
PC
Xbox One
Xbox Series
Análisis de Mullet MadJack - La adrenalina hecha videojuego
Caos, robots, pistolas y katanas en menos de 10 segundos.

0
0
0
Los juegos de disparos en primera persona llevan años marcando el ritmo en el mundo del videojuego, pero no todos consiguen dejar huella. No es el caso de la brasileña Hammer95 Studios, quien nos trae un FPS roguelike de acción frenética, con estética retro-anime y una crítica satírica a la cultura digital. Sí, si suena realmente tentador, es porque lo es. Esta experiencia tiene nombre y es Mullet MadJack, y puede que sea tu siguiente compra si lo que buscas es un videojuego para no pensar y sólo disparar.
El mundo de Mullet MadJack transcurre en un futuro distópico donde la humanidad requiere de dopamina constante para poder existir. Una sociedad brutalmente sometida por robots multimillonarios, comúnmente denominados como "Robillionaires". Nuestro héroe protagonista de esta historia, Jack Banhammer, como moderador de la corporación "Peace Corp" se verá involucrado en una salvaje carnicería con la finalidad de rescatar a una famosa influencer que ha sido secuestrada por maquiavélicos "robillionaires" y el malvado Mr. Bullet.
Así es, la premisa de esta historia suena a borrachera de un viernes por la noche. No obstante el humor negro no es sólo lo que destaca en este titulo, sino la promesa de encontrar una enorme crítica social escondida entre sangre, robots y balas que no se va a dejar ver fácilmente. ¿Estamos ante un titulo que esconde más de lo que parece ser? Os invito a seguir leyendo.

Mata algo en menos de 10 segundos o mueres
Desgraciadamente para nuestro protagonista, cumplir su misión no será coser y cantar. Tendrá que completar 85 pisos en tiempo récord, concretamente en un lapso de 10 segundos porque sino Jack fallecerá con terrible dolor y sufrimiento por falta de dopamina. No obstante, si conseguimos derrotar a enemigos antes de que se acabe el temporizador, podremos rellenar el contador, dándonos así más segundos para completar nuestro recorrido. Esto hará que cada piso sea una carrera por la supervivencia, donde ser ágil y rápido no es una opción, sino una necesidad. Dicha mecánica, aunque suena terriblemente contraproducente, es lo que le añade al título un enorme impulso de adrenalina y innovación que solo juegos como Doom, Quake o recientemente Metal Hellsinger se han atrevido a darnos.
El correcto uso del parkour y la gestión de nuestro tiempo nos permitirá completar los escenarios a un buen ritmo, aunque eso no será lo único que tendremos que tener en cuenta. Nuestra base operativa de "Peace Corp" se encargará de reabastecernos de armas y habilidades nuevas propias de un videojuego roguelike, que nos facilitará muchísimo las cosas en nuestro endemoniado camino lleno de peligros y trampas, dándonos incluso la posibilidad de subir nuestro arsenal de nivel y así darnos ventajas extra en combate. Esto nos dará la oportunidad de crear combinaciones sumamente poderosas para mutilar, despedazar o perforar a nuestros enemigos a gusto propio.

No escatima en contenido ni en balas pero si en la variedad
Desde su estreno original para PC en mayo de 2024, se añadieron contenidos extras de manera gratuita. Mullet MadJack ofrece varios modos de juego, que nos serán terriblemente tentadores para cuando hayamos completado su historia principal. Tales como un modo "Survival" o un "Boss Rush", e incluso dándonos un crossover con Ultrakill, otro shooter de estilo frenético, creado por Arsi "Hakita" Patala. También tenemos un modo "Infinito", donde podremos olvidarnos de todo lo que nos rodea y simplemente seguir adelante sorteando todo aquello que se cruce en nuestro camino hasta que alcancemos nuestro límite. Sin duda salimos ganando.
Aun así, dicho titulo también cuenta con sus altibajos, la variedad de armas es limitada, con aproximadamente ocho disponibles, incluyendo dos katanas con atributos diferentes pero similares en funcionalidad. Dejándonos un poco con ganas de probar más estilos de gameplay. A pesar de contar con generación procedimental, los niveles se vuelven repetitivos con el tiempo. La reutilización de estructuras y elementos visuales, incluyendo las animaciones de cuando rematamos a un enemigo, se vuelven monótonas, haciendo que la experiencia pierda frescura tras varias partidas.

