes de la última obra de Rockstar que por sufrir los problemas de su adaptación, esperemos que no se convierta en la tónica general de la compañía. Ha sido, sin dudas, uno de los lanzamientos más accidentados de la historia moderna del ordenador… y eso no es precisamente poca cosa.

A nivel tecnológico es uno de los grandes exponentes de los últimos años, de eso no cabe duda alguna.


Conclusiones

A pesar de su lanzamiento azaroso y de la eterna profusión de errores que experimentó la comunidad en las primeras semanas de vida de Red Dead Redemption 2 en ordenador, después de los últimos parches está claro que lo nuevo de Rockstar es una de las más altas expresiones videojueguiles de la presente generación; un auténtico gigante que pasará de boca en boca en el decurso de la historia de la industria como uno de los grandes de su década, un título casi redondo en el que todos sus apartados colaboran al unísono para componer una experiencia inolvidable. Si tienes un ordenador potente, una PlayStation 4 o una Xbox One a mano no lo dudes; es una maravilla y no te defraudará.

Análisis de Red Dead Redemption 2 para PC: Hasta que llegó su hora
Análisis de Red Dead Redemption 2 para PC: Hasta que llegó su hora
Análisis de Red Dead Redemption 2 para PC: Hasta que llegó su hora
Análisis de Red Dead Redemption 2 para PC: Hasta que llegó su hora
Análisis de Red Dead Redemption 2 para PC: Hasta que llegó su hora
Análisis de Red Dead Redemption 2 para PC: Hasta que llegó su hora
Análisis de Red Dead Redemption 2 para PC: Hasta que llegó su hora
Análisis de Red Dead Redemption 2 para PC: Hasta que llegó su hora

Alternativas
El ya clásico Gun. El primer Red Dead Redemption.
El apartado narrativo. El mapeado y el mundo abierto. Muy variado y repleto de tareas. BSO.
Pequeñas interferencias en el ritmo de la historia. Una adaptación muy discutible a ordenador.
No está exento de errores, pero el conjunto del título es tan potente que pasará a la historia como uno de los grandes de la generación. Imperdible.

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 5 de noviembre de 2019
Desarrollado por: Rockstar Games
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×