
Nintendo Switch
PC
PlayStation 4
Xbox One
Stadia
La búsqueda del máximo rendimiento
Milestone da una lección de cómo crear un buen título de motociclismo

0
0
0
Versión analizada PlayStation 4. Copia digital proporcionada por TN PR.
Resulta extraño cuanto menos la ausencia de competiciones deportivas en lo que va de año. Sin duda, el coronavirus ha mostrado una virulencia que no esperábamos a principios de enero y ha tenido como consecuencias la cancelación de todos los torneos de deporte, no sólo de fútbol, sino también de otras disciplinas como son el baloncesto, Fórmula 1 o motociclismo, que es lo que nos ocupa en este análisis. El mundial de motociclismo, donde están incluidas las categorías de MotoGP, Moto 2 y Moto 3, se ha visto damnificado por esta pandemia, aunque desde Milestone y la Federación Internacional no han querido perder la oportunidad de contentar a sus fans repartidos por el globo con, por una parte, la publicación de MotoGP 20, y, por otro lado, la creación de una competición virtual donde los principales pilotos de motos rivalizan por la primera plaza desde la comodidad de su sillón. En este análisis vamos a detallar las novedades que trae consigo esta nueva edición de MotoGP, donde analizaremos, entre otros apartados, la inclusión del torneo virtual para el devenir de la franquicia.

El camino para alcanzar la gloria en MotoGP 20 es una tarea ardua, pero muy reconfortante.
En esta ocasión, la empresa italiana sigue dando pasos de gigante en la inmersión de la conocida competición de motociclismo, a pesar del tropiezo que supuso MotoGP 18 en su momento. Con las licencias tanto de pilotos como de trazados de la temporada 2020, las principales novedades de este MotoGP 20 son dos características que atañen al impacto que sufre la moto en pista durante la carrera y, consecuentemente, a la respuesta de ésta al manejo del piloto. Estas dos novedades son la elección del tipo de neumático, tanto delantero como trasero, así como el nivel de gasolina con el que comenzaremos la carrera. La inclusión de estas dos opciones resultarán capitales para nuestro objetivo de cosechar los mejores resultados, ofreciendo una mayor versatilidad y profundidad en la estrategia según se aumente el nivel de dificultad. Por una parte, la selección de un tipo de neumático u otro tendrá como consecuencia una reacción diferente de la moto a lo largo del trazado, pero deberemos tener cuidado del desgaste que sufran las gomas si nuestra forma de frenar es especialmente brusca. Por otra parte, el nivel de gasolina en el tanque de la moto nos proporcionará una serie de cualidades. Si nos decidimos por un nivel alto de gasolina, nuestra moto correrá más despacio, pero a cambio ganará en estabilidad. Si por el contrario nos decantamos por un nivel bajo de gasolina, le moto aumentará su velocidad, pero perderá en estabilidad e, incluso, podremos quedarnos sin combustible si practicamos una conducción deficiente.
Es decir, durante las carreras, sobre todo en niveles de dificultad más avanzados, no sólo deberemos tener en mente el ángulo perfecto de inclinación de nuestra moto en el paso por curva o en el uso de los frenos, tanto trasero como delantero, para no perder esos segundos primordiales con respecto a nuestros rivales. Milestone ha querido introducir el desgaste y la selección de neumáticos, unido a decidir con cuánta gasolina partimos desde el inicio de la carrera, con el fin de otorgar al juego de una mayor inmersión, a la par que crear una estrategia de carrera acorde al trazado y a nuestras propias habilidades. Aunque como se ha dicho al principio, estas características pueden ser bloqueadas en las primeras fases de dificultad.


La estrategia de la carrera será más profunda si cabe gracias al desgaste de los neumáticos y el nivel de combustible, sobre todo en los niveles de dificultad elevados.
Evidentemente, lo más importante en un juego de motociclismo es el apartado sonoro y la respuesta de estas potentes máquinas a las órdenes del piloto. Tanto del primer apartado como del segundo no debéis tener ninguna preocupación, cada clase de moto cuenta con un sonido idéntico a la realidad, además de un peso y un pilotaje diferente entre ellas, lo que hace aún más complejo dominar cada categoría. Mención aparte merecen las retransmisiones de los comentaristas con la voz del conocido locutor Ernest Rivera. Aunque sirven como antesala a la competición, sí es verdad que sólo se centran en la presentación de la carrera y los pilotos, echando en falta algún tipo de detalle o anécdota que rodee al circuito en cuestión y que aporte más realismo a la propia retransmisión. En lo que respecta al apartado gráfico, nos encontramos una de cal y otra de arena. La recreación de los pilotos y, sobre todo, de las motocicletas es excepcional, con un esmero y un cariño por el detalle por parte del equipo de desarrollo digno de mencionar. No obstante, es verdad que todo lo que rodea a la moto, como son el trazado o las infraestructuras, entre otros elementos, no presentan el mismo acabado técnico. Y es una pena porque podría haber redondeado un juego que cuenta ya de por sí con un gran resultado en muchos de sus apartados. Para terminar con este apartado, hay que mencionar que las animaciones en los momentos de caída, donde el piloto llega a atravesar la moto, sería otro punto a mejorar en las sucesivas actualizaciones o títulos de la franquicia.