Anime ochentero acompañado de una buena crítica social
Si te apasiona el anime, especialmente aquel que marcó tendencia en los años 80, Mullet MadJack te ofrecerá una auténtica sobredosis de nostalgia. Su dirección artística es una carta de amor a esa época y a obras muy reconocidas como El puño de la estrella del norte, de Buronson y Tetsuo Hara. Los sprites están cuidadosamente diseñados, con un estilo caricaturesco muy definido que resalta en las secuencias animadas.
A pesar de que la banda sonora no resulta destacable durante la partida, se valora el trabajo de Fernando Pepe y Mateus Polati, con Icaruslives como invitado, como compositores y músicos. Veintinueve temas musicales al ritmo synthwave, retrowave y new retro que encajan con la esencia y estética del juego, con su combinación de lo antiguo y lo moderno. Además el doblaje cuenta con voces en inglés y en portugués brasileño, lo que ofrece su propia identidad.
Una auténtica delicia visual y musical para quienes vivieron aquella era dorada del anime, o para quienes sepan apreciarla con admiración y una buena dosis de desenfreno. Aunque no lo parezca a través del humor absurdo, el juego hace una enorme critica social al consumo extremo de redes sociales, la adicción al entretenimiento fácil, y el control que hacen las grandes compañías sobre nosotros. Temas como el existencialismos son retratados y ligeramente exprimidos en el titulo, haciéndonos dudar si de verdad la premisa de esta historia esta tan alejada de la realidad como pensábamos. Quien sabe... puede que este FPS os sorprenda más de lo que pensáis.

Conclusión
Mullet MadJack es una experiencia intensa, visualmente desbordante y con una personalidad propia que no se ve todos los días en este mundillo. Su estética retro-anime, su ritmo dinámico y sistema de juego basado en la presión constante lo convierten en un juego a tener en cuenta si os apasionan los FPS. Aunque tenga sus contras, como la repetitividad de los niveles, logra destacar dentro del género por su estilo y dinamismo. Enamorando a quienes conectan con su propuesta, que no son pocos, ya sea en PC o sea en Xbox.
En definitiva, Mullet MadJack es un homenaje al anime, a los antiguos juegos arcades y en general a todos aquellos jugadores que quieren viajar al pasado para sumergirse una vez más en la estética y aura de la cultura boomer, que poco a poco se ha ido difuminando con el paso del tiempo. ¿Te animas a darle por 10 segundos?
El mundo de Mullet MadJack transcurre en un futuro distópico donde la humanidad requiere de dopamina constante para poder existir. Una sociedad brutalmente sometida por robots multimillonarios, comúnmente denominados como "Robillionaires". Nuestro héroe protagonista de esta historia, Jack Banhammer, como moderador de la corporación "Peace Corp" se verá involucrado en una salvaje carnicería con la finalidad de rescatar a una famosa influencer que ha sido secuestrada por maquiavélicos "robillionaires" y el malvado Mr. Bullet.
Así es, la premisa de esta historia suena a borrachera de un viernes por la noche. No obstante el humor negro no es sólo lo que destaca en este titulo, sino la promesa de encontrar una enorme crítica social escondida entre sangre, robots y balas que no se va a dejar ver fácilmente. ¿Estamos ante un titulo que esconde más de lo que parece ser? Os invito a seguir leyendo.

Mata algo en menos de 10 segundos o mueres
Desgraciadamente para nuestro protagonista, cumplir su misión no será coser y cantar. Tendrá que completar 85 pisos en tiempo récord, concretamente en un lapso de 10 segundos porque sino Jack fallecerá con terrible dolor y sufrimiento por falta de dopamina. No obstante, si conseguimos derrotar a enemigos antes de que se acabe el temporizador, podremos rellenar el contador, dándonos así más segundos para completar nuestro recorrido. Esto hará que cada piso sea una carrera por la supervivencia, donde ser ágil y rápido no es una opción, sino una necesidad. Dicha mecánica, aunque suena terriblemente contraproducente, es lo que le añade al título un enorme impulso de adrenalina y innovación que solo juegos como Doom, Quake o recientemente Metal Hellsinger se han atrevido a darnos.
El correcto uso del parkour y la gestión de nuestro tiempo nos permitirá completar los escenarios a un buen ritmo, aunque eso no será lo único que tendremos que tener en cuenta. Nuestra base operativa de "Peace Corp" se encargará de reabastecernos de armas y habilidades nuevas propias de un videojuego roguelike, que nos facilitará muchísimo las cosas en nuestro endemoniado camino lleno de peligros y trampas, dándonos incluso la posibilidad de subir nuestro arsenal de nivel y así darnos ventajas extra en combate. Esto nos dará la oportunidad de crear combinaciones sumamente poderosas para mutilar, despedazar o perforar a nuestros enemigos a gusto propio.


