¡Colabora!
0
Cacerías por turnos
Nintendo 3DS

Cacerías por turnos

La serie de monstruos de Capcom cambia de estética y de género en este spin off.

Por Juan Emilio Palomino González,
0 0 0

Versión analizada New Nintendo 3DS. Copia digital proporcionada por Nintendo.

Se veía venir. Igual que las pisadas del T-Rex en las ondas del vaso de agua en Jurassic Park, la serie Monster Hunter se ha convertido en la marca de mayor calado de Capcom. Ahora están centrados en la versión de sobremesa, pero el éxito cosechado en la portátil de Nintendo no puede quedarse estancado. Después del fantástico Monster Hunter 4 y de Generations, la fiesta debe continuar, pero la misma saga necesita un respiro antes de volver con nuevas ideas a Nintendo 3DS. Y eso es Monster Hunter Stories, el spin off que llega en el momento justo. Un título que cambia de registro sin perder la ambientación, y, que de paso, busca atraer a otros jugadores al noble arte de la cacería digital. Monster Hunter Stories coge los mimbres de Pokémon/Yo-Kai Watch y los lleva al trasfondo de los felines, los riders y las criaturas gigantescas con un argumento tan manido como encantador. Una curiosa propuesta que aporta un nuevo género al universo que ya conocemos.

Porque todo el mundo en la aldea Hakum cuenta las hazañas del intrépido guerrero Redan cuando erradicó la plaga negra a lomos de su imperial dragón blanco. Fueron tiempos difíciles, aquella lacra contaminaba el ecosistema y alteraba a los monstruos. Pero nosotros encarnamos a un editable aprendiz de Rider, un/a jovencit@ que busca en compañía de sus amigos conectar con los enormes animales que pueblan este paraje gracias al rito vinculante que conectan al Rider con los huevos de los Monsties (así los llaman). Como era de esperar, todo se va al garete cuando un Nargacuga infectado por la maldición que creían desterrada ataca de nuevo la aldea, por lo que nuestros amigos tendrá que acelerar su aprendizaje si quieren frenar esta peligrosa amenaza y salvar su mundo. Para eso contaremos con la ayuda de nuestros amigos (por lo menos mientras lo sean) y Navirou, un Felyne que hará las veces de Pikachu durante toda la aventura. Y la mejor forma de combatir esta plaga es vinculándonos con nuevas criaturas, perdón Monsties, que nos servirán para los numerosos combates por turnos así como de montura para desplazarnos (entre otras muchas cosas).

Una enorme aventura que mezcla la exploración mediantes las monturas y las misiones con los combates por turnos de toda la vida. En este caso, con los sesenta Monsties como principales protagonistas ya que en función de ellos cambiarán las habilidades que tendremos disponibles. No solamente deberemos domar a estos bichos, podremos subirlos de nivel para aumentar su potencial o estructurar bien tu grupo de cinco Monsties para que la victoria caiga de nuestro lado. La gracia en que el combate se basa en tres tipos de ataque (al más puro estilo piedra, papel y tijera) en el que la Potencia vence a la Técnica, la Técnica derrota a la Velocidad y la Velocidad impera sobre la Potencia. Adelantarnos a los ataques de nuestros enemigos con el que impere en ese orden supondrá la clave para obtener una ventaja sobre ellos, como era de esperar, al igual que fomentar el vínculo con el Monstie al acumular ataques con éxito para desencadenar los golpes más poderosos.

No es mal sistema, pero puede echar para atrás a los cazadores clásicos que no se fijen bien en este Stories. La trama es mucho más infantil, el tipo de juego no tiene nada que ver y el desarrollo dista un abismo del que conocíamos. Si nos dicen que Level-5 está detrás de su desarrollo nos lo creeríamos a pies juntillas. Aunque eso no quite para que no sea un juego que explote el potencial de la consola, porque por mucho aspecto de serie anime que presente, el juego luce de maravilla. Ya desde el video de introducción podemos deducir que estamos ante un título importante para Capcom, pero ver el juego en movimiento es una delicia por el tamaño y animación de los Monsties y el enorme mapeado creado para la ocasión.

Estamos ante un juego que puede "perderse" al no tratarse de un entrega canónica de la serie o por la cantidad (y calidad) de juegos parecidos que hay para Nintendo 3DS (como los Pokémon, Yo-Kai Watch o Inazuma Eleven) pero este Monster Hunter Stories rezuma cantidad por todos sus megas. Estamos de acuerdo que no sorprenderá, en ese sentido el reciente Ever Oasis lo hace mucho mejor aunque no impacte tanto a nivel técnico, pero se trata de un producto cuidado que proporcionará decenas de horas de juego tanto a los más pequeños que entrar en este universo de ficción por primera vez como a los fieles cazadores que esperan a que se abra la nueva temporada de caza con Monster Hunter World. Por lo menos mientras esperamos que decidan que Monster Hunter XX para Nintendo Switch llegue a occidente.
Análisis de Monster Hunter: Stories para 3DS: Cacerías por turnos
Análisis de Monster Hunter: Stories para 3DS: Cacerías por turnos
Análisis de Monster Hunter: Stories para 3DS: Cacerías por turnos
Análisis de Monster Hunter: Stories para 3DS: Cacerías por turnos
El colorido y el apartado gráfico. Los Monsties son adorables. El sistema de juego...
... aunque no tenga nada que ver con la serie. Su parecido a otras series de Nintendo.
Puntuación
uVeJuegos
80
La gran competencia en el subgénero de rol con mascotas es su principal escollo, que si bien no es un Monster Hunter al uso, por calidad lo parece.

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 20 de septiembre de 2016
Desarrollado por: Capcom
Puntuación
uVeJuegos
80
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×