
Nintendo 64
Los Pokémon de Oro y Plata en 3D
Te contamos lo que ofrece el último Pokémon para Nintendo 64.
0
0
0
Mirando al pasado
Todos los que hayan probado algún juego de Pokémon, ya sean las distintas ediciones que se lanzaron o Pokémon Stadium, sabrán que prima principalmente la estrategia y el rol. Estas criaturas ya han protagonizado varios juegos y han abarcado distintos géneros, incluyendo el atípico Pokémon Snap en esta misma consola, que nos retaba a sacar fotografías de los Pokémon en sus hábitats naturales. Tal fue el tirón de Pokémon en su momento que hasta fuimos testigos de la llegada de un Tetris con estas criaturas como protagonistas conocido como Pokémon Puzzle League.
Ante el éxito del primer Pokémon Stadium, Nintendo decidió lanzar al mercado una continuación aprovechando que Oro y Plata habían engordado la lista de Pokémon existentes hasta los 250. El primer juego estuvo muy bien valorado y cosechó unas excelentes ventas debido a que se trataba de un juego que representaba los combates en 3D y nos permitía importar los Pokémon de nuestras partidas de la Game Boy. Así se concibió Pokémon Stadium 2, un juego que repetía la misma fórmula que el anterior y que resultaba indudablemente divertido. Vamos a ver sus virtudes en este análisis.
El juego
Pokémon Stadium 2 llegó a nuestras Nintendo 64 el 21 de octubre de 2001 con varias novedades, siendo las más destacables la presencia de la segunda generación y la posibilidad de poder utilizar tus propios Pokémon de Oro y Plata. La carta de presentación la completaba la Academia, un modo de juego exclusivo de esta versión que no estaba presente en el anterior y que explicaremos más detenidamente en las siguiente página. El resto de modalidades del primer Stadium regresaban a esta entrega, aunque lógicamente estaban adaptadas para la ocasión, incluyendo por tanto hasta una docena de nuevos minijuegos que complementaban el gran número de combates que había que superar para completar el juego.
Los nuevos añadidos podrían no parecer suficientes teniendo ya el primero, aunque ya decimos que la introducción de la segunda generación se traducía en muchísimos nuevos Pokémon, ataques, estrategias y características a nivel de metagame que hacían sentir esta entrega como fresca. Lo que sí hay que lamentar es la ausencia del Transfer Pak, el dispositivo que permitía disfrutar a tope del juego dado que servía como puente de enlace entre el juego y las ediciones portátiles, obligando al jugador a comprarlo por separado si es que no poseía el primer Pokémon Stadium (en el cual venía de serie incluido) para disfrutarlo al 100%.
Aunque describiremos los distintos modos de juego en la siguiente página, sí que queremos comentar que a nivel de reto este Pokémon Stadium 2 es todo un desafío si optamos por completarlo con Pokémon de alquiler. De hecho, en el modo R-2 es prácticamente indispensable importar nuestros propios Pokémon para superar los torneos y los líderes de Gimnasio para difíciles. En definitiva es todo un aliciente para los fans más acérrimos de Pokémon, quienes a buen seguro disfrutarán de tener enfrente combates más exigentes que los vistos en las ediciones portátiles.
Todos los que hayan probado algún juego de Pokémon, ya sean las distintas ediciones que se lanzaron o Pokémon Stadium, sabrán que prima principalmente la estrategia y el rol. Estas criaturas ya han protagonizado varios juegos y han abarcado distintos géneros, incluyendo el atípico Pokémon Snap en esta misma consola, que nos retaba a sacar fotografías de los Pokémon en sus hábitats naturales. Tal fue el tirón de Pokémon en su momento que hasta fuimos testigos de la llegada de un Tetris con estas criaturas como protagonistas conocido como Pokémon Puzzle League.
Ante el éxito del primer Pokémon Stadium, Nintendo decidió lanzar al mercado una continuación aprovechando que Oro y Plata habían engordado la lista de Pokémon existentes hasta los 250. El primer juego estuvo muy bien valorado y cosechó unas excelentes ventas debido a que se trataba de un juego que representaba los combates en 3D y nos permitía importar los Pokémon de nuestras partidas de la Game Boy. Así se concibió Pokémon Stadium 2, un juego que repetía la misma fórmula que el anterior y que resultaba indudablemente divertido. Vamos a ver sus virtudes en este análisis.
El juego
Pokémon Stadium 2 llegó a nuestras Nintendo 64 el 21 de octubre de 2001 con varias novedades, siendo las más destacables la presencia de la segunda generación y la posibilidad de poder utilizar tus propios Pokémon de Oro y Plata. La carta de presentación la completaba la Academia, un modo de juego exclusivo de esta versión que no estaba presente en el anterior y que explicaremos más detenidamente en las siguiente página. El resto de modalidades del primer Stadium regresaban a esta entrega, aunque lógicamente estaban adaptadas para la ocasión, incluyendo por tanto hasta una docena de nuevos minijuegos que complementaban el gran número de combates que había que superar para completar el juego.
Los nuevos añadidos podrían no parecer suficientes teniendo ya el primero, aunque ya decimos que la introducción de la segunda generación se traducía en muchísimos nuevos Pokémon, ataques, estrategias y características a nivel de metagame que hacían sentir esta entrega como fresca. Lo que sí hay que lamentar es la ausencia del Transfer Pak, el dispositivo que permitía disfrutar a tope del juego dado que servía como puente de enlace entre el juego y las ediciones portátiles, obligando al jugador a comprarlo por separado si es que no poseía el primer Pokémon Stadium (en el cual venía de serie incluido) para disfrutarlo al 100%.
Aunque describiremos los distintos modos de juego en la siguiente página, sí que queremos comentar que a nivel de reto este Pokémon Stadium 2 es todo un desafío si optamos por completarlo con Pokémon de alquiler. De hecho, en el modo R-2 es prácticamente indispensable importar nuestros propios Pokémon para superar los torneos y los líderes de Gimnasio para difíciles. En definitiva es todo un aliciente para los fans más acérrimos de Pokémon, quienes a buen seguro disfrutarán de tener enfrente combates más exigentes que los vistos en las ediciones portátiles.