No escatima en contenido ni en balas pero si en la variedad
Desde su estreno original para PC en mayo de 2024, se añadieron contenidos extras de manera gratuita. Mullet MadJack ofrece varios modos de juego, que nos serán terriblemente tentadores para cuando hayamos completado su historia principal. Tales como un modo "Survival" o un "Boss Rush", e incluso dándonos un crossover con Ultrakill, otro shooter de estilo frenético, creado por Arsi "Hakita" Patala. También tenemos un modo "Infinito", donde podremos olvidarnos de todo lo que nos rodea y simplemente seguir adelante sorteando todo aquello que se cruce en nuestro camino hasta que alcancemos nuestro límite. Sin duda salimos ganando.
Aun así, dicho titulo también cuenta con sus altibajos, la variedad de armas es limitada, con aproximadamente ocho disponibles, incluyendo dos katanas con atributos diferentes pero similares en funcionalidad. Dejándonos un poco con ganas de probar más estilos de gameplay. A pesar de contar con generación procedimental, los niveles se vuelven repetitivos con el tiempo. La reutilización de estructuras y elementos visuales, incluyendo las animaciones de cuando rematamos a un enemigo, se vuelven monótonas, haciendo que la experiencia pierda frescura tras varias partidas.


Anime ochentero acompañado de una buena crítica social
Si te apasiona el anime, especialmente aquel que marcó tendencia en los años 80, Mullet MadJack te ofrecerá una auténtica sobredosis de nostalgia. Su dirección artística es una carta de amor a esa época y a obras muy reconocidas como El puño de la estrella del norte, de Buronson y Tetsuo Hara. Los sprites están cuidadosamente diseñados, con un estilo caricaturesco muy definido que resalta en las secuencias animadas.
A pesar de que la banda sonora no resulta destacable durante la partida, se valora el trabajo de Fernando Pepe y Mateus Polati, con Icaruslives como invitado, como compositores y músicos. Veintinueve temas musicales al ritmo synthwave, retrowave y new retro que encajan con la esencia y estética del juego, con su combinación de lo antiguo y lo moderno. Además el doblaje cuenta con voces en inglés y en portugués brasileño, lo que ofrece su propia identidad.
Una auténtica delicia visual y musical para quienes vivieron aquella era dorada del anime, o para quienes sepan apreciarla con admiración y una buena dosis de desenfreno. Aunque no lo parezca a través del humor absurdo, el juego hace una enorme critica social al consumo extremo de redes sociales, la adicción al entretenimiento fácil, y el control que hacen las grandes compañías sobre nosotros. Temas como el existencialismos son retratados y ligeramente exprimidos en el titulo, haciéndonos dudar si de verdad la premisa de esta historia esta tan alejada de la realidad como pensábamos. Quien sabe... puede que este FPS os sorprenda más de lo que pensáis.

Conclusión
Mullet MadJack es una experiencia intensa, visualmente desbordante y con una personalidad propia que no se ve todos los días en este mundillo. Su estética retro-anime, su ritmo dinámico y sistema de juego basado en la presión constante lo convierten en un juego a tener en cuenta si os apasionan los FPS. Aunque tenga sus contras, como la repetitividad de los niveles, logra destacar dentro del género por su estilo y dinamismo. Enamorando a quienes conectan con su propuesta, que no son pocos, ya sea en PC o sea en Xbox.
En definitiva, Mullet MadJack es un homenaje al anime, a los antiguos juegos arcades y en general a todos aquellos jugadores que quieren viajar al pasado para sumergirse una vez más en la estética y aura de la cultura boomer, que poco a poco se ha ido difuminando con el paso del tiempo. ¿Te animas a darle por 10 segundos?
Versión analizada PC. Copia digital proporcionada por JF Games.
Alternativas
Doom, Metal: Hellsinger, Quake, Serius Sam, Ultrakill.
Gameplay fluido y frenético, con una enorme re jugabilidad.
Poca variedad de enemigos, escenarios y armas.
Un FPS casi obligatorio que promete romper tu cabeza y controles con un buen chute de adrenalina y... ¿robots?