
PC
Vuelve el conflicto por excelencia
Una vez más, la Segunda Guerra Mundial sirve como telón de fondo a un nuevo juego de estrategia, ¿conseguirá este conflicto volver a cuajar entre los jugadores?

0
0
0
La mayoría de vosotros conoceréis el nombre, o por lo menos os sonará, de Square Enix, esa empresa nipona responsable de sagas tan importantes en el mundo de los videojuegos como Final Fantasy, Dragon Quest o Kingdom Hearts. No es ninguna locura afirmar que es la productora más importante, a nivel mundial, en cuanto a RPG se refiere. Pues bien, aunque en realidad no haya tenido nada que ver con el desarrollo de Order of War sí que es la encargada de otra tarea también muy importante, la de distribuir el título en nuestro país. Algo que, según parece, será algo habitual a partir de ahora pues la empresa tiene la intención de distribuir más títulos para compatibles a lo largo de toda Europa.
Tras esta nota anecdótica pasemos a lo que realmente nos importa, la última creación de Wargaming.net, un estudio de desarrollo afincado en el Reino Unido y que ya tiene experiencia en el campo de la estrategia. En concreto son los responsables de Massive Assault, Galactic Assault y sus respectivas expansiones, unos ETR algo descafeinados cuyo telón de fondo siempre había sido un conflicto ficticio. Sin embargo, con Order of War han decidido dejarse de guerras inventadas y tomar como referencia el mayor conflicto bélico de nuestra historia, que no es otro que la Segunda Guerra Mundial.
Para ser más concretos el juego se centra en la fase final de la contienda, exactamente en el verano de 1944, momento en el que los Aliados ya le estaban ganando terreno a las potencias del Eje. También en ese año se pusieron en marcha esas dos grandes operaciones que darían al traste con los planes alemanes, la denominada Overlord y Bagration. La primera de ellas comenzó con el Desembarco de Normandía, y Bagration fue una operación rusa que terminó por expulsar a las fuerzas alemanas invasoras del territorio soviético. Como es de recibo estas dos campañas están incluidas en el juego para que disfrutemos de ellas. Sin embargo, y aquí llega algo que pocas veces ocurre, también podremos tomar el mando de las tropas alemanas para intentar salir victoriosos en los dos frentes abiertos que hemos citado anteriormente y así cambiar el devenir de la historia.
Por lo tanto podremos tomar parte de cualquiera de los dos bandos en las campañas del modo para un jugador. Si nos decantamos por los Aliados cogeremos la batuta para dirigir al ejército de los EE.UU. y a las tropas soviéticas, empezando nuestras andanzas con el Desembarco de Normandía para más tarde ir acercándonos a la Francia ocupada. Si por el contrario decidimos unirnos a las fuerzas alemanas tendremos bajo nuestro mando un gran repertorio de carros de combate, equipos antiaéreos e infantería para intentar repeler los ataques soviéticos y estadounidenses.
Aunque el conjunto de unidades de guerra está igualado en todas las facciones, según la que elijamos tendremos un repertorio diferente de equipo a nuestra disposición. Todo el arsenal está inspirado en el armamento real de la época, asi que mientras que la infantería estadounidense confiará sus vidas en la clásica metralleta Thompson, los alemanes portarán la MP40 y los soviéticos la PPSh. Lo mismo ocurre a nivel de tanques, artillería y transporte, cada bando tendrá su propio armamento, el mismo que usaban en la época.
En el apartado jugable Order of War es un título de estrategia en tiempo real en el que la gestión de recursos queda relegada a un segundo plano en aras de la acción y los elementos tácticos. Así, tras una escena cinemática en la que se nos presentará el escenario y se nos darán unas pequeñas lecciones históricas del conflicto, el juego nos dejará en un emplazamiento determinado, con un número deteminado de tropas que comandar y unos cuantos objetivos que cumplir.
Tras esta nota anecdótica pasemos a lo que realmente nos importa, la última creación de Wargaming.net, un estudio de desarrollo afincado en el Reino Unido y que ya tiene experiencia en el campo de la estrategia. En concreto son los responsables de Massive Assault, Galactic Assault y sus respectivas expansiones, unos ETR algo descafeinados cuyo telón de fondo siempre había sido un conflicto ficticio. Sin embargo, con Order of War han decidido dejarse de guerras inventadas y tomar como referencia el mayor conflicto bélico de nuestra historia, que no es otro que la Segunda Guerra Mundial.
Para ser más concretos el juego se centra en la fase final de la contienda, exactamente en el verano de 1944, momento en el que los Aliados ya le estaban ganando terreno a las potencias del Eje. También en ese año se pusieron en marcha esas dos grandes operaciones que darían al traste con los planes alemanes, la denominada Overlord y Bagration. La primera de ellas comenzó con el Desembarco de Normandía, y Bagration fue una operación rusa que terminó por expulsar a las fuerzas alemanas invasoras del territorio soviético. Como es de recibo estas dos campañas están incluidas en el juego para que disfrutemos de ellas. Sin embargo, y aquí llega algo que pocas veces ocurre, también podremos tomar el mando de las tropas alemanas para intentar salir victoriosos en los dos frentes abiertos que hemos citado anteriormente y así cambiar el devenir de la historia.
Por lo tanto podremos tomar parte de cualquiera de los dos bandos en las campañas del modo para un jugador. Si nos decantamos por los Aliados cogeremos la batuta para dirigir al ejército de los EE.UU. y a las tropas soviéticas, empezando nuestras andanzas con el Desembarco de Normandía para más tarde ir acercándonos a la Francia ocupada. Si por el contrario decidimos unirnos a las fuerzas alemanas tendremos bajo nuestro mando un gran repertorio de carros de combate, equipos antiaéreos e infantería para intentar repeler los ataques soviéticos y estadounidenses.
Aunque el conjunto de unidades de guerra está igualado en todas las facciones, según la que elijamos tendremos un repertorio diferente de equipo a nuestra disposición. Todo el arsenal está inspirado en el armamento real de la época, asi que mientras que la infantería estadounidense confiará sus vidas en la clásica metralleta Thompson, los alemanes portarán la MP40 y los soviéticos la PPSh. Lo mismo ocurre a nivel de tanques, artillería y transporte, cada bando tendrá su propio armamento, el mismo que usaban en la época.
En el apartado jugable Order of War es un título de estrategia en tiempo real en el que la gestión de recursos queda relegada a un segundo plano en aras de la acción y los elementos tácticos. Así, tras una escena cinemática en la que se nos presentará el escenario y se nos darán unas pequeñas lecciones históricas del conflicto, el juego nos dejará en un emplazamiento determinado, con un número deteminado de tropas que comandar y unos cuantos objetivos que cumplir.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 18 de septiembre de 2009
Desarrollado por:
Square Enix