¡Colabora!
0
Al son del rugir de las motos
PC PlayStation 4 PlayStation 5 Xbox One Xbox Series

Al son del rugir de las motos

Milestone ofrece un título continuista con respecto a su predecesor, pero con toda la energía y la emoción del mejor motocross

Por Pasajero_oscuro,
0 0 0

El mundo del motor está de enhorabuena en este 2022. En poco más de dos meses los amantes del género hemos dado la bienvenida con los brazos bien abiertos a títulos tan dispares y divertidos como GRID Legends, las versiones para las consolas de nueva generación de Assetto Corsa Competizione, el esperado Gran Turismo 7 o, por qué no decirlo, el entretenido arcade Chocobo GP. A estos habría que sumarles los lanzamientos a lo largo del presente año de MotoGP 22, Test Drive Unlimited Solar Crown, F1 2022, WRC 11 o la reinvención de Forza Motorsport en exclusiva para Xbox Series S|X. Sin duda alguna, una de las compañías que ha dado lustre a este género es la italiana Milestone con más de veinte años a sus espaldas. Encargada de las franquicias Ride y MotoGP, los desarrolladores del reciente Hot Wheels Unleashed vuelven a la carga una primavera más con un nuevo título enmarcado dentro del espectacular deporte del motocross, Monster Energy Supercross: The Official Videogame 5. En este análisis os detallaremos todos los aspectos positivos y negativos de esta quinta entrega.



A primera vista, este Monster Energy Supercross: The Official Videogame 5 luce por su abanico nada desdeñable de modos de juegos, donde hay cabida tanto para la diversión para un único jugador como para los piques entre amigos y familiares gracias a su modalidad multijugador offline, así como la pura competición de las carreras entre jugadores de todo el mundo en su vertiente online. Milestone sabe cómo aprovechar la licencia oficial del campeonato de supercross (AMA) haciendo uso de las decenas de pilotos, circuitos y sponsor reales para construir una atmósfera lo más realista y emocionante posible alrededor de esta competición, pero sin perder un ápice de diversión. Así, en cuanto a modalidades para un jugador se resalta el modo "Trayectoria" con un árbol de habilidades mejorado y donde se da importancia al estado físico de nuestro piloto. A este, lo acompañan las modalidades "Academia Feature", con pruebas de saltos y giros dirigidas a inexpertos; "Campeonato", "Contrarreloj" y "Conducción libre". Por otra parte, además del modo en pantalla partido en multijugador local, otro de los grandes atractivos del título reside en poder crear nuestras propias pistas y subirlas a internet para que las disfruten otros jugadores. No obstante, es importante resaltar que esta quinta entrega de la franquicia es demasiado continuista con respecto a su predecesor, un título que sí supuso una evolución comparándolo con la tercera entrega al aportar un mayor contenido tanto en modos de juego como en su apartado técnico.

Lo que sí he podido constatar a lo largo de mis partidas a esta quinta entrega es que, aunque la franquicia siga arrastrando ciertas lagunas jugables que hemos visto en anteriores entregas, Milestone continúa haciendo hincapié en atraer al mundo del motocross a un público menos experimentado. Por poner un ejemplo, si en Monster Energy Supercross: The Official Videogame 3 el juego partía desde el inicio de una dificultad quizá excesiva para los jugadores noveles, quienes echaban en falta modos de dificultad más ajustados o un modo tutorial, en esta quinta entrega se nos da la opción de completar varias pruebas con el objetivo de acostumbrarnos desde un inicio al manejo de las motos. De esta forma, tanto los jugadores que se adentren por primera vez a esta franquicia como los jugadores más veteranos disfrutarán de un juego competitivo, complejo y emocionante a medio camino entre los géneros arcade y simulación.



Uno de los aspectos en los que debe incidir Milestone en los futuros títulos de la franquicia es en la dificultad. Este es un problema que arrastra desde hace varias entregas y en esta quinta vuelve a estar presenta. Hablamos de una dificultad injusta y quizá desmesurada a partir del nivel de dificultad medio donde los pilotos se comportan en algunos circuitos con una competitividad propia de los niveles más avanzados. Además, otro error que se ha visto es la poca o nula relación que existe entre el resultado de la prueba de clasificación previa a la carrera y la carrera en sí. Durante las pruebas clasificatorias se termina en primera posición sin ningún tipo de problema y con varios segundos de distancia con respecto al segundo, pero durante la carrera esa supuesta diferencia en tiempos no significa nada ante la superioridad del resto de pilotos controlados por la IA de la consola.

El apartado técnico sigue siendo otro de los puntos a pulir en esta franquicia. La ambientación que rodea cada carrera nos sumerge de lleno en el espectáculo del motocross gracias principalmente al rugido de las motos, pero también al griterío del público o los comentarios por megafonía. No obstante, el aspecto técnico ofrece un acabado continuista con respecto a las anteriores entregas de la franquicia y creemos que, al lanzarse también en las consolas de nueva generación, Milestone debe ir un paso más allá y ofrecer mejores modelados tanto de los pilotos como de los circuitos o del propio público. Sea como fuere, una vez que se baja la barrera iniciándose así la carrera, la emoción y la tensión toman las riendas gracias a un vibrante apartado sonoro y a un control de la moto que no nos dará ningún momento de respiro. Aquí deberemos tener cuidado no solo de la dirección de la moto, sino también de la importancia del peso del piloto a la hora de abordar las curvas y saltos del trazado. Un verdadero reto que se intensifica si utilizamos la cámara del casco —una de las tres que ofrece el juego— que aporta un grado más a la hora de sumergirnos en la emoción de la competición. Por si fuera poco, el modo "Foto" nos dará la oportunidad de sacar instantáneas de la carrera desde diferentes ángulos y con la posibilidad de modificarlas a nuestro gusto.




CONCLUSIONES

Estamos ante un título que nos aportará grandes horas de diversión a bordo de las veloces y complejas motos de cross. Sus modos para uno o varios jugadores, tanto offline como online, son sin lugar a dudas un buen aliciente para que la balanza caiga a favor de este Monster Energy Supercross: The Official Videogame 5. Eso sí, no supone un paso adelante si ya tienes la pasada entrega, más allá de los pilotos y pistas actualizadas, pero sí lo recomendamos tanto a aquellos jugadores que poseen entregas anteriores como a jugadores noveles que decidan adentrarse en el fantástico y emocionante mundo del motocross. Como aspectos negativos, hay que señalar que su curva de aprendizaje sigue siendo injusta de cara a los jugadores inexpertos, aunque el título lo subsana al añadir varias pruebas prácticas diseñadas para manejar la moto, a lo que hay que sumar también un apartado gráfico limitado. Sea como fuere, Monster Energy Supercross: The Official Videogame 5 sabrá cómo cautivar al jugador ofreciéndole un juego tan competitivo como desafiante.

Analizado en PlayStation 4. Copia proporcionada por Koch Media.

Análisis de Monster Energy Supercross - The Official Videogame 5 para PS4: Al son del rugir de las motos
Análisis de Monster Energy Supercross - The Official Videogame 5 para PS4: Al son del rugir de las motos
Análisis de Monster Energy Supercross - The Official Videogame 5 para PS4: Al son del rugir de las motos
Análisis de Monster Energy Supercross - The Official Videogame 5 para PS4: Al son del rugir de las motos

Alternativas
MXGP 2020
Sus modos de juego, el apartado sonoro, la ambientación, modo Foto
La curva de dificultad y la IA de los rivales es injusta, apartado gráfico limitado
Con sus aciertos y errores, esta quinta entrega sabrá satisfacer sobremanera tanto a novatos como a pilotos experimentados
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×