PlayStation 2
La culminación de una saga
Capcom ha conseguido con Onimusha 3 poner el broche de oro a una de las mejores sagas de PS2, en una entrega que mejora en casi todo a los 2 primeros capítulos.

0
0
0
Gráficos
Onimusha 3 estrena escenarios en 3D, dejando atrás los prerrenderizados de Onimusha 1 y 2. Y la verdad es que el cambio le ha sentado muy bien, no sólo a nivel jugable, sino también a nivel gráfico. El nivel de detalle es bastante alto, con escenarios muy vistosos y llenos de colorido. Además, el hecho de que el juego se desarrolle en 2 lugares de 2 épocas distintas ha dado lugar a que veamos escenarios tan variados como el Arco del Triunfo, la catedral de Notre Dame, la Torre Eiffel, un zoo, la ladera de una montaña, un templo submarino, un pequeño poblado japonés, un castillo, etc. El hecho de que todo sea poligonal no ha repercutido en una bajada significativa de la calidad, aunque bien es cierto que no lucen igual que en su precuela.
Efectos como el fuego, la nieve o la lluvia estarán presentes en el juego recreados a la perfección, así como los efectos de las magias, ya sean de hielo, viento o cualquier otro tipo. Las animaciones de los personajes son suaves y muy realistas gracias a la técnica de captura de movimientos, moviéndose todo a unos perfectos 60 fps. Incluso en situaciones donde nos veremos rodeados de decenas de enemigos, el motor gráfico se muestra firme y no notaremos una significativa bajada de frames. Sin embargo, en algunos combates contra jefes veremos como el juego se ralentiza sobremanera, siendo casi imposible luchar. Es un defecto bastante grave que Capcom debería haber solucionado, pero por suerte sólo nos afectará un par de veces en todo el juego.
En cuanto al modelado de los personajes, se nota una ligera bajada en la calidad respecto a anteriores entregas, algo lógico siendo ahora todo en 3D, pero siguen manteniendo un alto grado de detalle, sobre todo en las expresiones faciales y el movimiento de la ropa. En cuanto a los enemigos, esta vez existen 2 modelos diferentes: uno en baja resolución cuando están lejos de la cámara, y otro en alta resolución cuando están más cerca, un pequeño truco para no sobrecargar demasiado la carga poligonal en pantalla, permitiendo de este modo la aparición de muchos enemigos a la vez. Mención especial a los jefes, algunos de ellos realmente gigantescos y con un aspecto que nos pondrá los pelos de punta.
Por último, alabar una vez más el genial trabajo realizado en la intro, una CG espectacular de varios minutos de duración con una calidad que supera a lo visto en otros juegos como Final Fantasy X. Un 10 para Capcom en este aspecto.
Sonido
La BSO es la más espectacular de la trilogía, con temas orquestados como el de la intro, y coros de voces que escucharemos en los combates más importantes. Las demás melodías del juego sirven para ambientar, alejándose de temas rockeros de otros juegos de acción como DMC. Por su parte los sonidos fx cumplen su labor sin sobresalir demasiado, con sonidos como el crepitar de las llamas, la lluvia, o el sonido del agua fluyendo por una cascada. Además, el juego es compatible con Dolby Pro Logic II, así que los poseedores de este sistema de sonido estarán de enhorabuena.
Onimusha 3 estrena escenarios en 3D, dejando atrás los prerrenderizados de Onimusha 1 y 2. Y la verdad es que el cambio le ha sentado muy bien, no sólo a nivel jugable, sino también a nivel gráfico. El nivel de detalle es bastante alto, con escenarios muy vistosos y llenos de colorido. Además, el hecho de que el juego se desarrolle en 2 lugares de 2 épocas distintas ha dado lugar a que veamos escenarios tan variados como el Arco del Triunfo, la catedral de Notre Dame, la Torre Eiffel, un zoo, la ladera de una montaña, un templo submarino, un pequeño poblado japonés, un castillo, etc. El hecho de que todo sea poligonal no ha repercutido en una bajada significativa de la calidad, aunque bien es cierto que no lucen igual que en su precuela.
Efectos como el fuego, la nieve o la lluvia estarán presentes en el juego recreados a la perfección, así como los efectos de las magias, ya sean de hielo, viento o cualquier otro tipo. Las animaciones de los personajes son suaves y muy realistas gracias a la técnica de captura de movimientos, moviéndose todo a unos perfectos 60 fps. Incluso en situaciones donde nos veremos rodeados de decenas de enemigos, el motor gráfico se muestra firme y no notaremos una significativa bajada de frames. Sin embargo, en algunos combates contra jefes veremos como el juego se ralentiza sobremanera, siendo casi imposible luchar. Es un defecto bastante grave que Capcom debería haber solucionado, pero por suerte sólo nos afectará un par de veces en todo el juego.
En cuanto al modelado de los personajes, se nota una ligera bajada en la calidad respecto a anteriores entregas, algo lógico siendo ahora todo en 3D, pero siguen manteniendo un alto grado de detalle, sobre todo en las expresiones faciales y el movimiento de la ropa. En cuanto a los enemigos, esta vez existen 2 modelos diferentes: uno en baja resolución cuando están lejos de la cámara, y otro en alta resolución cuando están más cerca, un pequeño truco para no sobrecargar demasiado la carga poligonal en pantalla, permitiendo de este modo la aparición de muchos enemigos a la vez. Mención especial a los jefes, algunos de ellos realmente gigantescos y con un aspecto que nos pondrá los pelos de punta.
Por último, alabar una vez más el genial trabajo realizado en la intro, una CG espectacular de varios minutos de duración con una calidad que supera a lo visto en otros juegos como Final Fantasy X. Un 10 para Capcom en este aspecto.
Sonido
La BSO es la más espectacular de la trilogía, con temas orquestados como el de la intro, y coros de voces que escucharemos en los combates más importantes. Las demás melodías del juego sirven para ambientar, alejándose de temas rockeros de otros juegos de acción como DMC. Por su parte los sonidos fx cumplen su labor sin sobresalir demasiado, con sonidos como el crepitar de las llamas, la lluvia, o el sonido del agua fluyendo por una cascada. Además, el juego es compatible con Dolby Pro Logic II, así que los poseedores de este sistema de sonido estarán de enhorabuena.